Searcher

Foro de Aseguramiento en la Calidad Universitaria

El próximo jueves 11 de agosto, en la Universidad Santo Tomás Cede Medellín, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m.se llevará a caboelSegundo Foro Académico “Aseguramiento de la calidad en Instituciones de educación Superior”, donde la participación, conocimiento y trabajo conjunto de los asistentes, generaran los caminos para alcanzar una mayor calidad en la educación universitaria.

El Foro tendrá los siguientes ejes temáticos:

  1. Proceso de aseguramiento de la calidad en instituciones de educación superior.
  2. Metodología en la implementación del proceso de aseguramiento de calidad.
  3. Impacto y presentación de informes
  4. La biblioteca en el aseguramiento de la calidad (Factor 11)

Este II Foro Académico lo acompañaran los siguientes representantes de las instituciones de Educación Superior:

 

  1. Sra. Diana Maria Ramírez Carvajal. Jefe de Posgrados. Universidad Católica de Oriente
  2. Beatriz Marín Londoño: Rectora. Institución CESDE
  3. Ing. Bibiana Sepúlveda: Secretaria de división Académica. Universidad Santo Tomás
  4. Luz Betancurt: Especialista Académica de la Vicerrectoria Académica. Universidad Cooperativa de Colombia
  5. Bibl. Carlos Arturo Montoya. Director de biblioteca. Universidad Santo Tomás – Villavicencio

En el siguiente enlace encontrarán la información completa y el formulario de inscripción.

Https://goo.gl/forms/ZG6paxIDyUtT9dy22

Actualización de datos Estudiantes Semestre 2016-2

A partir del 5 y hasta el 30 de agosto, estará activa la campaña de actualización de datos para los estudiantes con renovación de matrícula en algún programa de pregrado, posgrado y extensión académica de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

La campaña de actualización de datos estará liderada por el programa de Acompañamiento a Estudiantes de la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, el objetivo de la misma, es recopilar los datos básicos pero esenciales, que permitan realizar contacto efectivo con nuestros estudiantes para lograr una mayor satisfacción y efectividad en las diversas actividades de atención, acompañamiento y seguimiento.

Los datos actualizados, se utilizaran para invitar y realizar diversas actividades como:

  • Gestión y respuesta de sus PQRSF.
  • Envío de mensaje de bienvenida a la Institución y datos de acceso a las diferentes plataformas.
  • Invitaciones a asesorías sincrónicas donde se trabajan diversas temáticas de formación académica.
  • Proceso de grados.
  • Proceso de saber-pro.
  • Envío de boletines de gestión.
  • Recordatorios de fechas de matrícula y pago.
  • Llamadas o mensajes de texto recordando la importancia de interactuar en los diferentes cursos.
  • Información general académica.

Objetivo de la campaña y condiciones del sorteo – clic aquí

Formulario de actualización – clic aquí

Encuentro Regional de Estudiantes Bogotá

El día sábado 30 de julio, en la casa de encuentros de San Bernardino de Siena, ubicada en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el Encuentro Regional de Estudiantes donde se convocó a todos los alumnos de la Capital, y donde se tuvo también en cuenta a aquellos estudiantes que viven en los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Este espacio de encuentro se configura como una acción emprendida desde la Rectoría, en cabeza del Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, los directivos y el área de Pastoral y Bienestar Institucional quienes hicieron posible este espacio para el conocimiento, el encuentro y el diálogo de la comunidad educativa con protagonismo de los estudiantes.

Este encuentro buscaba facilitar a los Estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, un espacio de integración diferente a los otros en los que participan en la vida Universitaria, en donde se compartirán experiencias recreativas, encuentros y diálogos para continuar consolidando la comunidad académica e incentivando la identidad y el sentido de pertenencia para con la Institución.

