Searcher

Planeación y Calidad

En el marco de la Ruta Norte 2030, seguimos trabajando en la excelencia educativa, y este mes nos complace informar que hemos recibido por parte del Ministerio de Educación Nacional la visita de Pares académicos, durante los días 6 y 7 de marzo, para el programa de Tecnología en Gestión de Servicios Financieros, y 13 y 14 de marzo para los programas de pregrado en Trabajo social y los posgrados de Especialización en Gestión Ambiental y Especialización en Gestión Gerontológica.

De otra parte, nos complace informar que se obtuvo por parte del Consejo Nacional de Acreditación – CNA, la acreditación del programa de Administración de Empresas modalidad virtual, bajo la resolución 004550 del 11 de marzo de 2025. Este logro es el resultado de una clara estrategia de acompañamiento, seguimiento y fortalecimiento de las funciones sustantivas percibidas desde el programa por parte de sus diferentes públicos de interés.

Esta senda de la calidad nos genera mayores exigencias en el seguimiento y control de los procesos al interior de la Institución y se convierte en una oportunidad para lograr el reconocimiento a los esfuerzos institucionales realizados en el marco de los procesos de autoevaluación con fines de acreditación.

Minciencias publica los resultados preliminares de la Convocatoria 957

El 11 de marzo del año en curso, Minciencias publicó los resultados de la “Convocatoria Nacional de Actualización y Transición para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2024 (957)”.

En este orden de ideas, y para la Fundación Universitaria Católica del Norte, se presentan los siguientes resultados:

  • Se pasa de cinco (5) a siete (7) grupos de investigación (40 % más en grupos).
  • Se cuenta, preliminarmente, con un (1) grupo en categoría B, tres (3) grupos en categoría C, y tres (3) grupos reconocidos.
  • El grupo “Psicología e intervenciones online” subió de categoría C a B; resultado muy importante según el plan de mejoramiento del programa de psicología, de acuerdo con la Acreditación en Alta Calidad.

Finalmente, se espera que, según cronograma de Minciencias, el 17 de junio del año en curso se publiquen los resultados definitivos, luego de la revisión de reclamaciones en caso de que fueran necesarias.

Católica del Norte recibe Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Administración de Empresas

Mediante resolución N. 004550, del 11 de marzo de 2025, el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Fundación Universitaria Católica del Norte la Acreditación en Alta Calidad, por el término de 6 años, para el Programa de Administración de Empresas (Código SNIES 9809), en modalidad virtual.

Esta magnífica noticia para la institución se da después de haberse cumplido el proceso previo de la visita de pares académicos y la verificación de las condiciones de calidad que luego fueron sometidas al análisis y evaluación por parte del Consejo Nacional de Acreditación CNA, quien finalmente, notificó al Ministerio de Educación su concepto favorable para dicha acreditación.

“Este logro permite continuar con procesos de formación de profesionales con alta calidad académica que favorezcan el desarrollo de las organizaciones sociales y empresariales del nivel local, regional y nacional propendiendo por lograr competitividad y sostenibilidad”, comenta Pablo López Tovar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, al agradecer el trabajo conjunto, en general, entre procesos académicos y administrativos de la institución, y la participación de los miembros de la comunidad académica del programa, en particular.

El Programa de Administración de Empresas de la Católica del Norte, con 25 años de trayectoria en modalidad virtual, forma profesionales altamente cualificados en un entorno flexible y accesible a través de una visión y misión bien definidas, objetivos concretos, estrategias efectivas y un enfoque en la mejora continua en articulación con el Proyecto Educativo Institucional – PEI.

Al Programa de Administración de Empresas, se suma el de Sicología (re acreditado en alta calidad) con lo cual la Católica del Norte sigue trabajando por la acreditación de más programas y, finalmente, por la acreditación institucional.

Centro Virtual del Graduado participó en la construcción de la escala de mínimos de remuneración de la Red Enlace Profesional – REP

La Católica del Norte, a través del Centro Virtual del Graduado, hace parte de la Red de Comunidades de Egresados y graduados Antioquia – REP.

