Searcher

Talleres

📅 Medellín (Colombia) – 26-27 octubre 2017

El reto que hoy supone la internacionalización de la educación superior, ha motivado el desarrollo de estos workshops/talleres, cuya finalidad es proyectar la gestión de la calidad, la accesibilidad y la innovación en los programas de estudio de las universidades latinoamericanas y europeas.

El objetivo es realizar una transferencia tecnológica y de conocimiento, considerando los aspectos relacionados con la inclusión educativa y social para todos; atendiendo a la diversidad social y a las necesidades sociales y profesionales, para la mejora de la calidad de los programas de estudio universitarios, mediante el uso efectivo de metodologías pedagógicas y herramientas TIC.

Estos talleres/workshops son actividades que se desarrollan en el marco de dos proyectos financiados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, a través de la acción clave 2: «Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior».

Se trata del proyecto ACAI-LA «Adopción de enfoques de calidad, accesibilidad e innovación en la educación superior de Latinoamérica» y del proyecto MOOC-Maker «Construcción de Capacidades de Gestión de MOOCs en la Educación Superior».

Para ampliar la información sobre cada uno de los talleres:

  • Interactive Workshop on Quality Assessment and Enhancement (of virtual education) – Clic aquí
  • Taller MOOC-Maker – Clic aquí
  • Taller interactivo de accesibilidad – Clic aquí

Envío de trabajos

Todas las contribuciones deben ser enviadas como ficheros PDF, y seguir el formato LNCS, disponible en www.springer.com.

  • Se puede descargar la plantilla original para Word. Haz clic aquí
  • También se puede descargar un trabajo de ejemplo, en español, con la plantilla en word y recomendaciones de escritura. Haz clic aquí

Se podrán enviar dos tipos de contribuciones: comunicaciones largas y comunicaciones cortas. El tamaño de las comunicaciones largas estará limitado a un número máximo de 8 páginas; las cortas a un número máximo de 4 páginas.

Se admitirán contribuciones en español, portugués e inglés.

Para enviar trabajos a este congreso, entrar en EasyChair: haz clic aquí

Comité científico

Presidentes

  • Nilber Mosquera
  • Elena Campo

Docentes

  • Adriana Maria Granda
  • Alejandro Franco
  • Alexander Sánchez Upegui
  • Alexandra Monsalve
  • Andrea Carolina Perneth
  • Belén Gutiérrez
  • Carlos Augusto Puerta Gil
  • Claudia Milena Arias Arciniegas
  • Daniel Flórez Medina
  • David Oswaldo Zapata
  • Eliana Patricia Londoño Giraldo
  • Jhon Albeiro Alzate
  • Leidy Jhuliana Jaramillo
  • Lemy Bran Piedrahita
  • Lina Maria Sanchez Ceballos
  • Luis Fernando Mejía
  • Margarita Chavarria
  • Maria del Pilar Rios
  • Mary Blanca Ángel
  • Nelson Darío Roldán
  • Paula Sanabria
  • Sergio Gómez Molina
  • Yoly Alzate

Comité organizador

  • Nilber Javier Mosquera Perea
  • Germán Augusto Gallego
  • Nelson Darío Roldán López
  • Fabián Rendón Ospina
  • Norbey Cortés Posada
  • Luis OrlandoRamírez Serna
  • Olga Lucía Restrepo Correa
  • Carlos Augusto Puerta Gil
  • Miguel Ángel Medina Herrera
  • Diego Alejandro Torres Correa

Objetivos

Objetivo general

Generar un espacio de encuentro con sentido académico para la reflexión y construcción de comunidad de aprendizaje para el fortalecimiento de la inclusión, la innovación, el sentido humano, la calidad y la legislación en la educación virtual.

Objetivos específicos

  • Proponer un espacio académico, participativo y estructurado en torno a la inclusión en la educación virtual para la generación de propuestas potenciadoras hacia la proyección del desarrollo humano, cultural y productivo desde sus principios.
  • Posibilitar el diálogo constructivo convergente y divergente fundamentado en los principios de la innovación contribuyentes al fortalecimiento de la educación virtual en cuanto al desarrollo de nuevas pedagogías en concordancia con los ritmos dinámicos de los actuales avances científicos y tecnológicos.
  • Proponer espacios de reflexión desde un análisis crítico en torno a la educación virtual en el contexto del desarrollo humano, con base en el reconocimiento de las complejidades, las necesidades de las personas y los contextos sociales.
  • Reflexionar en relación con la pertinencia o ausencia de marcos normativos o regulatorios sobre la educación mediada por las tecnologías de información y comunicación en Colombia y a nivel internacional en perspectiva de mejoramiento de la calidad y pertinencia social de la modalidad de la educación virtual.

