Searcher

Laura
Flórez Hincapié

Filósofa PhD Magna Cum Laude de la Universidad de Frankfurt, Alemania e historiadora del arte. DAAD Alumni; dedicada a la gerencia y diseño de proyectos de impacto educativos, culturales y sociales.

Actual Responsable de Aprendizaje y Educación de Comfama; fue Directora del Departamento de Educación y Programas para Públicos del Museo de Arte Moderno de Medellín, líder de proyectos culturales en la Corporación Parque Explora y profesora de cátedra de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional.

Pensamos en tu Bienestar agosto

XXX. ITT Internacional Feria de Las Flores Medellín 30 Años

La Fundación Universitaria Católica del Norte y el Cibercolegio presentes en el torneo de ajedrez XXX ITT Internacional Feria de Las Flores Medellín 30 Años.

Entre los días 3 y 7 agosto, se llevó a cabo en la ciudad de Medellín el XXX torneo de ajedrez ITT Internacional Feria de las Flores donde se contó con una participación de casi 500 deportistas, incluyendo los 6 deportistas de las categorías (Aficionados y Talentos feria) que hacen parte de la Fundación Universitaria Católica del Norte y la IE Cibercolegio.

Hacemos un reconocimiento especial a las personas que nos representaron como institución:

  • Miguel Ángel Olaya, estudiante de grado 6to de la IE Cibercolegio.
  • Juan José Buitrago Zuluaga, hijo de la docente del Cibercolegio Leidy Magali Zuluaga Pinzón.
  • María Isabel Cardona, docente del Cibercolegio
  • Jhon Alexander Arboleda, docente del Cibercolegio
  • Juan Esteban Orrego, docente de la Facultad de Ciencias Humanas y Eclesiásticas
  • Alexander Narváez, docente de la facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

La participación en este torneo surge de la iniciativa denominada: LA UCN LÍDER EN EL DEPORTE CIENCIA A NIVEL REGIONAL, la cual se encuentra adscrita al plan de desarrollo Ruta Norte 2030. Es importante resaltar que la UCN sigue potencializando la práctica del ajedrez, buscando cada vez más su consolidación y perfeccionamiento al interior de los semilleros (básico, medio y alto).

Felicitamos de manera especial a nuestros deportistas y esperamos seguir motivando a más miembros de la comunidad educativa a participar en estas actividades que buscan favorecer el bienestar integral de las personas.

Ceremonia de Graduación primer semestre 2023

El pasado 28 de julio, se llevó a cabo la ceremonia de graduación del primer semestre 2023, allí tuvimos la gratificante oportunidad de proclamar alrededor de 280 profesionales que recibían su título como técnicos, tecnólogos, profesionales y especialistas. Estos nuevos graduados tuvieron la posibilidad de recibir su diploma físico en sus casas, llegando con mucho orgullo a diferentes ciudades del país y disfrutar este logro con sus familias, gracias a las posibilidades de la tecnología.

Acto seguido, atendiendo a la solicitud de algunos de nuestros graduados, se hizo entrega de diplomas de manera presencial el 4 de agosto, en el Campus Universitario de Santa Rosa de Osos, iniciativa que se lleva a cabo en los diferentes CSE Centros de Servicios del país.

Revive este momento en el siguiente enlace:

Programas en convenio

  1. Se dio apertura a la cohorte 15 de Maestría en Sostenibilidad, programa en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana y se dio apertura a la cohorte 25 de la Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, programa en convenio con la Universidad de San Buenaventura.
  2. Se puso en marcha un nuevo proyecto académico con la Universidad de San Buenaventura. El Padre Julio César Caro Lopera, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas y la Decana de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, la Doctora Diana Paola Pulido Castelblanco, han comenzado la gestión para iniciar el proceso académico y administrativo de un nuevo programa para ofrecerse en convenio entre las dos instituciones, una Especialización en Psicología de las Religiones y Pastoral.
  3. El 25 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de grados en la Universidad Católica de Oriente, en donde recibieron su título 5 estudiantes de Maestría en Educación y 8 estudiantes del pregrado en Teología, ambos programas en convenio.

Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales

VISITA DE PARES ACADÉMICOS AL PROGRAMA CIENCIAS AMBIENTALES

Los días 24 y 25 de agosto, se recibió la visita de los pares académicos Pablo Andrés Fuquen Vargas y José Alfredo Martínez Valdés, con la finalidad de verificar las condiciones de calidad del programa Ciencias Ambientales. Adicional a la presentación de la Institución y el Programa, la agenda contempló reuniones con el sector externo, los docentes de la Facultad y egresados del programa del área ambiental. Esperamos que la información aportada contribuya a que el MEN tenga una visión completa de la propuesta formativa que se presentó.

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA INGENIERÍA EN ANALÍTICA DE DATOS

El pasado 17 de agosto, día del Ingeniero, se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo Programa de Ingeniería en Analítica de Datos, a través de los canales de transmisión institucionales. Un evento donde se presentaron inicialmente los datos más relevantes del Programa, tanto desde lo académico, como desde la identidad institucional, a cargo de la decana de la facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales Teresa Luna. A continuación, el magister Tomas Olarte Hernández realizó la ponencia Aplicación de la Analítica de datos en el sector empresarial y finalmente se resolvieron dudas de los asistentes.

SEMBRATON UCN EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO

En el marco de la ejecución del proyecto «Voluntariado UCN en el territorio Diocesano», el área de Pastoral y Bienestar y la Dimensión Ecológica, con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y su coordinación de Ciencias Ambientales de la UCN, desarrollaron una Sembratón en la vereda El Socorro, predio San Francisco, del Municipio de Marinilla, donde se realizó la siembra de 350 árboles de diferentes especies. El objetivo de esta actividad fue arborizar y proteger una zona hídrica de una de las veredas del municipio y contribuir así al cuidado de nuestra casa común.

En esta actividad participaron, aproximadamente, 150 personas entre estudiantes de la Institución Educativa Rosalía Hoyos y estudiantes Becados del Programa Enrútate de los diferentes programas de la UCN.

Esta Sembratón contó con el apoyo del Ejercito Nacional, las Secretarías de Agricultura y Educación de la Alcaldía municipal de Marinilla.

Con el lema “Siembra un árbol y contribuye a un planeta verde”, se llevó a cabo una Sembratón en el municipio de Marinilla el pasado 11 de agosto, en articulación con la Administración Municipal de Marinilla y Cornare. Este tipo de eventos promueven el cuidado del planeta y es una de las acciones de la Dimensión ecológica de Pastoral, a la cual contribuye activamente la coordinación de Ciencias Ambientales.

EL CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS APOYA OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS DEL COLEGIO DE MARÍA (YARUMAL)

El pasado 10 de agosto se realizó la final de las Olimpiadas de Matemáticas, una iniciativa desarrollada por nuestro Centro de Ciencias Básicas en alianza con la Institución Educativa de María, de Yarumal. Los estudiantes y padres asistentes participaron en juegos y rifas. Además, se les compartió información sobre nuestra oferta académica institucional.

Programa de Psicología

Del 17 al 19 de agosto, el programa de Psicología UCN estuvo participando del congreso colombiano de psicología “Salud mental, Bienestar y Convivencia”. En este escenario académico participaron las docentes: Silvia Peñaranda, Pamela Parra y Roxana Pérez (Coordinadora del programa de psicología), con los siguientes trabajos académicos:

  • Caracterización de las experiencias de atención por telepsicología de los centros de atención psicológica universitarios en Colombia – Roxana Pérez
  • Perfil epidemiológico de la red de instituciones de servicios universitarios de atención psicológica ISUAP – Roxana Pérez
  • Intervenciones psicológicas clínicas realizadas por psicólogos en modalidad de telepsicología sincrónica en Colombia durante el año 2021. – Roxana Pérez
  • Tendencias en investigación de los programas de psicología en universidades de Antioquia y en las conformadas por la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC – Silvia Peñaranda
  • Efectividad y calidad de la relación terapéutica en la atención psicológica mediada por ambientes virtuales – Silvia Peñaranda y Roxana Pérez
  • Autoconcepto, socialización y características psicosociales de la familia en estudiante vinculados a procesos de formación en modalidad virtual, presencial y homeschooling – Pamela Parra y Silvia Peñaranda.
  • Neuropsicología y educación: La enseñanza en el siglo XXI ¿Seguimos enseñando como si no existieran las neurociencias? – Pamela Parra

