Searcher

Hablemos de Práctica Profesional – Ciclos Informativos – Proyección 2023-02

El Centro Virtual de Prácticas Profesionales y las Coordinaciones de Programas Académicos, invita a los estudiantes de los diferentes pregrados propios de la Fundación Universitaria Católica del Norte a participar de un espacio de diálogo en el cual se generarán aclaraciones referentes al proceso de trabajo de grado y/o práctica profesional, la cual todo estudiante debe cursar para poder finalizar su formación.

Importante: Los programas de Licenciatura en Educación Infantil y Psicología, realizarán estos espacios en el marco de los siguientes cursos: Licenciatura en Educación Infantil, Curso: Introducción a la práctica; y el programa de Psicología en el curso: Preparación para la práctica y la vida profesional.

Red de Aliados UCN

Productos

Logo Tienda Virtual Yuli Shoes

Tienda Virtual Yuli Shoes

  • Cel: 301 600 9124
  • @tiendavirtualyulishoes
  • Tienda Física: CC. Imperio de la Moda, cuarto piso local 111A – Cúcuta
Logo Hinode

Hinode

  • Cel: 301 467 6362
  • @lucycstore @lucycarg
Logo IIIRDS

IIIRDS

  • Cel: 311 635 5177
  • @cs_rodas
Logo Creaciones J&J

Creaciones J&J

  • Denarios y Camándulas personalizados / Tarjetas de invitación físicas y digitales
  • Cel: 301 511 1479
Logo Guacamole Delirio

Productos Delirio

  • Guacamole
  • Cel: 311 321 0089
  • @productosdelirio

Servicios

Logo Vicky Muñoz

Tienda Virtual Yuli Shoes

  • Doula Parto y Posparto
  • Cel: 300 552 1240
  • Tel: 463 8540
  • @doulavickyma
  • Dirección: Torre medica Salud Vegas consultorio 1411
Logo Logo Okidokids

Okidokids

  • Cel: 300 552 1240
  • Tel: 463 8540
  • @okidokids2.0
  • Dirección: Torre medica Salud Vegas consultorio 1411
Logo Marceva S.A.S.

Tienda Marceva S.A.S.

  • Producción – Logística – Catering – Transporte – Event Planner
  • Cel: 300 635 9930 / 311 626 5408
  • @marceva S.A.S
  • Dirección: Calle 8 # 5 – 34 Riohacha, La Guajira
Logo Amor Sacramental

Amor Sacramental

  • Comunidad de Evangelización Digital
  • Cel: 301 511 1479
  • @amorsacramental
Logo Grupo Empresarial Rehebot

Grupo Empresarial Rehebot

  • Suministro Personal de aseo y mantenimiento
  • Cel: 311 262 2902
  • @g.rehobot_
  • Dirección: Carrera 12 # 30C-90 Sur Bogotá, D.C.

Relaciones públicas y comunicación digital, aliados estratégicos para el desarrollo empresarial

El programa de Comunicación Digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte, a través del grupo de investigación Comunicación Digital y Discurso Académico, participa en el II Congreso Internacional de Ciencias Empresariales y afines, organizado por la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, los días 3, 4 y 5 de mayo.

Esta participación se lleva a cabo con la ponencia: “Relaciones públicas y comunicación digital, aliados estratégicos para el desarrollo empresarial”, el día 5 de mayo a las 4:15 de la tarde en el enlace https://meet.google.com/cor-jmxw-tus

Esta ponencia hace parte de las acciones de socialización del proyecto: «Aportes dados por la comunicación digital a los procesos de relaciones públicas para el fortalecimiento organizacional de las micro y medianas empresas radicadas en el Valle de Aburra, durante el periodo 2016 – 2020», realizado por los docentes adscritos a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Católica del Norte Luis Fernando Sierra Escobar (Investigador Principal)- Ángela María Correa ArámburoLuis Fernando Mejia Quiros – (Investigadores Auxiliares)

Como parte de los resultados de este proyecto, se ha creado el curso corto: Acercamiento a las Relaciones Públicas, el cuál será impartido por los docentes líderes del proyecto y liderado por el programa de Comunicación Digital.

En los 70 años de ODUCAL, rectores de universidades católicas se encuentran en Roma

En el marco de los 70 años de la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe – ODUCAL, se lleva a cabo el encuentro de los rectores en Roma para enriquecer sus vínculos y fortalecer la red a partir del trabajo en comunión.

