Searcher

Diócesis de Santa Rosa se une a la Marcha Nacional “Abanderados por la Familia”

Así lo dio a conocer mediante comunicado emitido el día de hoy, 8 de agosto, el cual va dirigido a Sacerdotes, Religiosas (os), Seminaristas, Animadores de la Evangelización, Padres de Familia, Jóvenes, Niños y personas de buena voluntad, a quienes recuerda de manera especial que, justamente, “la familia, considerada como núcleo fundamental, célula primera y vital de la sociedad, ha venido siendo objeto de ataques, especialmente de la llamada ´ideología de género`, comprometiendo los más sagrados valores como la educación de nuestros niños y jóvenes”.​​

​​

De igual manera, el comunicado evoca los enunciados que se encuentran consagrados en la Constitución Política de Colombia (Art. 42) y en algunos Decretos y Exhortaciones de la Iglesia, entre ellos, del Papa Benedicto XVI y la reciente Exhortación Apostólica del Papa Francisco “Amoris Laetitia”, donde permanente hacen referencia de los valores de la familia.

​​

Finalmente, convoca a toda la Diócesis a unirse a esta marcha nacional denominada: ABANDERADOS POR LA FAMILIA, la cual es convocada por líderes políticos, pastores, colegios, padres de familia y estudiantes “que abanderan la causa de la familia conformada por un hombre y una mujer que formen a sus hijos con principios que construyan una sociedad fundamentada en valores”.

​​

La marcha se llevará a cabo el próximo miércoles, 10 de agosto y se pide asistir vestidos de blanco.

Comunicado de la Conferencia Episcopal de Colombia, sobre las orientaciones del Ministerio de Educación respecto a los manuales de Convivencia en los Colegios

Los obispos católicos de Colombia reconocemos como un valor fundamental para la sana convivencia el respeto por todo ser humano independientemente de su raza, sexo, orientación sexual, origen nacional o familiar, lengua, religión u opinión política.

Basados en este principio, saludamos y felicitamos a los padres de familia y organizaciones civiles de diferentes credos que durante los últimos días han manifestado públicamente su preocupación por la implantación de la ideología de género en la revisión de los Manuales de Convivencia y de los Proyectos de Educación Institucional (PEI) de los colegios por parte del Ministerio de Educación de la República.

La ideología de género afirma que no se nace hombre o mujer sino que la identidad sexual es el fruto de una construcción cultural. Por eso, establece que se debe “(…) empezar por deconstruir la idea de que sólo existen dos sexos y abrir la posibilidad de entenderlos más allá de aquello que históricamente se nos ha enseñado”. De esta manera, la ideología de género, con el pretexto del derecho a la inclusión, pretende imponerse como la única forma válida de convivencia.

En esta coyuntura no podemos menos que recordar las enseñanzas del Papa Francisco, según las cuales la ideología de género “niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Ésta presenta una sociedad sin diferencias de sexo y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer” (Exhortación Apostólica Postsinodal “La alegría del amor”).

Lamentamos que la Corte Constitucional y ahora el Ministerio de Educación estén abusando del Derecho para promover la ideología de género en los más variados ámbitos de nuestra sociedad. Aún tenemos presente cómo se tergiversó la definición constitucional de la familia para imponer un modelo que no estaba previsto en nuestro ordenamiento superior. Ahora, el Ministerio, en el proceso de revisión de los manuales de convivencia de los colegios en Colombia, ejerce facultades que no están consagradas en la ley para imponer criterios extraídos de la ideología de género.

Este desarreglo legal atenta contra la familia como institución esencial de la sociedad, contra la autonomía educativa, la libertad religiosa, el derecho de los padres de escoger la educación de sus hijos, la libertad de conciencia, la libertad de asociación y el derecho de los niños de recibir una educación acorde a la ética y a la moral de sus padres. Sin duda es necesario promover el respeto de todas las personas en todos los ambientes de la vida social -comenzando por la familia, la comunidad educativa y la comunidad en general- pero esto no puede implicar la imposición de la ideología de género como norma para que el respeto debido se garantice.

