Searcher

Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo

Personas en reunión

Convenio: Universidad de San Buenaventura

La Universidad de San Buenaventura, pionera en nuestro medio en el campo ocupacional de la Psicología Organizacional, es una institución de Educación Superior con acreditación en alta calidad multicampus, que se une con la Fundación Universitaria Católica del Norte, pionera en el país en la modalidad 100% virtual, para ofertar la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo.

La Especialización propende por la formación de un profesional, comprometido con la calidad educativa, mediante el gerenciamiento de las organizaciones, que involucre la comunidad para asumir los desafíos que la era postmoderna impone a los líderes, para dar respuesta a las dinámicas cambiantes en materia de construcción y deconstrucción de conocimiento, parámetros de competitividad y direccionamiento estratégico.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 014659 del 12 agosto de 2021
  • SNIES: 103366
  • Duración: 3 cuatrimestres

Registration form

Presentación

La Universidad de San Buenaventura y la Católica del Norte Fundación Universitaria se unen para ofrecer las Especialización en Psicología Organizacional, bajo la metodología 100% virtual.

La Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo ha alcanzado un grado de madurez, producto de una dinámica académica e investigativa que se ve reflejada en la cantidad de cohortes que permanentemente abre y de los proyectos de investigación que adelanta constantemente, los cuales al tiempo producen nuevas comprensiones y explicaciones para el mundo de las organizaciones y del trabajo en la región. El concepto de Calidad de vida Laboral y Salud en el Trabajo es entonces el eje troncal que transversaliza toda la propuesta, promoviendo el desarrollo de conocimientos en estas mismas temáticas a través de la línea de investigación Salud y Trabajo, y articulando los trabajos de diagnóstico, intervención y evaluación de los estudiantes sobre el campo. El principal cimiento de la fundamentación pedagógica y didáctica es el Proyecto Educativo Bonaventuriano, adoptado con Resolución de Rectoría General No. 301 del 23 de abril de 2007 “como guía de su quehacer para que toda su comunidad universitaria se identifique y desarrolle acciones que hagan factible el espíritu de vida y de formación a través de sus tres dimensiones: como Universidad, como Universidad católica y como Universidad católica franciscana”. Allí se establece la identidad bonaventuriana, además de las directrices generales para los procesos académicos, las relaciones interinstitucionales, los procesos administrativos y financieros, la calidad y la autoevaluación, a los cuales la especialización se adscribe completamente.

Dirigido a

Profesionales universitarios de áreas sociales: psicólogos, comunicadores, sociólogos, antropólogos, educadores. Profesionales universitarios de otras disciplinas con experiencia previa en áreas afines a la psicología de las organizaciones y del trabajo.

Metodología

Se trabaja bajo la modalidad virtual, la cual tiene muchas ventajas, una de las más visibles es su ajuste a las necesidades y tiempos de los estudiantes, permitiéndoles realizar su proceso educativo en cualquier momento y lugar, esto se constituye en una opción para los trabajadores de las empresas que se quieran seguir cualificando o para todos aquellos a los que se les dificulta asistir presencialmente a una institución, o que se encuentran en zonas de difícil acceso.

La educación virtual se convierte en una opción necesaria para enfrentar los nuevos momentos de las empresas que tienen como necesidad fortalecer el uso de las TICS y a su vez favorece la participación de actores educativos que se desempeñan como directivos docentes a nivel regional, nacional e incluso internacional minimizando la barrera de acceso.

Líneas de Investigación Asociadas

La especialización está vinculada al grupo Salud Comportamental y Organizacional de la Facultad de Psicología en su línea de Salud y Trabajo. En ella se pretende estudiar conceptos como: prevención de la enfermedad y promoción de la salud en el trabajo, caracterización de factores de riesgo psicosocial, evaluación de estrés, medición del clima organizacional, determinación de la cultura organizacional, adecuación del trabajador al puesto de trabajo, procesos de gestión humana, comprensión del comportamiento organizacional en sus diversos niveles: individual, grupal, sistémico.