Este encuentro realizado en la ciudad de Bogotá, se perfila pues, como un pre-encuentro al que se realizará en el Campus de Santa Rosa Osos, el 20 de agosto de 2016, en donde estarían invitados no sólo los estudiantes de Medellín y el Área Metropolitana sino todos los que hacen parte de la Familia Católica del Norte.

Diploma en Gestión en la Formalización de la Tenencia de la Tierra como Instrumento de Desarrollo Local y Generación de Paz, en el Municipio de Chachaguí.

En el municipio de Chachaguí en el departamento de Nariño, se está desarrollando la primera inmersión del diplomado “Gestión en la formalización de la tenencia de la tierra como instrumento de desarrollo local y generación de paz”. Este Diplomado cuenta con 50 líderes comunitarios de la zona urbana y rural de Tumaco.

El diplomado se desarrolla por tercera vez en convenio entre la Fundación Universitaria Católica del Norte y el programa Colombia Responde, con una duración de 104 horas presenciales y 20 horas de trabajo autónomo, en las cuales, los participantes quedan capacitados en el área catastral, social y jurídica. De igual forma, estos líderes también son capacitados en manejo de GPS, redacción de linderos, levantamiento de mapas, sistema de información catastral, calidades de la tenencia de la tierra, rutas para la formalización urbana y rural de la tenencia de la tierra y elaboración de cartografía social.

Está primera inmersión del diplomado se desarrollará de manera continua hasta el día 11 de agosto, donde culminará con una visita al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y se espera realizar en el mes de septiembre la segunda inmersión y culminar con el evento de graduación.

Telecentros

El Proyecto Telecentros, en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte y con la Secretaria de Participación Ciudadana, se encuentran desarrollando la formación en Técnicas Laborales por Competencias en los Telecentros ubicados en las diferentes comunas de la Ciudad de Medellín. Ayer 2 de agosto, estuvieron acompañando a los grupos de los Telecentros ubicados en los barrios Moscú y Los Mangos, en los cuales se está atendiendo 32 personas.

Las personas beneficiadas con el proyecto Telecentros, manifestaron el agrado de poder contar con esta formación cerca a sus hogares, motivadas por mejorar sus competencias y por trabajar por su proyecto de vida; cualificándose para alcanzar su profesionalidad y mejorar sus calidad de vida.

Con este proyecto se busca que por medio de procesos formativos los jóvenes, adultos y adultos mayores a través de las ayudas tecnológicas que se encuentran en estos espacios y por medio de los docentes, implementen actividades de aprendizaje que los anime a ser mejores personas y gozar de mejores oportunidades.

Diploma “Gestión Municipal y Desarrollo Local”

La Fundación Universitaria Católica del Norte, a través de la Cátedra de Estudios del Territorio adscrita a la Dirección de Extensión e Internacionalización; la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Antioquia; la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP, con el apoyo del Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA y La Gobernación de Antioquia, les invitan al Diploma Gestión Municipal Desarrollo Local.

Este Diploma se abre con el objetivo de colaborar de manera directa con las comunidades, quienes constantemente reclaman un mejor servicio público de las alcaldías municipales, fortalecer competencias de los dirigentes políticos y sus equipos de gobierno mediante un proceso de formación sobre los instrumentos de gestión municipal.

La metodología para el Diploma se realizará a través de la presentación teórica de las temáticas, complementada con estudios de casos, socialización de experiencias exitosas, lecturas de apoyo y talleres de las diferentes temáticas aplicadas a la realidad concreta de cada municipio con orientación de los facilitadores. La Universidad de Antioquia por medio de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia, La Escuela Superior de Administración Pública ESAP Territorial Antioquia- Chocó y la Fundación Universitaria Católica del Norte, expedirán certificado a quienes asistan como mínimo al 80% de las sesiones programadas y que cumplan con la entrega de los compromisos académicos pactados.

