Searcher

Internacionalización UCN

La Oficina de Relaciones Internacionales – ORI, de la Católica del Norte, ha venido avanzando en la ejecución de su plan de acción destacándose por estos días dos importantes hechos que ha comentado Julián Esteban González Giraldo, Coordinador de este proceso:

En primer lugar, “hemos obtenido, por parte de Florida Global University (FGU), dos becas-trabajo para que estudiantes o egresados del programa de comunicación digital/comunicación social, puedan realizar la doble titulación a cero costo. Solo deben presentar algunos productos propios de la disciplina a la FGU como contraprestación a este servicio. En un trabajo articulado con la coordinación del programa, ya se tienen 25 estudiantes postulados y estamos en el proceso de selección”.

Hay que recordar que, recientemente, la Católica del Norte firmó el convenio de doble titulación con la Florida Global University (FGU), a través del cual estudiantes de la Católica del Norte pueden acceder a la doble titulación de algunos programas que se tienen en común.

De otro lado, el Coordinador de Internacionalización de la Católica del Norte, también dio a conocer que “en un trabajo que se viene realizando desde el mes de marzo con la Universidad Europea del Atlántico, hemos avanzado significativamente en los términos de un convenio de doble titulación con esta institución. Estamos ya muy próximos a definir los términos para proceder a firmar dicho convenio, el cual reconocerá a nuestros estudiantes hasta el 75% de los cursos realizados en UCN para que puedan obtener el título europeo en muy poco tiempo y con posibilidades de becas muy interesantes que van desde el 25% hasta, incluso, el 100% para realizar la doble titulación”.

Finalmente, explicó que a quienes obtengan esta doble titulación, el espacio Schengen les brinda dos años de estadía legal con permiso de trabajo en Europa, sin requerir ningún trámite más que el cambio de su estado migratorio (del cual se encarga la misma Universidad)

Católica del Norte en la previa eclesial de la COP16

Este 23 y 24 de septiembre, la Fundación Universitaria Católica del Norte, desde la academia y Pastoral y Bienestar institucional, participó en el evento eclesial previo a la COP16 Colombia. Este encuentro, que se llevó a cabo en Bogotá, reunió a los representantes de la Iglesia, entre ellas algunas universidades católicas del país, que trabajan y promueven la ecología integral según la doctrina social de la Iglesia contenida en las Encíclicas Laudato Si’, Laudate Deum y Quería Amazonía.

El Encuentro Eclesial COP16: “Biodiversidad y cuidado de la casa común”, es un espacio de discernimiento conjunto de la Iglesia Católica en diferentes niveles (local/territorial, regional e internacional) que busca identificar buenas prácticas de comunidades de ecología integral promovidas por la Iglesia y la sociedad civil en favor del cuidado de la Biodiversidad y la Casa Común, como elemento fundamental para promover una “Paz con la Naturaleza”.

Contexto:

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad es una conferencia internacional que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la ciudad de Cali, Colombia.

La COP se celebra cada dos años. En 2024, por primera vez en la historia, Colombia hospedará la edición 16 de la Conferencia bianual sobre Biodiversidad. En cada una de estas Conferencias se busca tomar medidas determinantes para la protección de la diversidad biológica.

Más información sobre la COP16, AQUÍ.

Celebremos este mes de amor y amistad con un encuentro de Biblioterapia

¿Has sentido que las palabras pueden hablar lo que guardas en el corazón?

En el mes del amor y la amistad, el Club de Palabras UCN y la Dimensión Cultural y Artística de Pastoral y Bienestar, invitan a unirte a nosotros en un encuentro de biblioterapia, donde la lectura y la música serán espejos de nuestras emociones más íntimas.

Este espacio es una oportunidad para compartir, reflexionar y sanar juntos, permitiendo que las palabras nos guíen hacia una mayor comprensión de nosotros mismos.

  • Martes 24 de septiembre
  • 7:00 p.m.
  • Enlace de conexión: AQUÍ
Información biblioterapia
Read More

La Diócesis de Santa Rosa de Osos condena actos de vandalismo en algunas parroquias

Comunicado del Administrador Diocesano de Santa Rosa de Osos con motivo de la destrucción de parte de una capilla, imágenes y objetos religiosos en algunas parroquias de la Diócesis.

