Searcher

Próximo 14 de octubre, Grados Extemporáneos sin Ceremonia

La Fundación Universitaria Católica del Norte ha programado para el próximo viernes, 14 de octubre, la entrega de grados extemporáneos, sin ceremonia. A los estudiantes interesados en esta entrega de títulos, les invitamos a estar muy atentos y a consultar el cronograma correspondiente.

De acuerdo con el cronograma de actividades propuesto por la Coordinación de Admisiones y Registro, el proceso de inscripción y diligenciamiento de datos básicos de los graduandos estará habilitado hasta el próximo 22 de septiembre (8:00 a.m.), y hasta el 26 de septiembre, el cumplimiento total de de requisitos académicos y el recaudo de gastos pecuniarios por derechos de grado.

Si usted es estudiante candidato a recibir su grado el 14 de octubre (o a reclamarlo a partir de este día), le invitamos muy cordialmente a conocer todos los detalles, Clic aquí

Reliquias del Beato P. Marianito llegan a la Católica Del Norte

El 9 de abril de 2015, se cumplieron 15 años de la beatificación del P. Marianito, sacerdote antioqueño que se santificó en nuestra Diócesis (Angostura). Desde entonces, sus reliquias comenzaron una peregrinación por todas las parroquias y este martes llegan a la Católica del Norte.

A partir del 15° aniversario de la beatificación del P. Marianito, y como antesala de la celebración de los 100 años de la Diócesis de Santa Rosa (5 de febrero de 2017), sus reliquias comenzaron una peregrinación por todas las parroquias de la Diócesis de Santa Rosa de Osos; un recorrido que incluye tres intenciones bien definidas.

  • La Santificación de los Sacerdotes y fieles
  • La Paz de Colombia
  • La Glorificación del Beato Marianito (Canonización)

Con estas intenciones, las reliquias del Beato Marianito llegan a la Católica del Norte desde este martes, 20 de septiembre al Edificio Coltejer (pisos 5 y 7) hasta el día miércoles; y los días jueves y viernes hará lo propio en el campus de Santa Rosa de Osos. El día lunes, 26 de septiembre, regresarán al Coltejer para emprender su peregrinaje a otra parroquia de nuestra Diócesis.

La visita de estas reliquias tienen una programación bien definida la cual contiene actividades informativas, catequísticas y doctrinales a través de diferentes escenarios como charlas, visitas de reflexión y programas radiales, entre otros.

Entérese de toda la programación AQUÍ.

El P. Marianito fue Beatificado en Roma, el 9 de abril del año 2000, y la fecha que propuso el Papa Juan Pablo II para celebrar su fiesta en la Diócesis y en Colombia es el 13 de julio.

Se espera que muy pronto el P. Marianito sea Canonizado para que quede inscrito no solo en el santoral colombiano, sino también en el santoral universal (canonización). Para ello, existe en Roma una comisión especial y a nivel local (Diócesis) un Delegado “para la causa de canonización”.

Actualmente, y además de otras causas, se encuentra en este proceso, el recordado Monseñor Miguel Ángel Builes, quien en un estado preliminar ya se le llama “Siervo de Dios”.

Escuche aquí la voz de Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, Obispo de Santa Rosa de Osos y la importancia de este acontecimiento.

DATOS BIOGRÁFICOS DEL PADRE MARIANITO

– Nacimiento: 14 de octubre de 1845, en Yarumal

– Bautismo: 15 de octubre de 1845, en Yarumal

– Confirmación: 22 de septiembre de 1847, en Girardota

– Ingresó al Seminario de Medellín: 3 de febrero de 1869

– Ordenado sacerdote: 24 de Julio de 1872

– Vicario cooperador de San Pedro: 1872 – 1876

– Vicario cooperador de Angostura 1876 – 1878

– Párroco de Sabanalarga: 1878 – 1881

– Párroco de Angostura 21 de enero de 1882 a 12 de julio de 1926

– Muere el 13 de julio de 1926.

– Sepultado en la capilla de El Carmen en Angostura: 13 de julio de 1926.

– Se exhuma el cadáver y se encuentra momificado.

– Trasladado al templo parroquial: 11 de julio de 1936.

– Introducción de la causa de beatificación: 10 de octubre de 1980

– Proclamación de las virtudes heroicas: 3 de mayo de 1981.

