Searcher

Católica del Norte participa en importantes eventos en Ecuador

La Fundación Universitaria Católica del Norte cumple su primera misión académica internacional del año, en esta ocasión, en el vecino país del Ecuador.

Se trata, en primer lugar, de la asistencia al III Encuentro de rectores y vicerrectores académicos de los miembros de la subregión andina de la Organización de Universidades Católicas de América Latina – ODUCAL, conectando experiencias para una educación superior de calidad, que se realiza entre el 15 y el 17 de marzo, en la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL.

En este Encuentro participan el Señor Rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea; la Directora Académica, Rosa María Vélez Holguín, y el Coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales, Julián Esteban González Giraldo.

En el desarrollo de la agenda, se destacó la ponencia: Aprendizajes y reflexiones de la educación virtual con sentido humano de la Fundación Universitaria Católica del Norte: una mirada desde la transferencia de conocimiento a otras instituciones de educación superior, que fue presentada por el señor rector y la Directora Académica.

Contexto y objetivo

La Red de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe promueve la integración a través de la conformación de redes nacionales y subregionales. Las universidades han comenzado a interiorizar la idea de que la modernización no pasa por implementar una única tecnología, sino todo un ecosistema tecnológico y diseñar planes, programas y estrategias que habiliten la oferta de nuevas formas de la educación, de formar profesionales, de conectar y facilitar la colaboración entre sus comunidades. Por eso, la Vicepresidencia de la Región Andina a través de este encuentro busca reflexionar sobre el panorama actual de la educación superior en nuestra región, reconociendo los grandes desafíos que enfrentamos pero, sobre todo, encontrando oportunidades de aprendizaje y sinergia para mejorar los procesos de aprendizaje y la gestión de nuestras instituciones. (tomado de: https://www.usat.edu.pe/3encuentrosubandinaoducal/index.php)

En segundo lugar, la Católica del Norte, y en el marco de este encuentro, realizó una importante visita a la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil – UTEG y la MBTU, de Miami, en Guayaquil, para continuar con la alianza estratégica que permitirá trabajar en internacionalización entre UCN-UTEG y UCN-MBTU, en especial en lo que tiene que ver con ofrecer la posibilidad de un segundo título americano a nuestros estudiantes.

Nos acercamos a la Fundación Universitaria Católica del Norte, en Colombia, para generar lazos y trabajar por el fortalecimiento de una ya instaurada política de excelencia en la educación en línea d nuestras instituciones.

En la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil creemos el trabajo permanente para desarrollar programas, proyectos y actividades regionales que consoliden una metodología de enseñanza – aprendizaje que favorezca a nuestros estudiantes y les ayude a forjar un futuro de éxito.

Gracias P. Diego, Coordinador Julián y Directora Rosa María. (Directivas UTEG)

Situación del Bajo Cauca y Nordeste antioqueño. Diócesis y Católica del Norte se pronuncian

La Fundación Universitaria Católica del Norte, Institución de Educación Superior adscrita a la Diócesis de Santa Rosa de Osos, expresa su viva voz de rechazo ante los hechos que vienen sucediendo en las subregiones del Bajo Cauca y Nordeste antioqueño, a raíz de las manifestaciones derivadas del denominado paro minero.

Tal como lo piensa, lo vive y lo defiende nuestra Iglesia católica, el respeto a la vida y la defensa de los derechos humanos, son pilares fundamentales para la construcción de una sociedad equitativa donde prime el bien común sobre el individual.

Creemos y defendemos las verdades de nuestra doctrina en la cual la fe, la educación y los derechos, son realidades tan nobles e insuperables que ni los bloqueos ni las acciones de hecho pueden limitan su ejercicio.

La Católica del Norte hace llegar su respaldo y cercanía a las comunidades de estas dos subregiones del departamento. Ofrecemos nuestra oración confiada al Señor y en unión con las Parroquias, las instituciones diocesanas y nuestro Obispo Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, dirigimos nuestros esfuerzos para acompañarles solidariamente en esta difícil situación.

