Searcher

La Católica del Norte se prepara para el I Congreso Internacional sobre educación en la sociedad Red.

El próximo lunes 2 de octubre, la Católica del Norte realizará el simposio de socialización de “Experiencias Significativas: Educación Virtual con Sello Propio”, como antesala al I Congreso Internacional Educar en la Sociedad Red: realidad, retos y perspectivas. Su objetivo es seleccionar experiencias significativas de gestión educativa y educación virtual en la Católica del Norte, para presentarlas en el I Congreso Internacional Educar en la Sociedad Red, que se realizará entre el 25 y el 27 de octubre. Este evento académico-científico se suma a la agenda de actividades de la celebración de los 20 años de vida de la Institución.

Con este simposio se quiere invitar a la comunidad académica de la Católica del Norte, incluyendo Cibercolegio y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, a ser parte activa en la agenda, como una manera de convocar y seleccionar cuatro (4) experiencias desde las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, que formuladas, expuestas y seleccionadas, constituirán la agenda del mencionado Congreso.

La selección de las experiencias estará integrada por un jurado conformado por: Un docente investigador (Alexánder Sánchez), el padre Rector o un delegado de éste y un representante del CEMAV (Paula Sanabria).

Mediante un instrumento con criterios y ponderación se escogerán las cuatro (4) experiencias clasificatorias al Congreso, luego de la exposición o socialización ante la comunidad académica de la Católica del Norte.

Las exposiciones tendrán una duración de 15 minutos cada una, y el público asistente tendrá la posibilidad de formular preguntas al final de las exposiciones, que previamente se clasificarán.

Las experiencias seleccionadas serán comunicadas posterior al Simposio, mediante comunicación del Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Sociales y Humanas, Nílber Mosquera Perea.

La Católica del Norte realizó el primer encuentro virtual de parejas

La Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, realizó con éxito el pasado 22 de Septiembre de 2017, el Primer Encuentro Virtual de Parejas UCN, cuyo tema central fue la Fidelidad y la Confianza.

El objetivo de este evento fue propiciar un ambiente de reflexión y sensibilización conlas parejas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, que permitiera fortalecer la necesidad natural para amar y dejarse amar, a través de las experiencias de quienes han construido pareja y sus vivencias más significativas.

Dicho encuentro se transmitió a través de nuestro Canal UCN en vivo, donde se interactuó con varias parejas invitadas y algunos participantes que enviaron sus inquietudes y comentarios a través de whatsapp.

Este evento, que se llevó a cabo en el auditorio del 5to Piso del Edificio Coltejer, en Medellín, también contó con la participación de algunas parejas de manera presencial

La acogida por parte de la comunidad educativa fue excelente, dado que se inscribieron 130 parejas y a la fecha el encuentro tiene 272 vistas en el canal Institucional de Youtube.

Algunos comentarios del encuentro:

«Me pareció de mucho beneficio esta actividad, mi novio y yo quienes participamos en ella rescatamos muchas ideas que nos ayudarán en nuestra relación y quisiéramos que se den muchos encuentros como este para que nos ayuden a nosotros y a otros a fortalecer nuestro vínculo».

«El encuentro de parejas fue un momento muy especial ya que se adquieren nuevos conocimientos, como la resolución de conflictos, entender al otro, ser más empáticos y así formar una pareja que perdure en el tiempo».

«Excelente que se propicien este tipo de espacios. La Pareja y familia es parte fundamental de nuestro proceso de formación, por eso es importante tenerlos presentes».

Mira aquí el registro fotográfico de la realización del evento

Participa en el proceso de formación Campus Mooc Maker

En el marco del proyecto MOOC-Maker, y como una de las actividades que permitirán compartir los resultados del proyecto, se ha lanzado el espacio virtual de formación: Campus Mooc Maker (campus.moocmaker.org) a partir del segundo semestre del 2017, en el que las universidades participantes, han diseñado un mooc que responde a las demandas y necesidades identificadas para una mejor inserción laboral y empleabilidad de nuestras comunidades académicas.