– Empieza a ostentar el título de venerable: 3 de marzo de 1990

– Aprobación del milagro: 26 de marzo de 1999

– El Papa Juan Pablo II aprueba la beatificación el 29 de junio de 1999.

– Beatificación: 9 de abril de 2000.

¿Qué es una beatificación?

Es una primera respuesta oficial y autorizada del Santo Padre a las personas que piden poder venerar públicamente a un cristiano que consideran ejemplar, con la cual se les concede permiso para hacerlo. Es una sentencia no definitiva que tiende a la canonización y permite que se le tribute culto con ciertas limitaciones.

Para iniciar el proceso de beatificación el Código de Derecho Canónico exige que haya transcurrido un plazo de cinco años desde la muerte del fiel, aunque el Papa tiene la prerrogativa de saltarse esa norma, como ya hizo Juan Pablo II con la beata Madre Teresa de Calcuta y Benedicto XVI con Juan Pablo II.

¿Qué es una canonización?

Con la canonización, al “beato” le corresponde el título de “santo”. La canonización, en términos generales, es un decreto concerniendo la veneración eclesiástica pública de un inpiduo.

Después de la beatificación, la causa queda parada hasta que se presenten –si es que se presentan– adicionales señales pinas, en cuyo caso todo el proceso de milagros se repite. Las fichas activas de la congregación contienen a varios centenares de beatos, algunos de ellos muertos hace siglos, a quienes les faltan los milagros finales, posbeatificatorios, que la Iglesia exige como signos necesarios de que Dios sigue obrando a través de la intercesión del candidato. Cuando el último milagro exigido ha sido examinado y aceptado, el Papa emite una bula de canonización en la que declara que el candidato debe ser venerado (ya no se trata de un mero permiso) como santo por toda la Iglesia universal. Esta vez el Papa preside personalmente la solemne ceremonia en la basílica de San Pedro, expresando con ello que la declaración de santidad se halla respaldada por la plena autoridad del pontificado. En dicha declaración, el Papa resume la vida del santo y explica brevemente qué ejemplo y qué mensaje aporta aquél a la Iglesia. (Enciclopedia católica ACI).

¿Quién tiene el poder de declarar a un candidato merecedor de beatificación o canonización?

Únicamente el Santo Papa; aunque se establecen unos tribunales de investigación, se realizan persos estudios y análisis por asesores expertos, se consultan con los cardenales de la congregación, es él quien tiene la decisión final.

¿Qué requerimientos se necesitan para concederse una beatificación?

Además de los atributos personales de caridad y virtudes heroicas, se requiere un milagro obtenido a través de la intercesión del Siervo/a de Dios y verificado después de su muerte. El milagro debe ser probado a través de una instrucción canónica especial, que incluye tanto el parecer de un comité de médicos (algunos de ellos no son creyentes) y de teólogos.

No obstante, el milagro no es requerido si la persona ha sido reconocida mártir (cristiano que ha donado su vida a la causa del Señor). *Padre Jordi Rivero, Corazones.org

¿Por qué la Iglesia Católica canoniza?

La Constitución pinus Redemptoris Magister (25-1-1983) dice que, “Desde tiempos inmemorables la Sede Apostólica propone a la imitación, veneración y a la invocación a algunos cristianos que sobresalieron por el fulgor de sus virtudes.”

Todos los santos y beatos de la Iglesia realizaron una misión común: llevar a la perfección la “vida cristiana”. Perfección a la cual todos estamos llamados por el mismo Señor cuando nos dijo: “Sed perfectos como Mi Padre es perfecto”(Mt. 5,48). Vemos como a lo largo de la historia de la Iglesia, miles de hombres y mujeres, niños y ancianos se han lanzado a la conquista de esta gracia y nosotros en nuestros días somos dichosos al tener tan “gran nube de testigos” que son ejemplo seguro que podemos seguir en nuestro caminar hacia la perfección.

*Padre Jordi Rivero, en: www.corazones.org

Fuente general: LaFamilia.info

En la Católica del Norte se Conversó sobre Educación Terciaria y Marco Nacional de Cualificación

Con la presencia de la Dra. María Claudia Lombo Liévano, Directora Ejecutiva de ACIET, se tocaron diversos temas sobre la Educación Terciaria y sus perspectivas en la Católica del Norte y las Instituciones participantes.

