Iniciamos nuevamente los encuentros de lectura y escritura creativa en el Club de las Palabras.
No te pierdas este primer encuentro donde le daremos voz a imágenes mediante la escritura.
- Fecha: Jueves 29 de febrero
- Hora: 5:00 pm
- Conexión:Via TEAMS
Iniciamos nuevamente los encuentros de lectura y escritura creativa en el Club de las Palabras.
No te pierdas este primer encuentro donde le daremos voz a imágenes mediante la escritura.
La Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC continúa trabajando para fortalecer la educación superior en Antioquia y Chocó, a través del Nodo conformado por 10 universidades: Pontificia Bolivariana, Santo Tomás, San Buenaventura, Católica del Norte, Luis Amigó, Católica de Oriente, Uniminuto, Salazar y Herrera, Unilasallista y Claretiana.
Mediante varias mesas de trabajo en torno a la academia, la investigación, la internacionalización y la identidad; con la Mesa de Rectores a la cabeza y la de Comunicaciones como apoyo transversal, el Nodo Antioquia – Chocó sigue fortaleciendo la articulación entre las Universidades miembro y con los demás Nodos, para responder a los múltiples desafíos de la educación superior.
Así, el 16 de febrero en las instalaciones de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, tuvo lugar la primera reunión 2024 de la Mesa de Rectores, con invitación extendida a los líderes de las cuatro mesas priorizadas, quienes presentaron las líneas de trabajo propuestas para el año y recibieron retroalimentación por parte de los rectores para avanzar la ejecución de estas.
La identidad católica, la Intervención social a poblaciones vulnerables, la protección de la familia, la ecología integral, la innovación pedagógica y didáctica, los recursos de innovación y competencias TIC, la internacionalización del currículo y la cooperación para el desarrollo hacen parte de las líneas propuestas por las diferentes mesas, avaladas por el pleno de rectores.
Asimismo, como parte de la agenda, se logró un acercamiento al mapa de capacidades de la Universidad Pontificia Bolivariana, bajo el liderazgo del rector Pbro. Diego Alonso Marulanda Díaz, actual presidente de la RUCC. Al respecto, el rector Universidad Católica de Oriente y coordinador del Nodo, Pbro. Elkin de Jesús Narváez Gómez, exaltó la apertura de las Universidades para compartir sus experiencias e invitó a continuar creciendo en fraternidad y cooperación.
Por otra parte, el presidente de la RUCC, Pbro. Diego Alonso Marulanda, puso en consideración tres líneas de trabajo de la Red a nivel nacional:
De esta forma, se marcó el inicio de un nuevo año cargado de expectativas, pero también, de gran compromiso para fortalecer las Universidades y, por supuesto, la identidad católica, mediante un real impacto para la transformación social.
En este 2024 los beneficiarios del ICETEX contarán con múltiples oportunidades que fortalecerán la construcción de su proyecto de vida, más allá de su acceso, permanencia y graduación en la educación superior. Así es, el resultado se logra porque Comunidad ICETEX afianza su rol de acompañante con nuevas oportunidades que se traducirán en formación para fortalecer el perfil profesional, empleo y emprendimiento, entre otros beneficios.
Para lograrlo, el ICETEX más humano, a través del programa Comunidad ICETEX, firmó alianzas con Efecty y la Fundación Telefónica Movistar para acompañar, guiar e impulsar a jóvenes y adultos que son beneficiarios activos de créditos, fondos o becas del ICETEX para consolidar su formación y proyectar su vida laboral.
La transformación hacia un ICETEX más humano es una realidad, por esto, desde hoy estamos llevando a nuestros jóvenes múltiples servicios y apoyos que permiten una mejor calidad en nuestra labor social de acompañar los proyectos de vida de los beneficiarios activos de ICETEX. Las nuevas alianzas fortalecerán los servicios de formación de calidad para fortalecer los perfiles de aquellos jóvenes que buscan empleo, realizaremos acompañamiento en empleabilidad y con asesorías para nuestros emprendedores, entre otros nuevos servicios, destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro.
Por su parte, Vanessa Rodríguez, CEO de Efecty, señaló que la alianza con el ICETEX es importante también para las empresas del sector privado, porque así podemos impulsar y acompañar talento humano para el futuro de Colombia. Queremos contar con las habilidades de los beneficiarios ICETEX, sabemos lo que han luchado por sus sueños y por sacar adelante a sus familias y estaremos allí para seguir creciendo juntos.
Asimismo, Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar resalto este miércoles que abrazamos la innovación educativa y nos enfocamos en preparar a los jóvenes para los empleos del mañana. Esta colaboración fomentará un aprendizaje colectivo y continuo, apoyando a diversos grupos en el desarrollo de habilidades digitales para el mundo laboral actual y futuro.
