Searcher

¡Que lo primero sea estudiar! 35.000 colombianos podrán vivir la educación superior con el apoyo de créditos educativos del ICETEX

Con características que se ajustan a la realidad económica de los estudiantes y una cobertura en todos los territorios del país, el crédito del ICETEX se está transformando y ya tiene abierta su convocatoria nacional para que las personas de cualquier región del país soliciten este apoyo para vivir la educación superior en el segundo semestre de 2024.

Llegó el momento de aprovechar estas oportunidades de estudio con crédito educativo, que ofrecen condiciones más favorables, desarrolladas a partir de escuchar a los jóvenes y sus familias en todos los territorios. Contamos con opciones de financiamiento a corto, mediano y largo plazo, con requisitos de puntaje en las pruebas de Estado más accesibles, junto con alternativas territoriales y características que reflejan nuestro compromiso con los colombianos para hacer realidad un crédito social, destacó Patricia Abadía, presidenta (e) del ICETEX, durante la inauguración de esta convocatoria nacional en Barranquilla este jueves.

De esta manera, serán 35.000 colombianos quienes tendrán este apoyo del ICETEX para hacer su sueño realidad de estudiar programas de pregrado o posgrado, así como estudios en idiomas, investigación y pasantías. De los 35.000 créditos, 10.400 personas priorizadas por tener el mayor nivel de vulnerabilidad, determinado por su puntaje en el Sisbén o por estar protegidos por disposiciones constitucionales, recibirán créditos con subsidios a la tasa de interés y apoyo económico para gastos de sostenimiento, añadió Patricia Abadía.

Será una convocatoria ágil y que llegará a las regiones a través de las Ferias de Oportunidades que este año buscará llegar a 200 municipios en las regiones. Adicionalmente, ICETEX simplificó sus líneas de crédito y facilitó el diligenciamiento del formulario de solicitud. También, semanalmente se atenderán las solicitudes de los aspirantes para que tengan respuesta más rápida, y, además, las convocatorias de este apoyo se realizarán de forma continua sin que los postulantes tengan momentos en los que encuentren el formulario cerrado.

Para conocer más información de la convocatoria de créditos, características y requisitos de cada línea de financiación y para solicitud de créditos, ingresa a https://web.icetex.gov.co/creditos

Crédito con mejores condiciones

Estas oportunidades también incluyen opciones que se han logrado gracias al trabajo en equipo con las Instituciones de Educación Superior, como el programa ‘U Solidaria’. Actualmente, 61 instituciones de educación superior han firmado voluntariamente convenios con el ICETEX, asumiendo así los puntos adicionales a la inflación, lo que permite que durante 2024 sus estudiantes obtengan créditos con una tasa de IPC + 0%.

Estos jóvenes, además, no tendrán este año capitalización de intereses de su crédito en el momento de iniciar su etapa de pago (amortización). Si estás interesado en conocer las U Solidarias ingresa AQUÍ

Opciones de corto, mediano y largo plazo

La convocatoria de crédito ICETEX para segundo semestre de 2024 ofrece las líneas de financiación con pago a corto, mediano y largo plazo, que se ajustan a las necesidades económicas de los beneficiarios y líneas especiales para población vulnerable como la de Protección Constitucional, Talento Mi Territorio, Más colombiano que nunca y la Línea Territorial, entre otras, que responden a las necesidades de los estudiantes en territorio y que entregan beneficios como subsidios y condonación parcial de crédito por graduación.

Las líneas de corto plazo permiten al estudiante pagar su crédito durante el semestre de estudios; en las de mediano plazo, paga el 30 % mientras estudia y el restante 70 % al graduarse; y en las de largo plazo permiten al beneficiario pagar la totalidad del crédito luego de graduarse.