Justificación

Este Congreso Internacional «Educación en la Sociedad Red: Realidades, Retos y Perspectivas» es importante para la sociedad porque

  • Colombia considera a la educación como pilar de igualdad social y crecimiento económico y aportante a cerrar brechas de acceso y calidad, como se formula en la Ley 1753 de 2014 (Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018).
  • La irrupción de las TIC en la educación es hoy una necesidad mediacional y relacional insoslayable para innovar prácticas de enseñanza y aprendizaje para el posconflicto.
  • Contribuye a la visión de país y prospectiva de la educación mediada por las TIC. Es un escenario de observación y diálogo reflexivo, donde caben propuestas, resultados de investigación, buenas prácticas e innovaciones educativas apoyadas y mediadas en TIC.

I Congreso Internacional Educar en la Sociedad Red: Realidades, Retos y Perspectivas

Logo I Congreso Internacional de Educación Virtual

📅 25, 26 y 27 de octubre de 2017

El I Congreso Internacional «Educar en la Sociedad Red: Realidades, Retos y Perspectivas», se constituye en un lugar para profundizar, compartir, aprender y debatir acerca de los avances que hoy están presentes en los lenguajes educativos, pero que día ayudan en la renovación resignificación de las prácticas culturales, económicas y sociales. Realidad que inevitablemente invita a conceptualizar y profundizar con sentido de exploración e investigación sobre las implicaciones pero también posibilidades que ofrece la educación virtual en los nuevos dinamismos de las personas y la comunidad.

Tu negocio online: crea, posiciona y vende con WordPress

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 24 horas
  • Modalidad: Virtual sincrónico
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 23, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 16, 2025
  • Horario: martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
  • Inversión: $164.600 | Comunidad UCN: $148.140
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En este curso, los emprendedores aprenderán a crear su propio sitio web en WordPress, paso a paso y sin necesidad de conocimientos técnicos. Descubrirán cómo elegir un dominio y hosting, diseñar una página atractiva y optimizada, integrar redes sociales y aplicar estrategias de SEO para atraer más clientes. Además, conocerán las mejores prácticas de marketing digital para posicionar su negocio en internet y aumentar sus ventas. ¡Todo lo necesario para tener una presencia digital profesional y efectiva!

  • Conceptos básicos: términos tecnológicos y de marketing digital
  • Tu presencia online: ¿por qué es clave y cómo funciona un sitio web?
  • Dominios y hosting: Cómo elegir, comprar y configurar lo mejor para tu negocio
  • Instalación y personalización de WordPress sin complicaciones
  • Creación de contenido estratégico para atraer clientes y vender más
  • Tienda online con WooCommerce: Carrito de compras y plataformas de pago
  • SEO básico: Optimiza tu web para aparecer en Google
  • Integración con redes sociales para potenciar tu visibilidad
  • Publicidad digital: cómo promocionar tu web con Google Ads y Meta Ads
  • Mantenimiento, seguridad y mejora continua para tu sitio web

A aquellos que buscan una solución integral y práctica para lanzar, gestionar y hacer crecer su negocio en línea, utilizando una de las plataformas más populares y versátiles del mercado: WordPress, tales como emprendedores y dueños de pequeñas empresas, profesionales independientes, freelancers, comerciantes, estudiantes, entre muchos otros, que quieran iniciar su propio negocio.

El curso se desarrollará de manera virtual sincrónica en el horario establecido. Se requiere que cada estudiante cuente con equipo de cómputo para ejecutar prácticas en las sesiones.

Debes crear tu propio sitio web, mínimamente en la plataforma gratuita aportada por el docente, con la aplicación de los temas revisados en el curso. Haber asistido al 80% de las sesiones sincrónicas y haber presentado la totalidad de tus trabajos, logrando un total mínimo de 3.5 para la expedición de la respectiva constancia.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Curso Básico de Inteligencia Artificial

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 40 horas
  • Modalidad: Virtual sincrónico
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 23, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 16, 2025
  • Horario: martes y jueves de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Inversión: $461.600 | Comunidad UCN: $414.900
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En un entorno empresarial en constante evolución, la adopción de nuevas tecnologías es fundamental para mantener la competitividad y la eficiencia. La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora con el potencial de optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar significativamente la productividad.