La Católica del Norte hace un llamado atento a los líderes de las diversas fuerzas que convocan en la actualidad a las movilizaciones para que cese el ruido de las armas, las violaciones a los derechos, los bloqueos y otras acciones violentas, para que se genere un espacio de diálogo con las instituciones gubernamentales de orden nacional, departamental y local y se llegue a acuerdos constructivos, racionales y duraderos en el tiempo.

Te invitamos a hacer parte del equipo del cambio en el ICETEX

En el ICETEX queremos seguirte acompañando en tú proyecto de vida, y continuamos en el proceso de humanización, por eso queremos que hagas parte de nuestro equipo. Si perteneces a las comunidades negras, indígenas, población con discapacidad o eres miembro de la población LGBTIQ+, esta es tu oportunidad.

Queremos que tengas tu primer empleo con el ICETEX en alianza con COMWARE y seas parte del equipo que brindará asesoría y acompañamiento permanente los jóvenes que necesitan apoyo para cumplir su sueño de vivir la educación superior.

Para participar en la convocatoria es importante que estés cursando sexto semestre en adelante de un programa de pregrado con el apoyo del crédito educativo del ICETEX.

«Esta oportunidad refleja que estamos con los jóvenes, apoyándolos también en nuevas experiencias que beneficiarán la construcción de su proyecto de vida. Ellos podrán ser parte de un equipo altamente calificado que brinda cada vez un servicio más cercano con los colombianos», destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro sobre esta convocatoria.

La convocatoria está abierta hasta el 10 de marzo de 2023, y los estudiantes interesados pueden ser parte de esta, enviando su hoja de vida al correo: seleccion@comware.com.co

La humanización del ICETEX desarrolla acciones como esta, que permite una mayor participación de quienes han contado con los servicios del Instituto y se involucren en una gestión que permitirá que más colombianos puedan ingresar a la formación superior.

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

El Papa: Cuaresma tiempo favorable para volver a lo que somos, a Dios y los hermanos

Este 22 de febrero, Miércoles de Ceniza, el Santo Padre centró su homilía en la invitación que nos dirige el profeta Joel (2,12) cuando dice: «Vuelvan a mí de todo corazón». De esta cita bíblica, y ayudado por el rito de la Ceniza, el Pontífice dijo que esto nos introduce en este camino de regreso: «nos invita a volver a lo que realmente somos y a volver a Dios y a los hermanos».

«La Cuaresma es el tiempo favorable para reavivar nuestras relaciones con Dios y con los demás; para abrirnos en el silencio a la oración y a salir del baluarte de nuestro yo cerrado; para romper las cadenas del individualismo y redescubrir, a través del encuentro y la escucha, quién es el que camina a nuestro lado cada día, y volver a aprender a amarlo como hermano o hermana», lo dijo el Papa Francisco en su homilía, en la Santa Misa con el rito de bendición e imposición de las Cenizas, con el cual se inició el Tiempo de Cuaresma. Como cada año, la celebración litúrgica del Miércoles de Ceniza se realizó con la procesión penitencial, el canto de las letanías de los Santos desde la iglesia de San Anselmo hasta la Basílica de Santa Sabina en Roma.

La Cuaresma es el tiempo favorable para volver a lo esencial

En su homilía, el Santo Padre recordó que, el apóstol Pablo nos ayuda a entrar en el espíritu del tiempo cuaresmal cuando afirma que, «este es el tiempo favorable, este es el día de la salvación» (2 Co 6,2).

«La Cuaresma ciertamente es el tiempo favorable para volver a lo esencial, para despojarnos de lo que nos pesa, para reconciliarnos con Dios, para reavivar el fuego del Espíritu Santo que habita escondido entre las cenizas de nuestra frágil humanidad. Es el tiempo de gracia para llevar a cabo lo que el Señor nos ha pedido en el primer versículo de la Palabra que hemos escuchado: «Vuelvan a mí de todo corazón»».