Perfil de egreso

El egresado del programa desarrolla habilidades desde el ser, saber y hacer para que con dominio teórico de la Psicología de las organizaciones y del trabajo, se habilite para ejercer un rol de consultoría y liderazgo, tanto en los individuos, los grupos y la organización misma, con énfasis en el diagnóstico de fenómenos en el mismo campo.

Perfil Profesional

El especialista en Psicología de las Organización y el Trabajo estará en capacidad de desarrollar procesos y procedimientos, así como aplicar métodos y técnicas para diagnosticar fenómenos, personas, procesos y organizaciones a través de los dominios conceptuales científicos que el campo de la psicología de las organizaciones y del trabajo ha validado, para con ello mejorar la competitividad organizacional, las condiciones de lo humano en el mundo laboral, el bienestar laboral y la calidad de vida organizacional. Se espera que al finalizar su proceso de preparación académica estará en posibilidad de ser una voz idónea para que, con criterio experto, promueva el desarrollo de las personas y las organizaciones, profundizando en el conocimiento y dominios conceptuales/prácticos de la psicología de las organizaciones y del trabajo a nivel disciplinar e interdisciplinar y en saberes específicos.

Perfil Ocupacional

El especialista en psicología de las organizaciones genera y sustenta proyectos de desarrollo empresarial en el conocimiento y dominios conceptuales/prácticos del campo. Lidera el diseño, implementación y seguimiento de procesos organizacionales que mejoran la calidad de vida laboral de las personas y comprometen a las empresas con su responsabilidad social. Interactuar de manera crítica, ética y responsable con otros profesionales y saberes específicos para el desarrollo de las personas en las organizaciones y de las organizaciones a través de las personas; orienta sus decisiones profesionales teniendo en cuenta aspectos éticos, valores personales y profesionales propendiendo por el bienestar humano, identifica los conflictos éticos y de valores, y elige las acciones apropiadas

Ventajas Competitivas

  • El estudiante adquiere elementos de fundamentación y manejo de herramientas virtuales.
  • Los estudiantes de Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo pueden articular sus proyectos de trabajo de grado al grupo de investigación Salud comportamental y organizacional en la línea de salud y trabajo adscrito a la Facultad de psicología de la Universidad de San Buenaventura.
  • Los estudiantes egresados de la Especialización pueden optar por continuar en la Maestría en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, ingresando directamente a segundo semestre en la Universidad San Buenaventura.
  • Por la modalidad virtual no hay limitaciones de tiempo y espacio.

Requisitos de Ingreso

  • Formulario de Inscripción en línea y contrato de matrícula, debidamente diligenciado desde el portal institucional opción inscripciones en línea según el tipo de ingreso.
  • Dos (2) fotos en fondo blanco, tamaño 3×4, recientes e iguales.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma del título profesional universitario (pregrado)
  • Fotocopia del acta de grado del título profesional universitario (pregrado)
  • Guía de entrevista diligenciada descargar aquí.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula.

Requisitos de grado

  • Realizar preinscripción en línea a través de la página de la Universidad San Buenaventura.
  • Fotocopia ampliada del documento de identidad al 150%
  • Foto digital en fondo blanco, tamaño 3×4.
  • Haber aprobado todo el plan de estudios con notas iguales o superiores a 3.5
  • Cumplir los procedimientos y plazos establecidos por Registro Académico de la Universidad San Buenaventura para solicitar el grado.
  • Pago de derechos de grado.
  • Paz y salvo financiero.
  • Acreditar la asistencia a 6 cátedras abiertas, según lo establecido en la Resolución No. 045 del 16 de julio de 2019.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Pedagogía de la Virtualidad

La Especialización en Pedagogía de la Virtualidad, está orientada a desarrollar las competencias pedagógicas – didácticas, científicas – técnicas y humanísticas para el acompañamiento, orientación y mediación en la apropiación de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Pedagogía de la Virtualidad en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 29525 del 29 de diciembre de 2017
  • SNIES: 19219
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que se distingue ante la sociedad una vez egrese del programa por:

