De acuerdo a la RESOLUCIÓN 000590 DEL 16 DE NOVIEMBRE DEL 2023, por la cual se informan las tarifas de aplicación de los Exámenes de Estado ICFES SABER 11°, ICFES SABER PRO y de las pruebas PRE SABER 11° y de Validación del Instituto Colombiano para la Evolución de la Educación – ICFES para la Vigencia 2024, se llevará a cabo el Pre-registro al examen ICFES SABER PRO para los estudiantes que hayan aprobado el 75% del plan de estudios del programa que están cursando y vayan a presentar el examen entre el Sábado 14 de septiembre al Domingo 29 de septiembre
Especialización en Gerencia de Proyectos

Adquiere las competencias y habilidades para formular y gerenciar proyectos con enfoque prospectivo en el sector público y privado a nivel nacional e internacional, dirigir equipos de trabajo, medir los riesgos asociados, simulando diversos escenarios de evaluación, apoyado en las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social. Fórmate de manera integral como Especialista en Gerencia de proyectos en modalidad 100% virtual.
- Resolución de aprobación: 001629 del 23 de febrero de 2024
- SNIES: 116738
- Duración: 2 semestres
- Título: Especialista en Gerencia de proyectos
- Créditos: 26
- Plan de estudios
- Valor inscripción: $172.000
- Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
Perfil Profesional
El Especialista en Gerencia de Proyectos de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional competente para la investigación, capaz de formular y gerenciar proyectos con enfoque prospectivo en el sector público y privado a nivel nacional e internacional, dirigir equipos de trabajo, medir los riesgos asociados, simulando diversos escenarios de evaluación, apoyado en las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Gerencia de Proyectos de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:
- Gerente o director de proyectos de inversión
- Consultor de proyectos
- Gerente del departamento de proyectos.
- Director de equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios
- Gestor de su propia empresa
Requisitos de ingreso
- Diligenciar el formulario de ingreso.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
- Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
- Una (1) fotografía tamaño 3×4.
- En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
- Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
- Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
- Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
- Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Resultados de aprendizaje genéricos
- RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
- RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
- RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos
Resultados de aprendizaje específicos
- RAE1. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
- RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
- RAE3. Organiza la información contable y financiera en la empresa.
- RAE4. Mide la probabilidad e impacto del riesgo en la calidad del proyecto.
- RAE5. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
Especialización en Gerencia de Mercadeo

Adquiere las competencias y habilidades para dirigir y gestionar equipos de trabajo, supervisar y proponer estrategias de mercadeo, presupuestales y comunicacionales. Fórmate de manera integral como Espcialista en Gerencia de mercadeo en modalidad 100% virtual.
- Resolución de aprobación: 010015 del 22 de junio de 2023
- SNIES: 117223
- Duración: 2 semestres
- Título: Especialista en Gerencia de mercadeo
- Créditos: 26
- Plan de estudios
- Valor inscripción: $172.000
- Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
Perfil Profesional
El Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional capaz de dirigir y gestionar equipos de trabajo, supervisar y proponer estrategias de mercadeo, presupuestales y comunicacionales, para el posicionamiento y permanencia de la organización, utilizando habilidades interpersonales y herramientas de la información y la comunicación; competente para la investigación y analítica en diferentes escenarios del mercado, en el ámbito regional, nacional e internacional, con ética y responsabilidad social.
Perfil Ocupacional
El Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:
- Gerente o Director del área de mercadeo de una organización
- Gerente o Director de proyectos de investigación en marketing
- Consultor en mercadeo a nivel nacional e internacional
- Gestor de procesos comunicacionales del mercado
Requisitos de ingreso
- Diligenciar el formulario de ingreso.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia del diploma de pregrado.
- Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
- Una (1) fotografía tamaño 3×4.
- En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
Requisitos de grado
Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
- Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
- Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
- Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
- Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Resultados de aprendizaje genéricos
- RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
- RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
- RAG3. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
- RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
- RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
- RAE3. Desarrolla las estrategias comerciales y de comunicación en la oferta del producto.