Este encuentro o “peregrinación” tiene lugar los días 3, 4 y 5 de mayo y culminará con la audiencia con el Papa Francisco, hito que renovará el espíritu sinodal y compromiso con el progreso de la educación a la luz de la identidad y valores católicos que nos caracterizan.

Objetivo

Frente a los grandes retos y desafío que plantea el mundo actual, «nos reunimos para crear juntos un camino de superación que nos permita contribuir a la generación del conocimiento atravesado por el mensaje de Cristo y coadyuvar a que nuestros jóvenes estudiantes encuentren su propio sentido de trascendencia a partir del encuentro con Dios», afirma en su portal institucional los rectores de ODUCAL.

De parte de la Católica del Norte, participan su Rector, P. Diego Luis Rendón Urrea; el Vicerrector, P. Eduin Alberto Salazar Giraldo y el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, P. Julio César Caro Lopera (también Director de Pastoral y Bienestar)

Actividades

Entre las actividades que se adelantan en el marco de este encuentro, se destaca la reunión bimestral que realiza la Junta Directiva y el acercamiento con diferentes instituciones vaticanas para compartir los avances de la ODUCAL con relación a la misión de las instituciones católicas de Latinoamérica y el Caribe en su empeño de educar integralmente, buscar la verdad y promover el diálogo entre fe y cultura.

El programa de actividades incluye también un encuentro en la Universidad LUMSA, en el que los rectores analizarán la situación de las universidades católicas en LATAM y el Caribe. Además, participarán de las conferencias a cargo del Cardenal José Tolentino de Mendonça – Prefecto para el Dicasterio de la Cultura y la Educación – y de Mons. Guy Real Thivierge – Secretario General de Fundación Gravissimum Eduactionis.

Más información en: 70 Años ODUCAL

P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector UCN, saluda al Papa Francisco

El Papa Francisco habló a Rectores del encuentro ODUCAL 2023

El Papa se reunió con los participantes en un congreso de la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe (ODUCAL). En su intervención, deseó que los ateneos, como instituciones académicas particulares y como redes de universidades católicas, puedan convertirse en centros de investigación valorados en todo el mundo y también así formarán mentes misioneras.

Contribuir a la formulación de políticas públicas relativas a educación, tanto en los ámbitos nacionales cuanto, especialmente, en los supranacionales. Este es uno de los objetivos de la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe (ODUCAL), con cuyos miembros se reunió el Papa Francisco en la mañana de este jueves 4 de mayo.

En su discurso pronunciado en español, Francisco agradeció al Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, por las palabras amables que le dirigió y saludó al Presidente de ODUCAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, a los Vicepresidentes de las Sub Regiones Andina, México, Centroamérica y el Caribe y el Cono Sur. El encuentro con el Pontífice se inserta en las celebraciones por los 70 años de creación de esta institución.

El Obispo de Roma recordó que la organización, fundada en Chile por monseñor Alfredo Silva Santiago, Arzobispo de la Diócesis de Concepción con el apoyo de otras universidades, está integrada por 115 universidades, lo que representa actualmente a 1.500.000 alumnos, más de 110.000 profesores y más de 5000 programas académicos de diferentes niveles. Es la organización más numerosa dentro de la Federación Internacional de Universidades Católicas (la FIUC). «Esto hace -subrayó- que la Organización goce de solidez en el trabajo académico y, a la vez, que tenga en sus manos una gran responsabilidad, tanto en el presente como en el futuro de América Latina».

No asustarse frente al caos

Mirando la realidad del continente, el Sucesor de Pedro expresó que “la pobreza y la desigualdad son una llaga que se profundiza en lugar de aliviarse”.

«La pandemia y sus consecuencias, el contexto mundial agravado en lo político, económico y militar, así como la polarización ideológica, parecen cerrar las puertas a los esfuerzos de desarrollo y anhelos de liberación», dijo. «La presente crisis -prosiguió- no es solo una oportunidad para constatar el agotamiento de sistemas y modelos económicos, sino que mueve a superar soluciones prejuiciosas como las que alimentan los esquemas de polarización ideológica, emocional, política, de género y de exclusión cultural». En todo caso, Francisco recomendó no asustarse frente al “caos”, porque es de ahí que Dios hace sus obras más hermosas y más creativas.