  • Un ser humano ético formado en competencias pedagógicas-didácticas, científicas-técnicas y humanísticas, en la apropiación de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Un ser humano calificado e idóneo, con principios cristianos en el ser y saber hacer en la sociedad del conocimiento y de la información.
  • Un especialista idóneo en agregar valor a las TIC, desde la creatividad con posibilidades de transformación en productos educativos innovadores.
  • Un especialista observador y crítico permanente de las realidades y contextos para intervenir desde propuestas de investigación que generen soluciones a través de diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje mediadas por las TIC.
  • Un especialista competente para realizar las funciones de administración, indagación, docencia, extensión e innovaciones en el ámbito de su formación para desempeñarse en instituciones de Educación superior, empresas y organizaciones.

Perfil Ocupacional

El especialista en pedagogía de la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en contextos y escenarios como:

  • Un ser humano con responsabilidad social, capaz de constituir y fidelizar redes de conocimiento, mediante las posibilidades educomunicativas de las TIC.
  • Diseñar, gestionar y evaluar procesos de educación mediados por las TIC, con calidad y eficacia en contextos nacionales e internacionales desde currículos pertinentes.
  • Formular y desarrollar proyectos de investigación en el campo de la educación mediada por las TIC, que permitan llegar a soluciones y propuestas a problemas presentes en la realidad educativa y organizacional.
  • Desempeñar roles de docencia en las metodologías presencial y a distancia (modalidad virtual).
  • Diseñar y evaluar distintas mediaciones pedagógicas mediante la inclusión de las TIC.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica las herramientas educomunicativas pedagógicas y didácticas en contextos de enseñanza y aprendizaje.
  • RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE3. Integra los criterios, características y evaluación del currículo según las necesidades del entorno.

Especialización en Inteligencia de Negocios

La Especialización en Inteligencia de Negocios, está orientada a desarrollar las competencias para entender, caracterizar e incorpora las técnicas, los métodos y las tecnologías que rigen el Big Data y la analítica, asociados a la inteligencia de negocio, en la arquitectura empresarial de las organizaciones.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Inteligencia de Negocios en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 9564 del 11 de mayo de 2017
  • SNIES: 106274
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista graduado de la Especialización de Inteligencia de Negocios de la Fundación Universitaria Católica del Norte es un profesional que dispone de las competencias para entender y caracterizar el contexto y las necesidades de las organizaciones con base en el análisis riguroso de sus datos, con el fin de generar valor, promover ventajas competitivas y solucionar problemas complejos.

El especialista de la Católica del Norte está en capacidad de modelar realidades y problemáticas organizacionales, formular y probar hipótesis en pro de la solución de problemas o de la generación de valor, definir arquitecturas de información ajustadas a las necesidades organizacionales y al apropiado uso de tecnologías de inteligencia de negocios, Big Data y analítica.

El especialista de la Católica del Norte cuenta con capacidades para el liderazgo y la ejecución de proyectos y soluciones de inteligencia de negocios sin importar el contexto en el que se desempeñe (empresarial, social, investigativo y emprendedor). Utilizando las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social.d de autorregularse, acercarse al conocimiento y codificar conductas y reconstruir valores.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Inteligencia de Negocios de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse a nivel productivo en los siguientes contextos:

Contexto empresarial

  • Definición de arquitecturas de información con énfasis en inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Liderazgo de proyectos de inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Implementación de soluciones de inteligencia de negocios, Big Data y Analítica.

Contexto investigativo y el entorno social

  • Caracterización de realidades y problemas complejos cuya solución implica el análisis de altos volúmenes de datos.
  • Formulación y validación de hipótesis que den solución a realidades o problemas complejos.
  • Liderazgo y ejecución de proyectos sociales que hacen uso de datos que son propiedad de entidades públicas.