Read More

Jornada de alineación estratégica UCN

Entre los pasados 12 y 13 de septiembre, la Católica del Norte llevó a cabo una Jornada de Alineación Estratégica con el objetivo de trazar las líneas más relevantes y de mayor atención pensando en lo que será la vigencia 2025 y el futuro cercano.

Este encuentro, que contó con la participación de la alta dirección (rector y equipo de sacerdotes), líderes de procesos e integrantes de algunos equipos de trabajo, estuvo liderado por la dirección de Planeación y Calidad y la Dirección Financiera, quienes partieron de un contexto general interno y un análisis profundo de la realidad en las tres líneas educativas: educación superior, educación básica y media (Cibercolegio) y educación para el trabajo y el desarrollo humano – ETDH.

Este análisis estuvo basado en hechos y fenómenos que a su vez ofrecen información valiosa y, principalmente, en cifras que corroboran dicho análisis, como el sistema educativo nacional, población actual estudiantil, oferta académica actual Vs nuevas tendencias y realidades; comportamiento de matrículas en general, situación de las IES públicas y privadas, entre otros.

Estos análisis, unidos a las proyecciones financieras y presupuesto 2025, pudieron contrastarse con lo que va mostrando la investigación y los resultados que la Católica del Norte viene realizando para establecer estrategias y acciones que permitan tomar las mejores decisiones para el próximo año y el futuro inmediato.

Precisamente y, teniendo como referente el Plan de Desarrollo Ruta Norte 2030 y los resultados de una encuesta que previamente se compartió al grupo de trabajo, se planteó un ejercicio por líneas educativas, incluyendo investigación y extensión, que permitan comenzar a visualizar los grandes proyectos (5) a través de los cuales la Católica del Norte va a soportar su quehacer y su proyección el próximo año. Cabe resaltar que cada proyecto tiene asociado un hito que se ha identificado y que servirá como referente para plantearlo y ejecutarlo satisfactoriamente.

Un especial apartado lo constituyó el análisis de la deserción, lo cual se convierte en un insumo fundamental para la Católica del Norte, toda vez que, como realidad transversal, afecta toda la vida institucional.

Finalmente y después de la socialización, quedaron establecidas las tareas y retos fundamentales para continuar este ejercicio (que realmente no se agota), lo que va a permitir direccionar estratégicamente la institución hacia los grandes objetivos y, de manera muy significativa, a aumentar los niveles de calidad, innovación, inclusión, investigación y transformación.

Experiencias académicas

Experiencias académicas

Le invitamos a leer algunas experiencias de nuestros estudiantes durante el desarrollo de sus prácticas profesionales.

Made with Padlet
Read More

Publicado el No. 73 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/113), el No. 73, correspondiente al cuatrimestre Septiembre-Diciembre, 2024.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Metropolitana de Barranquilla, Universidad de Antioquia, Universidad del Cauca, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de la Amazonia, Universidad de los Llanos, Universidad del Tolima, Universidad de la Salle, Universidad de San Buenaventura, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Corporación Universitaria Americana, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria Claretiana, Institución Educativa Concejo Municipal, Gobernación de Antioquia, Clínica San Juan De Dios, Empresa Social del Estado Suroccidente, Alcaldía de Popayán, INDER. Además, se presenta el artículo «Implicaciones del TDAH en el desarrollo de la cognición social en estudiantes de secundaria de Colombia y Canadá», escrito por autores de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, en el marco de la celebración de los 25 años de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, se presenta editorial, escrita por el Padre Rector Diego Luis Rendón Urrea, la cual lleva como título: «Nuestra Revista Virtual Universidad Católica del Norte: 25 años comunicando el conocimiento con sentido humano».