La Fundación Universitaria Católica del Norte, a través de la Dirección Académica y la Dirección de Extensión e Internacionalización, propició un espacio de encuentro y conversación alrededor de este tema que cada vez necesita más atención y fortalecimiento de cara a las nuevas realidades que viene viviendo el país. Para dicho espacio, se tuvo como invitada central a la Dra.Claudia María Lombo Liévano, Directora Ejecutiva de ACIET (Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica Profesional, Tecnológica y Universitaria).

En este sentido, es que “hay que detenerse y hacer la reflexión seria y profunda para tomar las acciones correspondientes y fortalecer en nuestras Instituciones lo referente a la Educación Terciaria, y por eso, agradecemos sinceramente la presencia de la Dra. Claudia hoy aquí entre nosotros, porque con ella sé que vamos a encontrar pistas muy claras para nuestros propósitos”, afirmó Rosa María Vélez Holguín, Directora Académica de la Católica del Norte, en el momento de la instalación del conversatorio.

Y es que hablar de Educación Terciaria, es hablar del SNET, el Sistema Nacional de Educación Terciaria, el cual trabaja directamente en impactar la desarticulación y poca movilidad entre los niveles educativos, es decir, entre la Educación Media, la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano y la Educación Superior.

Como lo ha indicado el Ministerio de Educación Nacional – MEN, “el reto es contar con un sistema de Educación Terciaria que reconozca la importancia de las instituciones de enseñanza terciaria, públicas y privadas que apoyan, junto a las IES, la creación de capacidades de orden superior necesarias para el desarrollo”.

Este conversatorio, que se llevó a cabo el pasado 16 de septiembre, en el auditorio del piso 5 del edificio Coltejer, congregó presencialmente cerca de 40 personas, no solo participantes de la Católica del Norte, sino también de representantes de otras Instituciones interesadas en esta temática. Al tiempo, la transmisión fue seguida por 49 personas del mismo perfil institucional.

Después de la ponencia de la Dra. María Claudia Lombo Liévano (Educación Terciaria y marco nacional de cualificación), se abrió el espacio para las preguntas e inquietudes por parte del auditorio y los asistentes virtuales que, como la Católica del Norte, también tienen Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

Después del conversatorio, la Coordinación de Comunicaciones de la Católica del Norte conversó con la Dra. María Claudia Lombo Liévano sobre sus impresiones y los retos o compromisos frente a la Educación Terciaria en nuestras Instituciones.

Actividades del Proyecto Mooc Maker en Medellín

Del 26 al 29 de septiembre se estarán realizando diferentes actividades del proyecto Mooc Maker Construcción de capacidades de la Gestión de MOOCs en la Educación Superior

Este proyecto co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus + y liderado por la Universidad Carlos III de Madrid, cuenta entre sus asociados a la Católica del Norte.

El 26 y 27 de septiembre a partir de las 9:00 am en el Aula Múltiple de la Universidad de Antioquia en la Plazuela San Ignacio, se realizará el taller docente Construcción y diseño de MOOC, el cual está dirigido a docentes de la Católica del Norte y del Cibercolegio UCN. En este taller, mediante actividades teóricas y prácticas se darán a conocer las características generales de los MOOCs, los recursos y equipos necesarios para producir MOOCs, mostraron MOOC-Canvas para diseñar MOOCs, ejemplificando las buenas prácticas en vídeo, técnicas para hablar ante cámara y producción de otros recursos en este tipo de cursos masivos abiertos y en línea

El 28 de septiembre a partir de las 8:00 am en el Auditorio de la Universidad de Antioquia en la Plazuela San Ignacio, se tendrá la conferencia Nuevas Tendencias de la Educación virtual: Los MOOC y el Homeschooling Católico, donde a través de diferentes conferencias se pretende compartir las experiencias y aprendizajes de estas modalidades. Esta conferencia es abierta al público interesado en la temática, previa inscripción. El registro para esta conferencia puede hacerse dando clic aquí

El 29 de septiembre se tendrá el conversatorio “Hablemos de MOOCs”, el cual será realizado a partir de las 9:00 am en el auditorio 2 del Bloque 11 de la Universidad de Medellín, con el apoyo de la Red Colombia de Educación a Distancia; en el mismo, participarán las instituciones que hacen parte de esta Red. El registro para asistir a esta actividad puede hacerse haciendo cliaqui.