Hacemos un llamado a las instituciones del gobierno colombiano para que oigan la voz de millones de personas, sin distinción de credo, que se están manifestando públicamente por todo el país, rechazando la imposición de una ideología. La Colombia que queremos construir debe acogernos a todos en armonía. No se debe permitir que una ideología en particular resulte determinando las reglas de convivencia de toda una sociedad.

Los Obispos de Colombia hacemos un llamado especial a los sacerdotes de todo el país para que, en su calidad de pastores de la Iglesia, acompañen la formación de la conciencia de los fieles sobre estos aspectos y apoyen las expresiones públicas en favor de la autonomía educativa de los padres y de la familia como núcleo esencial de la sociedad. En el mismo sentido, instamos a los padres de familia a formar a sus hijos en los valores cristianos y a acompañarlos muy de cerca en su proceso de desarrollo integral.

Por último, exhortamos a los padres de familia y a los colombianos en general a unirse a las marchas que se han programado para el 10 de agosto en diversas regiones del país para defender públicamente la familia y preservar en nuestra sociedad el derecho a educar a los más pequeños en un ambiente libre de ideologías.

Dios bendiga a nuestro país.


Pbro. Oscar Urbina Ortega

Arzobispo de Villavicencio

Vicepresidente de la Conferencia Episcopal

Bogotá, D.C., 8 de agosto de 2016

Foro de Aseguramiento en la Calidad Universitaria

El próximo jueves 11 de agosto, en la Universidad Santo Tomás Cede Medellín, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.se llevará a caboelSegundo Foro Académico “Aseguramiento de la calidad en Instituciones de educación Superior”, donde la participación, conocimiento y trabajo conjunto de los asistentes, generaran los caminos para alcanzar una mayor calidad en la educación universitaria.

El Foro tendrá los siguientes ejes temáticos:

  1. Proceso de aseguramiento de la calidad en instituciones de educación superior.
  2. Metodología en la implementación del proceso de aseguramiento de calidad.
  3. Impacto y presentación de informes
  4. La biblioteca en el aseguramiento de la calidad (Factor 11)

Este II Foro Académico lo acompañaran los siguientes representantes de las instituciones de Educación Superior:

 

  1. Sra. Diana Maria Ramírez Carvajal. Jefe de Posgrados. Universidad Católica de Oriente
  2. Beatriz Marín Londoño: Rectora. Institución CESDE
  3. Ing. Bibiana Sepúlveda: Secretaria de división Académica. Universidad Santo Tomás
  4. Luz Betancurt: Especialista Académica de la Vicerrectoria Académica. Universidad Cooperativa de Colombia
  5. Bibl. Carlos Arturo Montoya. Director de biblioteca. Universidad Santo Tomás – Villavicencio

En el siguiente enlace encontrarán la información completa y el formulario de inscripción.

Https://goo.gl/forms/ZG6paxIDyUtT9dy22

Actualización de datos Estudiantes Semestre 2016-2

A partir del 5 y hasta el 30 de agosto, estará activa la campaña de actualización de datos para los estudiantes con renovación de matrícula en algún programa de pregrado, posgrado y extensión académica de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

La campaña de actualización de datos estará liderada por el programa de Acompañamiento a Estudiantes de la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, el objetivo de la misma, es recopilar los datos básicos pero esenciales, que permitan realizar contacto efectivo con nuestros estudiantes para lograr una mayor satisfacción y efectividad en las diversas actividades de atención, acompañamiento y seguimiento.

Los datos actualizados, se utilizaran para invitar y realizar diversas actividades como:

  • Gestión y respuesta de sus PQRSF.
  • Envío de mensaje de bienvenida a la Institución y datos de acceso a las diferentes plataformas.
  • Invitaciones a asesorías sincrónicas donde se trabajan diversas temáticas de formación académica.
  • Proceso de grados.
  • Proceso de saber-pro.
  • Envío de boletines de gestión.
  • Recordatorios de fechas de matrícula y pago.
  • Llamadas o mensajes de texto recordando la importancia de interactuar en los diferentes cursos.
  • Información general académica.