De su reciente encuentro, uno de los resultados más notables fue la construcción de la escala de mínimos de remuneración, la cual es una herramienta fundamental e importante que proponen las más de 20 universidades que pertenecen a la REP, para los diversos niveles de formación y en función de la experiencia y la retención de los profesionales a nivel de Antioquia y a nivel nacional.

Esta escala de mínimos de remuneración lo que busca es dignificar la formación de los empleados, ya que en algunas empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, no se garantiza un salario justo y equitativo de acuerdo con el perfil las y funciones que la persona desempeña en determinada empresa u organización.

Consulte la escala de mínimos de remuneración AQUÍ.

Verano de la investigación 2025

Los estudiantes de la Católica del Norte pueden participar del verano de la investigación científica y tecnológica del Pacífico organizado por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, también conocido como el programa Delfín.

En este programa de movilidad estudiantil, participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia, la tecnología, la innovación, y la creación artística y cultural que, con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrar la investigación en sus estudios y formar parte de programas de posgrado en el país y el extranjero.

El objetivo fundamental, es fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico que en el futuro inmediato con- tribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional.

Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores, en una estancia académica con duración de (siete) semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y el extranjero.

  • Únicamente estudiantes de instituciones afiliadas al Programa Delfín. En este caso estudiantes matriculados en la Fundación Universitaria Católica del Norte
  • Estudiantes que cursen al menos el cuarto semestre académico.
  • Promedio general mínimo de 3,5
  • Estudiantes que hayan participado o estén participando en semilleros investigación de la Católica del Norte, incluso si es nuevo en el semillero.
  • Estudiantes que no hayan realizado dos veranos de investigación.
  • No haber tenido sanciones académicas ni disciplinarias

  • Presencial: el estudiante realizará su estancia de investigación de manera presencial en la institución donde está registrado el asesor seleccionado.
  • Virtual: el estudiante trabajará en línea con el asesor que oferte proyectos a distancia, a través de la plataforma digital que este indique.

Nota: El investigador define la modalidad en la que participará, de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y proyecto, por lo que el estudiante debe revisar lo propuesto, ya que una vez generada la carta de aceptación no podrá solicitar ningún cambio.

  • Área I Física – Matemáticas y Ciencias de la Tierra
  • Área II – Biología y Química
  • Área III – Medicina y Salud
  • Área IV – Humanidades y Ciencias de la Conducta
  • Área V – Sociales y Económicas
  • Área VI – Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
  • Área VII – Ingeniería e Industria

El estudiante debe entregar física o digitalmente la siguiente documentación, conforme lo indique el Consejero Técnico de su institución:

  1. Carta de aceptación del investigador seleccionado que se obtendrá después de formalizar el registro con él.
  2. Solicitud en el formato oficial que se obtendrá después de completar el registro en el sitio: https://www.programadelfin.org.mx
  3. * Documento oficial firmado y sellado, que muestre sus calificaciones y promedio general acumulado hasta el actual semestre o su equivalente cursado. Este se puede solicitar de manera gratuita a través de la Oficina de Relaciones Internacionales (solo para efectos del verano de investigación)
  4. * Carta de recomendación personalizada, expedida por un profesor o investigador o líder del semillero de investigación y dirigida al Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín, donde destaque:
    • * Valores personales y aptitudes.
    • * Habilidades académicas y cualidades para la investigación.
  5. * Carta exposición de motivos firmada y dirigida al Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín, en la que mencione:
    • * Interés de participar en el Programa.
    • * Actividades académicas y/o de investigación que ha realizado.
    • * Interés por la investigación, el porqué del investigador y proyecto seleccionado.
    • *Firma del estudiante que se postula y presenta la carta.
  6. Copia del documento oficial de afiliación vigente a un seguro médico (Seguro médico para movilidad internacional o certificado de la EPS para movilidad nacional). Esto solo para el caso de los estudiantes que realizarán la estancia de manera presencial.
  7. Copia de una identificación oficial con fotografía (PASAPORTE o CÉDULA DE CIUDADANÍA).