Este Diploma inicia el próximo 12 de agosto de 2016, y culmina el 24 de septiembre del mismo año; consta de siete (7) módulos los cuales tienen una duración 160 horas distribuidas de la siguiente forma: (140 presenciales y 20 virtuales). El Diploma está dirigido a Alcaldes, equipos de gobierno, concejales, profesionales de las administraciones municipales responsables de procesos.

Las actividades del Diploma en Gestión Municipal Desarrollo Local, se llevaran a cabo en el Centro Diocesano de Encuentros de la Fundación Universitaria Católica del Norte, en el Municipio de Santa Rosa de Osos (Ant).

Para ver los temas a tratar en los diferentes módulos dar clic aquí.

Para descargar el formulario de inscripción dar clic aquí.

Información Importante, ver documento.

Al diligenciar el formulario enviarlo a comunicacionescuelagobierno@udea.edu.co anexando: a) Copia de la cédula de ciudadanía, b) Copia del certificado como tecnólogo o formación de pregrado o posgrado.

MAYORES INFORMES: Katalina Restrepo Hincapié, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas, teléfonos 2199853-2199855 o al correo catedraterritorio@ucn.edu.co

Talleres de Divulgación de los proyectos de Investigación, Cedro Negro y Palma de Cera, del Semillero de Plantaciones y Ecología Forestal

En el mes de junio, se realizaron los talleres de divulgación de los proyectos de investigación que se ejecutan en el Semillero de Plantaciones y Ecología Forestal, de la Coordinación de Ciencias Ambientales, Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

Se llevaron a cabo un total de 15 talleres a los cuales asistieron 434 personas, entre líderes, docentes, estudiantes y comunidad en general. Los talleres se desarrollaron en diferentes veredas y corregimientos del Municipio de Santa Rosa de Osos tales como: Aragón, San Bernardo, Ríogrande, San Pablo, San Isidro, La Montañita, Hoyorico, entre otros. En estas veredas y corregimientos se socializó cada uno de los proyectos que se desarrollaron, enfatizando en la importancia de la conservación de las especies forestales estudiadas y que actualmente se encuentran en peligro de extinción, se indago entre los asistentes los sitios donde se han observado estas y se analizó el cambio a nivel de usos del suelo y ambiental que se han dado en el municipio en las últimas décadas desde la perspectiva de sus habitantes.

Los proyectos “Influencia del tamaño de la semilla de Juglans neotropica Diels. en su germinación, su conservación y propagación en el norte de Antioquia” y “Fenología de Ceroxylon quindiuense en el altiplano norte de Antioquia: caso vereda San Bernardo y Samaria en Santa Rosa de Osos” son ejecutados por docentes y estudiantes de la Tecnología en Gestión de Plantaciones Forestales y financiados por la empresa Red Eagle Mining.

II Torneo de Ajedrez Católica del Norte

La Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, desde el programa que trabaja la Dimensión Física y el Copass de la Dirección de Gestión Humana, realizó el torneo de ajedrez dirigido a estudiantes y empleados. El objetivo del torneo es generar espacios de integración en la comunidad educativa en donde se incentive el ajedrez como deporte institucional.

En esta segunda versión del Torneo de Ajedrez Católica del Norte, el ganador fue Alexander Narváez Berrio, Docente de la Católica del Norte; el segundo lugar lo ocupó Gustavo Castrillón, practicante del área de tecnología y en tercer lugar quedo John Fredy Mira Mejía, Coordinador de la Facultad de Ingeniería.

Contexto

El ajedrez en sus inicios fue una práctica de reyes y de personas de alto estatus social en donde todavía no recibía la clasificación de deporte. En la actualidad el ajedrez es un juego catalogado como deporte ciencia, por ser característico de este la lógica, el razonamiento, la competencia, y la creatividad, ya que este exige ser estratega y ágil de mente para formular jugadas a corto y largo plazo en la partida y tratar de predecir el actuar del oponente.