Objetivo de la campaña y condiciones del sorteo – clic aquí

Formulario de actualización – clic aquí

Encuentro Regional de Estudiantes Bogotá

El día sábado 30 de julio, en la casa de encuentros de San Bernardino de Siena, ubicada en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el Encuentro Regional de Estudiantes donde se convocó a todos los alumnos de la Capital, y donde se tuvo también en cuenta a aquellos estudiantes que viven en los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Este espacio de encuentro se configura como una acción emprendida desde la Rectoría, en cabeza del Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, los directivos y el área de Pastoral y Bienestar Institucional quienes hicieron posible este espacio para el conocimiento, el encuentro y el diálogo de la comunidad educativa con protagonismo de los estudiantes.

Este encuentro buscaba facilitar a los Estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, un espacio de integración diferente a los otros en los que participan en la vida Universitaria, en donde se compartirán experiencias recreativas, encuentros y diálogos para continuar consolidando la comunidad académica e incentivando la identidad y el sentido de pertenencia para con la Institución.

Este encuentro realizado en la ciudad de Bogotá, se perfila pues, como un pre-encuentro al que se realizará en el Campus de Santa Rosa Osos, el 20 de agosto de 2016, en donde estarían invitados no sólo los estudiantes de Medellín y el Área Metropolitana sino todos los que hacen parte de la Familia Católica del Norte.

Diploma en Gestión en la Formalización de la Tenencia de la Tierra como Instrumento de Desarrollo Local y Generación de Paz, en el Municipio de Chachaguí.

En el municipio de Chachaguí en el departamento de Nariño, se está desarrollando la primera inmersión del diplomado “Gestión en la formalización de la tenencia de la tierra como instrumento de desarrollo local y generación de paz”. Este Diplomado cuenta con 50 líderes comunitarios de la zona urbana y rural de Tumaco.

El diplomado se desarrolla por tercera vez en convenio entre la Fundación Universitaria Católica del Norte y el programa Colombia Responde, con una duración de 104 horas presenciales y 20 horas de trabajo autónomo, en las cuales, los participantes quedan capacitados en el área catastral, social y jurídica. De igual forma, estos líderes también son capacitados en manejo de GPS, redacción de linderos, levantamiento de mapas, sistema de información catastral, calidades de la tenencia de la tierra, rutas para la formalización urbana y rural de la tenencia de la tierra y elaboración de cartografía social.

Está primera inmersión del diplomado se desarrollará de manera continua hasta el día 11 de agosto, donde culminará con una visita al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y se espera realizar en el mes de septiembre la segunda inmersión y culminar con el evento de graduación.

Telecentros

El Proyecto Telecentros, en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte y con la Secretaria de Participación Ciudadana, se encuentran desarrollando la formación en Técnicas Laborales por Competencias en los Telecentros ubicados en las diferentes comunas de la Ciudad de Medellín. Ayer 2 de agosto, estuvieron acompañando a los grupos de los Telecentros ubicados en los barrios Moscú y Los Mangos, en los cuales se está atendiendo 32 personas.

Las personas beneficiadas con el proyecto Telecentros, manifestaron el agrado de poder contar con esta formación cerca a sus hogares, motivadas por mejorar sus competencias y por trabajar por su proyecto de vida; cualificándose para alcanzar su profesionalidad y mejorar sus calidad de vida.

Con este proyecto se busca que por medio de procesos formativos los jóvenes, adultos y adultos mayores a través de las ayudas tecnológicas que se encuentran en estos espacios y por medio de los docentes, implementen actividades de aprendizaje que los anime a ser mejores personas y gozar de mejores oportunidades.

Diploma “Gestión Municipal y Desarrollo Local”

La Fundación Universitaria Católica del Norte, a través de la Cátedra de Estudios del Territorio adscrita a la Dirección de Extensión e Internacionalización; la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Antioquia; la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP, con el apoyo del Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA y La Gobernación de Antioquia, les invitan al Diploma Gestión Municipal Desarrollo Local.

Este Diploma se abre con el objetivo de colaborar de manera directa con las comunidades, quienes constantemente reclaman un mejor servicio público de las alcaldías municipales, fortalecer competencias de los dirigentes políticos y sus equipos de gobierno mediante un proceso de formación sobre los instrumentos de gestión municipal.