La Católica del Norte, ha diseñado el mooc “Desarrollo de habilidades blandas como preparación para la vida laboral”, el cual será el primero de varios mooc que están siendo diseñados por nuestros docentes, y para el que ya se encuentran abiertas las inscripciones haz clic aquí

La Universidad Panamericana de Guatemala (UPANA), es la encargada del mooc que está próximo a iniciar: “Cómo estructurar y redactar un informe académico”.

¡No te quedes sin inscribirte, recuerda que son abiertos, masivos, en línea y gratuitos!

Conoce más del proyecto MOOC-Maker

La Fundación Universitaria Católica del Norte participó en el I Congreso Internacional de Bibliotecas Académicas y Especializadas COBAES.

El pasado mes de Agosto, se llevó a cabo el I Congreso Internacional de Bibliotecas Académicas y especializadas COBAES al cual asistió Carmen Elena Castrillón Vergara, Bibliotecaria de nuestra Institución.

El evento, que se llevó a cabo en las Instalaciones del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, fue catalogado como uno de los eventos bibliotecarios más importantes del año. Durante tres días los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a diferentes ponencias sobre tres temas específicos: la agenda 2030, el apoyo a la investigación, y la extensión cultural bibliotecaria. Los ponentes magistrales venían de instituciones como el PNUD, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA); la Universidad de Missouri, fundación EPM; MAKAIA; La universidad de Pittsburg, el Centro Cultural del Instituto de Mecánica en California, el Instituto de Políticas y Bienes Públicos de España, entre otros.

Igualmente, hubo una muestra comercial permanente que permitió el acercamiento entre bibliotecarios y proveedores de bases de datos y de las editoriales más reconocidas de la región.

Nuestra bibliotecóloga participó con la ponencia: Las Bibliotecas Universitarias Colombianas y la Cooperación al Desarrollo, en la que presentó los resultados de la investigación realizada en el primer semestre del año.

Los logros académicos del evento, quedan expresados en las cifras de participación y en la calidad académica de las ponencias, que implicaron el arduo trabajo de 10 meses, del comprometido Comité Coordinador conformado por las instituciones miembros de la MBIES de Antioquia, Liderada por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, como coordinador general de la Mesa.

Para más Información sobre las ponencias que asistieron al evento dar clic aquí.

La Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas convoca a la comunidad académica a presentar sus artículos para la edición Nº 9 de la Revista Reflexiones y Saberes que se publicará en julio de 2018.

Escribir y publicar son actividades dinámicas, interdependientes y centrales en la creación, transformación, aprendizaje y apropiación social y académica del conocimiento (Cibereducación – Católica del Norte Fundación Universitaria).

Teniendo en cuenta que la actividad escritural es un reto que a diario plantea nuevos desafíos, que es un proceso complejo y que exige siempre estar en continuo proceso de creación, la Revista Reflexiones y Saberes, editada por la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Coordinación Editorial de la Institución, convoca a la comunidad académica a presentar sus artículos, ensayos, reseñas y, en general, textos académicos y disciplinares con carácter reflexivo para la edición (núm. 9), la cual se publicará en el mes de julio de 2018. Los artículos pueden ser reseñas, artículos de reflexión sobre Pedagogía para la comprensión, experiencias significativas de enseñanza y aprendizaje y otros temas relacionados con el servicio educativo que presta la institución. Este número tiene como objetivo abordar temas libres relacionados con las experiencias de cada uno de los docentes según lo expresado anteriormente, experiencias vividas con sus estudiantes en el proceso de aprendizaje y su quehacer pedagógico y didáctico de la virtualidad.

La fecha límite para aplicar a esta convocatoria será el 28 de octubre de 2017. Los textos se enviarán vía correo electrónico a: facultadeducacion@ucn.edu.co

Contexto

La creación de la Revista Reflexiones y Saberes, como una publicación esencialmente académica, multidisciplinar y orientada a los integrantes de la Institución, tiene su origen en una necesidad expresada por directivos, docentes y estudiantes, en el sentido de contar con un escenario de escritura, asesoría y evaluación textual formativa. Además, tener un medio que difunda con calidad editorial los conocimientos, reflexiones y experiencias que se producen constantemente en diferentes instancias académicas y administrativas, que por lo general pasan desapercibidas al no contar con un medio adecuado para su difusión.

