Searcher

Convocatoria Prácticas a la Excelencia – Gobernación de Antioquia

Apreciado estudiante residente en Antioquia y próximo a realizar su práctica profesional en el semestre 2024-01:

El Centro Virtual de Prácticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, le invita a conocer los términos para participar en la convocatoria: Prácticas a la Excelencia 2024-01, que realiza la Gobernación de Antioquia.

Apreciado estudiante: si no se encuentra radicado en Antioquia y le gustaría recibir información sobre las diferentes ofertas de práctica de nuestra institución, o considera que la empresa o lugar donde usted labora puede contar con estudiantes de la Católica del Norte en modalidad de práctica profesional empresarial de manera presencial o virtual, le invitamos a comunicarse al Centro Virtual de Prácticas, al correo cvirtualdepracticas@ucn.edu.co

La Gobernación de Antioquia busca 202 estudiantes que contribuyan con la transformación del Departamento, esta vez a través del proyecto de «Prácticas de Excelencia», mediante el cual se busca hacer partícipes a los mejores estudiantes de carreras profesionales, tecnológicas y técnicas, para que a través de la práctica profesional aporten al cumplimiento de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo.

Con el proyecto «Prácticas de Excelencia» la Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional, brinda la oportunidad a los estudiantes de las instituciones de educación públicas y privadas, para que realicen sus prácticas profesionales mediante el apoyo a los proyectos y programas de la administración departamental, contribuyendo de esta manera con la formación integral de los futuros profesionales y con el fortalecimiento de los procesos institucionales.

La Gobernación de Antioquia, invita a las instituciones de educación públicas y privadas del Departamento de Antioquia, para que hagan parte de esta convocatoria. Se buscan estudiantes comprometidos, interesados en el sector público que aporten y generen valor agregado al Departamento de Antioquia, dispuestos a poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, que se destaquen por su excelencia académica, por su habilidad para proponer, liderar, crear e innovar.

Para el primer semestre 2024 se están ofertando un total de 202 plazas de práctica, las cuales están ubicadas en los diferentes organismos de la Gobernación de Antioquia.

Los requisitos que deben cumplir los estudiantes para participar en la convocatoria son los siguientes:

  • Estar cursando entre el último y antepenúltimo semestre de carrera profesional o técnica, o estar cursando el semestre de práctica.
  • Certificar un promedio académico acumulado igual o superior a 3,8
  • Estar matriculado durante el período de práctica en la Institución de Educación.
  • Contar con disponibilidad de tiempo completo durante el primer semestre de 2024.

La práctica profesional tendrá una duración de cinco (5) meses, correspondiente al primer período académico comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2024.

Los practicantes recibirán un auxilio de 1,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para los estudiantes del nivel profesional y tecnológico, y 1 salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) para los estudiantes del nivel técnico.

Con el fin de brindar oportunidades a otros estudiantes de realizar la práctica profesional en la Gobernación de Antioquia, no podrán participar en esta convocatoria los estudiantes que ya han sido beneficiarios del proyecto Prácticas de Excelencia en semestres anteriores.

Los estudiantes interesados en participar en el proceso de selección deberán diligenciar el formulario de inscripción el cual estará activo entre el 26 de septiembre y el 20 de octubre de 2023, al cual podrán acceder a través del siguiente enlace: http://gplus2.antioquia.gov.co/GPlus/Practicante.public Es importante anotar que esta información también se encuentra disponible en la página web de la Gobernación de Antioquia https://centrodepracticas.antioquia.gov.co/index.php/practicas-laborales/practicas-de-excelencia?start=3

Luego del proceso de inscripción, los coordinadores de prácticas de cada institución de educación deberán verificar y validar el cumplimiento de requisitos de los estudiantes que se postulen a dicha convocatoria, los días establecidos entre el 24 y el 26 de octubre de 2023, a través del aplicativo G+, según las instrucciones que serán enviadas a cada institución de educación.

Es responsabilidad de los coordinadores de prácticas validar el cumplimiento de los requisitos de los candidatos que se postulen, teniendo en cuenta que los estudiantes que no sean validados por las instituciones no podrán participar en el proceso de selección.