La metodología para el Diploma se realizará a través de la presentación teórica de las temáticas, complementada con estudios de casos, socialización de experiencias exitosas, lecturas de apoyo y talleres de las diferentes temáticas aplicadas a la realidad concreta de cada municipio con orientación de los facilitadores. La Universidad de Antioquia por medio de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia, La Escuela Superior de Administración Pública ESAP Territorial Antioquia- Chocó y la Fundación Universitaria Católica del Norte, expedirán certificado a quienes asistan como mínimo al 80% de las sesiones programadas y que cumplan con la entrega de los compromisos académicos pactados.

Este Diploma inicia el próximo 12 de agosto de 2016, y culmina el 24 de septiembre del mismo año; consta de siete (7) módulos los cuales tienen una duración 160 horas distribuidas de la siguiente forma: (140 presenciales y 20 virtuales). El Diploma está dirigido a Alcaldes, equipos de gobierno, concejales, profesionales de las administraciones municipales responsables de procesos.

Las actividades del Diploma en Gestión Municipal Desarrollo Local, se llevaran a cabo en el Centro Diocesano de Encuentros de la Fundación Universitaria Católica del Norte, en el Municipio de Santa Rosa de Osos (Ant).

Para ver los temas a tratar en los diferentes módulos dar clic aquí.

Para descargar el formulario de inscripción dar clic aquí.

Información Importante, ver documento.

Al diligenciar el formulario enviarlo a comunicacionescuelagobierno@udea.edu.co anexando: a) Copia de la cédula de ciudadanía, b) Copia del certificado como tecnólogo o formación de pregrado o posgrado.

MAYORES INFORMES: Katalina Restrepo Hincapié, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas, teléfonos 2199853-2199855 o al correo catedraterritorio@ucn.edu.co

Talleres de Divulgación de los proyectos de Investigación, Cedro Negro y Palma de Cera, del Semillero de Plantaciones y Ecología Forestal

En el mes de junio, se realizaron los talleres de divulgación de los proyectos de investigación que se ejecutan en el Semillero de Plantaciones y Ecología Forestal, de la Coordinación de Ciencias Ambientales, Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

Se llevaron a cabo un total de 15 talleres a los cuales asistieron 434 personas, entre líderes, docentes, estudiantes y comunidad en general. Los talleres se desarrollaron en diferentes veredas y corregimientos del Municipio de Santa Rosa de Osos tales como: Aragón, San Bernardo, Ríogrande, San Pablo, San Isidro, La Montañita, Hoyorico, entre otros. En estas veredas y corregimientos se socializó cada uno de los proyectos que se desarrollaron, enfatizando en la importancia de la conservación de las especies forestales estudiadas y que actualmente se encuentran en peligro de extinción, se indago entre los asistentes los sitios donde se han observado estas y se analizó el cambio a nivel de usos del suelo y ambiental que se han dado en el municipio en las últimas décadas desde la perspectiva de sus habitantes.

Los proyectos “Influencia del tamaño de la semilla de Juglans neotropica Diels. en su germinación, su conservación y propagación en el norte de Antioquia” y “Fenología de Ceroxylon quindiuense en el altiplano norte de Antioquia: caso vereda San Bernardo y Samaria en Santa Rosa de Osos” son ejecutados por docentes y estudiantes de la Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales y financiados por la empresa Red Eagle Mining.

II Torneo de Ajedrez Católica del Norte

La Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, desde el programa que trabaja la Dimensión Física y el Copass de la Dirección de Gestión Humana, realizó el torneo de ajedrez dirigido a estudiantes y empleados. El objetivo del torneo es generar espacios de integración en la comunidad educativa en donde se incentive el ajedrez como deporte institucional.

En esta segunda versión del Torneo de Ajedrez Católica del Norte, el ganador fue Alexander Narváez Berrio, Docente de la Católica del Norte; el segundo lugar lo ocupó Gustavo Castrillón, practicante del área de tecnología y en tercer lugar quedo John Fredy Mira Mejía, Coordinador de la Facultad de Ingeniería.

Contexto

El ajedrez en sus inicios fue una práctica de reyes y de personas de alto estatus social en donde todavía no recibía la clasificación de deporte. En la actualidad el ajedrez es un juego catalogado como deporte ciencia, por ser característico de este la lógica, el razonamiento, la competencia, y la creatividad, ya que este exige ser estratega y ágil de mente para formular jugadas a corto y largo plazo en la partida y tratar de predecir el actuar del oponente.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352