Además de las ponencias desarrolladas, se contó con asistencia de estudiantes del Programa de Psicología

Coordinación de Investigaciones e Innovación

  1. El 2 de agosto se llevó a cabo el lanzamiento del libro 25 años de educación virtual. Experiencias, prácticas y aprendizajes en la Fundación Universitaria católica del Norte y publicación digital el cual encuentran y pueden leer en este enlace: Clic AQUÍ

    2. Para la convocatoria interna de investigación 2023 se presentaron 16 proyectos de los cuales el Comité Científico aprobó 13 proyectos:

    Proyecto Investigador
    Impacto de las estrategias institucionales en la permanencia y rendimiento académico, entre 2017 y 2022. Silvia Peñaranda
    El liderazgo y la gestión directiva en las universidades en relación con los objetivos de desarrollo sostenible (ods) Claudio Cartagena
    Análisis de las habilidades adquiridas de los estudiantes de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria Catolica del Norte con las expectativas del campo empresarial. Orlando Carmelo Castellanos
    Identificación de tendencias investigativas en la adopción de mobile learning en estudiantes universitarios entre el 2004 y el 2023 Jhoany Alejandro Valencia Arias
    Ecosistema Virtual en el sujeto Cyborg. Un estudio Documental Felipe Escobar
    Salud mental en Colombia: conceptualización e implementación desde las políticas públicas en la atención primaria. Germán Arciniegas Sánchez
    Función de las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas, y su relación con la gestión del emprendimiento académico en la ciudad de Medellín. Carlos Villegas
    En espacio: una aproximación a la experiencia de educación de los sensibles entre el artificio y la virtualidad en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UCN. Wilde Salazar
    Laboratorio vivo: narrativas juveniles por la construcción de paz, ciudadanía y resiliencia comunitaria en el departamento del Cauca. Ana M. Gutiérrez
    Mediación pedagógica: hacia una pedagogía del aprendizaje en la educación virtual. Belén Gutiérrez
    La formación de la cultura de la paz y la no violencia desde la perspectiva dialógica de la alteridad fraterna. Elquis Rodríguez
    Organización social del cuidado de las personas con discapacidad en condición de dependencia en el municipio de san pedro de los milagros. Diana Carolina Ramírez
    Eficacia de la implementación de un modelo predictivo de analítica de datos y un curso e-learning en los puntajes de razonamiento cuantitativo de las pruebas Saber Pro. Manuel José Cano

    3. Durante el primer semestre se han publicado los siguientes productos de investigación:

    • Artículos de investigación: 12
    • Capítulos de libro: 12
    • Libros: 2

    4. Con resultados muy positivos y un proceso de aprendizaje y apropiación sobre innovación, desde la Coordinación de Investigaciones e Innovación se realizaron 2 sesiones sobre ¿Como innovar desde mi área de trabajo?, en las que se brindaron algunos tips y herramientas para fortalecer los procesos creativos e innovadores en el área de Gestión Humana.

Centro Laborem agosto

Academia ALAS: Firma del convenio con el Centro de Instrucción Aeronáutico- Escuela de Aviación Flying, con el objetivo de fortalecer la gestión académica y los procesos formativos buscando el beneficio de nuestros estudiantes y egresado.

Centro Laborem UCN: El pasado 29 de julio, se llevó a cabo, en nuestro Campus Universitario, la certificación de 16 de nuestros estudiantes como Técnicos Laborales por Competencias en diferentes áreas del conocimiento, a saber:

  • Auxiliar en Procesos Administrativos
  • Auxiliar Contable y Financiero
  • Asesor Comercial y de Servicios
  • Auxiliar en Transformación y Manipulación de Alimentos Lácteos

4 de agosto:Norbey Cortés Posada, Gerente del Centro Laborem UCN y Presidente del Comité Universidad Empresa Estado y Sociedad – CUEES – Norte, estuvo participando del encuentro departamental de estos comités, llevado a cabo en Ruta N en la Ciudad de Medellín; allí en representación de la Institución y de la región del Norte de Antioquia, estuvo presentando los retos de la Región en el marco de Ciencia, Tecnología, Innovación + emprendimiento CTI+e que contribuyen a la transformación social y al mejoramiento de la calidad de vida en el territorio.