Otras líneas especiales para pregrado

La Convocatoria 2024-2 dispone además de líneas especiales para pregrado priorizadas por condiciones económicas o regiones de acuerdo con sus condiciones geográficas o sociales. Entre estas están:

  • La modalidad especial conocida como Línea Territorial de Carácter Social, que prioriza a estudiantes de 191 municipios con población más vulnerable, ofreciendo beneficios de acceso que incluyen puntajes especiales en las pruebas Saber 11. Anteriormente, se requería un puntaje mínimo de 230 para acceder, pero ahora, en los 191 municipios focalizados, se aceptan puntajes a partir de 170, 180 y 190. Esto permite el otorgamiento de subsidios tanto en la tasa de interés como en los gastos de sostenimiento.
  • Línea especial de Pago Contingente al Ingreso que permite a los beneficiarios paguen su crédito solo cuando reciba ingreso y este sea mayor a 1 salario mínimo. El beneficiario no necesita de codeudor y sus cuotas nunca superarán el 20 % de su ingreso mensual.
  • La línea de crédito ‘Más colombiano que nunca’, dirigida a población con puntaje Sisbén cuyo núcleo familiar pertenezca a Amazonas, Arauca, Cauca, Cesar, Caquetá, Chocó, Buenaventura, Guainía, Guaviare, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada.
  • Crédito para miembros de comunidades con especial Protección Constitucional (población indígena, pertenecientes a Red Unidos, víctimas del conflicto armado, reintegrados o personas con discapacidad). Bajo el cumplimiento de requisitos, las personas con esta modalidad tienen beneficios como subsidio de tasa, subsidio de sostenimiento y condonación parcial de su crédito.
  • También hay líneas especiales como “Volvamos a Clase”, que facilita a estudiantes que abandonaron sus estudios de educación superior volver a las aulas; “Pilo Paga Rezagado”, diseñada para personas del Programa Ser Pilo Paga que necesitan apoyo adicional para graduarse; y la línea especial “Talento Mi Territorio”, que prioriza a los estudiantes de Buenaventura según sus necesidades específicas.
  • La convocatoria 2024-2 también dispone líneas especiales para cursos de Oficial de las Fuerzas Armadas y de Policía, y créditos especiales para jóvenes que deseen financiar sus programas de pregrado luego de poseer la tarjeta de reservista Primera Clase, para funcionarios públicos, entre otros.

Múltiples opciones para posgrado en el país

Para posgrado en el país los estudiantes pueden pagar el 20 % del crédito durante sus estudios y reembolsar el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar la totalidad del crédito después de su graduación.

ICETEX sin intermediarios: no se deje engañar

Todas las solicitudes de crédito se deben realizar de manera directa, sin intermediarios. Estos trámites no tienen costo, y el ICETEX reitera su llamado para que los aspirantes de crédito no se dejen engañar por tramitadores.

Si conoces de estos casos, denúncialos en denunciatramitadores@icetex.gov.co Recuerda que la solicitud de crédito se realiza a través de www.icetex.gov.co y en los 32 Centros de Experiencia Presencial en todo el país: conoce aquí las direcciones de estas sedes: https://web.icetex.gov.co/atencion-al-ciudadano/centros-de-experiencia-presencial-cep

ICETEX

Banner ICETEX
Read More

¡Día del idioma!

¡En que idioma hay que hablarle!

En este día del idioma te invitamos a celebrarlo con nosotros hoy a las 5:00 p.m.

Ingresa al encuentro AQUÍ

  • ID de reunión: 933 3877 4414
  • Código de acceso: 712636

Además, para celebrar este día tan especial te dejamos aquí unas recomendaciones de literarias AQUÍ

Read More

La Católica del Norte firma convenio de doble titulación con la Florida Global University (USA)

La Fundación Universitaria Católica del Norte, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, acaba de firmar el convenio de doble titulación con la Florida Global University, institución americana de educación superior con la que nuestros estudiantes podrán obtener un título americano con el reconocimiento del 70% de los créditos cursados en la UCN, en español, virtual, y con una tarifa diferencial ajustada a Latinoamérica.

La firma de este convenio se da después de mucho tiempo de trabajo, reuniones, análisis y aprobación de mallas de transferencia por parte de los Consejos de Facultad quienes, finalmente, han aprobado las dobles titulaciones para los siguientes programas:

PROGRAMA EN COLOMBIA (UCN) TÍTULO CON FLORIDA GLOBAL UNIVERSITY
Administración de Empresas. Licenciatura* en Administración de Empresas con Mención en Administración General.
Ingeniería Informática. Licenciatura en Tecnología de la Información con Mención en Tecnología de la Ingeniería.
Comunicación Digital. Licenciatura en Periodismo Digital con Mención en Gestión de Comunicaciones Digitales.
Negocios Internacionales. Licenciatura en Administración de Empresas con Mención en Finanzas.
Mercadeo. Licenciatura en Administración de Empresas con Mención en Administración General.