Por lo anterior, la Revista no está orientada a la publicación de avances o resultados de investigación en estricto sentido (excepto la producción de los semilleros de investigación) y colaboraciones externas, sino a la divulgación, previa evaluación, de diferentes tipos de textos (ensayos, artículos, reseñas, entrevistas temáticas, etc.) que se dan a partir de reflexiones de las experiencias académicas producidos por la institución. De ahí su nombre: Reflexiones y Saberes.

Objetivos de la Revista

  • Divulgar textos académicos de diferentes disciplinas e instancias de la Institución, según estándares nacionales e internacionales de calidad editorial, estabilidad de la publicación y criterios de inclusión y reconocimiento nacional e internacional en bases bibliográficas.
  • Fomentar en la comunidad académica de la Católica del Norte Fundación Universitaria el desarrollo de competencias discursivas para la escritura, edición, publicación y comunicación de diferentes géneros textuales; así como aspectos referidos a la adecuada intertextualidad.

¿Quiénes pueden presentar artículos?

Docentes, estudiantes, egresados y personal directivo y administrativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte y Cibercolegio U.C.N.

Proceso de publicación y revisión

La Revista cuenta con un consejo editorial y un grupo de árbitros nacionales e internacionales que evalúan los artículos según la temática y de acuerdo con parámetros académicos y editoriales disponibles en las guías de publicación.

Con el envío de los artículos los autores se comprometen a realizar los cambios del caso en los tiempos asignados para ello, según el cronograma editorial, que en su momento se comunicará a los autores.

Los autores deben presentar los artículos según las políticas editoriales, la guía de autores (ver aquí) y la carta de autorización de publicación (ver aquí).

Contacto y asesoría: facultadeducacion@ucn.edu.co

VI Foro Diocesano “RETOS DE LA ENCÍCLICA LAUDATO SÍ EN LAS REGIONES DEL NORTE, NORDESTE Y BAJO CAUCA»

El próximo 21 de septiembre, se llevará a cabo en el Campus de nuestra Institución, en Santa Rosa de Osos, el VI Foro Diocesano “Retos de la encíclica Laudato Si en las regiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca” liderado por la Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Fundación Universitaria Católica del Norte.

La Diócesis de Santa Rosa de Osos con la Pastoral Social y la Fundación Universitaria Católica del Norte, han generado espacios de reflexión e invitación a las comunidades para asumir la responsabilidad de proteger su entorno, por medio del diálogo, la formación, la reflexión y la proyección, para dar pasos en la transformación de las realidades que afectan directamente el entorno en que vivimos.

En la encíclica Laudato Sí, el Santo Padre Francisco hace una “invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos. El movimiento ecológico mundial ya ha recorrido un largo y rico camino, y ha generado numerosas agrupaciones ciudadanas que ayudaron a la concientización. Lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el rechazo de los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás”.

Este Foro Diocesano recoge, mediante la metodología propuesta, las experiencias que a través del año se han obtenido en la realización de los Foros regionales llevados a cabo en el Norte (Yarumal), Nordeste (Segovia) y Bajo Cauca (Caucasia) y que, al tiempo, han mantenido la línea de reflexión alrededor de la Encíclica Laudat Si, del Papa Francisco.

En el VI Foro Diocesano se presentarán los avances obtenidos en los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES), que ejecuta la Fundación Universitaria Católica del Norte a través de un convenio firmado con Empresas Públicas de Medellín en los municipios de influencia del proyecto hidroeléctrico Hidro-Ituango.

En el marco de este foro se realizará el lanzamiento de dos importantes iniciativas de la Institución con gran impacto para la región, como lo son: el Centro de Producción Multimedial, como producto de una gran alianza internacional entre la Católica del Norte con el programa Erasmus+ de la Unión Europea, y el Centro de Servicios Psicológicos de la Católica del Norte, el cual se crea con el fin de ampliar para los habitantes de Santa Rosa de Osos y municipios de la diócesis el acceso a servicios y atención de calidad en salud mental, con un espacio clínico y legalmente autorizado para la intervención, acompañamiento y/o asesoría psicológica, de los estudiantes, empleados y familias de la Institución.