El Papa saluda al Cardenal Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, quien en sus palabras iniciales afirmó que estos 70 años no son solo un hito de conmemoración, sino una ocasión para mirar el futuro. (Vatican Media)

Universidades y catolicismo

Bergoglio dedicó un importante espacio de su alocución a reflexionar sobre los términos «universidad» y «católica», puntualizando que el vocablo «católico» tiene una referencia a la armonía. La tarea del organismo es, según el Pontífice, «contribuir a formar mentes católicas, capaces de observar no solo el objeto de su interés. Una mirada extremadamente precisa y focalizada puede volverse fija, fijada y excluyente». «Tiene la precisión de un radar, pero pierde el panorama», aseguró.

En cambio, Francisco destacó que «ser católico significa tener una visión panorámica sobre el misterio de Cristo y del mundo, sobre el misterio del hombre y de la mujer» y reivindicó la necesidad de «mentes, corazones, manos a la altura del panorama de la realidad, no de la estrechez de las ideologías».

Francisco propuso un ejemplo de mirada católica aludiendo al comienzo de la Gaudium et spes, la Constitución que el Concilio Vaticano II dedicó al mundo contemporáneo, afirmando que «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo» (n. 1).

Este documento -remarcó Francisco- «nos habla de la vida humana ‘católicamente’, no selectivamente». Es decir, «se interesa de toda la condición existencial y no solo de una parte —la feliz o la dolorosa—, porque en todas habita la gloria de Dios. Si la alegría atrae a tal punto de silenciar la voz del dolor de cercanos y lejanos (¡o incluso a veces la propia, la alegría que anestesia!, ¿no?), es solo euforia, no tiene alcance».

La alegría que anestesia «no cura las heridas, esa alegría no cura, sino que las tapa, y estas las heridas tapadas se infectan». «Al contrario -manifestó el Papa-, si la atención al dolor propio y de los demás consume las energías de la esperanza, se vuelve la excusa para eludir el riesgo y la voluntad necesaria para volver a apostar por la vida, aun si nos ha decepcionado».

«El dolor -sostuvo- se transforma en pretexto para despreciar el pan cotidiano de la consolación, que el Señor no deja faltar ni siquiera en la jornada más dura. Ustedes son universitarios, hombres y mujeres con amplitud de miras, por eso sean católicos; en este sentido de la palabra, no católicos así sectarios». «Son católicos y, por eso, porque quieren ser católicos, ¡sean universitarios!», les pidió el Obispo de Roma.

El Pacto Educativo Global

El Santo Padre está convencido «de que la catolicidad de la mente, del corazón y de las manos, promovida por sus universidades y su asociación, puede contribuir de manera decisiva a la sanación de las heridas tan dolorosas que ofenden hoy a nuestra amada América Latina, donde los ricos se vuelven cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres».

Francisco les solicitó alimentar el fuego encendido por Dios en América Latina y aseveró que en esto los ayudará también el Pacto Educativo Global, que ha confiado a la entonces Congregación para la Educación Católica y ahora al nuevo Dicasterio para la Cultura y la Educación.

El Santo Padre compartió su alegría por el hecho de que muchas universidades coordinadas por su asociación y la misma asociación promueven con energía ideas y proyectos inspirados en el Pacto Educativo Global, les exhortó a seguir adelante y aclaró que es hermoso que las universidades tengan misiones. «Una universidad católica debe ser misionera, es decir, con las puertas hacia afuera, dado que la misión es la inspiración, el impulso, el esfuerzo y el premio de toda la Iglesia», acotó.

Misión de la universidad: formar poetas y coreógrafos sociales

Para el Papa, la labor de la universidad es la de instruir a hombres y mujeres que, «aprendiendo bien la gramática y el vocabulario de la humanidad, tienen chispa, tienen el destello que permite imaginar lo inédito». También la de formar «hombres y mujeres que vislumbran en el pueblo una danza, un baile donde cada uno contribuye a la gracia del movimiento total y nadie es excluido».

Y si tuviera ahora que traducir la palabra «misión» en ámbito académico, Francisco confesó que utilizaría el vocablo «investigación», pues el investigador «tiene mente y corazón misioneros. No se conforma con lo que tiene, va a buscar».

