Searcher

I Congreso Internacional Educación en la sociedad red: realidades, retos y perspectivas

La Fundación Universitaria Católica del Norte celebra, en este 2017, 20 años de vida institucional educando con sentido humano mediante las posibilidades de las tecnologías de información y comunicación, TIC, en lo que se ha denominado Educación en la virtualidad.

Siguiendo la agenda de celebración, se tiene programado para los días 25, 26 y 27 de octubre, el I Congreso Internacional Educación en la sociedad red: realidades, retos y perspectivas, el cual tiene como objetivo generar un espacio de encuentro con sentido académico para la reflexión y construcción de comunidad de aprendizaje, para el fortalecimiento de la inclusión, la innovación, el sentido humano, la calidad y la legislación en la educación virtual.

Paralelo al Congreso, se celebrará también el VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de Información y Comunicaciones – ATICA 2017, y la V Conferencia Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la Accesibilidad – ATICAcces 2017, los cuales se realizan en conjunto con la Universidad de Alcalá (España). Será una ocasión para compartir visiones y experiencias relacionadas con la educación virtual, se realizarán tres workshops y contará con cerca de 60 expositores de más de 10 países de América Latina y Europa.

Para este evento se cuenta con el apoyo del proyecto ACAI-LA: “Adopción de enfoques de calidad, accesibilidad e innovación en la educación superior de Latinoamérica”, cofinanciado por el programa Erasmus + de la Unión Europea.

El evento se realizará en los siguientes lugares:

  • 25 de octubre de 8:00 a.m., a 6:00 p.m., en el Auditorio Himerio Pérez – Edificio Inteligente EPM – Carrera 58 # 42 – 125, Medellín.
  • 26 de octubre de 8:00 a.m., a 12 m en el Auditorio Himerio Pérez-Edificio Inteligente EPM – Carrera 58 # 42 – 125, Medellín.
  • El 26 de octubre de 2:00 p.m., a 6:00 p.m., y el 27 de octubre de 8:00 a.m., a 6:00 p.m., en la Sede de Posgrados de la Universidad de Antioquia, Calle 10 Sur No. 50e-31-Sector Guayabal-Medellín (cercano a la estación del metro La Aguacatala).
  • Toda la información puede encontrarla Clic aquí

Lanzamiento Congreso Internacional UCN

Se realizó el lanzamiento del I Congreso Internacional: Educar en la Sociedad Red, realidades, retos y perspectivas, que se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre de 2017, en Medellín, en el marco de la celebración de los 20 años de vida institucional de la Católica del Norte.

El objetivo de este importante evento es generar un espacio de encuentro con sentido académico, para la reflexión y construcción de comunidad de aprendizaje, para el fortalecimiento de la inclusión, la innovación, el sentido humano, la calidad y la legislación en la educación virtual.

Durante el lanzamiento, también se dieron a conocer los detalles del VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA2017) y la V Conferencia Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la Accesibilidad (ATICAcces 2017), los cuales se realizarán también de manera conjunta con el congreso.

Durante el lanzamiento, se contó con la intervención de los representantes de la Universidad de Alcalá de España: Luis Bengochea, José Ramón Hilera y Elena Campo Montalvo, quienes dieron a conocer los detalles del Congreso y la Conferencia Ática. Por parte de la Católica del Norte, los encargados de hacer el lanzamiento oficial del Congreso fueron: El Pbro Diego Luis Rendón, Rector de la Católica del Norte, Germán Gallego, Director de Extensión e Internacionalización, Nilber Mosquera y Carlos Puerta, Organizadores del Congreso.

Este conjunto de congresos internacionales y talleres/workshops, en los que participarán proyectos del programa Erasmus+, financiado por la Comisión Europea; está organizado por la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Universidad de Alcalá (UAH) de España.

El programa integrado incluye conferencias magistrales, sesiones de ponencias, talleres/workshops, paneles, pósteres y exposiciones. Proporciona un foro que fomentará las relaciones entre la universidad y la industria, reuniendo a investigadores, profesionales, educadores y estudiantes; con el propósito de compartir buenas prácticas, generar alianzas y desarrollar ideas innovadoras relacionadas con las TIC, tecnologías emergentes de la web, computación móvil, accesibilidad, calidad de la educación superior, educación virtual en (cualquiera de sus modalidades), inclusión social en la educación superior, emprendimiento y empleabilidad de los egresados.