En el siguiente enlace podrán validar los perfiles profesionales de esta convocatoria: https://centrodepracticas.antioquia.gov.co/index.php/practicas-laborales/practicas-de-excelencia?start=3

Mayor información y/o orientación sobre este tema

cvirtualdepracticas@ucn.edu.co

Tres mujeres sonríen a la cámara promocionando una convocatoria sobre prácticas a la excelencia

Read More

La Católica del Norte tiene laboratorio para la formación pedagógica del docente

En el mes de marzo de este 2023 el Consejo Directivo aprobó la creación y funcionamiento de Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN), que sumó en un nuevo centro de estudio a la Fundación Universitaria Católica del Norte. El CFPD +UCN se define y se propone ser una estrategia innovadora aportante a la cultura de capacitación/actualización en habilidades en docencia virtual, con apego al enfoque pedagógico de la Institución, cuyo público objetivo es la comunidad docente de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Puede afirmarse, que el CFPD +UCN es un laboratorio en formación pedagógica en docencia universitaria modalidad virtual. Cabe mencionar que el Centro está adscrito a la Facultad de Educación y Ciencia Sociales, y estará coordinado por el docente investigador Nelson Darío Roldán López, líder del grupo de investigación Cibereducación FUCN.

Este centro de estudio es coherente con el Plan de Desarrollo Ruta 2030 en cuanto participación, praxis y calidad del/la docente (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2021, p. 44). Una razón basilar de lo antes mencionado es que el/la docente que necesita la educación virtual, con sello identitario de la Fundación Universitaria Católica del Norte, precisa comprometerse y demostrar competencias responsables que desarrollen el objeto misional de la Institución. Esas acciones, pues, tienen que ver con la idoneidad profesional y disciplinar de potenciar las prácticas pedagógicas del/la docente en y para los ambientes virtuales de aprendizaje; y caben acciones como: el componente ético, la calidad, el saber disciplinar y pedagógico, el pensamiento crítico, la innovación educativa e investigación, las habilidades comunicativas, la apropiación didácticas de las TIC, entre otras. Esas acciones se convierten naturalmente en tópicos categoriales de capacitación y actualización docente.

Un valor añadido del CFPD +UCN es que también investigará. En efecto, el desarrollo de los planes, estrategias y acciones en desarrollo docente serán datos para la documentación y sistematización de experiencias. Dicho acervo de información demandará la aplicación de métodos propios investigación aplicada, cuyos resultados aportarán al conocimiento en virtualidad, a la innovación educativa y a la gestión del conocimiento de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Un antecedente del CFPD +UCN

De una parte, todo proceso de capacitación y actualización del talento docente corresponde a la categoría desarrollo docente. En la educación superior este concepto se refiere al espacio de resignificación de la docencia mediante programas y estrategias de capacitación/actualización del docente universitario, para facilitar la enseñanza-aprendizaje, y que aporten a que los estudiantes adquieran aprendizajes profundos y duraderos (Universidad de Antioquia, s.f.).

De otra, el CFPD +UCN tiene sus raíces, desde el año 2004, en procesos y estrategias institucionales de acompañamiento al/la docente. En su momento histórico esos procesos y estrategias fueron desarrolladas desde centros dedicados a las funciones específicas de capacitación docente y de diseño de contenidos o mediadores pedagógicos para la educación virtual. Esos centros se denominaron Centro de Desarrollo Virtual (CEDEVI) y posteriormente Centro de Estudios para la Mediación y Aprendizajes en la Virtualidad (CEMAV).

En concreto, la Fundación Universitaria Católica del Norte ostenta experiencia en capacitación/actualización del/la docente en y para la virtualidad, a lo largo de dos décadas. Razón por la cual se puede afirmar categóricamente, que la Institución ha sido una escuela formativa en materia de acompañamiento/capacitación docente en y para la virtualidad.

Modelo y ejes temático del CFPD +UCN

Un modelo es un sistema que le da contenido (conceptual y funcional) a un objeto de estudio que es educativo y pedagógico en el contexto del CFPD +UCN. En consecuencia, el modelo del Centro se autodefine como complejo que se ajusta al enfoque pedagógico que caracteriza la Fundación Universitaria Católica del Norte (2015), es decir, la Pedagogía para la Comprensión (PPC). Ajuste que necesariamente recurre a enfoques de comunicación para la ocurrencia de interacciones y mediaciones (Aguado, 2004) que tengan en el centro el aprendizaje del ser humano (docente en capacitación y estudiante que opta por la virtualidad).