Acompañamiento a estudiantes del Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (CETDH)

76 estudiantes ubicados en los municipios de Valdivia, San Andrés de Cuerquia, Guatapé, San Carlos, Marinilla, El Santuario y Santa Rosa de Osos, fueron convocados y capacitados en el ingreso y manejo de cada una de las herramientas que compone el aula virtual Blackboard.

Las capacitaciones fueron realizadas por seis asesores del programa de Acompañamiento a Estudiantes de la Dirección de Pastoral y Bienestar Institucional, entre ellos: Laura Pérez, Marlon Ortiz, Juliana Taborda, Jorge Osvaldo Cano, Rudy Correa y María Alejandra Lopera quienes se encargaron de entregar una introducción general de la metodología de estudio de la Católica del Norte, los diferentes servicios que ofrecemos, además, de realizar ejercicios prácticos donde se evidenciara la comprensión del tema trabajado.

El espacio también fue propicio para revisar casos específicos de algunos estudiantes, generando compromisos y transmitiéndolo a la unidad correspondiente con la intensión de emprender acciones que vayan en vía del bien-estar y permanencia de los mismos.

Emisora Virtual Católica del Norte

HISTORIA

La Emisora virtual Católica del Norte siempre había sido un sueño institucional. Ya desde 2004, sus directivas planteaban en las mesas de trabajo la necesidad de explorar esta posibilidad, dado que las demás Universidades tenían Emisora, aunque no propiamente virtual.

El P. Orlando Gómez Jaramillo, en ese mismo 2004, y siendo no solo uno de los Fundadores de la Institución, sino su primer Rector y a la sazón Presidente del Grupo Educativo UCN, le plantea al Rector del momento, P. Hugo Alberto Torres Marín (hoy Obispo), que indague qué experiencias había en tal sentido y que se pudieran implementar por la Católica del Norte.

Es así como en compañía del Comunicador de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, Fabián Rendón Ospina, más algunos integrantes del Área de Tecnología de la Católica del Norte, se hace todo un ejercicio de exploración para cumplir con dicho objetivo. Los resultados indicaron que en ese momento aun no era factible pensar en una emisora 100% virtual, desde el punto de vista técnico.

Por un largo período, la Católica archiva el tema sin dejar de seguir explorando nuevas herramientas en comunicación y su aplicación en la vida académica, especialmente con los estudiantes. Es así como hacia 2008 – 2009, comienza a implementarse un Centro de Apoyo Multimedial que recogiera la mayor cantidad de herramientas posibles para vincularlas a tal fin. Aquí fueron muy importantes las iniciativas de muchos Docentes, entre ellos, Félix Andrés Restrepo Bustamante (Coordinador del Programa de Comunicación Social), quien en compañía de la Comunicadora institucional Luisa Fernanda Escobar Toro, comienzan a darle forma a este Centro y a aprovechar las bondades del mismo.

En enero de 2011 y bajo la rectoría del Pbro. Francisco Luis Ángel Franco, llega a la Católica del Norte, procedente de la Diócesis de Santa Rosa Osos, Fabián Rendón Ospina, quien, en calidad de Coordinador de Comunicaciones interinstitucionales, retoma la idea de la Emisora en conjunto con quienes lideraban el Centro de Apoyo Multimedial sin lograr mayores avances.

Sin embargo, es hasta mediados de 2014, cuando después de haber pasado por algunos otros cargos, Fabián Rendón Ospina es nombrado en propiedad como Coordinador General de Comunicaciones y se le encomienda la tarea de sacar adelante el proyecto de la Emisora Virtual, teniendo como primeras tareas ambientar el tema y explorar mediante encuestas y reuniones con las áreas, en qué clase de medio estaba pensando la institución.

Posteriormente, se hace un sondeo con el Grupo de Dirección para esbozar, al menos, un nombre propio para la Emisora. Después de muchas consideraciones, se determina que el nombre lo tiene la misma institución y no habría qué agregarle más. De este modo queda: Emisora Virtual Católica del Norte.