¿En qué consisten estas alianzas?
La alianza con Efecty permitirá oportunidades priorizadas de empleo para la realización de prácticas profesionales, tecnológicas o técnicas.
La alianza tiene una duración de dos años y permitirá también poner a disposición de los beneficiarios del ICETEX ofertas laborales al interior de Efecty para profesionales o estudiantes que están terminando su carrera.
También, permitirá lograr que los jóvenes puedan hacer parte de las diferentes convocatorias de empleo en las que participe o promueva Efecty.
Con la Fundación Telefónica Movistar los beneficiarios del ICETEX podrán acceder de manera gratuita a más de 50 cursos en habilidades digitales, conocimientos que ayudarán a consolidarán el perfil profesional de los jóvenes.
Algunos de los cursos que se encuentran disponibles son:
Para acceder a estos cursos y a las diferentes ofertas de Comunidad ICETEX, los interesados podrán inscribirse únicamente a través de la página web www.icetex.gov.co en la sección de Comunidad ICETEX. Adicionalmente, todas las convocatorias se informarán a través de las plataformas digitales de ICETEX y los canales de comunicación de la entidad.
Ya son 17 los convenios con organizaciones destacadas con los que cuenta la Comunidad ICETEX, este es el resultado de un trabajo en equipo organizado y orientado a impulsar, de una manera más humana, cercana e integral los proyectos de vida de los colombianos; brindando alternativas que beneficien la formación, empleo, emprendimiento, acompañamiento en salud mental y bienestar de quienes cuentan con el ICETEX para hacer posible su sueño de acceder a la educación superior.
Conoce más de las convocatorias y programas del ICETEX, en:
¿Listo para dejar volar tu creatividad entre páginas y letras? Únete al Club de las Palabras y sé parte de una comunidad apasionada por la lectura y la escritura creativa.
Conoce personas, comparte tus gustos literarios y creatividad narrativa, aprende y diviértete en nuestro club.
Inscríbete AQUÍ
Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, anunciamos que ya se encuentra disponible en el sitio de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/107), la edición N.º 71, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2024.
En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Católica de Oriente, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad del Cauca, Universidad Eafit, Universidad Santo Tomás, Instituto Tecnológico del Putumayo, IU Pascual Bravo, Corporación Universitaria Remington, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Fundación Universitaria Lumen Gentium. Además, participaron investigadores adscritos a la Universidad de Valladolid (España), Universidad Señor de Sipán (Perú), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Internacional del Ecuador UIDE (Ecuador), Life College International (Ecuador) y Universidad de Guayaquil (Ecuador).
Tabla de contenido
Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí
Mayores informes:
De acuerdo con la Resolución 000590 DEL 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023, Por la cual se establece el calendario de los exámenes Icfes Saber Pro y Saber TyT del primer semestre del año 2024, se llevará a cabo el Pre-registro al examen ICFES SABER TyT para los estudiantes que hayan aprobado el 75% del plan de estudios del programa que están cursando y vayan a presentar el examen entre el sábado 15 de junio y el domingo 23 de junio de 2024.
Yésica Paola Escorcia es estudiante del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Infantil de la Católica del Norte y, recientemente, realizó una experiencia de formación inmersiva en el Programa «Viva la Escuela», del Ministerio de Educación Nacional.
Esta experiencia fue realizada a lo largo del segundo semestre de 2023, en el marco de las prácticas formativas de la mencionada licenciatura adscrita la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
El programa «Viva La Escuela», invitó a profesionales en formación a desplazarse a diversos sectores rurales en Colombia como parte de las diferentes acciones gubernamentales dirigidas a las instituciones rurales con el propósito de eliminar las brechas de aprendizaje generadas por la pandemia en diferentes regiones del país.
Entre los objetivos del programa, se encontraban:
Yesica, a finales del mes de noviembre del año 2023, en el marco del cierre del semestre académico, compartió con sus compañeros del pregrado su experiencia en uno de los encuentros de cierre realizados por la Coordinación del programa y los docentes.
Su experiencia
La práctica educativa la realicé en la Institución Educativa El Cairo – Municipio de San Martín Cesar – Vereda Alto de la Paz. Me trasladaba del pueblo en carro, moto o mula ya que estaba ubicada a una distancia de aproximadamente 5 o 6 horas y el transporte era algo difícil. Los menores se tardaban entre 1 y 2 horas para llegar a la escuela. La escuela es multigrado (constituida por estudiantes de preescolar, primaria y post-primaria); cuenta con dos aulas y un solo docente. Una de las aulas estaba inhabilitada ya que estaba en estado de abandono.