Contexto profesional

  • Prestación de servicios de consultoría de inteligencia de negocios, Big Data y analítica a diferentes organizaciones agnóstico del sector empresarial.
  • Implementación de proyectos de inteligencia de negocios, Big Data y analítica.
  • Implementación de soluciones de inteligencia de negocios, Big Data y Analítica.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Aplica las estrategias de internacionalización en diferentes mercados específicos para el crecimiento de la organización.

Especialización en Gestión para el Teletrabajo

La Especialización en Gestión para el teletrabajo está orientada a desarrollar las competencias para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión para el Teletrabajo en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 2619 del 21 de febrero de 2020
  • SNIES: 109204
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado de la Especialización en Gestión para el Teletrabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar, gestionar e implementar procesos de teletrabajo en las organizaciones, haciendo uso efectivo de herramientas tecnológicas.

Perfil Ocupacional

El especialista en Gestión para el Teletrabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de:

  • Dirigir y ejecutar planes, programas y proyectos relacionados con el teletrabajo en las organizaciones.
  • Identificar y aplicar herramientas de colaboración y comunicación en el teletrabajo de acuerdo con las políticas internas de la organización.
  • Generar y aplicar estrategias que faciliten la adopción de la modalidad del teletrabajo en las organizaciones.
  • Realizar procesos de monitoreo y evaluación de los teletrabajadores con el fin de medir la productividad en la organización.
  • Asesor y consultor en proyectos relacionados con el teletrabajo en las organizaciones.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Gestión Gerontológica

La Especialización en Gestión Gerontológica, está orientada a desarrollar las competencias para planear, gestionar y desarrollar políticas, planes, proyectos, programas y servicios para mejorar la calidad de vida y generar una cultura de envejecimiento en el ámbito individual, familiar, institucional y socio – comunitario.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión Gerontológica en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 1241 del 4 de febrero de 2019
  • SNIES: 107864
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en Gestión Gerontológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte, es una persona con potencial humano para aportar a las realidades de la sociedad en el ámbito de los programas y proyectos de gerontológicos a nivel del envejecimiento y la vejez, con alta sensibilidad humana social que le permita comprender las dinámicas humanas del envejecimiento dentro de las complejas realidades nacionales e internacionales.

Es una persona respetuosa de la libertad, la tolerancia y la dignidad humana, el pluralismo, la igualdad, la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, con importantes posibilidades de comprensión hacia lo ético y humanístico, en el marco de los derechos humanos, la constitución política y la ley. Es una persona en construcción con posibilidad de autorregularse, acercarse al conocimiento y codificar conductas y reconstruir valores.

Perfil Ocupacional

El especialista en Gestión Gerontológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte, estará en capacidad de desempeñarse como profesional, mediante acciones orientados desde componentes de administración, gestión de proyectos, y prospectivas gerontológicas:

  • Gestión, coordinación y asesoría a planes, programas, proyectos y servicios gerontológicos, interinstitucionales e intersectoriales, de carácter disciplinario y multi-disciplinario, donde se privilegie la intervención a nivel de la promoción y la prevención de la población envejeciente o en proceso de envejecimiento, encaminados a la transformación cultural y la gestión del cambio social en esta población.
  • Orientar programas, proyectos y estrategias de promoción cultural y gerontológica de forma inter – multi disciplinario.
  • Promoción de procesos de auto-gestión y autonomía en la población de personas mayores, estructurando y creando ambientes y estilos de vida saludables en la persona mayor.
  • Orientación a las familias y a la comunidad en la atención integral y apoyo social de las personas mayores, procurando el fortalecimiento y la innovación de los programas para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano de la población de personas mayores.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático

Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático

La Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático, está orientada a desarrollar las competencias para planificar y gestionar procesos relacionados con la gestión de riesgos informáticos, diseñar y asegurar plataformas tecnológicas, mediante un modelo eficiente de seguridad de la información y mejores prácticas de TI.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 014254 del 10 de diciembre de 2019
  • SNIES: 102205
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar y gestionar procesos relacionados con la gestión de riesgos informáticos, diseñar y asegurar plataformas tecnológicas tanto físicas como en la nube, mediante un modelo eficiente de seguridad de la información y mejores prácticas de TI, para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gestión de Seguridad y Riesgo Informático de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Director de seguridad de la información (CISO).
  • Responsable de la seguridad de la organización (CSO).
  • Gerente o Líder de proyectos de Seguridad y Riesgo Informático.
  • Asesor o consultor en implementación de modelos de gestión de seguridad informática, la información de TI y mejores prácticas de industria.
  • Administrador o gestor de procesos y servicios relacionados con seguridad informática y criptografía.
  • Analista de seguridad de la información.
  • Líder de aseguramiento de plataformas.
  • Arquitecto de infraestructura de Seguridad de TI.
  • Auditor de riesgos y seguridad informática.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica

La Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica, está orientada a desarrollar las competencias para planificar y gestionar procesos relacionados con infraestructura tecnológica, diseñar y asegurar centros de procesamiento de datos mediante la apropiación de modelos de gestión y mejores prácticas de TI.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión de Infraestructura Tecnológica en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 015714 del 18 de diciembre de 2019
  • SNIES: 102120
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gestión de Infraestructura Tecnológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional con sentido ético y responsabilidad social, competente para planificar y gestionar procesos relacionados con infraestructura y arquitectura tecnológica, diseñar y asegurar centros de procesamiento de datos tanto físicos como en la nube, mediante un modelo eficiente de operación, apropiándose de componentes de tecnologías emergentes e implementación de modelos de gestión y mejores prácticas de TI, para desempeñarse en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, aportando a la sostenibilidad de las organizaciones.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gestión de Infraestructura Tecnológica de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Analista de servicios de Infraestructura de tecnologías de Información.
  • Arquitecto de modelos de gestión empresarial e infraestructura de TI.
  • Gerente o Líder de proyectos de infraestructura tecnológica.
  • Administrador de centros de procesamiento de datos físicos y/o en la nube.
  • Administrador o gestor de procesos y servicios relacionados con infraestructura y arquitectura tecnológica.
  • Asesor o consultor en implementación de modelos de gestión de servicios de TI y mejores prácticas de industria.
  • Administrador de servicios tecnológicos propios o en outsourcing.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los aspirantes está orientado a profesionales que cuenten con título a nivel de pregrado en disciplinas afines con las disciplinas de ingeniería en el área de las TIC. Debido al enfoque disciplinar y de tipo tecnológico que tiene el programa, los aspirantes preferiblemente, deben ser egresados de programas como de ingeniera informática, de sistemas, telecomunicaciones y electrónica. También pueden aspirar a ingresar estudiantes de otras disciplinas que demuestren tener experiencia laboral en áreas relacionadas con la administración, gestión y/o afines con áreas de tecnología informática. Desde el punto de vista de competencias informacionales, el estudiante debe tener dominio de las herramientas actuales que se utilizan para acceso a las TIC, las redes de datos, internet, redes sociales, etc. Igualmente, es importante que el estudiante disponga de acceso a un computador y de conexión a Internet.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Gestión Ambiental

La Especialización en Gestión Ambiental, está orientada a desarrollar las competencias para liderar procesos de planificación y formulación de proyectos ambientales sostenibles fundamentados en principios y herramientas de gestión social, normativo y ecológico, para la conservación de los recursos naturales.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gestión Ambiental en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 8643 del 24 de mayo de 2018
  • SNIES: 106900
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado de la Especialización en Gestión Ambiental de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que dispone de las competencias para liderar procesos de planificación y formulación de proyectos ambientales sostenibles en los ámbitos público, empresarial y comunitario, fundamentado en principios y herramientas de gestión sociales, normativos y ecológicos, con el fin de aportar a la conservación de los recursos naturales y de disminuir los impactos ambientales en los diferentes contextos del territorial y del actual cambio climático global.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gestión Ambiental de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas en los siguientes contextos:

  • Contexto empresarial. Aplicando los conocimientos y destrezas como asesor, auditor e interventor de planes, programas y proyectos de gestión ambiental.
  • Contexto comunitario y del entorno social. Formulando, evaluando y ejecutando proyectos e iniciativas ambientales acordes con la disciplina de formación y que aporten a la transformación de su entorno.
  • Contexto funcional integral. Desarrollando competencias en el saber, el hacer y el ser que le permitan desempeñarse éticamente, con alto sentido de responsabilidad y calidad en diferentes roles, a saber:
    • Lidera el Departamento de Gestión Ambiental o Secretaria Ambiental de organizaciones públicas y privadas.
    • Gestión de diseño, implementación y seguimiento de planes, programas y proyectos en entidades públicas y privadas.
    • Realiza labores propias en el sector educativo en temas de investigación y formulación de proyectos ambientales.
    • Diseña y ejecuta planes, programas y proyectos en obras de infraestructura que impacten positivamente en los recursos naturales, como medidas de conservación ambiental y de adaptación ante el cambio climático

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Especialización en Gerencia Financiera

La Especialización en Gerencia Financiera, está orientada a desarrollar las competencias para dirigir y gestionar equipos de trabajo, organizar y asignar los recursos que le permitan a las empresas realizar negociaciones en mercados nacionales e internacionales.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gerencia Financiera en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 015273 del 18 de diciembre de 2019
  • SNIES: 108997
  • Duración: 2 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gerencia Financiera de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional capaz de dirigir y gestionar equipos de trabajo, organizar y asignar los recursos para el funcionamiento de la empresa, utilizando las herramientas de la información y la comunicación; competente para la investigación y el análisis sistemático de los datos en el diseño de escenarios financieros, en el ámbito regional, nacional e internacional, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gerencia Financiera de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:

  • Gerente o Director del área financiera de una organización.
  • Gerente o Director de proyectos de Investigación en el área financiera.
  • Consultor financiero de empresas con criterio regional, nacional e internacional.
  • Gestor o innovador de proyectos de inversión y planeación financiera, siempre con criterios de sostenibilidad social, económica, ambiental y responsabilidad social.
  • Corredor de bolsa en las mesas de dinero de las entidades financieras.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE2. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE3. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE4. Aplica las estrategias de internacionalización en diferentes mercados específicos para el crecimiento de la organización.

Especialización en Gerencia Educativa

Especialización en Gerencia Educativa

Convenio: Universidad de San Buenaventura

La Especialización en Gerencia Educativa, pretende ampliar el conocimiento del campo disciplinar y profesional de la educación a partir del abordaje del liderazgo directivo y los fundamentos gerenciales que permiten dar solución a la problemática del entorno a nivel de dirección y gestión.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Especialización en Gerencia Educativa en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 006430 del 22 de abril de 2022
  • SNIES: 53565
  • Duración: 3 cuatrimestres

Registration form

Presentación

El programa de Especialización en Gerencia Educativa de modalidad virtual se ofrece mediante una alianza estratégica entre la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Universidad de San Buenaventura Medellín, desde el año 2006. Esta alianza para la oferta académica del programa reconoce las fortalezas académicas de la Universidad de San Buenaventura en este campo de conocimiento que unida a las fortalezas de la Fundación Universitaria Católica del Norte en educación y la formación a través, de ambientes de aprendizaje virtual, surgen capacidades interinstitucionales para la oferta de un programa bajo la modalidad virtual, en la cual, la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene su experticia, encontrando así, una excelente oportunidad para ampliar la oferta académica a zonas más alejadas de la geografía nacional, y como una posibilidad de impactar los procesos educativos en zonas rurales a través de la formación de directivos.

Objetivo

Formar el Gerente Educativo en competencias gerenciales y de gestión, acordes a los nuevos enfoques administrativos, tendencias pedagógicas, parámetros de competitividad y a las necesidades locales e institucionales; que conlleven a la calidad en el servicio de los diferentes escenarios educativos.