«El rito de la ceniza nos introduce en este camino de regreso, nos invita a volver a lo que realmente somos y a volver a Dios y a los hermanos»
Papa Francisco en Cuaresma

La ceniza nos invita a volver a lo que realmente somos

Un primer aspecto que destacó el Papa Francisco fue la invitación a «volver a lo que realmente somos». La ceniza, precisó el Papa, nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos, nos reconduce a la verdad fundamental de la vida, es decir, sólo el Señor es Dios y nosotros somos obra de sus manos.

«Nosotros tenemos la vida mientras que Él es la vida. Él es el Creador, mientras nosotros somos frágil arcilla que se moldea en sus manos. Nosotros venimos de la tierra y necesitamos del Cielo, de Él. Con Dios resurgiremos de nuestras cenizas, pero sin Él somos polvo. Mientras inclinamos la cabeza, con humildad, para recibir las cenizas, traigamos a la memoria del corazón esta verdad: somos del Señor, le pertenecemos. Él, en verdad, «modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló en su nariz un aliento de vida» (Gn 2,7), es decir, existimos porque Él ha exhalado el aliento de la vida en nosotros».

«Y, como Padre tierno y misericordioso, Él también vive la Cuaresma, porque nos desea, nos espera, aguarda nuestro regreso. Y siempre nos anima a no desesperar, incluso cuando caemos en el polvo de nuestra fragilidad y de nuestro pecado, porque «Él conoce de qué estamos hechos, sabe muy bien que no somos más que polvo» (Sal 103,14)»
Papa Francisco en Cuaresma

La Cuaresma es el tiempo para recordar quién es el Creador y quién la criatura

La Cuaresma, subrayó el Santo Padre, es por tanto el tiempo para que recordemos quién es el Creador y quién la criatura; para proclamar que sólo Dios es el Señor; para desnudarnos de la pretensión de bastarnos a nosotros mismos y del afán de ponernos en el centro, de ser los primeros de la clase, de pensar que sólo con nuestras capacidades podemos ser protagonistas de la vida y trasformar el mundo que nos rodea.

«Este es el tiempo favorable para convertirnos, para cambiar la mirada antes que nada sobre nosotros mismos, para vernos por dentro. Cuántas distracciones y superficialidades nos apartan de lo que es importante. Cuántas veces nos centramos en nuestros deseos o en lo que nos falta, alejándonos del centro del corazón, olvidándonos de abrazar el sentido de nuestro ser en el mundo».

«La Cuaresma es un tiempo de verdad para quitarnos las máscaras que llevamos cada día aparentando ser perfectos a los ojos del mundo; para luchar, como nos ha dicho Jesús en el Evangelio, contra la falsedad y la hipocresía. No las de los demás, sino las nuestras»
Papa Francisco en Cuaresma

La ceniza nos invita a volver a Dios y a los hermanos

Un segundo aspecto que destacó el Papa Francisco fue recordar que, «la ceniza nos invita a volver a Dios y a los hermanos». De hecho, si volvemos a la verdad de lo que somos y nos damos cuenta de que nuestro yo no es autosuficiente, entonces descubrimos que existimos gracias a las relaciones, tanto la originaria con el Señor como las vitales con los demás.

«Así, la ceniza que hoy recibimos en la cabeza nos dice que cada presunción de autosuficiencia es falsa y que idolatrar el yo es destructivo y nos encierra en la jaula de la soledad. Nuestra vida, sin embargo, es sobre todo una relación; la hemos recibido de Dios y de nuestros padres, y siempre podemos renovarla y regenerarla gracias al Señor y a aquellos que Él ha puesto junto a nosotros».

«La Cuaresma es el tiempo favorable para reavivar nuestras relaciones con Dios y con los demás; para abrirnos en el silencio a la oración y a salir del baluarte de nuestro yo cerrado; para romper las cadenas del individualismo y redescubrir, a través del encuentro y la escucha, quién es el que camina a nuestro lado cada día, y volver a aprender a amarlo como hermano o hermana»
Papa Francisco en Cuaresma

Tres grandes vías para volver a Dios y a los demás

Pero, cómo podemos realizar todo esto, se pregunta el Santo Padre. Para completar este camino —volver a lo que realmente somos y volver a Dios y a los demás— el Pontífice indicó que hoy, se nos invita a recorrer tres grandes vías: la limosna, la oración y el ayuno.