El objetivo general de este curso es fortalecer las competencias del personal administrativo en inteligencia artificial, dotándolos de las habilidades y herramientas necesarias para:

  • Identificar y seleccionar herramientas de IA adecuadas para sus tareas.
  • Aplicar la IA para optimizar y automatizar procesos de trabajo.
  • Aumentar la productividad tanto individual como colectiva.
  • Mejorar la eficiencia operativa general de la empresa.

Módulo 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial

  • Comprender los conceptos esenciales de IA, Machine Learning y IA Generativa.
  • Identificar aplicaciones prácticas y relevantes de la IA en la industria de la seguridad.
  • Analizar el impacto de la IA en los roles administrativos y las oportunidades que crea.
  • Dominar los principios de ética y uso responsable de datos, un pilar en seguridad.

Módulo 2: El Arte de conversar con la IA: Ingeniería de Prompts

  • Dominar la anatomía de un «prompt» perfecto: Contexto, Tarea, Rol y Formato.
  • Aplicar técnicas avanzadas como el refinamiento iterativo y la instrucción paso a paso.
  • Crear plantillas de prompts para tareas clave: redactar correos, resumir informes, etc.
  • Evitar errores comunes para maximizar la calidad y utilidad de las respuestas de la IA.

Módulo 3: Herramientas de IA para la Oficina Moderna

  • Manejar asistentes de lenguaje (ChatGPT, Gemini, Cloude) para investigación y redacción avanzada.
  • Crear contenido visual profesional (imágenes, diagramas) para informes y comunicados.
  • Generar presentaciones completas y atractivas en cuestión de minutos.
  • Interpretar datos de hojas de cálculo y documentos de forma sencilla y automática.

Módulo 4: Proyecto final: Optimizando mi rol con IA

  • Identificar un proceso o tarea real de su día a día susceptible de optimización.
  • Diseñar una solución completa utilizando las herramientas y técnicas de IA aprendidas.
  • Desarrollar y ejecutar el proyecto, creando los entregables finales.
  • Presentar los resultados, cuantificando la mejora en eficiencia y tiempo ahorrado.

Módulo 5: Tendencias y futuro de la IA

  • Entender las próximas fronteras: Agentes de IA y la IA Multimodal.
  • Analizar el impacto de la IA en la transformación de roles y la creación de oportunidades.
  • Visualizar el futuro de la IA en la estrategia de seguridad: análisis predictivo y ciberdefensa.
  • Crear un plan personal para mantenerse actualizado y fomentar una cultura de IA en la empresa.

Este curso ha sido diseñado para ser accesible para personal con cualquier nivel de formación técnica, enfocándose en la aplicación práctica y el impacto directo en las labores diarias.

El curso se desarrollará de manera virtual sincrónica en el horario de 7:00 a 9:00 pm, los días martes y jueves. Se requiere que cada estudiante cuente con equipo de cómputo para ejecutar prácticas en las sesiones.

La nota aprobatoria del curso será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Automatización Inteligente de Procesos con Python e Inteligencia Artificial

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 24 horas
  • Modalidad: Virtual sincrónico
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 27, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 18, 2025
  • Horario: sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
  • Inversión: $164.600 | Comunidad UCN: $148.140
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Los participantes aprenderán a optimizar y automatizar procesos repetitivos utilizando Python y herramientas de inteligencia artificial. Desarrollarán habilidades prácticas para implementar flujos de trabajo inteligentes que mejoren la eficiencia y reduzcan tiempos operativos en distintas áreas.

  • Introducción a la automatización con Python
  • Manipulación y extracción de datos de diversas fuentes (Excel, bases de datos, APIs)
  • Implementación de IA en procesos de negocio (automatización con modelos de lenguaje y machine learning)
  • Creación de bots y asistentes automatizados
  • Automatización de reportes y notificaciones
  • Aplicaciones prácticas en diferentes sectores

El público objetivo para un curso de Automatización Inteligente de Procesos con Python e Inteligencia Artificial es un grupo de profesionales técnicos y analíticos que buscan optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos. Este curso es ideal para quienes ya tienen una base en programación o análisis y quieren llevar sus habilidades al siguiente nivel con herramientas de vanguardia.

80% de asistencia en sesiones sincrónicas.

Proyecto final aplicado donde el estudiante deberá implementar una automatización real con Python e IA.

La nota aprobatoria del curso será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Conocimientos previos

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352