Searcher

Recomendación literaria – Celebra nuestro idioma español

Se aproxima el día del idioma y queremos invitarte a leer esta recomendación literaria.

Una obra para celebrar nuestro idioma y su riqueza lingüística. Descubre como Tomas Carrasquilla nos transporta a las costumbres, tradiciones y paisajes que dan vida a esta tierra Colombiana.

Léelo AQUÍ o da clic en la imagen.

Ecard sobre invitación a celebrar el día del Idioma. Imagen del escritor Tomás Carrasquilla

La Católica del Norte lanza programa profesional en Ciencias Políticas

Mediante resolución del Ministerio de Educación Nacional 007126 del 28 de abril de 2023, la Fundación Universitaria Católica del Norte recibió la aprobación para el programa profesional en Ciencias Políticas.

Este programa o carrera profesional, registrado ante el SNIES con el código 111669, tiene una duración de 8 semestres, con 143 créditos académicos y fue aprobado en modalidad virtual.

Para lanzar este programa y presentarlo a la comunidad académica, se ha programado un espacio para este jueves, 11 de abril, a partir de las 9:00 a.m., en las oficinas administrativas de la Católica del Norte en el piso 5 del Ed. Coltejer, en Medellín – Antioquia, evento que será transmitido por los canales institucionales, tanto en Facebook como en YouTube

Sobre el Programa

El programa de Ciencias Políticas de la Católica del Norte es coherente con las tendencias nacionales e internacionales en materia de formación de politólogos que desde su desempeño profesional aporten al redimensionamiento del ámbito político, a la consolidación del acervo teórico de las Ciencias Políticas y a la solución de las principales problemáticas que actualmente afectan la realidad política nacional e internacional, comenta Nilber Javier Mosquera Perea, Decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.

Finalmente, este programa se articula al Plan de Desarrollo institucional toda vez que contribuye a aumentar las posibilidades de inclusión y transformación de las zonas campesinas, así como al estrechamiento de la brecha digital –no en relación con la conectividad, sino con el conocimiento de la comunicación mediada o con apoyo de las TIC.

Los detalles del programa profesional en Ciencias Políticas pueden ser consultados AQUÍ.

Read More

III Convocatoria Interinstitucional para la financiación de proyectos de investigación RUCC

La Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó, tiene entre sus objetivos fortalecer las capacidades investigativas e interdisciplinares de las instituciones de educación superior que integran la Red, mediante el desarrollo de proyectos de investigación colaborativos. En cumplimiento de lo anterior, las Mesas de Investigación y de Vicerrectores Académicos de la RUCC invitan a los diferentes grupos de investigación que integran la Red, a participar de la tercera versión de la convocatoria con la postulación de propuestas enmarcadas en el eje temático Intervención social de poblaciones vulnerables.

El objetivo de la convocatoria es focalizar los recursos institucionales para el desarrollo de proyectos interinstitucionales que permitan el fortalecimiento de la investigación, la generación de producción académico – científica con énfasis en su apropiación social por parte de las comunidades involucradas y el favorecimiento del índice de cooperación entre los grupos multidisciplinarios que pertenezcan a la RUCC.







Ver Convocatoria

Read More

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2024-1 Bloque 2

Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la matrícula y adición de cursos del Bloque 2 del 2024-1.

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 2 del semestre 1 de 2024, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

Efectuar el registro y pago de cursos a través del vortal academusoft entre el 1 y 17 de abril de 2024

Inicio de bloque académico: 22 de abril de 2024

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre.
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas. Para este periodo solo podrá matricular materias para B2, el cual está comprendido así: Bloque 2 del 22 de abril al 14 de junio de 2024.
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: «Matricular Banco de Electivas» y allí selecciona la electiva que desea registrar.
    Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque «cognitivo, dinámico o humanista»; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota:

Si usted ya realizó matrícula y pago de los cursos del bloque 2, y no desea adicionar más cursos, puede hacer caso omiso a esta información.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Read More

Abierta Convocatoria Interna de Investigación e Innovación 2024 de la Fundación Universitaria Católica del Norte

El Centro de Investigaciones e Innovación (CIIN) convoca a los grupos de investigación, docentes investigadores, docentes, administrativos directivos y estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, para la presentación de propuestas investigativas y de innovación en el marco de la Convocatoria Interna de Investigación e Innovación 2024. Esta estará abierta hasta el próximo 13 de abril de 2024. En esta convocatoria se invita a formular propuestas de carácter aplicado que impacten el currículo, el territorio y la sociedad a partir de la premisa de investigar para transformar la realidad y educar en contexto. Esto permite reconocer la relevancia de esta función sustantiva en los procesos de la institución y aportar al progreso social de las regiones pertenecientes a la diócesis de Santa Rosa de Osos.