Durante el espacio, Yesica compartió con los asistentes el modelo pedagógico de la institución y otros datos metodológicos del trabajo académico que se realiza en este centro educativo como es el trabajo por proyectos para la construcción de experiencias de aprendizaje por los estudiantes.
Entre las actividades realizadas por nuestra estudiante se encontraban:
La realización de las actividades fue algo difícil, ya que al no contar con establecimientos cercanos era necesario improvisar con los recursos que se tenían en el centro educativo o con los que se podían utilizar en el entorno, entre otras actividades desarrolladas y que generaron impacto en la población estudiantil y la comunidad, concluyó Yesica.
Los aprendizajes de esta experiencia académica
Yésica también comenta que entre los aprendizajes adquiridos está el poder haber realizado este ejercicio de práctica y acercamiento desde una mirada inclusiva, logrando el reconocer y valorar las diferentes realidades que se presentan en las poblaciones, aprendiendo desde un contexto rural, el reconocer aspectos socioculturales, ambientales, religiosos y económicos que le permitieron a ella conocer otras experiencias que le enriquecen su actual labor pedagógica y la formación en la cual actualmente.
Desde el Centro Virtual de Prácticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, felicitamos a Yésica por esta importante experiencia que enriquecerá su proceso académico como Licenciada de Educación Infantil de nuestra institución.
El Centro Virtual de Prácticas, invita a los estudiantes que están inscritos en el curso práctica profesional y/o trabajo de grado en modalidad práctica profesional, a contarnos su experiencia y el aprendizaje adquirido, a través del correo: cvirtualdepracticas@ucn.edu.co
Qué bueno conocer sus historias.
El Repositorio Institucional de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene como objetivo preservar, difundir y permitir la consulta de la producción intelectual de nuestra comunidad académica.
Estamos en proceso de migración de todos los contenidos de nuestra producción intelectual, pronto podrás ver trabajos de grado, investigaciones, contenidos producidos por la institución y mas, visítalo para estar mas enterado.
El pasado 22 de enero, la Católica del Norte acogió y participó en un importante encuentro con alcaldes del norte cercano (Meseta Norte) y líderes de la región, con el fin de explorar las posibilidades reales, jurídicas y técnicas alrededor del proyecto denominado: La Provincia del Río Grande.
Dicho encuentro contó con la participación de los alcaldes y algunos de sus funcionarios de los municipios de Donmatías, Entrerríos, San Pedro de los Milagros, Belmira, Santa Rosa de Osos y San José de la Montaña, quienes unidos a la Diócesis de Santa Rosa, la Católica del Norte y líderes invitados, pusieron en común esta propuesta que fue abordada desde diversas perspectivas y discutida desde varios puntos de vista.
«Es una valiosa oportunidad para que, basados en el principio de la unidad, trabajemos por el bien común, ojalá de toda la región norte, es decir los 17 municipios, o los 29 que conforman la diócesis, pero este es un buen paso para caminar hacia el propósito del trabajo conjunto», indicó el P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, Administrador diocesano y quien, al lado de Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve y la Pastoral Social representaron la voz de la Iglesia católica.
Este proyecto de la Provincia del Río Grande es una iniciativa que ha venido liderando Santa Rosa de Osos y presenta unas oportunidades que no se pueden dejar pasar, tal como lo expresa su Alcalde, Bernardo Molina Granda, al afirmar que «somos municipios que nos parecemos mucho, tenemos unas realidades muy similares, podemos trabajar unidos en grandes proyectos alrededor de la leche, el agua, la ganadería, los pastos, en fin, tenemos un potencial muy fuerte y con este proyecto podemos traer recursos importantes para consolidarlo en favor de la subregión».
Una de las primeras tareas que deja este acercamiento entre los 6 municipios que conforman la meseta norte alrededor de esta iniciativa, es el estudio preliminar, la formulación del proyecto, la viabilidad, el alcance y los recursos, entre otros, tarea que desarrollará la Fundación Universitaria Católica de Norte: «nosotros, como institución nacida aquí en Santa Rosa de Osos hace 27 años, estamos complacidos en recibir esta designación. La academia, la investigación y demás esfuerzos institucionales alrededor de este proyecto son determinantes para conformar un centro de pensamiento que permita trazar estrategias ante el gobierno departamental, nacional y otras instancias, para atraer recursos en bien de la provincia», resaltó el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte.
De esta manera, queda abierto el camino para seguir trabajando en la constitución de la Provincia del Río Grande entre los 6 municipios que conforman la meseta de la subregión del norte antioqueño.