- RAE4. Organiza la información contable y financiera en la empresa
- RAE5. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Adquiere las competencias y habilidades para diseñar propuestas didácticas y pedagógicas para la enseñanza y promoción de la lectura y la escritura, el saber lingüístico y literario, así como de las distintas y nuevas formas de expresión. Fórmate de manera integral como Licenciado en Literatura y Lengua Castellana en modalidad 100% virtual.
- Resolución de aprobación: 003539 del 22 de marzo de 2024
- SNIES: 116813
- Duración: 10 semestres
- Título: Licenciado en Literatura y lengua castellana
- Créditos: 162
- Plan de estudios
- Valor inscripción: $100.200
- Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
Perfil Profesional
El Licenciado en Literatura y Lengua Castellana de la Fundación Universitaria Católica del Norte será capaz de diseñar propuestas didácticas y pedagógicas para la enseñanza y promoción de la lectura y la escritura, el saber lingüístico y literario, así como de las distintas y nuevas formas de expresión; será un profesional integral, innovador e inclusivo, analítico y con perspectiva investigativa; asimismo, tendrá las competencias en una segunda lengua y en el manejo de herramientas infovirtuales, lo que le permitirá ampliar su horizonte a nivel laboral y multicultural; podrá liderar transformaciones curriculares, de la gestión educativa y directiva; promoverá la enseñanza y comprensión de nuevos sistemas de comunicación y significación, aportando así a una sociedad más justa e incluyente.
Perfil Ocupacional
El egresado de la Licenciatura en literatura y Lengua Castellana de la Fundación Universitaria Católica del Norte tendrá una sólida formación que le permitirá desempeñarse como:
- Docente de lengua castellana y literatura en los niveles de educación básica y media.
- Docente experto en la asesoría y revisión en procesos de construcción y planificación curricular e investigación escolar.
- Docente y directivo en centros de educación formal en instituciones públicas y privadas, de zonas rurales y urbanas.
- Gestor de propuestas educativas en el área de lingüística y literatura, tanto en escenarios formales como no formales.
- Facilitador y asesor en el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos educativos.
- Gestor y promotor de iniciativas relacionadas con la lectura, escritura y la oralidad.
- Diseñador, creador y editor de material didáctico para uso en el aula de clase.
- Participante, coinvestigador o líder en iniciativas educativas con perspectiva investigativa y de inclusión.
- Consultor y orientador en talleres de capacitación en literatura y lengua castellana.
Requisitos de ingreso
- Diligenciar el formulario de ingreso.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
- Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
- Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
- Una (1) fotografía tamaño 3×4.
- En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
- Entrevista.
Requisitos de grado
Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
- Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
- Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
- Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
- Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Resultados de aprendizaje genéricos
- RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
- RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
- RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
- RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
- RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
- RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
- RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
- RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
- RAE1. Diseña estrategias pedagógicas en diversos escenarios de la educación.
- RAE2. Aplica las técnicas didácticas activas de la educación en el aula.
- RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
- RAE4. Evalúa proyectos de fortalecimiento y aprendizajes educativos en la Institución.
- RAE5. Genera estrategias didácticas en una segunda lengua en el entorno educativo.
- RAE6. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas, desde diferentes contextos.
- RAE7. Desarrolla secuencias didácticas de contenido y estructura en los géneros literarios.
- RAE8. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones.
- RAE9. Aplica las diferentes teorías y tendencias de la cultura digital en las prácticas y actuación profesional.
Ciencias Ambientales

Adquiere las competencias y habilidades para planificar, gestionar, analizar, evaluar el ambiente y los problemas asociados. Fórmate de manera integral como profesional en Ciencias Ambientales en modalidad 100% virtual.