14 de agosto:Se participó en la Feria Universitaria del municipio de Belmira, dando a conocer a los jóvenes de esta municipalidad la oferta educativa y los beneficios de estudiar una Técnica Laboral en el Centro Laborem UCN.

16 de agosto: Se llevó a cabo, en nuestro campus Universitario, la plenaria del CUEES – Capítulo Norte, con los candidatos y candidatas a las alcaldías de los municipios de la región. Un espacio que permitió presentar a los futuros gobernantes, los hitos y apuestas en CTI + E que enmarcan y contribuyen al desarrollo sostenible de la región a partir de la articulación con el Plan de Desarrollo Nacional 2022 – 2026, los objetivos de desarrollo sostenible ODS y la Agenda Antioquia 2040.

18 de agosto: En el municipio de Donmatías, en el marco de la semana de la juventud, participamos en la ExpoUniversidad brindando alternativas de formación a los jóvenes de nuestra región.

Diego
Marín Rodríguez

  • Director de Educación Básica y Media
  • Caja de Compensación Familiar Comfama

MODO ERP

¿sabes cómo contribuir con la implementación de la nueva ERP? Te contamos como:

Los quipos de trabajo que se encuentran concentrados en las tareas de la implementación cuentan con un estado en TEAMS denominado: “Modo ERP”. Cuando los identifiques, te recomendamos no escribir mensajes a través de TEAMS o dirigirte a las oficinas en las que se encuentran trabajando en los horarios que cada uno relaciona, sino, esperar a que su jornada de implementación finalice y/o escribirles vía correo electrónico, que cuando tengan oportunidad, darán respuesta a tu solicitud. Así les ayudamos a estar súper concentrados en su labor.

El equipo Académico avanza con las actividades pertinentes para la implementación de ICEBERG; el equipo Administrativo y Financiero y de Talento Humano avanza en las acciones pertinentes para implementación de SINÚ.

Identifica sus estados y comunícate en el momento oportuno.

Porque todos somos parte del cambio para la transformación digital.

Extensión julio

Educación continua:

  • Educación Continua finaliza el proceso de inscripción a la oferta educativa regular de la UCN de las facultades en el bloque 3 este 31 de julio de 2023, Proceso que tuvo un volumen de inscripciones de 224 estudiantes interesados en nuestros programas virtuales y que actualmente están realizando la formalización de matrícula y apertura de los mismos.

Centro de idiomas:

  • El centro de idiomas actualiza sus servicios de validación homologación en pro a la mejora continua de brindar el mejor servicio este ejecutado desde el 1 de julio del presente año 2023. Se inician las clases de la cohorte 4 con un total de 555 alumnos inscritos.
  • Proyectos de extensión:

    • Desde la Oficina de Proyectos de Extensión se viene adelantando la implementación de una nueva metodología para el acompañamiento y seguimiento en los proyectos de Extensión adjudicados a la Fundación Universitaria Católica del Norte con miras a garantizar la ejecución de los mismos bajo la identidad, los lineamientos y las políticas de nuestra institución, así como para identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas que enriquezcan los procesos involucrados en la formulación, gestión y administración de proyectos de Extensión y de todas las áreas involucradas en los proyectos.
    • Así mismo continuamos con nuestra tarea constante de búsqueda y revisión y presentación de propuestas en convocatorias donde identificamos nuevas oportunidades en las que nuestra institución pueda incursionar y posicionarse como una institución de impacto y proyección social.
    • Jornada de inducción – Semestre Cero 2023 -2 : Participantes: Docentes de Semestre Cero, auxiliar coordinación académica Neidy Durán, Coordinadora de proyectos de extensión: Yadit Jacqueline Gómez Jiménez.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352