CATÓLICA DEL NORTE Y CIBERCOLEGIO UCN CELEBRAN NOCHE DE GALARDONES EN LA ALFOMBRA AZUL

Este viernes, 15 de septiembre, en el auditorio del Centro Comercial Premium Plaza (Medellín), la Católica del Norte vivirá una jornada de gratitud y reconocimiento en la denominada Noche de Galardones La Alfombra Azul.

Se acerca otra excelente oportunidad para seguir celebrando nuestros 20 años de Educación Virtual con Sentido humano.

Se trata de la Noche de Galardones La Alfombra Azul, una oportunidad de encontrarnos como comunidad para reconocer y agradecer el significativo aporte que Directivos, Administrativos, Empleados, Docentes, Estudiantes, Graduados y personas e Instituciones han hecho al fortalecimiento de la Católica del Norte en estos 20 años de vida institucional.

Este evento está previsto para el próximo 15 de septiembre en el auditorio del Centro Comercial Premium Plaza (Medellín), a partir de las 5 de la tarde, donde se espera la participación de toda la comunidad institucional junto a un buen número de invitados especiales.

El comité organizador ha dispuesto reconocer y premiar varias categorías y subcategorías a través de las cuales se destacan la labor en el tiempo que los respectivos nominados y ganadores, tanto del Cibercolegio UCN como de la Católica del Norte, han logrado realizar evidenciando altos niveles de sentido de pertenencia, eficiencia, innovación y logro significativo de metas.

Distinciones

Tanto la Católica del Norte (educación superior) como el Cibercolegio UCN (primaria y bachillerato), entregarán galardones distinguiendo las siguientes categorías:

Medalla Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve: Distinción del Cibercolegio UCN para personas e Instituciones que han aportado a su fortalecimiento y empleados destacados en cada uno de sus pilares fundamentales: Catolicidad, Innovación y Calidad.

Estrella Católica del Norte: Personas y/o Instituciones que aportaron al desarrollo y crecimiento institucional en el transcurso de estos 20 años.

Premio @ de Oro: Premios a la Excelencia: Empleado, Docente, Estudiante y Graduado. Igualmente, reconoce la categoría Empleados Huella, para personas e Instituciones que desde el comienzo han sido decisivos para el crecimiento institucional.

Escudo institucional: Se entrega en las modalidades Oro, Plata y Bronce a empleados con diferentes períodos de servicio en la institución así: 20 años; 15 a 19; 10 y 5 años.

Escuche ​​al Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte, y su mensaje sobre la importancia, el por qué y el para qué de este evento.

La Fundación Universitaria Católica del Norte también se prepara para la visita del Papa

El Papa Francisco, como vicario de Cristo en la tierra, visitará nuestra patria con la finalidad de anunciar el mensaje de Cristo, confirmarnos en la fe y para sintonizarnos con la vivencia de la misericordia, que se especifica en la aceptación del otro, la acogida, la solidaridad y el perdón.

El Santo Padre viene a proclamar el mensaje de la paz de Cristo, la que se construye como fruto de la justicia, la reconciliación y el amor. Se trata de edificar la ciudad de la misericordia que se hace realidad viviendo la cultura del encuentro.

Como Fundación Universitaria Católica del Norte hemos venido organizando y participando en diferentes espacios como preparación: iniciamos el pasado lunes, 28 de agosto, con el conversatorio en el que hablamos sobre esta visita y el fortalecimiento de nuestra fe en

la Institución; en la Eucaristía que se celebra diariamente en el oratorio del piso 5 del Coltejer, está realizando la Novena y catequesis; y, finalmente, la Emisora virtual Católica del Norte, emitirá, desde este 31 de agosto, 7 programas de preparación para este acontecimiento denominados: Al encuentro con el Papa.

Les invitamos a vivir este acontecimiento eclesial como una oportunidad para renovar la fe y crecer en aquello que como católicos estamos necesitando.

¡Nosotros lo estamos esperando con mucha alegría! ¿Y tú?

Aspirantes a grados 4 de agosto 2017

Recomendaciones importantes para la Ceremonia de Graduación

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352