«Como hemos escuchado en el Evangelio, Jesús nos advierte: no se trata de ritos exteriores, sino de gestos que deben expresar una renovación del corazón».

«La limosna no es un gesto rápido para limpiarse la conciencia, sino un tocar con las propias manos y con las propias lágrimas los sufrimientos de los pobres. La oración no es ritualidad, sino diálogo de verdad y amor con el Padre. El ayuno no es un simple sacrificio, sino un gesto fuerte para recordarle a nuestro corazón qué es lo que permanece y qué es lo pasajero»
Papa Francisco en Cuaresma

La sinceridad del alma y la coherencia de las obras

Jesús nos hace «una advertencia que conserva también para nosotros su validez saludable: a los gestos exteriores debe corresponder siempre la sinceridad del alma y la coherencia de las obras.

«En efecto, ¿de qué sirve […] rasgarse las vestiduras, si el corazón sigue lejos del Señor, es decir, del bien y de la justicia?» (Benedicto XVI, Homilía miércoles de ceniza, 1 marzo 2006). Muchas veces, sin embargo, nuestros gestos y ritos no tocan la vida, no son auténticos, quizás los hacemos sólo para que los demás nos admiren, para recibir el aplauso, para atribuirnos el crédito».

«Recordemos que, en la vida personal, como en la vida de la Iglesia, lo que cuenta no es lo exterior, los juicios humanos y el aprecio del mundo; sino sólo la mirada de Dios, que lee el amor y la verdad»
Papa Francisco en Cuaresma

No quedarnos en gestos exteriores

En este sentido, el Papa Francisco invitó a ponernos humildemente bajo su mirada, entonces la limosna, la oración y el ayuno no se quedan en gestos exteriores, sino que expresan quiénes somos verdaderamente: hijos de Dios y hermanos entre nosotros.

«La limosna, la caridad, manifestará nuestra compasión con quien está necesitado, nos ayudará a volver a los demás; la oración dará voz a nuestro íntimo deseo de encontrar al Padre, haciéndonos volver a Él; el ayuno será una gimnasia espiritual para renunciar con alegría a lo que es superfluo y nos sobrecarga, para ser interiormente más libres y volver a lo que realmente somos».

Papa Francisco en Cuaresma

Pongámonos en camino con la caridad, oración y ayuno

Finalmente, el Santo Padre exhortó a que, inclinemos la cabeza, recibamos la ceniza, aligeremos el corazón y que no desperdiciemos la gracia de este tiempo santo.

«Se nos otorgan cuarenta días favorables para dar a Dios la primacía de nuestra vida, para volver a dialogar con Él de todo corazón, no en ratos perdidos».

«Se nos ofrecen cuarenta días favorables para reencontrarnos, para frenar la dictadura de las agendas siempre llenas de cosas por hacer; de las pretensiones de un ego cada vez más superficial y engorroso; y de elegir lo que de verdad importa».

«Fijemos nuestra mirada en el Crucificado y caminemos. Respondamos con generosidad a las llamadas fuertes de la Cuaresma. Al final del trayecto encontraremos con más alegría al Señor de la vida, al único que nos hará resurgir de nuestras cenizas»

Tomado de: Vatican News

Read More

Abierta Convocatoria de Investigación e Innovación 2023

El Centro de Investigaciones e Innovación (CIIN) convoca a los grupos de investigación, docentes investigadores, docentes, administrativos directivos y estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, para la presentación de proyectos de investigación e innovación en el marco de la convocatoria interna de proyectos de investigación 2023. Esta estará abierta hasta el próximo 28 de abril de 2023. En esta convocatoria se invita a formular propuestas desde la premisa investigar para transformar la realidad y educar en contexto. Esto permite reconocer la relevancia de esta función sustantiva en los procesos de la institución y aportar al progreso social de las regiones pertenecientes a la diócesis de Santa Rosa de Osos.

