Searcher

Academia

Programa de Psicología

El Programa de Psicología de la Fundación Universitaria Católica del Norte se enorgullece de la participación de las docentes investigadoras Pamela Parra Santana, Silvia Peñaranda Padilla y Jose Andrés Felipe Silva en el Congreso Colombiano de Psicología, el evento más importante de la disciplina en el país. El congreso, organizado por el Colegio Colombiano de Psicología (COLPSIC) y la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), se llevó a cabo del 14 al 16 de agosto en Bucaramanga.

Este encuentro reunió a profesionales, investigadores y académicos de todo el país para compartir avances, reflexiones y experiencias en torno al quehacer psicológico.

La asistencia al evento no solo permitió la actualización de conocimientos en investigación psicológica y el fortalecimiento de redes académicas, sino que fue una oportunidad clave para que nuestras docentes compartieran los resultados de sus proyectos investigativos, así como las reflexiones obtenidas desde su rol como docentes y profesionales.

Las docentes presentaron tres ponencias de interés para la disciplina:

  • Inteligencia Artificial y aprendizaje: la docente Silvia Peñaranda, como coordinadora del Nodo de Neurociencias de ASCOFAPSI, lideró un simposio sobre ¿Cómo la inteligencia artificial afecta los procesos de aprendizaje? Mitos y realidades.
  • Crianza y desarrollo infantil: se presentó un trabajo sobre la relación entre la crianza, las habilidades parentales y el desarrollo cognitivo y socioafectivo en niños de 4 a 8 años en Cartagena.
  • Salud mental en universitarios: en este trabajo se abordaron los factores que inciden en el bienestar emocional de los jóvenes en formación, destacando la importancia de estrategias institucionales para la promoción de la salud mental en contextos académicos.

Los trabajos presentados fueron:

  • Simposio ¿Cómo la tecnología y la inteligencia artificial facilita o interfiere en el aprendizaje del individuo? Mitos y realidades – Nodo Neurociencias Ascofapsi. Silvia Moderadora y Pamela Parra con la ponencia: La IA como mediadora en el desarrollo de estrategias de aprendizaje y habilidades de pensamiento.
  • Trabajo libre: Salud mental, bienestar psicológico y su relación con la modalidad de estudio en estudiantes universitarios. Pamela Parra Santana y Silvia Peñaranda Padilla.
  • Trabajo Libre: Relación entre competencias parentales, estilos de crianza y desarrollo cognitivo y socioafectivo en niños de 4 a 8 años en Cartagena. Silvia Peñaranda Padilla y Pamela Parra Santana.
  • Trabajo libre y poster: “Quitarse y ponerse la bata” la experiencia subjetiva de psicólogos y psiquiatras en relación con la satisfacción laboral en atención a pacientes con relatos de violencia de la subred centro oriente. Jose Andrés Felipe Silva.
  • La participación en este evento reafirma el compromiso del programa de Psicología con la excelencia investigativa, la formación integral y el diálogo constante con los avances de la disciplina.

Desarrollo de nuevo Software para la gestión de historias clínicas UCN

En un esfuerzo colaborativo entre la dirección de ingeniería y la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, se consolidó el desarrollo de nuevo aplicativo para la gestión de historias clínicas en el centro de servicios psicológicos del programa de psicología. Este aplicativo representa un paso contundente en los procesos de desarrollo en ingeniería de software a nivel institucional y a la vez un producto de innovación desde la UCN para la prestación de servicios en salud mental como lo es la telepsicología.

Actualmente este desarrollo se encuentra en su etapa final de testeo y próximo a su lanzamiento.

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

¡Encuentro de bienvenida semestral!

Le dimos la bienvenida a nuestros estudiantes de los programas: Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, un evento que se ha instaurado como cultura al inicio de cada semestre para promover la cercanía, el sentido de pertenencia y la reflexión en función del rol docente.

Participación en festival Buen Comienzo, !gran evento de ciudad!

El pasado 15 de agosto el asesor Stiven Arango y la docente Jessica Monsalve, representaron los programas de licenciaturas en un gran evento de ciudad «El festival Buen Comienzo»; como aliados de la Red Interuniversitaria Buen Comienzo, hicimos presencia en este gran espacio en pro de la primera infancia, una excelente oportunidad para visibilizar nuestros programas de licenciaturas.

Participación como coorganizadores del III Congreso internacional de educación infantil

Nos sumamos como coorganizadores del III Congreso internacional de educación infantil “infancia y cultura de paz: tiempos de encuentro”, evento que se conmemorará por tercer año, de la mano de universidades del país y con universidades aliadas de Argentina y México. Esta oportunidad posibilitará la visibilidad de nuestros programas de licenciaturas y la creación de alianzas estratégicas.

Participación como coorganizadores del 2° Simposio latinoamericano de educación

Desde los programas de licenciaturas, nos unimos como coorganizadores del 2° simposio latinoamericano de educación: educación 4.0 y el futuro de la enseñanza y el aprendizaje, una importante oportunidad para generar alianzas interinstitucionales y compartir saberes de la mano de universidades de: Colombia, Brasil y México.

Reafirmamos convenios con Escuelas Normales

Este mes visitamos la Institución Educativa Escuela Normal Superior Santa Teresita de Sopetrán y también conversamos con el rector de la Institución Educativa Escuela Normal Superior del Nordeste en Yolombó; se socializó nuestra estrategia de articulación UCN – Escuelas Normales, con la cual se ofrece a estudiantes del PFC la oportunidad de estudiar con nosotros una de nuestras licenciaturas a la par que culminan su proceso como normalistas superiores. Se establecieron acuerdos de relacionamiento y se reafirmó el interés de firmar convenio marco interinstitucional.

¡Reunión de alianzas estratégicas con la Corporación Universitaria Iberoamericana!

El 15 de agosto, la docente Gloria Mariela Londoño, del programa Comunicación digital, visitó la Corporación Universitaria Iberoamericana en Bogotá, estableciendo interesantes conversaciones para el establecimiento de alianzas interinstitucionales con los diversos programas que se tienen en común, como son: Comunicación Digital, Licenciaturas y Trabajo Social; dentro de las alianzas, se abre la posibilidad de clases espejo, movilidad entre estudiantes, movilidad docente, proyectos interinstitucionales, doble titulación, coorganización de eventos académicos, entre otras.

Nuestra primera edición del boletín Conectados FECS

Este año nos soñamos, en la Facultad de Educación y Ciencias sociales, la creación de un boletín para nuestra comunidad educativa, buscando un canal de comunicación que genere cercanía, fortalezca el sentido de pertenencia y afiance los lazos entre estudiantes, docentes y directivos, generando sentimientos de confianza y aportando a la permanencia de nuestros estudiantes. Este boletín se ha venido trabajando con el liderazgo de la docente Ángela Correa, del programa de Comunicación Digital, y el apoyo del equipo de comunicaciones. El viernes, 22 de agosto, logramos publicar la edición #1, en la cual se destacan diversas secciones, como: “en palabras mayores”, “personaje AAA” y “top news”, entre otros.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352