En el presente año se pretende fortalecer el ecosistema de investigación e innovación, y es por ello por lo que una alternativa para impactar estas dimensiones estructurales es motivar la participación de los diferentes actores institucionales a la presentación de sus propuestas que permitan la consolidación y fortalecimiento de la cultura investigativa, los procesos científicos Institucionales y el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTeI- nacional.

De esta manera quedan invitados a participar con sus propuestas e iniciativas investigativas y de innovación. La convocatoria tiene como fecha de apertura el 21 de febrero y se cerrará el 13 de abril de 2024. Estas deberán ser enviadas a los correos: coordinvestigacioninnov@ucn.edu.co o capuertag@ucn.edu.co

Una vez se cierre la convocatoria el Comité Científico evaluará las propuestas y, posteriormente, se le comunicará al investigador/a o investigadores/as la decisión del Comité. Las propuestas aprobadas iniciarán su ejecución a partir de la comunicación de su aceptación de acuerdo con el cronograma.

Adicional a lo anterior las propuestas deberán estar asociadas con los siguientes ejes temáticos, que van conectados con el Plan de Desarrollo Institucional Ruta Norte 2030 y que fueron definidos previamente por el Comité́ Científico de la Institución:

Líneas de investigación

  • E-Management
  • Psicología y virtualidad
  • Ciencias, tecnologías e innovaciones en ambiente e informática
  • Comunicación Digital y Alfabetización Académica
  • Educación Virtual
  • Perspectivas en filosofía, arte y teología
  • Educación inclusiva y diversidad
  • Actos educativos, desarrollo humano y social

Temas iluminadoras de las propuestas

  • Educación virtual
  • Inteligencia artificial y educación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Pacto Educativo Global
  • Salud mental e Inclusión

Fechas importantes

Evento Fecha
Apertura oficial de la convocatoria 21 de febrero
Socialización de los términos de referencia de la convocatoria Semana del 26 de febrero
Cierre de la convocatoria Abril 13
Recepción de proyectos en la Coordinación General de Investigaciones. Abril 13
Primer filtro de la convocatoria (fase 1): validación del cumplimiento de los términos de referencia de las propuestas Semana del 15 a 18 de abril
Comunicación de resultados del primer filtro de la convocatoria. 19 de abril
Segundo filtro de la convocatoria evaluación de las propuestas por el Comité́ Científico Del 22 de abril al mayo 6
Período para correcciones y modificaciones de propuestas, con base en los resultados Del 13 al 25 de mayo
Recepción de propuestas ajustadas por evaluación del Comité́ de Investigaciones. Semana del 26 de mayo
Tercer filtro Pares evaluadores Semana del 27 de mayo al 7 de junio
Evaluación y concepto definitivo de Comité Científico de las propuestas Del 10 al 28 de junio
Publicación de resultados finales de la convocatoria. Semana del 5 de julio

Para más información, dar clic AQUÍ

Proceso de grados junio 21 2024

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a junio 21 de 2024 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Read More

Descubre y celebra: Lecturas inspiradoras para el Mes de la Mujer

Desde nuestra Biblioteca te invitamos a sumergirte en las páginas de estas poderosas historias que celebran la fuerza, la sabiduría y el espíritu indomable de las mujeres a lo largo de la historia.

Católica del Norte celebra las I Jornadas Mujer, Familia y Sociedad

La Fundación Universitaria Católica del Norte, con su Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas y el Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI, quieren destacar la identidad y dignidad de la mujer celebrando las I JORNADAS MUJER, FAMILIA Y SOCIEDAD

Este evento, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de marzo de 2024, tiene como objetivo central reflexionar sobre el ser mujer, del cual nace el obrar; subrayar la importancia de la mujer en la familia y destacar los rasgos femeninos que han aportado a la sociedad colombiana.