Este evento contribuye a la visión de país y prospectiva de la educación virtual. Es un escenario de observación y diálogo reflexivo, donde caben propuestas, resultados de investigación, buenas prácticas e innovaciones educativas apoyadas y mediadas en TIC.

La información detallada de los eventos la pueden encontrar en:

Congreso 20 Años UCN: Clic aquí

ATICA y ATICAcces: Clic aquí

V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN SOCIAL Y TECNOLÓGICA: PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS

Esta quinta versión del Simposio en Innovación Social y Tecnológica se llevará a cabo los días 12 y 13 de octubre de 2017, en la Universidad Santo Tomas Sede Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, respectivamente.

Este evento internacional, es organizado por la Red de Innovación Social desde la Educación Superior – RISES, que cuenta con la participación de 8 Instituciones de Educación Superior, unidas con el propósito de promover el trabajo colaborativo, para potenciar la innovación social a través de la investigación, la formación, co-construcción y ejecución de proyectos con diferentes agentes para aportar al desarrollo de los territorios en los cuales tienen incidencia.

En el Simposio se abordará, como tema central, los procesos de innovación social y su aporte al desarrollo territorial con sentido, por ello, se realizará la presentación de trabajos de investigación y experiencias locales, regionales, nacionales e internacionales, que promuevan el intercambio de conocimiento hacia el desarrollo colectivo de innovaciones que transformen la vida de las personas, alrededor de los siguientes ejes temáticos:

 

 

  • La innovación social, a través de procesos de responsabilidad social por organizaciones públicas y privadas.
  • Innovación social y desarrollo territorial: aborda las soluciones y acciones que han generado transformación en la sociedad y los procesos de gobernanza, paz y participación ciudadana.
  • Tendencias de la investigación en innovación social, que profundicen en el conocimiento, aplicación, resultados y sostenibilidad de acciones que transforman, teniendo en cuenta sus agentes como fuentes de la innovación y como objetos de estudio.
  • En esta oportunidad, estarán presentes ponentes de Chile, México, Perú, Brasil, Panamá y Colombia, con los perfiles y conocimientos específicos para afianzar el objetivo que la Red propone compartir con los 200 asistentes esperados al evento.

    Durante el primer día, se realizarán, inicialmente, dos paneles que darán apertura a las temáticas que se abordarán durante el evento; en las horas de la tarde, se realizará la socialización de las ponencias de investigación y experiencias al igual que el lanzamiento del capítulo de investigadores de la Red. Estas actividades se desarrollarán en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás, sede Medellín.

    Para el segundo día, en la jornada de la mañana, se realizarán cuatro talleres en diferentes lugares de la ciudad, donde se abordarán temáticas como: Innovación social y educación; turismo rural comunitario, e innovación pública e innovación social desde la tecnología; estos talleres serán impartidos por los ponentes nacionales e internacionales. El día terminará en la Universidad Pontificia Bolivariana con un espacio sobre redes de innovación social y la socialización de los aprendizajes y experiencias compartidas, al igual que la firma de la alianza por la innovación social.

    Esta versión del Simposio, se realiza en colaboración con la Gerencia de Corregimientos de la Alcaldía de Medellín, el CISNA y la Gobernación de Nariño; la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Antioquia y el Equipo de Innovación Pública del Departamento Nacional de Planeación.

    La Red está integrada por la Universidad Pontificia Bolivariana, la Fundación Universitaria Católica del Norte, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Seccional Bello; la Universidad Santo Tomás, sede Medellín; I.U Salazar y Herrera, Instituto Tecnológico Metropolitano, Universidad Cooperativa de Colombia y I.U. Colegio Mayor de Antioquia.

    La Católica del Norte es una de las Instituciones fundadoras de la Red y actualmente es la coordinadora de la misma, desde la Coordinación General de Investigaciones y la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

    Para adquirir más información dé clic aquí
    Contacto:: comunicacionesrises@gmail.com
”simposio”

III Congreso Internacional de Investigación en Calidad “El ser humano como eje central en la gestión de la calidad”

La Católica del Norte participa en la organización del III Congreso Internacional de Investigación en Calidad, el cual se realizará los días 12 y 13 de octubre en la ciudad de Medellín. Este Congreso tiene una periodicidad bianual, el primero fue en el año 2013 y el segundo en el año 2015.