Tabla de contenido

  • Desafíos de actualización para profesionales de recursos humanos en el nuevo paradigma tecnológico

    María Regina Mardones Espinosa

  • Análisis multidimensional de plataformas educativas: Canvas vs. Moodle en la educación superior

    Nuria Segovia-García

  • Bienestar institucional y desarrollo humano. Evolución y naturaleza de los lineamientos para acreditación en Colombia

    Angélica Rodríguez-Pedraza

  • ¿Por qué me toca ver esas clases, si son puro relleno? Narrativas de enseñanza de las humanidades en contextos universitarios

    Edgar Oswaldo Pineda Martínez, Paula Andrea Orozco Pineda

  • Evaluación del pensamiento crítico en universitarios del Suroccidente Colombiano

    Sonia Betancourth Zambrano, Yuranny Alejandra Tabares Díaz, Erika Patricia Diaz Muñoz

  • Análisis psicolingüístico de las palabras emocionales y las categorías gramaticales en las narrativas en los tiempos de Covid-19

    Mercedes Amparo Muñetón-Ayala, Claudia Fernanda Vásquez Arango

  • Prácticas parentales asociadas a la crianza reflexiva

    Ovidio Herrera Rivera, Ledy Maryory Bedoya Cardona, Diana Marcela Gómez Zuluaga

  • Aplicación de un modelo de madurez de la gestión estratégica en universidades: Un estudio de caso

    Carlos Mario Durango Yepes

  • Importancia de las habilidades blandas en la empresa turística. Caso de directivos de la ciudad de Manizales Colombia

    Jaime Andrés Vieira Salazar, Adrián de Jesús Vargas del Río, Alejandro Echeverri Rubio

  • Dificultades y desafíos para el retorno a las tierras restituidas en el departamento del Cauca

    Karol Yaqueline Muñoz Galindez, William Darío Chará Ordóñez

  • La Universidad en casa: Reconfiguraciones socioespaciales a partir de la experiencia pandémica

    Astrid Natalia Molina-Jaramillo, Luz Adriana Muñoz-Duque, Nidia Elena Ortiz

  • Tendencias investigativas en el uso de Cloud Computing en contenerización entre 2015 y 2023

    Alejandro Valencia-Arias, Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez, Leidy Catalina Acosta Agudelo, Mauricio Stiven Echeverri Gutiérrez

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

Mayores informes:

Read More

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

A continuación se presentan orientaciones ante los temas más consultados por estudiantes ante el Centro Virtual de Prácticas en los encuentros orientadores que se realizan previo al inicio de cada semestre académico.

En caso desear realizar ampliación ante alguno de los temas, el estudiante puede solicitar acompañamiento a través de la Mesa de Servicio CAVI, quienes darán trámite a su solicitud.

PreguntaRespuesta

¿Qué debo tener presente en relación a la práctica profesional?

La práctica profesional es el curso registrado en el pensum académico en el cual el estudiante genera acciones académicas en las que lleva a la práctica la formación recibida. La práctica es obligatoria (aplica para los programas de licenciaturas , trabajo social y psicología) No reemplaza la realización del trabajo de grado. La modalidad de práctica profesional hace parte de la opción de trabajo de grado en los programas en que en el pensum no se presente la opción de práctica profesional como material individual.

¿Qué documentación debo tener presente para la realización de la práctica profesional?

En los casos en que el estudiante realice la práctica profesional por medio de contrato de aprendizaje, deberá entregar al docente acompañante al momento del inicio del curso, el contrato respectivo en el que se especifiquen las funciones asignadas, constancia de afiliación a la EPS y la ARL respectiva.

Cuando se realza la práctica bajo un convenio de aprendizaje, el docente entrega al estudiante previo cumplimiento de requisitos de cada programa académico, la documentación que debe presentar para registrar la práctica profesional. Entre los documentos que serán solicitados se encuentran copia de la cédula de ciudadanía o documento de identidad, afiliación a la EPS y RUT o Cámara de Comercio de la entidad. Si el estudiante está por fuera del país al momento de la práctica profesional, entregará los documentos ya mencionados, pero en vez de EPS deberá presentará seguro médico internacional si es residente en el país donde realizará la práctica. La no entrega de la documentación dificultará la generación de la ARL para estudiantes en el territorio colombiano.

¿Cuándo puede iniciar la práctica profesional?

El inicio de la práctica se debe realizar el marco del semestre académico respectivo. La práctica no puede dar inicio si no se cuenta con contrato de aprendizaje firmado o en caso de realizarla bajo la modalidad de convenio de aprendizaje, debe entregar previamente los documentos requeridos y contar con la afiliación a la ARL.