Programación

PRIMER DÍA – 12 DE MARZO

  • 6:00 p.m.
  • Instalación de las Jornadas.
  • Saludo e intervención desde la Dirección académica.
  • 6:30 p.m.
  • Ponencia: «¿Se puede hablar de «genio femenino» según J. Ratzinger / Benedicto XVI».
  • Dra. Esther Gómez de Pedro, Directora nacional de Formación e Identidad de la Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile. Miembro del Nuevo Círculo de Discípulos de Joseph Ratzinger / Benedicto XVI.
  • 7:30 p.m.:
  • Conversatorio

SEGUNDO DÍA – 13 DE MARZO

  • 5:00 p.m.
  • Ponencia: «Mujer e identidad. Ser o no ser, esa es la cuestión».
  • Alejandra Peñacoba Arribas. Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas de la Católica del Norte.
  • 5:45 p.m.
  • Panel: «Mujer, qué dices de ti misma».
  • Modera: Diana Carolina Loaiza, líder de Pastoral y Evangelización del Cibercolegio, Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Panelistas:
    • Teresa Luna Ramírez, Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, UCN.
    • Dulfay del Socorro López Morales, Coordinadora de Autoevaluación y Mejoramiento, UCN.
    • Karhen Duque, Coordinadora de Primaria Incluyente, Cibercolegio UCN.
    • Jennifer Roxana Pérez Osorio, Coordinadora del programa de Psicología UCN.
    • Laura Isabel Tobón, IS Cruzadas de santa María, docente enfermería UPB.
  • Líneas de diálogo:
    • Cómo ha influido en sus tareas de coordinar facultades, programas u otros procesos el hecho de ser mujer, con las particularidades del genio femenino.
    • Presencia de la mujer en la familia…
    • Presencia en la sociedad y en los puestos públicos…Desde la vocación específica dar vida.
    • Cómo colaboras con tu especificidad femenina en la acción de Iglesia.

TERCER DÍA – 14 DE MARZO

  • 6:00 p.m.
  • Influencia positiva de la UCN en su desarrollo personal y profesional…
  • Maternidad espiritual: cómo colaboras con tu especificidad femenina en el desarrollo de la familia y la sociedad.
  • 6:00 p.m.
  • Ponencia: «Mujeres en la historia de Colombia».
  • Moderador: Sebastián López Holguín, líder de comunicaciones, Cibercolegio de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • 7:30 p.m.:
  • Conversatorio:
    • Cira Belén Mira Álvarez, Coordinadora de Pastoral y Bienestar UCN.
    • Nilber Javier Mosquera, Decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UCN.
    • Pablo López Tovar, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, UCN.
Read More

Católica del Norte convoca a elecciones de Representantes a Cuerpos Colegiados 2024 – 2026

Mediante RESOLUCIÓN R N 14 del 1° de marzo de 2024, la Fundación Universitaria Católica del Norte convoca a las elecciones de los Representantes al Consejo Directivo y otros Cuerpos Colegiados para el período 2024- 2026.

De acuerdo con el Reglamento Electoral RR 25 del 24 de noviembre de 2021, los Cuerpos Colegiados se conforman para periodos de dos años, salvo para la representación de estudiantes ante el Consejo Académico, pues estatutariamente se define esta designación por 1 año; igualmente, como lo define la norma interna, existe una comisión electoral conformada de la siguiente de manera:

ARTÍCULO VEINTE: queda conformada una Comisión Electoral, la cual tendrá bajo su responsabilidad todo el proceso electoral y dará fe del buen manejo de este ante la comunidad institucional. Sus integrantes son:

  • La Coordinación de Autoevaluación y Mejoramiento institucional
  • La Dirección Jurídica y Secretaría General
  • Un representante del área de Pastoral y Bienestar, quien actuará como secretario (a)
  • Un representante del área de Control interno
  • Un integrante de la Unidad de Ingeniería
  • Un integrante del área de Comunicaciones

Contexto

¿Qué es un cuerpo colegiado?

Son espacios y encuentros de deliberación y decisión a nivel administrativo y académico con el fin de cumplir con la misión y visión institucional. Por tanto, es de gran importancia que estas instancias participe la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, egresados y graduados.

¿Cuáles son los cuerpos colegiados?

Los cuerpos colegiados son:

  • Consejo Directivo
  • Consejo Académico
  • Consejos de Facultad

Para obtener más información y contexto, le invitamos a entrar AQUÍ

Cronograma de actividades

  • 5 y 6 de marzo: publicación de perfiles, funciones y requisitos.
  • 7 de marzo al 22 de marzo: motivación y divulgación para postulaciones.
  • Del 1 al 14 de abril: postulaciones.
  • 15 de abril: verificación de postulados.
  • Del 16 al 29 de abril: campaña de candidatos
  • Del 30 de abril al 13 de mayo: jornada electoral
  • Del 14 al 17 de mayo: comisión de escrutinios y anuncio de elegidos.
  • 3 de junio: ceremonia colectiva de juramento y posesión de los elegidos.
Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352