En el presente año se pretende fortalecer el ecosistema de investigación e innovación, y es por ello por lo que una alternativa para impactar estas dimensiones estructurales es motivar la participación de los diferentes actores institucionales a la presentación de sus propuestas.

Por esta razón, como en años anteriores, el Centro de Investigaciones e Innovación invita a docentes, investigadores, administrativos directivos y a estudiantes, a presentar sus propuestas investigativas y de innovación con el ánimo de impactar en el currículo, en las prácticas educativas y administrativas, así como impactar en los estudiantes y en el mejoramiento de la calidad del servicio educativo para posibilitar aprendizajes que respondan a las expectativas de la comunidad estudiantil y contribuir con ello a la transformación social. Y así, consolidar y fortalecer la investigación y de la innovación desde la articulación de la cultura investigativa con los procesos científicos Institucionales y el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTeI- nacional.

De esta manera quedan invitados a participar con sus propuestas e iniciativas investigativas y de innovación. La convocatoria tiene como fecha de inicio el 1 de febrero de enero y cierra el 28 de abril de 2023. Estas deberán ser enviadas a los correos: coordinvestigacioninnov@ucn.edu.co o capuertag@ucn.edu.co

Una vez se cierre la convocatoria el Comité Científico evaluará las propuestas y, posteriormente, se le comunicará al investigador/a o investigadores/as la decisión del Comité. Las propuestas aprobadas iniciarán su ejecución a partir de la comunicación de su aceptación de acuerdo con el cronograma.

Adicional a lo anterior las propuestas deberán estar asociadas con los siguientes ejes temáticos, que van conectados con el Plan de Desarrollo Institucional Ruta Norte 2030 y que fueron definidos previamente por el Comité́ Científico de la Institución:

Líneas de investigación

  • E-Management
  • Psicología y virtualidad
  • Ciencias, tecnologías e innovaciones en ambiente e informática
  • Comunicación Digital y Alfabetización Académica
  • Educación Virtual
  • Educación inclusiva y diversidad
  • Actos educativos, desarrollo humano y social

Temas iluminadoras de las propuestas

  • Paz y ciudadanía
  • Ecología integral y tecnología
  • Innovación: Educativa y tecnológica (Prácticas pedagógicas y didácticas)
  • Educación en contexto
  • Calidad Educativa (Evaluación en la educación virtual)
  • Organización Inteligente en la Educación
  • Transformación Digital en Educación
  • Educación en la virtualidad
  • Gestión Educativa
  • Inclusión Educativa

Fechas importantes

  • Apertura de la convocatoria 2 de febrero
  • Socialización de los términos de referencia de la convocatoria: 2 de febrero
  • Cierre de la convocatoria: 28 de abril
  • Recepción de proyectos en la Coordinación General de Investigaciones: 28 de abril
  • Primer filtro de la convocatoria (fase 1): validación del cumplimiento de los términos de referencia de las propuestas: 29 de abril hasta 6 de mayo
  • Comunicación de resultados del primer filtro de la convocatoria: 8 de mayo
  • Segundo filtro de la convocatoria evaluación de las propuestas por el Comité́ de Investigaciones: 9 a 26 de mayo
  • Período para correcciones y modificaciones de propuestas, con base en los resultados: 29 de mayo a 16 de junio
  • Recepción de propuestas ajustadas por evaluación del Comité́ de Investigaciones: 19 a 23 de junio
  • Publicación de resultados finales de la convocatoria: 30 de junio

Para más información dar clic AQUÍ

Mensaje de los obispos al pueblo de Dios CXIV Asamblea Plenaria

Publicado el No. 68 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/104 el No. 68, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2023.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Católica de Oriente, Universidad de San Buenaventura, Universidad de Antioquia, Universidad de Sucre, Universidad Industrial de Santander, Universidad Pontificia Bolivariana, Corporación Universitaria Remington, Corporación Universitaria Iberoamericana, Instituto Tecnológico Metropolitano, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Institución Educativa Alberto Lebrún Múnera, Magisterio de Antioquia, AM&C Colombia SAS, Administrative Management Consultants LLC., INVEMAC, Facturanet Servicios Digitales SAS. Además, se presentan artículos de autores internacionales, provenientes de: Universidad Autónoma de Chihuahua (México), Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI) (México) y Universidad San Ignacio de Loyola (Perú).

