Searcher

Dimensión espiritual: Aprender jugando

Aprender jugando

Dimensión espiritual: Alimento espiritual

Alimento espiritual

Dimensión espiritual: Creo

Creo

P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, elegido como Administrador de la Diócesis de Santa Rosa de Osos

Luego de la inesperada y lamentable muerte de Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, el pasado 8 de julio, la Diócesis de Santa Rosa de Osos entró en el estado denominado: «Sede Vacante», para lo cual, y según lo establece el Derecho Canónico, se hace necesario que el Colegio de Consultores elija, de su presbiterio, un Administrador Diocesano, mientras el Santo Padre nombra al nuevo Obispo.

Justamente, este 12 de julio, el Colegio de Consultores de la Diócesis de Santa Rosa, se reunió en las instalaciones de la Curia Episcopal para cumplir con estas disposiciones y elegir al Administrador Diocesano que cumplirá con las funciones establecidas por el mismo Derecho hasta el nombramiento del nuevo Obispo por parte del Santo Padre.

En ambiente de oración y fraternidad, el Colegio de Consultores eligió al Presbítero Luis Alfonso Urrego Monsalve, quien se venía desempeñando como Párroco en La Inmaculada, del municipio de Yarumal, y como Coordinador de la Zona Pastoral Norte de nuestra Jurisdicción. El P. Alfonso Urrego también será el Canciller de la Católica del Norte.

La noticia se ha dado a conocer en la Diócesis y se ha notificado de esta elección a las diferentes instancias que ordena el Derecho.

La Católica del Norte se congratula con la Diócesis de Santa Rosa de Osos y se dispone al trabajo conjunto con su nuevo Canciller, quien presidirá el Consejo Directivo y acompañará las decisiones en bien de la Educación Virtual con Sentido Humano.

Perfil:

  • El P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, nació en Liborina – Antioquia, el 11 de mayo de 1975.
  • Realizó sus estudios primarios en la Escuela Urbana de Liborina, Antioquia, y sus estudios secundarios en la Escuela Apostólica «Nuestra Señora de las Misericordias», de Liborina y el Seminario Menor de Santa Rosa de Osos, en el mismo que realizó sus estudios de filosofía y teología.
  • Es Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Fue ordenado Sacerdote el 21 de noviembre de 2000 por imposición de manos y oración consecratoria de su Obispo Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve.
  • En su ministerio sacerdotal, se ha desempeñado como:
Nombramiento Fecha

Vicario Parroquial – Parroquia de Remedios

3 de enero 2001 a 26 de diciembre de 2001

Profesor, Ecónomo del Seminario Diocesano y Promotor Vocacional Diocesano.

2002 a 2003

Párroco de Nuestra Señora de El Carmen – El Bagre.

23 de noviembre de 2003 a 29 de mayo de 2004.

Párroco de Jesús de la Buena Esperanza – Amalfi.

10 de mayo 2004 a 2 de diciembre del 2004.

Delegado Diocesano de Pastoral Social.

2005 a 2009

Delegado de Pastoral Infantil.

2007

Director Administrativo de la Diócesis (Ecónomo)

2006 a 2010

Coordinador Regional Pastoral Social.

2006 a 2009

Director Pro-vivienda y Bienestar Social

2006

Delegado de la Vida Consagrada.

2010

Párroco de «Nuestra Señora Del Rosario» Donmatías.

Marzo de 2010 a Julio de 2010

Gerente de la Cooperativa fraternidad Sacerdotal

Agosto 2010 a Diciembre de 2013

Miembro del Consejo Presbiteral, Consejo de Asuntos Económicos Y Colegio de Consultores.

Agosto de 2010

Vicario General y Canciller.

2013 – 2017

Administrador parroquial San Pedro de los Milagros

2015

Rector del Seminario Diocesano, Vicario General y Asesor del Tribunal Eclesiástico.

2018 – 2019

Administrador diocesano.