*En Estados Unidos cuando se habla de una Licenciatura se refiere a una carrera profesional.

“Este convenio fortalece nuestra Oficina de Relaciones Internacionales y pone la internacionalización de nuestra institución a otro nivel, ya que permitirá a nuestros estudiantes y egresados acceder a un título internacional que les permitirá el acceso a otras oportunidades laborales en el mundo globalizado e interconectado en el que vivimos”, comenta Julián Esteban González Giraldo, coordinador general de la Oficina de Relaciones Internacionales, de la Católica del Norte.

Recomendación literaria – Celebra nuestro idioma español

Se aproxima el día del idioma y queremos invitarte a leer esta recomendación literaria.

Una obra para celebrar nuestro idioma y su riqueza lingüística. Descubre como Tomas Carrasquilla nos transporta a las costumbres, tradiciones y paisajes que dan vida a esta tierra Colombiana.

Léelo AQUÍ o da clic en la imagen.

Ecard sobre invitación a celebrar el día del Idioma. Imagen del escritor Tomás Carrasquilla

La Católica del Norte lanza programa profesional en Ciencias Políticas

Mediante resolución del Ministerio de Educación Nacional 007126 del 28 de abril de 2023, la Fundación Universitaria Católica del Norte recibió la aprobación para el programa profesional en Ciencias Políticas.

Este programa o carrera profesional, registrado ante el SNIES con el código 111669, tiene una duración de 8 semestres, con 143 créditos académicos y fue aprobado en modalidad virtual.

Para lanzar este programa y presentarlo a la comunidad académica, se ha programado un espacio para este jueves, 11 de abril, a partir de las 9:00 a.m., en las oficinas administrativas de la Católica del Norte en el piso 5 del Ed. Coltejer, en Medellín – Antioquia, evento que será transmitido por los canales institucionales, tanto en Facebook como en YouTube

Sobre el Programa

El programa de Ciencias Políticas de la Católica del Norte es coherente con las tendencias nacionales e internacionales en materia de formación de politólogos que desde su desempeño profesional aporten al redimensionamiento del ámbito político, a la consolidación del acervo teórico de las Ciencias Políticas y a la solución de las principales problemáticas que actualmente afectan la realidad política nacional e internacional, comenta Nilber Javier Mosquera Perea, Decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.

Finalmente, este programa se articula al Plan de Desarrollo institucional toda vez que contribuye a aumentar las posibilidades de inclusión y transformación de las zonas campesinas, así como al estrechamiento de la brecha digital –no en relación con la conectividad, sino con el conocimiento de la comunicación mediada o con apoyo de las TIC.

Los detalles del programa profesional en Ciencias Políticas pueden ser consultados AQUÍ.

Read More

III Convocatoria Interinstitucional para la financiación de proyectos de investigación RUCC

La Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó, tiene entre sus objetivos fortalecer las capacidades investigativas e interdisciplinares de las instituciones de educación superior que integran la Red, mediante el desarrollo de proyectos de investigación colaborativos. En cumplimiento de lo anterior, las Mesas de Investigación y de Vicerrectores Académicos de la RUCC invitan a los diferentes grupos de investigación que integran la Red, a participar de la tercera versión de la convocatoria con la postulación de propuestas enmarcadas en el eje temático Intervención social de poblaciones vulnerables.

El objetivo de la convocatoria es focalizar los recursos institucionales para el desarrollo de proyectos interinstitucionales que permitan el fortalecimiento de la investigación, la generación de producción académico – científica con énfasis en su apropiación social por parte de las comunidades involucradas y el favorecimiento del índice de cooperación entre los grupos multidisciplinarios que pertenezcan a la RUCC.







Ver Convocatoria

Read More

Prácticas de Excelencia – Gobernación de Antioquia – Cierre de Inscripciones 26 de abril

La Gobernación de Antioquia abre convocatoria para seleccionar a 190 estudiantes de instituciones de educación públicas y privadas del Departamento de Antioquia para que, a través de la práctica profesional, contribuyan con la transformación del Departamento, haciendo partícipes de esta manera a los mejores estudiantes de carreras profesionales, tecnológicas y técnicas, del quehacer del público aportando al cumplimiento de las metas propuestas en el Anteproyecto del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024-2027”.