¿Cuáles son los prerrequisitos para realizar la práctica profesional?

Los prerequisitos para realizar el curso de práctica profesional y/o curso de trabajo de grado en modalidad práctica profesional serán los que se presenten en el pensum académico que usted se registró al momento de realizar la matrícula.

¿Cuánto tiempo debo realizar la práctica profesional?

El tiempo para la realización de la práctica profesional será un registrado en el pensum académico y que se registre en el marco del calendario académico de la Institución.

¿Es la experiencia laboral reconocida como práctica profesional?

Comprendemos que es importante para aquellos estudiantes que laboran en áreas similares a su formación el solicitar que su experiencia laboral sea reconocida como práctica profesional. Por reglamento estudiantil, en la Católica del Norte esta acción no se realiza. En los casos que el estudiante se encuentre registrado en un programa que permita acciones diferentes a la práctica profesional, deberá analizar y adaptarse a la acción más cercana para el (Ver modalidades de trabajo de grado). En aquellos programas en que no sea posible realizar una acción diferente a la práctica profesional, aunque el estudiante cuente con experiencia en el tema esta no puede ser validada como práctica profesional. Cada programa académico generará espacios orientadores sobre este proceso y dará indicaciones.

¿El trabajo de grado deberá tener relación con la práctica profesional?

Esto dependerá de cada programa académico en los casos en que se debe realizar práctica profesional y trabajo de grado. Las indicaciones al respecto serán dadas en el curso respectivo.

Como estudiante trabajador – trabajador estudiante, ¿qué tan fácil es realizar la práctica profesional?

Es importante llevar control de los cursos que se han visto y aprobado. De esta manera podrá controlar el cumplimiento de los prerrequisitos para cursar la práctica profesional y/o trabajo de grado. Recuerde que el pensum académico de su pregrado, se encuentra en el sitio web institucional.

¿Se cuenta con un modelo establecido de convenio de Práctica?

Existe un documento modelo de convenio de práctica profesional. Este será entregado por el docente del curso al momento de iniciar el semestre académico. En las ocasiones en que la empresa y/o entidad en que el estudiante desee realizar la práctica profesional desee revisar el documento previo al inicio del periodo lectivo, este puede ser solicitado al correo cvirtualdepracticas@ucn.edu.co

Sobre la búsqueda de la práctica profesional

Es importante llevar control de los cursos que se han visto y aprobado. De esta manera podrá controlar el cumplimiento de los prerrequisitos para cursar la práctica profesional y/o trabajo de grado. Recuerde que el pensum académico de su pregrado, se encuentra en el sitio web institucional.

¿Debo contar con el sitio de práctica profesional antes de iniciar el curso?

Es correcto, la recomendación es que se pueda contar con el lugar para la realización de la práctica profesional antes del inicio del curso, en los casos que le soliciten documentación previa desde la agencia de práctica, puede solicitar estos documentos a través de la mesa de servicio CAVI o al correo del Centro Virtual de Prácticas cvirtualdepracticas@ucn.edu.co

¿Cómo puede realizar la práctica profesional ante entes privados o estatales?

Desde el Centro Virtual de Prácticas, en unión con los docentes líderes de práctica profesional se puede generar acompañamiento al estudiante ante documentos que le sean requeridos en estas convocatorias y que puedan ser entregados antes del inicio de la práctica. El estudiante indica la convocatoria a la que se desea presentar y el apoyo que requiere comunicándose a través de la Mesa de Servicio CAVI .

¿Cuántas horas de práctica debo realizar?

Las horas a realizar en la práctica profesional dependerá de cada programa académico y si debe realizar una, dos, tres o más niveles de práctica. Esta información será compartida por cada programa académico en los encuentros informativos que desde allí se realizan.

¿Cuándo se puede hacer la práctica profesional en modalidad virtual?

La práctica profesional se puede realizar en modalidad virtual, cuando la entidad en que la va a realizar le autoriza esta acción y su pregrado tiene contemplado este proceso. Programas como licenciaturas y trabajo social por legislación académica del programa no pueden realizar práctica en modalidad virtual.