Estas actividades, además de dejar enseñanzas y aprendizajes entre las personas que asistan, le permitirán a nuestra institución seguir construyendo la estrategia para la apropiación de los mooc en nuestros procesos formativos y educativos.

Los conferencistas principales de estas actividades serán el PhD. Carlos Alario Hoyos, de la Universidad Carlos III de Madrid y el Ing. Miguel Morales Chan Msc. de la Universidad Galileo de Guatemala; además tendremos la participación de docentes e investigadores de la Católica del Norte y el Cibercolegio articulados a las actividades del proyecto Mooc Maker desde la Católica del Norte.

Para mas información sobre le proyecto Mooc Maker visite la web: www.moocmaker.org

Conferencia Virtual Latinoamericana del Proyecto Acai-La: “Empleabilidad y Competencias TIC”

El próximo 22 de septiembre a las 11 hrs de Colombia se realizará la conferencia virtual Empleabilidad y Competencias TIC la cual será organizada por UPANA de Guatemala. Esta conferencia es organizada en le marco del proyecto ACAI-LA

El cual es liderado por la Universidad Alcalá de Henares y co-financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus +. La Católica del Norte es uno de los socios de esta iniciativa en Colombia.

Esta conferencia pretende compartir entre miembros de instituciones educativas, la empresa y la sociedad en general, las experiencias para relacionar al egresado y sus competencias, en el uso y explotación de las TIC y las necesidades de la empresa y

el gobierno. En este sentido diferentes expertos de Colombia, Guatemala, Nicaragua, Argentina, contarán alginas experiencias que se han llevado a cabo en sus diferentes países.

El acceso a la conferencia es gratuito, previa inscripción haciendo clic aquí​

La Católica del Norte y la María Cano se unen por la promoción de la educación

El pasado viernes, 9 de septiembre, la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Fundación Universitaria María Cano firmaron un convenio interinstitucional para la promoción de la educación.

En dicha reunión, que fue presidida por el Pbro. Diego Luis Rendón Urrea y su homólogo Doctor Hugo Alberto Valencia Porras, participaron también por la Fundación Universitaria María Cano, la Vicerrectora Académica, Doctora Francy Pérez Franco; el Vicerrector de Extensión y Proyección Social, Doctor Carlos Julio Escobar Noreña; la Coordinadora de Posgrados, Doctora Sandra Mónica Ramos Ospina; los Decanos de la Facultad de Ciencias de la Salud, Doctora Amilbia Palacios Córdoba; de la Facultad de Ciencias Empresariales, Doctora Astrid Catalina Pineda Guarín y de la Facultad de Ingeniería, Doctor Héctor Andrés Bucheli López. Por la Católica del Norte la delegación estuvo integrada por: la Directora Académica, Doctora Rosa María Vélez Holguín, los Decanos de la facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas, Doctor Nilber Javier Mosquera Perea; de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Doctor Pablo López Tovar y de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Doctora Teresa Luna Ramírez y la Coordinadora académica y administrativa de Posgrados en convenio, Licenciada María Teresa Cardona Ramírez.

Se espera que con la firma de este convenio ambas instituciones de educación superior materialicen algunos proyectos educativos entre los que se encuentran la construcción de nuevos programas de pregrado, posgrado, diplomados, entre otros asuntos, que posibilitarán mejores oportunidades en materia educativa para los antioqueños.

UNA TRIADA PARA ESTRECHAR VÍNCULOS ACADÉMICOS

A propósito de la presencia de la Fundación Universitaria María Cano, el encuentro se tornó aún más productivo con la presencia de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, que por intermedio de su Rector, El Pbro. Doctor Jorge Iván Ramírez Aguirre (derecha); la Doctora María del Carmen Ruíz, Directora Académica y la Doctora Claudia Osorio, Coordinadora del Centro de Extensión, permitió que, con la Católica del Norte, pudieran realizar un inventario de los temas y las áreas de cooperación que posiblemente se formalicen en un convenio Interinstitucional y a su vez en convenios específicos.