El congreso es organizado por la Red Académica de investigación en calidad, la cual es una instancia que investiga y discute la calidad como una herramienta para aumentar la productividad y competitividad organizacional, con el propósito de formar estudiantes con soporte teórico, investigativo, espíritu crítico y propositivo en las discusiones académicas y acciones organizacionales relacionadas con el tema.

En la actualidad, la Red está conformada por la Fundación Universitaria Católica del Norte, el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Fundación Universitaria Claretiana, – Uniclateriana, la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires y la Universidad de La Habana Cuba.

La temática central del Congreso será: “El ser humano como eje central en la gestión de la calidad”.

Los siguientes son los ejes temáticos complementarios:

  • Gestión del riesgo
  • Sistemas Integrados de Gestión
  • Cultura de calidad
  • Liderazgo en la calidad
  • Partes interesadas
  • Innovación y desarrollo tecnológico para la calidad
  • Control de los procesos
  • Gestión Humana

La inscripción se estará realizando de manera online desde el 01 de Julio hasta el 09 de octubre de 2017, a través del enlace que aparece dispuesto en la opción “Inscripción” del menú principal de la página del congreso, haz clic aquí, sin embargo, quienes no puedan realizarlo en estas fechas lo podrán hacer los días del evento siempre y cuando exista la disponibilidad de cupo. El costo de la inscripción para los estudiantes egresados y docentes de las instituciones organizadoras del congreso será de $ 40.000, los estudiantes, egresados y docentes de otras instituciones será de $ 50.000 y los profesionales como el público en general será de $ 60.000.

Mayor información:

Carmen Cecilia Cañas Escobar

Fundación Universitaria Católica del Norte

E mail: cccanase@ucn.edu.co

celular: 3113276520

Congreso de Calidad​​​​

7K Donmatías -Católica del Norte

El domingo 8 de octubre se realizará en el municipio de Donmatías la II edición de la competencia 7K Don Matías -Católica del Norte, con el fin de Promover el deporte en especial el atletismo, como espacio para la inclusión de todos los sectores sociales.

Es así como el municipio de Donmatías y la Fundación Universitaria Católica del Norte, le apuestan a la consolidación de redes de cooperación con todos los sectores de la economía que hacen presencia en la población, con el fin de influir en prácticas de vida saludables regidas por el respeto y la participación de la familia en el desarrollo de la paz en la comunidad.

Conoce más información:

La Católica del Norte se prepara para el I Congreso Internacional sobre educación en la sociedad Red.

El próximo lunes 2 de octubre, la Católica del Norte realizará el simposio de socialización de “Experiencias Significativas: Educación Virtual con Sello Propio”, como antesala al I Congreso Internacional Educar en la Sociedad Red: realidad, retos y perspectivas. Su objetivo es seleccionar experiencias significativas de gestión educativa y educación virtual en la Católica del Norte, para presentarlas en el I Congreso Internacional Educar en la Sociedad Red, que se realizará entre el 25 y el 27 de octubre. Este evento académico-científico se suma a la agenda de actividades de la celebración de los 20 años de vida de la Institución.

Con este simposio se quiere invitar a la comunidad académica de la Católica del Norte, incluyendo Cibercolegio y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, a ser parte activa en la agenda, como una manera de convocar y seleccionar cuatro (4) experiencias desde las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, que formuladas, expuestas y seleccionadas, constituirán la agenda del mencionado Congreso.

La selección de las experiencias estará integrada por un jurado conformado por: Un docente investigador (Alexánder Sánchez), el padre Rector o un delegado de éste y un representante del CEMAV (Paula Sanabria).

Mediante un instrumento con criterios y ponderación se escogerán las cuatro (4) experiencias clasificatorias al Congreso, luego de la exposición o socialización ante la comunidad académica de la Católica del Norte.

Las exposiciones tendrán una duración de 15 minutos cada una, y el público asistente tendrá la posibilidad de formular preguntas al final de las exposiciones, que previamente se clasificarán.