- Resolución de aprobación: 000135 del 11 de enero de 2024
- SNIES: 116610
- Duración: 9 semestres
- Título: profesional en Ciencias Ambientales
- Créditos: 151
- Plan de estudios
- Valor inscripción: $100.200
- Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
Perfil Profesional
El egresado del programa en Ciencias Ambientales de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional integral, con amplios conocimientos y comprensión de los diferentes elementos que favorecen la interacción entre los seres humanos, los sistemas naturales y socioambientales. Con competencias para el manejo de las herramientas y tecnologías para la planificación, gestión, análisis, evaluación del ambiente y los problemas asociados. Con conocimientos sobre legislación ambiental colombiana y las tendencias normativas a nivel mundial, que contribuyan a la mitigación y adaptación frente al cambio climático, y la conservación de los recursos naturales con ética y responsabilidad social.
Perfil Ocupacional
El Profesional en Ciencias Ambiental de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse:
- Liderar proceso de planificación territorial, hacia la gestión integral y eficiente de los recursos naturales y el ambiente
- Implementar sistemas de gestión ambiental, hacia un manejo y uso adecuado de los recursos naturales y el ambiente
- Participar en estudios e investigaciones que contribuyan a la restauración de ecosistemas y conservación de la biodiversidad
- proyectos ambientales para el desarrollo sostenible de los territorios
- Implementar proyectos y estrategias de conservación ambiental y de la biodiversidad
- Monitorear y evaluar problemas ambientales y de la biodiversidad
- Consultor y auditor de sistemas ambientales
Requisitos de ingreso
- Diligenciar el formulario de ingreso.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
- Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
- Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
- Una (1) fotografía tamaño 3×4.
- En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
- Entrevista.
Requisitos de grado
Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
- Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
- Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
- Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
- Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Resultados de aprendizaje genéricos
- RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
- RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
- RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
- RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
- RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
- RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
- RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
- RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
- RAE1. Aplica los conocimientos y las herramientas matemáticas en el análisis y solución de problemas propios de la disciplina.
- RAE2. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
- RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
- RAE4. Genera las alternativas de desarrollo sostenibles acorde con las necesidades de la humanidad.
- RAE5. Aplica los conocimientos y las herramientas sobre medio ambiente en innovaciones sostenibles.
- RAE6. Aplica políticas gubernamentales en los procesos de gestión ambiental.
- RAE7. Elabora planes estratégicos de planificación territorial y la conservación ambiental en los territorios.
- RAE8. Genera estrategias de gestión sostenibles en los territorios.
UCN sin fronteras: Chile
Oportunidades de movilidad con universidades de Chile para la comunidad académica de la Católica del Norte
La comunidad académica de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene posibilidades de intercambio académico con las siguientes instituciones de educación superior chilena, las cuales son:

Inilatmov+
Con el programa Inilatmov+ se puede realizar movilidad en modalidad virtual con las siguientes instituciones:
- Instituto Nacional de Capacitación Profesional – INACAP
- Universidad Católica del Maule*
- Universidad San Sebastián (USS)*
- Universidad de La Frontera (UFRO)*
- Universidad de Valparaíso*
- Santo Tomás Educación Superior*
- Universidad Católica del Norte*
- Universidad Autónoma de Chile*
- Universidad Católica Silva Henríquez*
- Universidad Viña del Mar*
- Universidad del Bío-Bío*
- Universidad de los Andes
- Universidad Federico Santa María
- DUOC UC
- Universidad del Desarrollo
- Universidad Central
- Universidad Bernardo O’Higgins
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
La Católica del Norte se renueva en sus sistemas académico, administrativo y financiero
En la ruta de calidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte, siempre estamos en la búsqueda permanente del mejoramiento de nuestros procesos. Desde el año 2023, buscando mejorar las condiciones de nuestros estudiantes, estamos trabajando en el cambio de los sistemas académicos, financieros y administrativos, que se verá reflejado en una gestión de la información más fácil, rápida y eficiente.