Por parte de la Fundación Universitaria María Cano los asistentes fueron: el Rector Doctor Hugo Alberto Valencia Porras; la Vicerrectora Académica, Doctora Francy Pérez Franco; el Vicerrector de Extensión y Proyección Social, Doctor Carlos Julio Escobar Noreña y de la Fundación Universitaria Católica del Norte, los anfitriones fueron el Pbro. Diego Luís Rendón Urrea Rector y la Directora Académica Doctora Rosa María Vélez Holguín.

De esta manera el acercamiento y abordaje de aspectos académicos en este primer encuentro fue exitoso, por lo que el primer paso es conocerse y definir líneas de acción que puedan visionar posibles alianzas estratégicas entre las tres instituciones.

Católica del Norte y Corantioquia firman convenio

Con la firma del convenio de cooperación entre CORANTIOQUIA y la Fundación Universitaria Católica del Norte, ambas instituciones buscan “Aunar esfuerzos para adelantar procesos de capacitación bajo la modalidad de 5 cursos virtuales”.

El pasado 9 de septiembre se firmó el acta de inicio del proyecto que busca unificar esfuerzos para la capacitación bajo la modalidad de 5 cursos virtuales promovidos por el plan de capacitación institucional PIC, con lo cual se formalizó la modalidad que en días pasados había sido firmada como convenio y que hoy es una realidad.

Con la firma del acta que fue llevada a cabo en el edificio Coltejer de la ciudad de Medellín, sede administrativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte; concluyó dicho encuentro, en el que estuvieron presentes el Presbítero Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte; María Cristina Vargas Tovar y Miryam López Montoya, Funcionarias de CORANTIOQUIA; Luis Orlando Ramírez Serna y Ana María Obando García Coordinadores de Extensión Académica de la Católica del Norte.

Líderes comunitarios de Tumaco, Nariño, recibieron el Diplomado como Gestores de Tierras por la FUCN y “Colombia Responde”

La Fundación Universitaria Católica del Norte, en convenio con el programa “Colombia Responde”, realizaron el diplomado "Gestión en la formalización de la tenencia de la tierra como instrumento de desarrollo local y generación de paz" con consejos comunitarios, organizaciones de productores y Asociaciones de Juntas de Acción Comunal del municipio de Tumaco.

El pasado 8 de septiembre se realizó en Tumaco la ceremonia de certificación de los 49 estudiantes que terminaron el proceso de formación como gestores en tierras, entre los cuales, 15 estudiantes obtuvieron mención de honor con un promedio superior a 4,5 en la nota final.

El diplomado permitió a los participantes realizar un acercamiento a las instituciones municipales y departamentales que tienen relación con la tenencia de la tierra, interactuando con: Marco Fidel Marinez Gaviria, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Nariño; Edgar Roberto Mora Gómez , Director Territorial Nariño del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); Alexánder Viveros, Coordinador de la Unidad de Restitución de Tierras de Tumaco; el Capitán Gabriel Vallejo de la Dirección General Marítima (DIMAR); Liliana Burgos, Registradora de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) y David Prieto, Coordinador de la Oficina de Tierras del municipio de Tumaco.

Durante el diploma, cabe resaltar la participación de los estudiantes en el conversatorio realizado con Lucía González, Representante de la Alta Consejería Para la Paz, sobre los Acuerdos firmados luego de los diálogos efectuados entre el Gobierno Nacional y las FARC en la Habana, Cuba, en los que la tenencia y los derechos sobre la tierra juegan un papel preponderante en la reciente firma de estos Acuerdos.

Con La Diócesis de Santa Rosa, La Católica del Norte Celebra su Fiesta Patronal

En el marco de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Misericordias, la Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Católica del Norte, celebran su fiesta patronal.

El 8 de septiembre es una de las fechas más importantes en el año litúrgico dado que es la fiesta de la Natividad de la Bienaventurada Virgen María, de la estirpe de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado (Liturgia de las Horas).

En este contexto, la Diócesis de Santa Rosa celebra su fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de las Misericordias, la misma a quien el 8 de septiembre de 1996, por Decreto Diocesano, se confió la vida institucional de la naciente Fundación Universitaria Católica del Norte.

De este modo, la Católica del Norte celebra 20 años de creación canónica al ser pronunciado en dicha fecha el Decreto por el cual se dio vida a la institución pionera en educación virtual en Colombia.