Las experiencias seleccionadas serán comunicadas posterior al Simposio, mediante comunicación del Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Sociales y Humanas, Nílber Mosquera Perea.

La Católica del Norte realizó el primer encuentro virtual de parejas

La Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, realizó con éxito el pasado 22 de Septiembre de 2017, el Primer Encuentro Virtual de Parejas UCN, cuyo tema central fue la Fidelidad y la Confianza.

El objetivo de este evento fue propiciar un ambiente de reflexión y sensibilización conlas parejas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, que permitiera fortalecer la necesidad natural para amar y dejarse amar, a través de las experiencias de quienes han construido pareja y sus vivencias más significativas.

Dicho encuentro se transmitió a través de nuestro Canal UCN en vivo, donde se interactuó con varias parejas invitadas y algunos participantes que enviaron sus inquietudes y comentarios a través de whatsapp.

Este evento, que se llevó a cabo en el auditorio del 5to Piso del Edificio Coltejer, en Medellín, también contó con la participación de algunas parejas de manera presencial

La acogida por parte de la comunidad educativa fue excelente, dado que se inscribieron 130 parejas y a la fecha el encuentro tiene 272 vistas en el canal Institucional de Youtube.

Algunos comentarios del encuentro:

«Me pareció de mucho beneficio esta actividad, mi novio y yo quienes participamos en ella rescatamos muchas ideas que nos ayudarán en nuestra relación y quisiéramos que se den muchos encuentros como este para que nos ayuden a nosotros y a otros a fortalecer nuestro vínculo».

«El encuentro de parejas fue un momento muy especial ya que se adquieren nuevos conocimientos, como la resolución de conflictos, entender al otro, ser más empáticos y así formar una pareja que perdure en el tiempo».

«Excelente que se propicien este tipo de espacios. La Pareja y familia es parte fundamental de nuestro proceso de formación, por eso es importante tenerlos presentes».

Mira aquí el registro fotográfico de la realización del evento

Participa en el proceso de formación Campus Mooc Maker

En el marco del proyecto MOOC-Maker, y como una de las actividades que permitirán compartir los resultados del proyecto, se ha lanzado el espacio virtual de formación: Campus Mooc Maker (campus.moocmaker.org) a partir del segundo semestre del 2017, en el que las universidades participantes, han diseñado un mooc que responde a las demandas y necesidades identificadas para una mejor inserción laboral y empleabilidad de nuestras comunidades académicas.

La Católica del Norte, ha diseñado el mooc “Desarrollo de habilidades blandas como preparación para la vida laboral”, el cual será el primero de varios mooc que están siendo diseñados por nuestros docentes, y para el que ya se encuentran abiertas las inscripciones haz clic aquí

La Universidad Panamericana de Guatemala (UPANA), es la encargada del mooc que está próximo a iniciar: “Cómo estructurar y redactar un informe académico”.

¡No te quedes sin inscribirte, recuerda que son abiertos, masivos, en línea y gratuitos!

Conoce más del proyecto MOOC-Maker

La Fundación Universitaria Católica del Norte participó en el I Congreso Internacional de Bibliotecas Académicas y Especializadas COBAES.

El pasado mes de Agosto, se llevó a cabo el I Congreso Internacional de Bibliotecas Académicas y especializadas COBAES al cual asistió Carmen Elena Castrillón Vergara, Bibliotecaria de nuestra Institución.

El evento, que se llevó a cabo en las Instalaciones del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, fue catalogado como uno de los eventos bibliotecarios más importantes del año. Durante tres días los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a diferentes ponencias sobre tres temas específicos: la agenda 2030, el apoyo a la investigación, y la extensión cultural bibliotecaria. Los ponentes magistrales venían de instituciones como el PNUD, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA); la Universidad de Missouri, fundación EPM; MAKAIA; La universidad de Pittsburg, el Centro Cultural del Instituto de Mecánica en California, el Instituto de Políticas y Bienes Públicos de España, entre otros.

Igualmente, hubo una muestra comercial permanente que permitió el acercamiento entre bibliotecarios y proveedores de bases de datos y de las editoriales más reconocidas de la región.

Nuestra bibliotecóloga participó con la ponencia: Las Bibliotecas Universitarias Colombianas y la Cooperación al Desarrollo, en la que presentó los resultados de la investigación realizada en el primer semestre del año.