Diciembre de 2019 a octubre de 2020

Párroco La Inmaculada, Yarumal – Antioquia
Coordinador Zona Pastoral Norte.

Administrador Diocesano

Fallece Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, Obispo de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller UCN

Lamentamos profundamente comunicar la inesperada muerte de nuestro Padre y Pastor, el Excelentísimo Señor Elkin Fernando Álvarez Botero, Obispo de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller de nuestra Católica del Norte. Su deceso se dio este 8 de julio, minutos antes de celebrar la Eucaristía de acción de gracias por sus 30 años de ordenación sacerdotal en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, del Municipio de El Retiro, su tierra natal, en horas del mediodía.

Estamos convencidos de que El Buen Pastor, Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, le ha recibido en su Casa y, juntos, celebran y viven el gran Misterio Pascual de nuestra fe.

V/. Concédele, Señor, el descanso eterno.
R/. Y brille para él la luz perpetua.

  • Lea AQUÍ el Comunicado de la Diócesis de Santa Rosa de Osos
  • Lea AQUÍ el mensaje de la Católica del Norte en las exequias


Exequias Santa Rosa de OsosExequias Santa Rosa de OsosExequias Santa Rosa de OsosExequias Santa Rosa de Osos
Exequias El RetiroExequias El RetiroExequias El RetiroExequias El Retiro
Read More

¡Créditos condonables para población víctima del conflicto! El ICETEX acompaña los proyectos de vida de esta población

Llegan nuevas oportunidades para la población víctima del conflicto en este 2023. El 7 de julio inicia la convocatoria del fondo destinado a los colombianos registrados como pertenecientes a esta población para que puedan acceder a créditos 100% condonables para estudiar pregrado en el país.

«Son muy buenas noticias porque continuamos con este fondo acompañando los proyectos de vida de los colombianos, consolidando además un trabajo conjunto entre instituciones para apoyar a las personas que, a través de la educación, encuentran nuevas oportunidades de transformación y bienestar», destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro sobre la convocatoria.

El Fondo tendrá las inscripciones abiertas hasta el próximo 18 de julio y representa la gestión en equipo entre Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de Bogotá y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, como constituyentes de este fondo, el ICETEX como administrador del programa, y la Unidad de Víctimas como entidad que apoya esta gestión.

En el sitio web del ICETEX, (https://web.icetex.gov.co/-/poblacion-victima-del-conflicto-armado-en-colombia) está abierta la convocatoria para los colombianos víctimas, quienes deben estar incluidos en el Registro Único de Víctimas -RUV-, o ser reconocidos como miembros de esta población afectada en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El Fondo para Población Víctima otorga créditos condonables para estudios de pregrado (niveles técnico profesional, tecnológico o universitario), a partir de cualquier semestre académico que vaya a estudiar el beneficiario. El programa cubre por cada semestre gastos de matrícula hasta por 11 salarios mínimos (SMMLV) y de sostenimiento hasta por 1,5 SMMLV.

La convocatoria tiene oportunidades para aspirantes de todas las regiones del país, así como del Distrito Capital (estos a través del Capítulo Bogotá). Ya son cerca de 9.000 colombianos quienes se han beneficiado de este Fondo desde que fue creado en 2013.

«Esta invitación es un mensaje a los colombianos: todos los trámites y solicitudes que se hacen a través del ICETEX se hacen sin intermediarios y sin costo alguno. No se dejen engañar de tramitadores, que se aprovechan de los aspirantes y estafan a las personas, afectando, incluso penalmente, a quienes cuentan con estas personas para realizar sus inscripciones», reiteró Mauricio Toro ante esta necesidad de inscripción propia por parte de cada participante.

El beneficio final de condonación se otorgará a quienes se gradúen del programa financiado y participen en el programa de acompañamiento a víctimas establecido en el reglamento del Fondo.