Nota: Los documentos con (*) deberán adjuntarse desde la sesión generada al registrarse, en formato PDF, con tamaño máximo de 1 MB y que sean legibles.

Para los estudiantes que opten por realizar su estancia deinvestigación internacional, deberán presentar adicionalmente:

  • *Pasaporte con vigencia mínima de un año.
  • *Certificado de Idioma inglés (nivel solicitado por la institución de destino).
  • *Visa (de ser solicitada por el país destino).

LA OMISIÓN DE ALGUNO DE ESTOS REQUISITOS, IMPEDIRÁ LA GESTIÓN DE LA SOLICITUD.

  • Los investigadores podrán ser elegidos del directorio de asesores del Programa Delfín, en el sitio://www.programadelfin.org.mx
  • El trámite de la solicitud deberá realizarse con el Consejero Técnico de cada institución.
  • El expediente físico o digital de la solicitud (con todos los requisitos) se recibirá hasta el viernes 14 de marzo de 2025, en la Coordinación del Programa de cada Institución.
  • Las solicitudes son evaluadas por investigadores, quienes emiten el resultado, el cual se entrega a las Instituciones participantes.
  • Los resultados se darán a conocer del 21 de abril al 9 mayo de 2025.
  • LA ASIGNACIÓN ES INAPELABLE

  • Los estudiantes que deseen realizar la estancia de manera presencial deben hacerlo con recursos propios.

Importante: El estudiante deberá contactar a su investigador mediante correo electrónico, informando que ha sido aceptado y consultando si aún lo podrá asesorar.

Posteriormente, debe informar a su Consejero Técnico si realizará o no la estancia, de acuerdo con la respuesta obtenida por su investigador (El consejero indicará el medio de comunicación para recibir su confirmación).

Este proceso deberá realizarse en un lapso no mayor de 2 días hábiles a partir de la publicación de resultados.

Para mayor información, comunicarse con el Consejero Técnico de su Institución o a la Coordinación General del Programa.

Recepción de solicitudes
Hasta el viernes 14 de marzo de 2025

Estancia
Del 9 junio al 25 de julio de 2025

Congreso Internacional Presencial
Del 27 al 30 de agosto de 2025

Congreso Internacional Virtual
Del 24 al 26 de septiembre de 2025

Para ponerse en contacto con el Consejero Técnico de la Fundación Universitaria Católica del Norte puede escribir a Omar David Álvarez Yepes al correo electrónico oalvarezy@ucn.edu.co

Aprovecha esta gran oportunidad y comparte con investigadores de México, Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Estados Unidos y Ecuador.

Rector de la Católica del Norte fue designado miembro del Consejo de Asesores de la Florida Global University

Mediante carta fechada en el mes de enero de 2025, las directivas de la Florida Global University, de los Estados Unidos, notificaron al P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Fundación Universitaria Católica del Norte, sobre el envío de la documentación oficial que lo acredita como miembro del Consejo de Asesores de la Junta Directiva de esta Universidad para el periodo 2024 – 2026.

La instalación del Consejo de Asesores, se realizó el pasado 12 de diciembre de 2024, en la ciudad de Doral, Florida, USA, y allí se hizo entrega de los nombramientos para el periodo mencionado.

Los documentos enviados al rector de la Católica del Norte son la Resolución oficial del nombramiento y un diploma que certifica el mismo.

Estos documentos pueden ser consultados AQUÍ.

Contexto

El pasado año 2024, la Católica del Norte y la Florida Global Univesity, firmaron un convenio que facilita la doble titulación en 6 programas afines a los que pueden acceder tanto estudiantes como egresados de la UCN. Este convenio abre las posibilidades para que accediendo a los beneficios, muchas personas puedan estudiar y ejercer su profesión también en territorio estadounidense. Entre las ventajas de este convenio se encuentra la homologación, modalidad virtual y en español, entre otros.