«El misionero conoce la alegría del Evangelio y no ve la hora de que los demás la experimenten. Por eso, sale de la patria de sus convicciones y de sus costumbres, yendo hacia lugares inexplorados. Conoce el Evangelio, pero no sabe qué frutos dará en ese terreno extranjero. Es precisamente la tensión entre saber y no saber la que lo impulsa hacia adelante y lo protege de la presunción de conocerlo todo. Sabe, y se deja sorprender por lo que conocerá. Por eso, el misionero ama la reciprocidad: enseña y aprende, convencido de que todos tienen algo que enseñar».

«Así el investigador -declaró-, si no está dispuesto a salir y a aprender, renunciará a quién sabe qué maravilloso saber, mutilando su misma inteligencia. Es muy triste encontrar intelectuales, hombres y mujeres de grande inteligencia, pero con la inteligencia mutilada. Que sus ateneos, como instituciones académicas particulares y como redes de universidades católicas, puedan convertirse en centros de investigación valorados en todo el mundo. También así formarán mentes misioneras».

Al final de su mensaje, el Papa les agradeció lo que hacen, los animó a seguir adelante. «Que la Virgen los acompañe. Los bendigo de corazón y les pido que por favor recen por mí», concluyó.

Tomado de: Vatican News

Examen de Estado de calidad de la Educación Superior Saber Técnicas, Tecnologías y Pregrados Nacional y Exterior 2023-2, obligatorio para poderse graduar

De acuerdo con la Resolución 000157 DEL 20 DE ABRIL DE 2023, Por la cual se establece el calendario de los exámenes Icfes Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre del año 2023, se llevará a cabo el Pre-registro al examen ICFES SABER TyT para los estudiantes que hayan aprobado el 75% del plan de estudios del programa que están cursando y vayan a presentar el examen entre el sábado 16 de septiembre al lunes 16 de octubre de 2023.

Consultorio matemático virtual

El consultorio matemático virtual COMAVI es un espacio de acompañamiento, orientación, y asesoría brindada por la Fundación Universitaria Católica del Norte, que facilita la asimilación, comprensión, familiarización, implementación y ejecución de diversas técnicas y metodologías matemáticas necesarias para abordar las diferentes temáticas que conforman los cursos de ciencias básicas.

Con el COMAVI se pretende:

  • Mejorar los procesos de aprendizaje propios de la modalidad virtual, flexibilizando los espacios virtuales como encuentros sincrónicos, así como la metodología expuesta por los distintos docentes a cargo del curso.
  • Maximizar el número de competencias necesarias para abordar las diversas temáticas contenidas en los cursos de matemáticas básicas.
  • Reducir la necesidad de buscar fuentes externas para la elaboración y presentación de actividades propuestas durante los cursos de matemáticas básicas.
  • Promover una cultura de interacción alumno-docente que permita disminuir y eliminar los temores (la mayoría infundados) de plantear preguntas, dudas, opiniones, y puntos de vista, referentes a una temática particular.
  • Generar nuevos espacios complementarios de los encuentros sincrónicos, y la plataforma Canvas, donde se refuercen, apropien, familiaricen, socialicen, y compartan los múltiples conocimientos en matemáticas, tanto de alumnos como de docentes.
  • Evitar la búsqueda y pago por la realización de algunas actividades propuestas en los cursos de matemáticas básicas, que principalmente se deben a vacíos conceptuales y dificultades previas por la naturaleza del lenguaje matemático basado en un lenguaje simbólico.
  • Fomentar la participación y apropiación de eventos realizados por la institución que enriquecen y fortalecen los lazos entre los diferentes integrantes, propiciando una forma grupal de trabajo donde todos forman una misma comunidad educativa, intelectual, y científica.

Contexto problemático

Actualmente un eje común de nuestra sociedad está basado en los recursos computacionales generados por los diferentes avances tecnológicos y la necesidad de comprenderlos, y softwares que contribuyan con el mejoramiento de la calidad de vida.

La industria, el mercado, la educación, la economía, son áreas que están en la búsqueda continua de profesionales íntegros y con una alta fundamentación en Ciencias básicas, ya que los modelos actuales de producción, construcción, innovación y mercado, están basados en desarrollos tecnológicos competitivos y vanguardistas. Además los profesionales deben estar comprometidos en el mejoramiento constante de sus competencias tecnológicas.