Tabla de contenido

  • La divulgación científica postpandemia
    Lorena C. Espina-Romero
  • Aporte de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para minimizar la deserción de carreras universitarias en tecnología
    Yolfaris Naidit Fuertes Arroyo, Carlos Eduardo UC Ríos
  • Impacto de las tecnologías de la información en los estudiantes del grado aceleración del aprendizaje en un curso de inglés
    Juan Fernando Garzón Álvarez, Ana Pilar Monsalve Franco, Evelyn Zuleidy Valencia Valencia
  • La evaluación en el área de Lengua Castellana en el marco de los sistemas institucionales de evaluación
    Adriana Milena Ríos-Agudelo, Aura María Castaño-Martínez, Hernán Darío Ramírez-Rendón, John Jairo Pérez-Vargas
  • La evaluación en la clase de Educación Física desde la percepción de los estudiantes de secundaria
    Noelva Eliana Montoya Grisales, Enoc Valentín González Palacio, Luisa Fernanda Jaramillo Montoya, Cristian Pérez Vélez, Henry Hurtado Vélez
  • Pérdida auditiva relacionada con la edad (ARHL) y el procesamiento lingüístico en un grupo de adultos mayores colombianos
    Karina Sofia Lastre Meza, Estefany Lucia Consuegra Florez, Dariel Suarez Castillo
  • Relaciones sociales y salud mental de madres, hijos e hijas migrantes en Medellín, Colombia
    Alejandra González-Mora, Maricelly Gómez-Vargas
  • Valorar lo simple y lo familiar: los drásticos cambios en las trayectorias vitales de pacientes y trabajadores de la salud por la COVID-19
    Héctor Mauricio Rojas Betancur, Andrea Hernández Quirama
  • Análisis bibliométrico de la relación entre la responsabilidad empresarial y el desempeño financiero
    Daniel Cardona Valencia, Erika Janeth Salazar Jiménez, Martha Cecilia Álvarez Osorio
  • Tendencias investigativas en facturación electrónica a nivel internacional entre 1979 y 2022
    Alejandro Valencia-Arias, Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez, Leidy Catalina Acosta Agudelo, Mauricio Stiven Echeverri Gutiérrez, Carlos Andrés Rodríguez Valencia
  • Un análisis sobre las barreras de la modelación matemática en la práctica educativa del profesor de básica primaria
    José Luis Bossio Vélez, Zaida Margot Santa Ramírez, Carlos Mario Jaramillo López
  • Hacia una nueva conceptualización de la alfabetización musical en la educación superior en México
    Rubén Carrillo, Javier Tarango
  • Parejas poliamorosas, abiertas, Dinks, LAT, multiculturales, swinger y como formas relacionales. Actualización teórica
    Isabel Cristina Bernal Vélez, Manuela Rincón Puerta, Sara Hurtado Quintero, Laura Chaparro Loaiza

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

Mayores informes:

 

Examen de Estado de calidad de la Educación Superior Saber Técnicas, Tecnologías y Pregrados Nacional y Exterior 2023-1, obligatorio para poderse graduar

De acuerdo a la Resolución 000778 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2022, por la cual se informan las tarifas de aplicación de los Exámenes de Estado ICFES SABER 11°, ICFES SABER PRO y de las pruebas PRE SABER 11° y de Validación del Instituto Colombiano para la Evolución de la Educación – ICFES para la Vigencia 2023, se llevará a cabo el Pre-registro al examen ICFES SABER PRO, Técnicas y Tecnologías para los estudiantes que hayan aprobado el 75% del plan de estudios del programa que están cursando y vayan a presentar el examen entre el sábado 27 de mayo al domingo 11 de junio de 2023.