La Florida Global Univesity es una institución de educación superior, en modalidad virtual, aprobada por las autoridades correspondientes en USA y creada en 2004.

Experiencia Estudiantil

Durante el último mes, la Católica del Norte hizo presencia en las regiones a través de la gestión de Experiencia Estudiantil, logrando así el relacionamiento con actores claves en los territorios y el posicionamiento de la UCN.

A continuación, se desatacan la presencia institucional en el Urabá y en Bogotá:

Entre el 5 y el 7 de febrero, se desarrolló una agenda de reuniones en Apartadó, entre la cuales, se destacan los encuentros con representantes de la Cámara de Comercio del Urabá y el Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico- Sena. De esta manera, la Católica del Norte fortalece su presencia en Urabá logrando un mayor reconocimiento y apropiación del territorio.

Dra. Liliana Salinas, Directora de Enlace Empresarial, Cámara de Comercio Urabá

Henry Barrientos: Profesional Oficina Pública de empleo -Complejo Tecnológico Agroindustrial, Pecuario y Turístico- Sena.

Entre el 19 y 21 de febrero, se realizaron reuniones con el INPEC, DIEPO – Dirección de Educación Policial y el SENA – Centro de Gestión Administrativa, Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información y la Dirección General – en la ciudad de Bogotá. Estos encuentros permitieron afianzar el relacionamiento y explorar acciones a desarrollar durante este 2025.

Reunión SENA Dirección General, Enlace SENA UCN – Ángela Andrea Alba.

DIEPO – Dirección de Educación Policial, Capitana Embus y Subintendente Puello. Responsables de Alianza Policía Nacional.

INPEC – Funza. Escuela Penitenciaria Nacional – EPN, Dragoneante Diego Ruiz. Dragoneante Julieth Díaz. Daniel Segura. Grupo de Educación EPN.

Team P y B

Campaña jornada mundial por los enfermos:
El pasado 11 de febrero, se celebró la Jornada Mundial por los Enfermos. A través de esta campaña se ofreció un recurso digital que permitió a los participantes enviar una intención de oración por aquellos que atravesaban momentos de enfermedad. Esta acción significativa tuvo como objetivo crear un espacio de solidaridad y apoyo espiritual, brindando la oportunidad a las personas de unirse en oración y ofrecer esperanza a los enfermos De esta actividad se obtuvo 283 reacciones y/o interacciones.
Campaña Virgen de la Candelaria:
El pasado 2 de febrero, se celebró la festividad de la Virgen de la Candelaria, con el objetivo de crear una experiencia profunda y emotiva que invitara a los usuarios de Centro Laborem, Academia ALAS, Cibercolegio y educación superior a conectar espiritualmente mediante la escucha de la canción ‘Quién dijo que todo está perdido’. Durante esta experiencia, los participantes fueron alentados a realizar una acción personal y reflexiva.

De esta actividad se obtuvo 274 reacciones y/o interacciones.

Botón del Bienestar en CANVAS
Con gran alegría, nos permitimos compartir que el 5 de febrero, fecha en la cual iniciaron su proceso de formación los estudiantes, el área de Pastoral y Bienestar publica el botón del Bienestar en CANVAS con la intención de que los estudiantes conozcan los servicios que se proveen desde esta dirección y se beneficien de ellos. El hecho de estar en CANVAS es un gran avance, ya que los estudiantes tendrán la información a la mano sin necesidad de salir de su espacio de conexión habitual.

A la fecha, 2.500 estudiantes han aceptado el curso.

Revisa nuestros contenidos y servicios ACÁ:

https://view.genially.com/67a283177996fd411283755a
Para otro tipo de usuarios, como graduados y externos, se ha ubicado el “botón del bienestar” en la página web www.ucn.edu.co obtener una mayor visibilidad y uso de los servicios, finalmente y en los próximos días, será presentado para docentes y administrativos el botón de bienestar ubicado en nuestra herramienta de comunicación Teams. Este acceso será personalizado y optimizado, permitiendo un uso más ágil y transparente.