La información sobre los requisitos, calendario y paso a paso de inscripción, renovación y condonación de crédito, se encuentra en los documentos de reglamento y texto de la convocatoria, en el mismo sitio web dispuesto por el ICETEX para las inscripciones, en https://web.icetex.gov.co/-/poblacion-victima-del-conflicto-armado-en-colombia

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Banner ICETEX

Requisitos habilitantes

  • Formulario de inscripción previamente diligenciado.
  • Documento de identidad.
  • No tener más de 45 años.
  • Haber nacido en el departamento de Antioquia y residir en el municipio de Marinilla mínimo desde hace cinco (5) años.
  • Tener título académico de bachiller y haber presentado la prueba saber grado 11.
  • No encontrarse como beneficiario activo de otro programa de becas.
  • Compromiso y aceptación del servicio social equivalente a 30 horas por semestre.
  • Pertenecer a los grupos A, B o C clasificados por el SISBEN o a los estratos socioeconómicos 1, 2 ó 3.
  • Presentar prueba de admisión
  • Presentar entrevista
  • Tener equipo de cómputo y conectividad a internet o el compromiso para adquirirlos.

Si quieres postularte, lee cuidadosamente el Documento Técnico:

Ver Documento Técnico Convocatoria

A continuación encontrarás los formatos para algunos de los documentos requeridos. Debes ingresar al siguiente enlace, descargarlos, diligenciarlos, FIRMARLOS y subirlos en formato PDF a la plataforma:

Ver Anexos Convocatoria «Enrútate con la Educación Superior»

A continuación encontrarás el acuerdo 012 de 2021, mediante el cual se crea el FONDO DE EDUCACIÓN SUPERIOR y sus decretos que lo reglamentan, como fuente de consulta.

Ver Decreto 199 del 30 de diciembre de 2021

Por el cual se modifica el decreto 199 de 2021 que reglamenta el acuerdo municipal no. 12 de noviembre 18 de 2021 y que crea el fondo municipal para la promoción y el fomento de la educación superior, «Fondo de educación superior para el talento marinillo presbítero Francisco Ocampo Aristizábal»:

Ver Decreto 081 del 18 de abril de 2022

Por el cual se crea el fondo municipal para la promoción y el fomento de la educación superior, «fondo de educación superior para el talento marinillo presbítero Francisco Ocampo Aristizábal» y se deroga el acuerdo municipal nro. 097 de 2007

Ver Acuerdo y Reglamento

Comunicado No. 3 Listado de preseleccionados Enrútate

Convocatoria No. 2 Proyecto Enrútate con la Educación Superior en Marinilla

Comunicado No. 1 Modificación del cronograma para la amplicación de plazo de inscripciones

Resolución 6239 del 7 de octubre de 2022: beneficiarios para continuar estudios del nivel superior

Ver comunicado 4

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2023-2 bloque 1

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 1 del semestre 2 de 2023, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

  • Matricula con pronto pago del 3%: Del 26 de junio al 4 de julio de 2023
  • Matricula ordinaria, sin descuentos y sin incrementos: Del 5 al 17 de julio de 2023
  • Matrícula extraordinaria, con 8% de incremento: Del 18 al 20 de julio de 2023
  • Inicio formación académica: 24 de julio de 2023

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre (lo que equivale a 5 o 6 asignaturas).
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para este periodo podrá matricular materias tanto para B1 como para B2, el cual está comprendido así:
    • Bloque 1: del 24 de julio al 15 de septiembre
    • Bloque 2: del 25 de septiembre al 17 de noviembre
  • Para matricular las electivas, debe ingresar al ícono denominado: «Matricular Banco de Electivas» y allí selecciona la electiva que desea registrar. Para el programa de Psicología deberán seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque «cognitivo, dinámico o humanista». Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aun aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota:Recuerde la importancia de actualizar sus datos personales, pues son éstos los que nos van a permitir tenerl@ informado de los diferentes procesos de su formación académica y acontecimientos de la Institución.

  • Para ver guía de matrícula, dé clic AQUÍ.
  • Para ver el video tutorial de matrícula en línea, dé clic AQUÍ



Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352