Nuevo Arzobispo Metropolitano

La diócesis de Santa Rosa de Osos se une a la alegría de la arquidiócesis madre de Santa Fe de Antioquia porque el Señor la ha provisto con un pastor cercano y humilde: Monseñor Hugo Alberto Torres Marín.

Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, el presbiterio de Santa Rosa de Osos y la Diócesis toda, se une en oración por la fecundidad espiritual del pastoreo de Monseñor Hugo Alberto.

S. E. Mons. HUGO ALBERTO TORRES MARIN nació en Briceño el 9 de agosto de 1960. Fue ordenado presbítero para la Diócesis de Santa Rosa de Osos el 24 de noviembre de 1987. En el Seminario menor y Mayor de Santa Rosa de Osos realizó sus estudios de bachillerato, Filosofía y Teología.

En la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma obtuvo la licenciatura en Teología dogmática y en la Universidad Católica de Oriente, en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte, obtuvo Licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas.

Se especializó luego en Alta gerencia y Pedagogía de la virtualidad.

En su Diócesis desempeñó el oficio de: vicario cooperador, párroco, vicario de pastoral, formador del Seminario menor y mayor, integrante del equipo administrativo de la FUCN y rector del Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino de Santa Rosa de Osos.

Fue nombrado obispo auxiliar de Medellín por su santidad Benedicto XVI el 4 mayo del 2011 y consagrado por Mons. Ricardo Tobón el 4 de Junio del mismo año.

El 16 de octubre de 2014 recibe el encargo de administrador apostólico de la diócesis de Apartadó y un año después toma posesión en calidad de obispo titular. El 25 de enero del 2023 el Papa Francisco lo nombró Arzobispo Metropolitano de Santa Fe de Antioquia. La posesión canónica ha sido fijada para el día 23 de marzo del año en curso.

Read More

Nombrado nuevo Rector para el Cibercolegio

Mediante Decreto N.º 103 del 29 de diciembre de 2022, Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller de la Católica del Norte, nombró al P. Germán Esteban Lopera Peña como nuevo Rector del Cibercolegio UCN I.E.

El P. Germán Esteban viene de desempeñarse como Párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en el municipio de Gómez Plata, donde había sido nombrado después de prestar su servicio ministerial fuera del país.

Igualmente, el P. Germán Esteban sucede al P. Eduin Alberto Salazar Giraldo quien había sido nombrado rector del Cibercolegio desde el año 2016 por el anterior Obispo Monseñor Jorge Alberto Ossa Soto.

Por su parte, el P. Eduin Alberto continúa ejerciendo su cargo como Vicerrector y Director Administrativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, incluyendo sus funciones como asesor en la Vicaría Judicial de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.

Al P. Germán Esteban Lopera Peña, le deseamos mucho éxito en esta nueva tarea, la cual ya había desempeñado entre 2013 y 2015.

Contexto

El P. Germán Esteban Lopera Peña, inquieto y amante de la tecnología, es Sicólogo (primera cohorte) y Especialista en Pedagogía de la Virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Fue Rector del Colegio Diocesano Juan Pablo II (Ituango), Profesor y Secretario del Seminario Menor en Santa Rosa; posteriormente fue Formador y Prefecto del mismo. También se desempeñó como Rector de la Apostólica de Ríogrande (Donmatías) y trabajó en la formación y promoción vocacional en el Colegio Corazonista. También Párroco en El Oro (Sabanalarga), Vicario parroquial en Bogotá y Vicario parroquial en la Catedral de Santa Rosa.

En la Católica del Norte fue Secretario General y Asistente de Rectoría, ha sido facilitador y como Director de Pastoral y Bienestar diseñó y presentó la plataforma «Virtualmente», ganadora del premio Colombia en Línea, en 2010. También fue Decano de Ciencias Eclesiásticas de la Católica del Norte.

Entre 2015 y 2016 prestó su servicio misionero en España en nombre de la Diócesis y, a su regreso, fue nombrado como Párroco en Gómez Plata – Antioquia, donde permaneció hasta este nuevo nombramiento.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352