La evolución educativa contiene un porcentaje alto en la componente lógico matemático, dado su alto impacto en el desarrollo cognitivo por medio de razonamientos basados en argumentación y pensamiento crítico, esta característica conlleva a la toma de decisiones desde etapas tempranas de la construcción mental basada en el juego e interacciones socio-culturales que potencian las habilidades y estructuran los objetos mentales como representación de la realidad, hasta etapas avanzadas donde la sofisticación de los razonamientos juegan un papel fundamental que abarcan todas las componentes humanas.

El desarrollo tecnológico basado en las ciencias de datos, analítica, machine learning, inteligencia artificial, aplicaciones médicas que contiene generación de vacunas, codificación del genoma humano, elaboración de fármacos están cimentadas en un manejo matemático y de datos necesario para llevarlas a cabo de manera óptima.

Por lo anterior, el Centro de Ciencias básicas centraliza los diferentes cursos del núcleo con componentes lógico-matemáticas para que los estudiantes y docentes incursionen en innovadoras estrategias pedagógicas y didácticas con sentido humano, que potencien las cualidades analíticas y críticas que requieren las nuevas tecnologías, avances en las TICs, lo que permitirá que estos contribuyan con el desarrollo, fortalecimiento y mejoramiento de todas las áreas relacionadas con esta significativa cualidad, al tener personal altamente capacitado. En esta misma línea, estas cualidades llevarán al incremento del buen nombre de la institución equiparando sus procesos de formación con instituciones que están a la vanguardia en este campo. Se podrá incursionar en la divulgación académica en entornos científicos como: seminarios, congresos, ponencias, charlas y seminarios relacionados al mejoramiento de estándares científicos, académicos y aplicados al contexto socio-cultural, industrial, laboral y tecnológico que demanda el medio actual.

Centro de Ciencias Básicas

El Centro de ciencias básicas busca incrementar y fortalecer las capacidades de pensamiento, lógico, mecánico, cuantitativo, geométrico, analítico, crítico y argumentativo por medio de procesos de acompañamiento continuo que introduzca en los estudiantes la necesidad innovadora de crear, construir, planear, argumentar y mejorar sus cualidades críticas mediante la apropiación de las TICs, como mediadoras pedagógicas del proceso enseñanza-aprendizaje, contribuyendo con la adquisición de competencias para la proyección socio laboral e integrando a la FUCN como una institución con altos estándares de calidad en el Centro de ciencias básicas.

Justificación y sentido del Centro de ciencias básicas

El auge tecnológico basado en un crecimiento de estándares computacionales ha fomentado el interés de las IES para mejorar la calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje que permitan desarrollar, fortalecer, mejorar, incluir e implementar nuevas estrategias de reordenamiento y reestructuración planificada en los cursos que conforman el núcleo de ciencias básicas.

El Centro de ciencias básicas cuenta con estrategias innovadoras, flexibles, incluyentes, y pedagógicas que posibilitan una educación basada en potenciar, fortalecer y generar cualidades y destrezas que faciliten el óptimo desarrollo lógico matemático sobre el cual se apoyen las diversas tecnologías actuales, incluyendo las TICs, teniendo en cuenta los aportes con sentido humano que impactan en los estudiantes, docentes y familias bajo el contexto social actual.
Fichas con números

La Católica del Norte participó en el primer Campamento de Realidades Extendidas

La Católica del Norte participó en el primer Campamento de Realidades Extendidas, una semana intensiva de entrenamiento organizada por el laboratorio XR de la Universidad de los Andes en colaboración con Meta y Unity. El evento se llevó a cabo en Bogotá del 10 al 14 de abril de 2023.

El objetivo del campamento fue formar embajadores en tecnologías de Realidades Extendidas. Participaron los integrantes de la Unidad de Ingeniería y TI: Analista de Arquitectura de Aplicaciones Julián David Suárez Rendón, Asistente de Desarrollo de Software Cristian David Pacheco Rojano y Analista de Desarrollo Web Daniel Felipe Agudelo Molina, además el Coordinador General Johany Armando Carreño Gamboa.

Durante la estadía en el campamento, se presentaron diversas tecnologías XR con sus características, posibilidades y restricciones, así como también se mostró cómo se pueden desarrollar estas tecnologías en las instalaciones de Uniandes. Los participantes interactuaron con Meta Quest 2, Hololens y cámaras 360, y además aprendieron a utilizar el motor de desarrollo de Unity para XR mediante algunos ejercicios introductorios.

Proceso de grados 2023-1

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente al primer semestre de 2023 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma presencial

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352