Visitas del Ministerio de Educación y del CNA

El Ministerio de Educación Nacional – MEN y el Consejo Nacional de Acreditación – CNA, vienen realizando una serie de visitas a nuestra institución, tanto con fines de acreditación como para la verificación de condiciones para la aprobación de nuevos programas.

Es así como ya se recibió la primera de estas visitas por parte del Ministerio de Educación los pasados 15 y 16 de agosto, en la cual verificaron las condiciones de calidad del programa de la Especialización en Inteligencia de Negocios, ejercicio que resultó muy positivo en cuanto al proceso de respuestas a esta revisión.

Igualmente, para los días 29 y 30 de agosto, se llevará a cabo la visita presencial del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para evaluación externa de alta calidad para el programa de Administración de Empresas.

Y, finalmente, el Ministerio de Educación Nacional, en las primeras semanas de septiembre, realizará visitas de Pares académicos, para la verificación de los condiciones iniciales de calidad, de manera virtual, para los siguientes programas:

  • Especialización en innovación social y territorio
  • Arte digital
  • Especialización en fenómeno religioso, ética y paz
  • Licenciatura en educación básica primaria, y,
  • Especialización en gerencia tributaria

De esta manera y, con una oferta cercana a los 40 programas en su portafolio, la Católica del Norte le apunta también en el corto plazo a la postulación para la acreditación institucional de alta calidad, lo cual le puede dar un agregado de alto valor a la institución consolidándola como referente de la virtualidad en nuestro país.

¡Agéndate con la biblioteca!

Te invitamos a participar en los encuentros sincrónicos que hemos preparado para ti. Gracias a que nuestra biblioteca pertenece a la Mesa de Bibliotecas de las Instituciones de Educación Superior de Antioquia, podemos traerte estos eventos.
¡No te los pierdas!

Estrategias para potenciar la visibilidad de nuestros investigadores

En esta charla veremos estrategias para mejorar nuestra presencia digital e incrementar la visibilidad de nuestros resultados de investigación. A través de la normalización de perfiles, presencia en comunidades académicas, y estrategias de posicionamiento de los productos, lograremos incrementar el impacto académico de nuestros productos.

  • Facilitador: César Orlando Pallares Delgado – Consortia
  • Fecha: martes, 20 de agosto
  • Hora: 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
  • Modalidad: encuentro virtual a través de Teams
  • Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
  • Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/2s4hwn9m

Origen de los apellidos

Un espacio para divertirnos y aprender del origen de nuestros apellidos.

  • Facilitador: Ramiro Alberto Vélez Rivera – ESAP
  • Fecha: miércoles, 21 de agosto
  • Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • Modalidad: encuentro virtual a través de Teams
  • Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
  • Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/4tuyzd2z

Conversemos sobre: propiedad intelectual y derechos de autor frente a los retos de la inteligencia artificial

Charla que abordará cómo la inteligencia artificial está planteando nuevos desafíos en el ámbito de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Discutiremos la creación y protección de obras generadas por IA, la asignación de derechos de autor y los dilemas éticos que surgen en un panorama tecnológico en rápida evolución. Este diálogo es clave para entender y adaptar las leyes actuales a las innovaciones y retos que presenta la inteligencia artificial.

  • Facilitador: Daniel Felipe Restrepo Estrada -Polifónico Legal Studio
  • Fecha: viernes, 30 de agosto
  • Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • Modalidad: encuentro virtual a través de Teams
  • Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
  • Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/etkckdns

Revisiones sistémicas 2.0: estrategias y prácticas avanzadas para investigadores intrépidos

Es una charla dinámica y enriquecedora diseñada para investigadores apasionados que desean llevar sus habilidades de revisión sistemática al siguiente nivel. Exploraremos técnicas y estrategias innovadoras que permiten una evaluación crítica y exhaustiva de la literatura científica.

  • Facilitadora: Cristina Vanegas González – Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
  • Fecha: miércoles, 4 de septiembre
  • Hora: 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
  • Público objetivo: usuarios internos y externos de las instituciones.
  • Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/5bc5aebk

Programación agenda Biblioteca UCN

Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352