Con este fin, se requirió la parametrización y la migración de la información en los nuevos aplicativos: SINÚ (sistema de gestión académico), y el aplicativo ICEBERG (sistema de gestión administrativo – financiero). El impacto de estos cambios abarca desde la inscripción de los estudiantes hasta el proceso de graduación.
Hoy ya contamos con la primera matrícula exitosa de estudiantes nuevos para programas de pregrado y posgrado. Continuamos trabajando en la experiencia con la renovación de matrícula de estudiantes activos y dispuestos a contribuir de esta manera al mejoramiento permanente de los procesos.
En la UCN siempre comprometidos con la calidad y la mejora: educación transformadora con sentido humano.
La Católica del Norte celebra 27 años de vida institucional y el Día del Docente
Este 20 de mayo, la Fundación Universitaria Católica del Norte celebra 27 años de vida institucional siendo pionera de la educación virtual en Colombia y lo hará, en el campus universitario de Santa Rosa de Osos, a través de tres momentos especiales:
- El primer momento, es la celebración eucarística de acción de gracias presidida por Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, Arzobispo emérito de Barranquilla y Fundador de la Católica del Norte, acompañado del Administrador diocesano P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, el señor rector de la UCN P. Diego Luis Rendón Urrea, demás sacerdotes de la institución y comunidad educativa en general.
- El segundo momento, lo constituye la inauguración de un bloque administrativo en el cual se ubicarán los equipos de trabajo de los diversos procesos que generalmente laboran en el campus. Hay que señalar que es un bloque remodelado en su totalidad y que por sus características técnicas y arquitectónicas se constituye también en un atractivo para visitantes de Santa Rosa y la región.
- Finalmente, el tercer momento lo constituye la cena de congratulación, que contiene en su desarrollo, la celebración de los 27 años de vida institucional y día del docente; el lanzamiento del Programa de Acompañamiento al Pensionado junto al reconocimiento a algunos docentes que llegan a esta etapa de sus vidas y el lanzamiento de la nueva plataforma Elion Education, la cual, desde el área de Extensión, facilitará la creación de microcursos y cursos cortos por parte de expertos en diversas áreas del conocimiento.
De esta manera, la Católica del Norte celebra un año más de vida junto a sus docentes, quienes, con la investigación y la extensión, integran las 3 funciones sustantivas de la institución sumadas a la internacionalización y la inclusión.
Contexto
La Fundación Universitaria Católica del Norte nace por decreto episcopal en septiembre de 1996 y, por el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución 1671 del 20 de mayo de 1997.
Fue creada por el entonces Obispo de Santa Rosa de Osos, Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, siendo su primer rector y cofundador el P. Orlando Gómez Jaramillo (q.e.p.d)
Actualmente, la Católica del Norte cuenta con 3 unidades educativas: Cibercolegio UCN (Educación básica y Media); el Centro Laborem (Educación para el Trabajo y el desarrollo Humano – ETDH), y Educación Superior (UCN)
En Educación Superior cuenta con 37 programas entre tecnologías, carreras profesionales, especializaciones y maestrías…
Publicado el No. 72 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte
Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte ( https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.
En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, Diócesis de Santa Rosa de Osos. Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.