Con el proyecto “Prácticas de Excelencia” la Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional, brinda la oportunidad a los estudiantes para que realicen sus prácticas profesionales mediante el apoyo a los proyectos y programas de la administración departamental, contribuyendo de esta manera con la formación integral de los futuros profesionales y con el fortalecimiento de los procesos institucionales.

Invitamos a las instituciones de educación públicas y privadas del Departamento de Antioquia, para que hagan parte de esta convocatoria. Buscamos estudiantes comprometidos, interesados en el sector público que aporten y generen valor agregado al Departamento de Antioquia, dispuestos a poner sus conocimientos al servicio de la comunidad, que se destaquen por su excelencia académica, por su habilidad para proponer, liderar, crear e innovar.

Para el segundo semestre 2024 estamos ofertando un total de 190 plazas de práctica, las cuales están ubicadas en los diferentes organismos de la Gobernación de Antioquia.

Los requisitos que deben cumplir los estudiantes para participar en la convocatoria son los siguientes:

  • Estar cursando entre el último y antepenúltimo semestre de carrera profesional o técnica, o estar cursando el semestre de práctica.
  • Certificar un promedio académico acumulado igual o superior a 3,8.
  • Estar matriculado durante el período de práctica en la Institución de Educación.
  • Contar con disponibilidad de tiempo completo durante el segundo semestre de 2024.

La práctica profesional tendrá una duración de cinco (5) meses, correspondiente al segundo período académico comprendido entre el 16 de Julio y el 15 de diciembre de 2024.

Los practicantes recibirán un auxilio de 1,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para los estudiantes del nivel profesional y tecnológico, y 1 salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) para los estudiantes del nivel técnico.

Con el fin de brindar oportunidades a otros estudiantes de realizar la práctica profesional en la Gobernación de Antioquia, no podrán participar en esta convocatoria los estudiantes que ya han sido beneficiarios del proyecto Prácticas de Excelencia en semestres anteriores.

Los estudiantes interesados en participar en el proceso de selección deberán diligenciar el formulario de inscripción el cual estará activo desde el 01 hasta el 26 de abril de 2024, al cual podrán acceder a través del siguiente enlace: http://gplus2.antioquia.gov.co/GPlus/Practicante.public. Es importante anotar que esta información también se encuentra disponible en la página web de la Gobernación de Antioquia www.antioquia.gov.co.

Luego del proceso de inscripción, los coordinadores de prácticas de cada institución de educación deberán verificar y validar el cumplimiento de requisitos de los estudiantes que se postulen a dicha convocatoria, los días establecidos entre el 29 y el 30 de abril de 2024, a través del aplicativo G+, según las instrucciones que serán enviadas a cada institución de educación.

Es responsabilidad de los coordinadores de prácticas validar el cumplimiento de los requisitos de los candidatos que se postulen, teniendo en cuenta que los estudiantes que no sean validados por las instituciones no podrán participar en el proceso de selección.

A continuación, relacionamos el cronograma para la selección de los practicantes:

PRACTICANTES DE EXCELENCIA SEGUNDO SEMESTRE 2024
ACTIVIDAD FECHA
Inscripción por parte de los estudiantes Del 01 al 26 de abril de 2024
Validación cumplimiento de requisitos por parte de los coordinadores de prácticas de las instituciones de educación Del 29 al 30 de abril de 2024
Proceso de Selección Del 02 al 17 de mayo de 2024
Consolidado de practicantes seleccionados 20 de mayo de 2024
Inicio de Practicantes de Excelencia 16 de julio de 2024
Terminación de la práctica 15 de diciembre de 2024

Para mayor información pueden comunicarse al correo electrónico practicasdeexcelencia@antioquia.gov.co, o a los teléfonos (604) 383 88 84 y (604) 383 88 85, con las servidoras públicas Maribel Barrientos Uribe o Marcela Verónica Estrada.

Desde la Católica del Norte, el Centro Virtual de Prácticas en el correocvirtualdepracticas@ucn.edu.co estará atento a brindar orientación en el proceso.

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2024-1 Bloque 2

Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la matrícula y adición de cursos del Bloque 2 del 2024-1.