Es un modelo complejo en el sentido de que la educación virtual en esencia es un acto comunicativo mediado (Puerta Gil et al., 2020) para llegar a actos educativos y/o de aprendizaje esperados. Es complejo porque adopta características de sistemas (igualmente complejos) cuales son: (a) la interacción entre organismos presentes en un entorno y un sistema que producen cambios entre sí; (b) acoplamiento estructural como relación simbiótica que afecta/impacta recíprocamente los sujetos (Aguado, 2004, p. 39). En concreto, un sistema complejo «[…] se organiza a partir de las interacciones con su entorno en un proceso adaptativo (que integra orden y desorden procedentes del entorno) y transformador de ambos que hace posible la producción de orden u organización interna del sistema.» (Aguado, 2004, p. 40). Para una mayor comprensión de los procesos y actores intervinientes en el Modelo, se presenta el esquema gráfico siguiente:

Participantes del CFPD +UCN

La operación del CFPD +UCN es una responsabilidad compartida entre procesos y personas pertenecientes a Facultad de Educación y Ciencias Sociales, la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo, el Centro de Virtualidad y Cultura Digital y la Coordinación de Investigaciones e Innovación. La razón central es que la apuesta es institucional, y no atomizada en materia de desarrollo docente. Por eso, cada uno de los procesos anteriores responden con capacidades, planes y talento humano según las demandas y/o necesidades de capacitación de la comunidad docente, y mediante diferentes e innovadoras estrategias de experiencias de aprendizaje. El siguiente esquema gráfico muestra la estructura y manera de operación del CFPD +UCN:

Para finalizar, actualmente el CFPD +UCN realiza un diagnóstico de necesidades de capacitación/actualización docente acorde con los ejes temáticos antes descrito. Del análisis de la información de ese diagnóstico surgirá el plan estratégico del Centro pensado a cuatro (4) años (2024, 2025, 2026, 2027).

————————–

Referencias

  • Aguado, J. M. (2004.). Introducción a las teorías de la comunicación y la información. Universidad de Murcia. https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Informa%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf
  • Fundación Universitaria Católica del Norte. (2015). Proyecto Institucional y Pedagógico. Educación Virtual con Sentido Humano. Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte. https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/Proyecto-Educativo-Institucional-y-Pedagogico.pdf
  • Fundación Universitaria Católica del Norte. (2021). Plan de Desarrollo Ruta Norte. https://ucn.edu.co/plan-de-desarrollo-ruta-norte
  • Puerta Gil, C. A., Roldán López, N. D., Rendón Urrea, D. L., & Vélez Holguín, R. M. (2020). Aproximaciones de la educación en la virtualidad como pedagogía de la comunicación. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (61), 233–250. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1209
  • Universidad de Antioquia. (s.f.). Programa de Desarrollo Docente. https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/somos-udea/profesores/programa-desarrollo-docente/descripcion

English Club for Kids

  • Facultad: Facultad de Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 18 horas (Presenciales en sede Rionegro)
  • Modalidad: Clases presenciales en Rionegro – Antioquia Dirección: Calle 50 # 50 – 54, piso 2. | Horario: sábado de 8:30 am a 11:30 am
  • Inscripción y matrícula: hasta octubre 31, 2023
  • Fecha de inicio: noviembre 04, 2023
  • Valor: $296.000 | Comunidad UCN: $270.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
Inscripciones en línea Pague aquí

Semillero Inicial de inglés para niños de 3 y 4 de primaria

¡Descubre un mundo de posibilidades con nuestro emocionante semillero de inglés para niños! En solo 6 semanas, tus pequeños exploradores aprenderán a comunicarse en inglés con confianza y alegría. Nuestro enfoque lúdico y envolvente hace que el aprendizaje sea divertido mientras desarrollan habilidades que les durarán toda la vida. Prepáralos para un futuro lleno de oportunidades globales y amistades internacionales. ¡Inscríbelos ahora y sé testigo de cómo florecen en un mundo de inglés que les abrirá puertas a un mañana brillante!

Objetivo general

Brindar oportunidades para que los niños participantes de este curso sean capaces de comunicarse de manera efectiva en situaciones cotidianas en inglés, lo que les abrirá puertas a oportunidades educativas y profesionales futuras, además de fomentar su aprecio por la diversidad lingüística y cultural del mundo.

Objetivos específicos

  • Desarrollar habilidades de comprensión auditiva: Los estudiantes serán capaces de comprender y responder a instrucciones, preguntas y conversaciones simples en inglés, mejorando su capacidad para comunicarse en situaciones prácticas.
  • Fomentar la expresión oral en los participantes del semillero, quienes adquirirán la confianza necesaria para expresarse en inglés, utilizando vocabulario básico y frases para describir objetos, personas y experiencias cotidianas.
  • Promover la lectura y la escritura de textos simples en inglés y a escribir oraciones y párrafos cortos, desarrollando sus habilidades de lectura y escritura en el idioma.
  • Enriquecer el vocabulario con nuevas palabras y conceptos relacionados con temas cotidianos y situaciones reales, ampliando el repertorio de palabras de los niños en inglés.
  • Fomentar la confianza cultural y global a través de actividades y ejercicios sobre las diferentes formas en que el inglés se utiliza en todo el mundo, inspirando una mentalidad abierta y global en los niños.