Bienvenida a estudiantes
Como parte de la estrategia de inicio del bloque académico, el 10 de febrero se llevó a cabo la bienvenida a los estudiantes al bloque 1 (B1) del periodo 2025-1, con el fin de crear un ambiente acogedor y motivador desde el inicio de su experiencia educativa. Este evento no solo facilita la integración de los nuevos estudiantes, sino que también refuerza el compromiso de aquellos con trayectoria. Busca promover la adaptación a la dinámica académica, fomentar el sentido de pertenencia y comunidad, ofrecer información clave, inspirar una actitud positiva desde el inicio, reforzar los valores institucionales y fortalecer la relación entre la Institución y los estudiantes.
Estrategia de acompañamiento desde el curso de Cátedra Institucional.
Una de las formas de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes de la familia UCN es a través de espacios de capacitación, brindados mediante el curso de Cátedra Institucional. En estos espacios, se socializa el acceso y uso de herramientas clave como las plataformas CANVAS, SINÚ, y la mesa de servicio CAVI. Además, se les presenta las bases de datos institucionales, en este caso, la Biblioteca, el paquete de Office 365 articulado con el servicio de correo SoyUCN, el Reglamento Estudiantil, el Centro de Idiomas, el Centro Virtual de Prácticas, entre otros recursos. Estas capacitaciones se implementan con el propósito de fortalecer el acompañamiento a los estudiantes, facilitando su adaptación a la metodología virtual e identificando los servicios que les permitirán tener una experiencia educativa exitosa y garantizar su permanencia en la Institución.
  • Desde la Red de Enlace Profesional, de la cual participa activamente la UCN, a través del área de Graduados, se ha realizado la escala de mínimos de remuneración; esta es una herramienta importante que proponen las más de 20 universidades de la REP, para los niveles de formación y en función de la experiencia y la retención de los profesionales a nivel de Antioquia y a nivel Nacional. Esta escala busca dignificar la formación de los empleados ya que en algunas empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, no se garantiza el salario, de acuerdo con el perfil que la persona desempeña.

Esta escala la pueden consultar en las redes sociales de la Católica del Norte y del Centro Virtual del Graduado, o dando clic aquí.

Academia

Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN), adscrito a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales notifica la novedad relacionada con el planeación de capacitación para docentes de educación superior durante este 2025. Este plan, que deriva de la colaboración sinérgica entre la Dirección Académica y la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo (GTH), comenzará el sábado 8 de marzo.

Fundamentación CFPD +UCN

El Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN) se define como estrategia innovadora aportante a la cultura de capacitación y habilidades en docencia virtual, con apego al enfoque pedagogía para la comprensión (PPC), de la comunidad docente de la Fundación Universitaria Católica del Norte, que en todo caso contribuye a la calidad y excelencia

El programa trae algunas novedades, entre las cuales se destacan: a) las capacitaciones sincrónicas se realizarán los sábados cada quince días en horario de 8:30 a.m., a 10:30 a.m.; b) serán al menos cuatro ciclos sobre la categoría inteligencia artificial (IA) y educación virtual; c) cada ciclo abordará un tema diferente articulada con la IA para lo cual contará con expertos tutores diferentes (internos u externos a la Institución); d) este programa de capacitación 2025 se diseñó como tipo diplomado, y la Fundación Universitaria Católica del Norte certificará a quienes aprueben el 80% de los ciclos; la certificación será requisito para la vinculación contractual docente en el 2026; y e) cada ciclo tendrá un mecanismo de evaluación que deberá resolver cada uno/a de los docentes de educación superior para evidenciar y alcanzar concepto aprobatorio de las competencias formuladas.

La invitación queda abierta a todo el estamento docente de educación superior de nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte a actualizar y potenciar práctica pedagógica en la virtualidad con este esfuerzo de sinergias institucionales. La Institución está segura de que cuenta con la actitud, aptitud y motivación de su comunidad docente; y que la capacitación redundará en calidad y excelente del servicio educativo en coherencia con el enfoque pedagogía para la comprensión (PPC).