Tabla de contenido
- Derechos humanos y políticas migratorias Susana Angélica Pastrana Corral
- Metodología didáctica usando estrategias activas para la enseñanza y aprendizaje en grupos masivos de estudiantes Sirwuendy Cardona-Posada, Edgar Orlando Caro, Jovani Alberto Jiménez-Builes
- Análisis curricular de la enseñanza de la psicología comunitaria en los pregrados de psicología del Eje Cafetero colombiano María Cristina Correa Duque, Paula Vanessa Sánchez Agudelo, Anyerson Stiths Gómez-Tabares
- Integración del enfoque STEAM y la realidad aumentada en la enseñanza de la traslación de figuras geométricas Carolina Méndez-Parra, Robison Junior Conde-Carmona
- El estrés y las competencias comunicativas: Un reto para la docencia universitaria remota Amparo López Higuera, Isabel Muñoz Zambrano, Zamanda Correa Correa, Juan Carlos Varona Albán, Elizabeth Roldán González, Reinaldo Erazo Rodríguez
- Retroalimentación formativa en la escritura de tesis en posgrado: Comparación entre ChatGPT y revisores pares en un círculo de escritura Karen López Gil, Emilce Moreno Mosquera
- Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada Eliana Quiroz-González, Dahiana Morales Grajales, Sarah Ospina-Cano, Sebastián Pinzón-Salazar
- La construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia, a partir de discursos y narrativas organizacionales (2018-2020) Juan David Arias-Suarez, Julián Zúñiga-Upegui, Vanessa Cano-Mejía
- Muerte perinatal: pérdidas múltiples y procesos de duelo. La experiencia de madres y padres de la ciudad de Medellín Daniela Ruiz-Lenis, Victoria Eugenia Díaz Facio Lince
- Felicidad en el trabajo y salud mental de empleados: Análisis bibliométrico y tendencias de investigación Jaime Andrés Vieira-Salazar, Sofia Tamayo-González, Rafael Antonio Sánchez-Carvajal
- Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa Juan Esteban Orrego Echavarría, Paula Michel Hincapié Yepes, Julián David Sepúlveda Zapata, Diego Fernando Zuluaga Avendaño
- Entre la incertidumbre y la esperanza: narrativas de paz territorial de mujeres firmantes de los acuerdos de paz Stefani Castaño Torres, Jenny Marcela Acevedo Valencia
Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/archive
Mayores informes:
Email: editorialucn@ucn.edu.co
La Católica del Norte recibe certificación en Norma Técnica Colombia – NTC 5581:2011, para uno de sus programas Técnicos Laborales.
La Fundación Universitaria Católica del Norte, acaba de recibir por parte del ICONTEC, la certificación en la Norma Técnica Colombia – NTC 5581:2011, para el Programa Técnico Laboral en Asesor Comercial y de Servicios que se ofrece desde el Centro Laborem, unidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH.
En efecto, el Certificado CS-CER1041211 faculta al Centro Laborem para que, en Santa Rosa de Osos, adelante y aplique acciones conjuntas con diversos sectores a fin de enriquecer cada vez más este programa Técnico Laboral y ampliar las oportunidades para los estudiantes en términos de cualificación de su proceso formativo.
Para el Gerente del Centro Laborem, de la Católica del Norte, Norbey Fabián Cortés Posada, “recibir esta certificación por parte del ICONTEC tiene un significado muy grande y especial para nosotros, ya que esta norma establece los criterios y procesos para evaluar y certificar las competencias de nuestros estudiantes en el ámbito laboral; esto, a su vez, significa también que nuestro Centro Laborem está capacitado para llevar a cabo procesos de evaluación y certificación de competencias laborales de acuerdo con los estándares establecidos, permitiendo así un mejor relacionamiento institucional con el sector productivo y una mayor oportunidad para nuestros estudiantes de poner en práctica sus conocimientos y así fortalecer las competencias requeridas por la industria en la región.”
De acuerdo con Paula Andrea Palacio Zapata, Coordinadora de calidad y control interno de la Católica del Norte, “esta certificación es fruto de un trabajo organizado y concentrado que implicó desde la evaluación misma de la estructura institucional, los propósitos y los objetivos estratégicos, el reconocimiento de las expectativas de la alta dirección y la identificación de las necesidades de los entornos. Se alcanzó una articulación de todos los procesos internos y la vinculación de los diferentes grupos de interés para propender por unos programas y unos procesos con estándares de alta calidad que tengan la tendencia mejorar permanentemente”.
De esta manera, se constata que la ruta de la calidad es un proceso de permanente autoevaluación y mejoramiento que ya forma parte de la cultura institucional y que continuará siendo recorrido con la convicción de que la Católica del Norte está aportando al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes y su territorio.