L2S take off

  • Mi Mundo Cotidiano: durante la primera semana, los niños se centrarán en aprender vocabulario y frases relacionadas con su entorno cotidiano, como la familia, la casa, los alimentos y las rutinas diarias.
  • Descubrir la Naturaleza: En la segunda semana, los estudiantes explorarán el mundo natural, aprendiendo sobre animales, plantas, el clima y las estaciones del año, enriqueciendo su vocabulario y comprensión del entorno.
  • Viajar por el Mundo: la tercera semana se dedicará a la exploración de lugares del mundo, donde los niños aprenderán sobre diferentes países, culturas y tradiciones, y cómo comunicarse en inglés mientras viajan.
  • Cuentos y Aventuras: durante la cuarta semana, los niños se sumergirán en cuentos y aventuras en inglés, leyendo historias emocionantes y creando sus propias narrativas, fomentando la lectura y la escritura.
  • Aprender Jugando: la quinta semana se centrará en juegos y actividades interactivas que ayuden a los niños a practicar el inglés mientras se divierten, mejorando su habilidad para comunicarse en situaciones de juego.
  • Presentaciones y Celebraciones: la sexta y última semana permitirá a los niños desarrollar habilidades de presentación, mediante la preparación de proyectos y la celebración de los logros alcanzados durante el curso, fomentando la confianza en hablar en público en inglés.

El presente curso está dirigido a niños del grado 3ro y 4to que les guste el idioma y deseen adquirir o profundizar sus conocimientos en inglés.

La metodología del curso se basa en un enfoque comunicativo y lúdico para asegurar un aprendizaje efectivo y motivador para los niños. Se promueve la participación activa a través de actividades prácticas, juegos, canciones y ejercicios interactivos que refuerzan las habilidades de escucha, habla, lectura y escritura en inglés. Se fomenta el aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes trabajan juntos en proyectos y actividades grupales para mejorar su capacidad de comunicarse en situaciones reales. Además, se utiliza material educativo y recursos multimedia adaptados a la edad de los niños para mantener el compromiso y el interés a lo largo del curso.

Ninguna

Estar inscrito en un curso de 3er o 4to grado, o tener la edad correspondiente (entre 8 y 10 años).

Valeria Calle Herrera

Durante el semillero de 6 semanas de inglés para niños, se espera que los estudiantes alcancen las siguientes competencias:

  • Competencia Comunicativa: Los niños serán capaces de comunicarse en inglés de manera efectiva, utilizando vocabulario y estructuras gramaticales básicas para expresar sus ideas y necesidades en situaciones cotidianas.
  • Comprensión Auditiva: desarrollarán la habilidad de comprender instrucciones, preguntas y conversaciones simples en inglés, lo que les permitirá participar activamente en interacciones verbales.
  • Expresión Oral: ganarán confianza para hablar en inglés, utilizando frases y vocabulario relacionados con temas específicos, lo que les permitirá expresarse y participar en conversaciones básicas.
  • Lectura y Escritura: mejorarán sus habilidades de lectura y escritura en inglés, siendo capaces de leer textos simples y escribir oraciones y párrafos cortos relacionados con temas familiares.
  • Conciencia Cultural: desarrollarán una apreciación básica de la diversidad cultural y global, aprendiendo sobre diferentes países, costumbres y tradiciones relacionadas con el inglés.
  • Habilidades de Presentación: adquirirán la capacidad de realizar presentaciones simples en inglés, lo que les permitirá compartir información sobre sí mismos y presentar proyectos de manera efectiva.
  • Aprendizaje Autónomo: fomentarán la independencia en el aprendizaje, desarrollando habilidades para estudiar y practicar inglés fuera del aula, lo que les ayudará a continuar su progreso lingüístico después del curso.

Mendeley

Gestor de referencias bibliográficas que organiza la información, adjunta los documentos a texto completo, es un espacio de colaboración para grupos de investigación; además, combina versión web con una versión de Escritorio.

Principales funcionalidades/características

  • Captura referencias o documentos desde múltiples sitios.
  • Organiza la base de datos personal de referencias.
  • Permite insertar citas o crear bibliografías de forma automática en Microsoft Word.
  • La aplicación web y de escritorio, sincronizan los datos de manera automática.
  • Lector PDF

Su uso es gratuito y solo debe registrarse para poder usarlo.