Dirigido A

La especialización en gerencia educativa ofrece la posibilidad de preparación en esta área específica no solo a profesionales en educación, sino a profesionales de otras áreas, puesto que su objeto de estudio se aborda desde diferentes ópticas.

Metodología

El programa es 100% virtual, promueve el desarrollo de diferentes estrategias que facilitan que estudiantes y profesores pueden interactuar entre sí en contextos sincrónicos (igual tiempo) y asincrónicos (diferente tiempo).

Se lleva a cabo en la LMS Canvas, privilegia las estrategias metodológicas que posibilitan la construcción del conocimiento desde una participación consciente y responsable del proceso de aprendizaje.

Líneas de Investigación Asociadas

  • Desarrollo Humano y contextos educativos
  • Gestión Educativa – Currículo
  • Infancia
  • Comunicación y Pedagogía

Perfil Profesional

El Especialista en Gerencia Educativa:

  • Analiza situaciones del contexto en el que se desempeña y que conlleven a la toma de decisiones gerenciales.
  • Propone estrategias gerenciales de acuerdo con la legislación y las políticas educativas.
  • Aplica en su ejercicio directivo estrategias que aporten a la eficiencia y optimización de los recursos disponibles.
  • Demuestra competencias como líder y gestor, encaminadas a la calidad educativa.
  • Ejecuta programas y proyectos de intervención y mejoramiento que respondan a las necesidades del entorno.

Ventajas Competitivas

  • La propuesta pedagógica se focaliza en el concepto de persona, como un ser sensible con sentido del saber, orientado siempre al servicio de los demás y a la valoración de la vida cotidiana y de la naturaleza.
  • La modalidad de la oferta 100% virtual, que permite flexibilidad en el proceso y rigurosidad en el manejo de contenidos en ambientes virtuales de aprendizaje.
  • La formación de directivos docentes que desde sus seminarios y desde su trabajo de grado piensan en transformación de realidades educativas.
  • La articulación de la propuesta formativa con la Línea de Gestión Educativa Currículo cual soporta no solo la especialización sino también la Maestría en Ciencias de la Educación.
  • Actualización permanente por medio de charlas, conferencias, cátedras, de las tendencias y retos en la formación de directivos docentes.

Perfil de egreso

  • Líder que desde una perspectiva humanista direccione y gestiones procesos innovadores para la transformación de realidades educativas.
  • Persona capaz de formular, hacer seguimiento y evaluar planes, programas, proyectos en el campo educativo.
  • Persona con capacidad de hacer lectura de la realidad y proponer acciones que propendan por el mejoramiento continuo en instituciones educativas y organizaciones dedicadas a la formación para el trabajo y el desarrollo humano.
  • Persona con habilidades y competencias para trabajar por el mejoramiento continuo de procesos fortaleciendo la calidad educativa.
  • Líder capaz de articular procesos académico-curriculares o pedagógicos, directivos, administrativos y comunitarios en beneficio de la calidad de la educación.

Requisitos de ingreso

  • Formulario de Inscripción en línea y contrato de matrícula, debidamente diligenciado desde el portal institucional opción inscripciones en línea según el tipo de ingreso.
  • Dos (2) fotos en fondo blanco, tamaño 3×4, recientes e iguales.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma del título profesional universitario (pregrado)
  • Fotocopia del acta de grado del título profesional universitario (pregrado)
  • Guía de entrevista diligenciada descargar aquí..
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula.

Requisitos de grado

  • Realizar preinscripción en línea a través de la página de la Universidad San Buenaventura
  • Fotocopia ampliada del documento de identidad al 150%
  • Foto digital en fondo blanco, tamaño 3×4.
  • Haber aprobado todo el plan de estudios con notas iguales o superiores a 3.5
  • Cumplir los procedimientos y plazos establecidos por Registro Académico de la Universidad San Buenaventura para solicitar el grado.
  • Pago de derechos de grado
  • Paz y salvo financiero
  • Acreditar la asistencia a 6 cátedras abiertas, según lo establecido en la Resolución No. 045 del 16 de julio de 2019.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352