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 2 del semestre 1 de 2024, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

Efectuar el registro y pago de cursos a través del vortal academusoft entre el 1 y 17 de abril de 2024

Inicio de bloque académico: 22 de abril de 2024

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre.
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas. Para este periodo solo podrá matricular materias para B2, el cual está comprendido así: Bloque 2 del 22 de abril al 14 de junio de 2024.
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: «Matricular Banco de Electivas» y allí selecciona la electiva que desea registrar.
    Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque «cognitivo, dinámico o humanista»; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota:

Si usted ya realizó matrícula y pago de los cursos del bloque 2, y no desea adicionar más cursos, puede hacer caso omiso a esta información.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Read More

Abierta Convocatoria Interna de Investigación e Innovación 2024 de la Fundación Universitaria Católica del Norte

El Centro de Investigaciones e Innovación (CIIN) convoca a los grupos de investigación, docentes investigadores, docentes, administrativos directivos y estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, para la presentación de propuestas investigativas y de innovación en el marco de la Convocatoria Interna de Investigación e Innovación 2024. Esta estará abierta hasta el próximo 13 de abril de 2024. En esta convocatoria se invita a formular propuestas de carácter aplicado que impacten el currículo, el territorio y la sociedad a partir de la premisa de investigar para transformar la realidad y educar en contexto. Esto permite reconocer la relevancia de esta función sustantiva en los procesos de la institución y aportar al progreso social de las regiones pertenecientes a la diócesis de Santa Rosa de Osos.

En el presente año se pretende fortalecer el ecosistema de investigación e innovación, y es por ello por lo que una alternativa para impactar estas dimensiones estructurales es motivar la participación de los diferentes actores institucionales a la presentación de sus propuestas que permitan la consolidación y fortalecimiento de la cultura investigativa, los procesos científicos Institucionales y el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTeI- nacional.

De esta manera quedan invitados a participar con sus propuestas e iniciativas investigativas y de innovación. La convocatoria tiene como fecha de apertura el 21 de febrero y se cerrará el 13 de abril de 2024. Estas deberán ser enviadas a los correos: coordinvestigacioninnov@ucn.edu.co o capuertag@ucn.edu.co

Una vez se cierre la convocatoria el Comité Científico evaluará las propuestas y, posteriormente, se le comunicará al investigador/a o investigadores/as la decisión del Comité. Las propuestas aprobadas iniciarán su ejecución a partir de la comunicación de su aceptación de acuerdo con el cronograma.

Adicional a lo anterior las propuestas deberán estar asociadas con los siguientes ejes temáticos, que van conectados con el Plan de Desarrollo Institucional Ruta Norte 2030 y que fueron definidos previamente por el Comité́ Científico de la Institución:

Líneas de investigación

  • E-Management
  • Psicología y virtualidad
  • Ciencias, tecnologías e innovaciones en ambiente e informática
  • Comunicación Digital y Alfabetización Académica
  • Educación Virtual
  • Perspectivas en filosofía, arte y teología
  • Educación inclusiva y diversidad
  • Actos educativos, desarrollo humano y social

Temas iluminadoras de las propuestas

  • Educación virtual
  • Inteligencia artificial y educación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Pacto Educativo Global
  • Salud mental e Inclusión

Fechas importantes

Evento Fecha
Apertura oficial de la convocatoria 21 de febrero
Socialización de los términos de referencia de la convocatoria Semana del 26 de febrero
Cierre de la convocatoria Abril 13
Recepción de proyectos en la Coordinación General de Investigaciones. Abril 13
Primer filtro de la convocatoria (fase 1): validación del cumplimiento de los términos de referencia de las propuestas Semana del 15 a 18 de abril
Comunicación de resultados del primer filtro de la convocatoria. 19 de abril
Segundo filtro de la convocatoria evaluación de las propuestas por el Comité́ Científico Del 22 de abril al mayo 6
Período para correcciones y modificaciones de propuestas, con base en los resultados Del 13 al 25 de mayo
Recepción de propuestas ajustadas por evaluación del Comité́ de Investigaciones. Semana del 26 de mayo
Tercer filtro Pares evaluadores Semana del 27 de mayo al 7 de junio
Evaluación y concepto definitivo de Comité Científico de las propuestas Del 10 al 28 de junio
Publicación de resultados finales de la convocatoria. Semana del 5 de julio

Para más información, dar clic AQUÍ

Proceso de grados junio 21 2024

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a junio 21 de 2024 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352