Los logros académicos del evento, quedan expresados en las cifras de participación y en la calidad académica de las ponencias, que implicaron el arduo trabajo de 10 meses, del comprometido Comité Coordinador conformado por las instituciones miembros de la MBIES de Antioquia, Liderada por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, como coordinador general de la Mesa.

Para más Información sobre las ponencias que asistieron al evento dar clic aquí.

La Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas convoca a la comunidad académica a presentar sus artículos para la edición Nº 9 de la Revista Reflexiones y Saberes que se publicará en julio de 2018.

Escribir y publicar son actividades dinámicas, interdependientes y centrales en la creación, transformación, aprendizaje y apropiación social y académica del conocimiento (Cibereducación – Católica del Norte Fundación Universitaria).

Teniendo en cuenta que la actividad escritural es un reto que a diario plantea nuevos desafíos, que es un proceso complejo y que exige siempre estar en continuo proceso de creación, la Revista Reflexiones y Saberes, editada por la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Coordinación Editorial de la Institución, convoca a la comunidad académica a presentar sus artículos, ensayos, reseñas y, en general, textos académicos y disciplinares con carácter reflexivo para la edición (núm. 9), la cual se publicará en el mes de julio de 2018. Los artículos pueden ser reseñas, artículos de reflexión sobre Pedagogía para la comprensión, experiencias significativas de enseñanza y aprendizaje y otros temas relacionados con el servicio educativo que presta la institución. Este número tiene como objetivo abordar temas libres relacionados con las experiencias de cada uno de los docentes según lo expresado anteriormente, experiencias vividas con sus estudiantes en el proceso de aprendizaje y su quehacer pedagógico y didáctico de la virtualidad.

La fecha límite para aplicar a esta convocatoria será el 28 de octubre de 2017. Los textos se enviarán vía correo electrónico a: facultadeducacion@ucn.edu.co

Contexto

La creación de la Revista Reflexiones y Saberes, como una publicación esencialmente académica, multidisciplinar y orientada a los integrantes de la Institución, tiene su origen en una necesidad expresada por directivos, docentes y estudiantes, en el sentido de contar con un escenario de escritura, asesoría y evaluación textual formativa. Además, tener un medio que difunda con calidad editorial los conocimientos, reflexiones y experiencias que se producen constantemente en diferentes instancias académicas y administrativas, que por lo general pasan desapercibidas al no contar con un medio adecuado para su difusión.

Por lo anterior, la Revista no está orientada a la publicación de avances o resultados de investigación en estricto sentido (excepto la producción de los semilleros de investigación) y colaboraciones externas, sino a la divulgación, previa evaluación, de diferentes tipos de textos (ensayos, artículos, reseñas, entrevistas temáticas, etc.) que se dan a partir de reflexiones de las experiencias académicas producidos por la institución. De ahí su nombre: Reflexiones y Saberes.

Objetivos de la Revista

  • Divulgar textos académicos de diferentes disciplinas e instancias de la Institución, según estándares nacionales e internacionales de calidad editorial, estabilidad de la publicación y criterios de inclusión y reconocimiento nacional e internacional en bases bibliográficas.
  • Fomentar en la comunidad académica de la Católica del Norte Fundación Universitaria el desarrollo de competencias discursivas para la escritura, edición, publicación y comunicación de diferentes géneros textuales; así como aspectos referidos a la adecuada intertextualidad.

¿Quiénes pueden presentar artículos?

Docentes, estudiantes, egresados y personal directivo y administrativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte y Cibercolegio U.C.N.

Proceso de publicación y revisión

La Revista cuenta con un consejo editorial y un grupo de árbitros nacionales e internacionales que evalúan los artículos según la temática y de acuerdo con parámetros académicos y editoriales disponibles en las guías de publicación.

Con el envío de los artículos los autores se comprometen a realizar los cambios del caso en los tiempos asignados para ello, según el cronograma editorial, que en su momento se comunicará a los autores.

Los autores deben presentar los artículos según las políticas editoriales, la guía de autores (ver aquí) y la carta de autorización de publicación (ver aquí).

Contacto y asesoría: facultadeducacion@ucn.edu.co

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352