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

“Simposio socialización proyectos integradores”
El pasado 30 de enero nuestros y nuestras estudiantes del programa Especialización en Gestión Gerontológica Cohorte 8, realizaron la socialización de sus proyectos integradores, alcanzando una meta final para optar por su título.

Demostraron sentido de vocación, compromiso e innovación en cada propuesta.

Reinducción pedagogía para la comprensión

El pasado 19 de febrero, la docente acompañante Alexandra Monsalve, realizó un proceso de “reinducción” donde todos los docentes pudieron recordar elementos importantes de la Pedagogía para la comprensión, reflexionaron y debatieron respecto a los principales elementos de este enfoque y su aplicabilidad en la fase de desarrollo y la realimentación a estudiantes.

Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

“Encuentro de Bienvenida Semestre I”

El 25 de febrero, nuestros estudiantes de los programas de licenciaturas disfrutaron de un encuentro de bienvenida a cargo de docentes de los programas y su coordinadora, donde lograron reflexionar en torno al rol docente y al verdadero sentido vocacional de su profesión. Fue un espacio reflexivo y cargado de motivación para continuar con su proceso formativo, recordando la esencia de su vocación como maestros y maestras en formación.

Participación presencial en encuentro de la Red de Escuelas Normales Superiores de Antioquia – RENSA

El 14 de febrero, la docente Leydy Jhuliana Jaramillo, representó los programas de Licenciaturas de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales en el primer encuentro presencial de la Red de Escuelas Normales Superiores de Antioquia RENSA, un espacio lleno de aprendizajes, conexión y encuentro.

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

En el marco del día del contador, el pasado 26 de febrero, se llevó a cabo la Cátedra: “La importancia de la planeación estratégica en los negocios”, con la Ponente: Ángela María Maldonado Gallón

El pasado 12 de febrero, a las 7:00 p.m., se realizó la cátedra abierta “Python para la automatización de tareas, ”Ponente: Gregorio Antonio Alzate González. Grabación:

https://fucn-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/eptobon_ucn_edu_co/Eeytwddg1DNDmHq0jIz3XSYBDoTiEwhiF9LjBLeJCLF9AA?e=ytkiIU&nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJTdHJlYW1XZWJBcHAiLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJTaGFyZURpYWxvZy1MaW5rIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXcifX0%3D

Investigaciones e Innovación

Proyecto de investigación para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras

Sandra Milena Restrepo Arcila

John Freddy Mira Mejía

Los investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, Sandra Milena Restrepo Arcila (Ph.D (c) Ingeniera de Materiales) y John Freddy Mira Mejía (MSc. Ingeniero Matemático), e investigadores Ph.D (c) Naren Zulamir Grajales Ríos, del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y Ph.D (c)Ricardo Mesías, de la Universidad de Antioquia, en el marco del proyecto de convocatoria interna UCN: “Analítica de dos diferentes cepas fúngicas en la degradación de un material obtenido por residuos agroindustriales de cacao, como alternativa para los plásticos de un solo uso”, buscan evaluar cómo la analítica de datos puede ayudar a comprender la degradación de un material compuesto, derivado de residuos agroindustriales de una fuente vegetal y tratado con hongos, como sustituto de plásticos.

El enfoque multidisciplinario del proyecto reúne conocimientos de microbiología, ciencia de materiales y analítica de datos, con el objetivo de optimizar el proceso de degradación y formar personal altamente capacitado en estas áreas.

Este esfuerzo de investigación aplicada promueve la colaboración y el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar ambiental. Con este respaldo, se espera no solo avanzar en la creación de materiales más sostenibles, sino también proporcionar una solución viable y ecológica para la reducción de los residuos plásticos, contribuyendo a un futuro más limpio y responsable.

Publicado el No. 74 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio se encuentran contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, y Diócesis de Santa Rosa de Osos.

Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte (Juan Esteban Orrego Echavarría, Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas).

Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352