Lo que sigue es adelantar el proceso de todo lo relacionado con la parte técnica (equipos) y tecnológica (software). Este trabajo se lleva a cabo con los integrantes del equipo de Comunicaciones Institucionales y, finalmente, a comienzos de 2015, ya la mayoría de equipos, o al menos, los más necesarios, estaban ya conseguidos. Todo con la debida aprobación del P. Rector, quien siempre apoyó decididamente el proyecto.

Posteriormente, con el Área de Tecnología, se hicieron los ajustes necesarios en cuanto a ancho de banda, licencias, servidores, entre otros.

Con todo dispuesto, había qué pensar en la persona que coordinaría todo el trabajo técnico, operativo, de programación y creación de contendidos. A través del Área de Gestión Humana, se lanza la convocatoria y después de entrevistas y análisis de candidatos, se contrata a Mateo Valencia Atehortúa, proveniente del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, y es a quien se encomienda la tarea dar inicio oficial a la Emisora Virtual Católica del Norte.

De esta manera, y después de realizar emisiones de prueba, el 22 de julio de 2015, la Emisora Virtual Católica del Norte comienza sus emisiones al aire al tiempo que comienza la construcción de la parrilla de programación que ya contaba con algunas expresiones culturales como música universal, la vinculación o alianza con producciones académicas de otras Universidades y la creación propia de contenidos motivando y alentando a las áreas de trabajo de la Católica a hacer parte de dicha programación.

Igualmente, la Coordinación de Comunicaciones encomienda a la Emisora abrir y buscar en gran medida el trabajo articulado con los medios de comunicación, de manera especial, con la Diócesis de Santa Rosa, Jurisdicción eclesiástica a la cual pertenece la Institución; en el mismo sentido, buscar la participación en redes de emisoras universitarias y en otros espacios que se considere importante; y, por supuesto, el trabajo de posicionar y acercar la Emisora a los medios de orden local, regional, nacional y global.

De abril de 2015 a marzo de 2016, el Coordinador de Comunicaciones, Fabián Rendón Ospina, recibió el encargo de Coordinar también el Programa de Comunicación Social. De esta manera, se logra establecer una línea de trabajo articulado entre Área y Programa abriendo unas posibilidades muy interesantes de participación de docentes y alumnos en los contenidos de la Emisora. Este trabajo continúa llevándose a cabo y no solo para estudiantes y docentes de la Facultad, sino abierto a las demás instancias académicas de la Institución.

A comienzos del mes de julio de 2016, Andrés Camilo Puentes Parra, releva en el cargo de Coordinador de la Emisora Virtual a Mateo Valencia y continúa con la tarea de seguir enriqueciendo cada vez más los contenidos y potenciando la programación propia, entre ellos, el programa: UCN Noticias, que ya venía tomando mucha fuerza y se ha convertido en un referente para seguirle el ritmo a la Católica del Norte.

Hay que decir que cada vez más la Emisora Virtual Católica del Norte se gana un espacio muy importante en la dinámica de vida institucional en sinergia con la línea Multimedial, de diseño gráfico y web, periodismo y comunicación social (todas de la misma área de comunicaciones), donde, al tiempo, se va evidenciando con mucha solidez su eslogan: Tu voz en la web.

A un año de su creación y puesta en marcha, la Emisora Virtual Católica del Norte, cuenta hoy con una variada programación que abarca propuestas muy interesantes desde diversas perspectivas y sigue creciendo como tal para seguirse configurando cada vez más con la misión y visión institucional y aportar a los grandes retos que, fieles a nuestro Plan de Desarrollo Institucional, nos planteamos a 2020: Católica del Norte: Educación virtual de calidad, con sentido humano y conectada con el mundo.

C.S. FABIÁN RENDÓN OSPINA

Coordinador General de Comunicaciones Institucionales

Medellín, 29 de julio de 2016

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352