Desde entonces, nuestra Institución, cada 8 de septiembre, rinde homenaje a la Gran Señora y sigue agradeciendo sus cuidados y pidiendo su intercesión para el cumplimiento fiel de su misión con la presencia de directivos, administrativos, colaboradores, empleados y estudiantes, entre otros.

En Santa Rosa de Osos, capital diocesana, se vive el día patronal con el rezo del santo Rosario de aurora (5:00 a.m.), donde cientos de fieles con faroles y cirios asisten a pesar del penetrante frío mañanero; luego, a media mañana, un multitudinario desfile acompaña la carroza de Nuestra Señora hasta la Basílica donde, presididos por el señor Obispo, se celebra la Santa Misa solemne, y a las 2:00 de la tarde, se rinde homenaje al recordado Siervo de Dios Miguel Builes, de gran incidencia en la devoción mariana de la Diócesis. Posteriormente, un desfile con instituciones de persa índole peregrinan hasta el templete donde con cánticos y alabanzas, se rinde el homenaje que cierra la fiesta patronal y la bendición con el Santísimo Sacramento deja en los fieles la satisfacción de haberle cumplido a la Madre con amor de hijos agradecidos.

Reseña Histórica:

En julio de 1919, con ocasión de la Solemne Coronación canónica de la Imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, como patrona y Reina de Colombia, se celebró un congreso Mariano Nacional, que tuvo repercusión en toda Colombia. Para ese tiempo era obispo de Santa Rosa de Osos Monseñor Maximiliano Crespo Rivera, quien viendo la necesidad de que quedara en la Diócesis de Santa Rosa de Osos un recuerdo de mencionado acontecimiento, solicitó la creación de la imagen al escultor donmatieño Álvaro Carvajal. La imagen resultó artística, hermosa y original, pues sus lineamientos son no comunes a las demás imágenes de nuestra Señora. La imagen fue inaugurada en la Plazoleta de San Ignacio en julio del mencionado año.

Desde aquella fecha la sagrada imagen se convirtió en lugar de constante oración y sitio de peregrinación de pequeños y grandes grupos de fieles que desde muchos lugares venían a rendir honor y admiración a la imagen de la “Virgen Blanca” como se le denominó por el entonces.

Después de haber sido nombrada patrona de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, el 8 de septiembre de 1971, se realizó la consagración del clero diocesano y a partir del 11 de noviembre de 1971 una placa a la entrada de la Basílica, registra los nombres de los sacerdotes que se consagran a la protección de la Virgen.

“Madre de las Misericordias, en memoria del amadísimo Monseñor Builes, te consagro los sacerdotes de la diócesis, guárdalos en lo más íntimo de tu corazón maternal” (Mons. Joaquín García Ordoñez).

Católica del Norte Firma Convenio PRAES con EPM

A través de la firma del convenio CT-2016-001681, la Católica del Norte hace sinergia con EPM para acompañar Instituciones de Educación Rural en la construcción de Proyectos Ambientales Escolares – PRAES.

El pasado 1 de septiembre, el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte, en compañía de la Dra. Alba Marlene Rodríguez, del proyecto Hidroituango – EPM, firmaron este importante convenio a través del cual, y en alianza interinstitucional, se iniciará el proceso de acompañamiento a varias instituciones de educación rural ubicadas bajo influencia del proyecto Hidroituango en la construcción de proyectos que tienen que ver con medio ambiente y sostenibilidad.

El convenio, cuyo objeto preciso es la “capacitación, asesoría, acompañamiento y reformulación de los proyectos ambientales escolares, PRAES, en 27 instituciones y/o centros de educativos rurales ubicados en los 12 municipios de del área de influencia del proyecto hidroeléctrico Ituango, a través de actividades pedagógicas y facilitar la inscripción de los mismos ante el Ministerio de Educación Nacional”, permite a la Católica del Norte no solo cumplir con su misión propia de la educación, sino, y de manera especial, hacer presencia en este territorio que a la vez comprende una gran parte de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.

¿Cómo se materializa este convenio? ¿Qué ganan en especial las comunidades educativas rurales con la implementación de estos proyectos?

Las respuestas y otras inquietudes frente a este convenio, escúchelas aquí en la voz de la Dra. Alba Marlene Rodríguez y el P. Diego Luis Rendón Urrea.​

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352