Descargar AQUÍ Si desea una asesoría sobre este recurso comuníquese con la biblioteca para solicitarlo: bibliotecaucn@ucn.edu.co

Charla Ética GPT: Chat Responsable

Desde la Mesa de Bibliotecas de las Instituciones de Educación Superior de Antioquia a la cual nuestra biblioteca hace parte, les extendemos esta invitación a participar de la charla de Ética GPT. ¡Seamos responsables y éticos en el uso de las inteligencias artificiales!!

Clic AQUÍ o en la imagen para inscribirte.

Guías

Préstamo interbibliotecario

La Biblioteca Alfonso Jaramillo Velásquez presta el servicio de préstamo interbibliotecario gracias a que hace parte de la Mesa de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior de Antioquia (MBIES). Tenemos convenios con más de 20 instituciones en Medellín y el Área Metropolitana que te permiten acceder a materiales de sus colecciones.

Sigue estos pasos:

  • Ingresa a los catálogos haciendo clic en la imagen de cada institución.
  • Busca el material que necesitas.
  • Contáctanos, y te ayudaremos a realizar el préstamo con la institución correspondiente.
  • Recoge el material en la biblioteca donde hiciste la solicitud.

Consulta el reglamento de biblioteca para más detalles sobre este servicio.

Recomendados literarios

¿Buscas tu próxima gran lectura?

Encuentra las recomendaciones literarias que hacemos desde la biblioteca para que te sumerjas en un mundo de posibilidades y nuevas historias, contadas y por contar.

Proceso de grados 2023-2

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente al segundo semestre de 2023 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Publicado el No. 70 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, anunciamos que ya se encuentra disponible en el sitio de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/107), la edición N.º 70, correspondiente al cuatrimestre Septiembre-Diciembre, 2023.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de La Sabana, Universidad del Tolima, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Cauca, Universidad de Antioquia, Instituto Tecnológico Metropolitano, Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez e Institución Educativa Distrital Reuven Feuerstein. Además, participaron investigadores adscritos a la Universidad Autónoma de Barcelona (España), Universidad Ricardo Palma (Perú) y Universidad Carlos III de Madrid (España).

Tabla de contenido

  • La motivación de los docentes con respecto al desarrollo de la inteligencia artificial
    Jorge Ariel Franco López
  • La convivencia y cultura de paz a través de estrategias didácticas integrando tecnologías: Un estudio multicasos
    Ana Dolores Vargas Sánchez, María Alejandra Bosco Paniagua
  • El cuerpo y las emociones en mujeres campesinas desmovilizadas de la guerrilla
    Álvaro Roberto Vallejo Samudio
  • Procesos de educación inclusiva en una institución educativa oficial
    Jefferson Mauricio Tello-Zuluaga, Efraín Darío Ochoa Londoño, Jhan Carlos Herrera Pérez
  • Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismo
    Silvia Natalia Vanegas Mendez, Nancy Viviana Lemos Ramírez, Ara Mercedes Cerquera Córdoba, Leidy Johanna Plata Osma, Maria Fernanda Tapias Soto
  • La decisión de no ser padres: motivaciones desde la trayectoria vital y personal de la pareja
    Cristian Correa Ramírez, Sara Martínez Gallego, Valeria Alzate Velásquez, Andrea Castro López
  • Validación del protocolo de evaluación neuropsicolingüística del lenguaje oral, lectura y escritura (PRELEN) para niños escolares
    Andrea Guevara Agredo, Isabel Muñoz Zambrano, José Olmedo Ortega Hurtado
  • Acciones de mejora en Licenciatura con base en resultados Saber 11, Saber Pro, y características de los estudiantes. El caso de la Licenciatura en Música de una universidad colombiana
    Diana Paola Sáenz Castro, Jesús Edgardo Martínez, Lina María Ospina García
  • Procesos de matematización de estudiantes en la resolución de tareas matemáticas realistas
    Dennis Lorena Monsalve-López, Lucía Zapata-Cardona
  • Modelos de gestión del conocimiento como herramientas de eficiencia en procesos organizacionales
    Johanna Marcela Ciro-Atehortúa, Jonathan Bermúdez-Hernández, Jackeline Valencia-Arias
  • Prácticas y desafíos de la educación para la ciudadanía global: una revisión de literatura
    Ana María Cely Tovar, Ana Dolores Vargas Sánchez, Juanita del Pilar Pedraza Córdoba
  • El duelo por suicidio: «esa larga y peligrosa noche del alma»
    Mario Alberto Ruiz-Osorio, Victoria Eugenia Díaz-Facio Lince

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

Mayores informes:

 

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352