Searcher

Centro virtual de prácticas

Tipos de Prácticas

Tipos de practicas
  • Práctica Empresarial:Es aquella en la cual el estudiante se vinculará en una organizaciónlegítimamente constituida, ya sea de carácter público o privado y en cualquiersector económico.
  • Práctica Social:Los estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrán realizaruna práctica social, en los proyectos en los que participa la Instituciónmediante de los convenios establecidos por la Gerencia de proyectos, o encualquier Entidad que tenga esta orientación.
  • Práctica Empresarial – Creación de empresa:Es aquella que permite a los estudiantes de acuerdo con las políticas ydirectrices establecidas por el Centro Virtual de Emprendimiento y la aprobaciónprevia del Consejo de Facultad respectivo, poner en marcha proyectos tanto deiniciación como de aceleración o crecimiento de Empresa.
  • Práctica Empresarial – Empresa familiar: Es aquella en la cual el Estudiante en Práctica se vinculará en una Empresa de su familia legítimamente constituida y con más de cinco (5) años de existencia. Esto deberá formalizarse mediante la presentación de un certificado de existencia y representación legal vigente.
  • Práctica en la coordinación académica de los programas de educación de laFundación Universitaria Católica Norte:
    Los estudiantes de las Licenciaturas, también tendrán la posibilidad de realizarsus prácticas pedagógicas en la Coordinación Académica de los programas deEducación de la Fundación Universitaria Católica del Norte, realizando allí susproyectos de aula, a partir de procesos administrativos y educativos, pues losestudiantes practicantes podrán desempeñar papeles de auxiliares de laCoordinación Académica de los Programas de Educación, y realizar proyectos deaula que les permitan realizar sus prácticas pedagógicas en los procesosadscritos a la coordinación, así como realizar prácticas en procesos deenseñanza-aprendizaje de manera virtual, en algunas instituciones con los que laCoordinación Académica de los Programas de Educación tenga convenios.

Derechos de los Estudiantes

  • Todos los contemplados en el Reglamento Estudiantil de la Fundación Universitaria Católica del Norte y la ley.
  • Recibir información actualizada del Programa de Prácticas.
  • Recibir la asesoría correspondiente al desarrollo de la práctica por parte de los asesores asignados.
  • Recibir un trato adecuado en igualdad de condiciones y de oportunidades por parte de los jefes y compañeros de trabajo.
  • Presentar peticiones y solicitudes respetuosas tanto al asesor de prácticas, al cooperante, y/o al Centro Virtual de Prácticas.
  • Recibir de parte de la agencia de práctica, un proceso de inducción con el fin de conocer el área y el cargo.
  • Conocer el seguimiento y evaluación de su proceso de práctica de manera oportuna.
  • Contar con un espacio de trabajo adecuado y con los elementos y equipos de oficina o de campo necesarios para el correcto cumplimiento de las actividades asignadas en la práctica.

Deberes de los Estudiantes

  • Conocer el presente reglamento de prácticas profesionales con anterioridad a la matrícula de las prácticas.
  • Cumplir con los compromisos adquiridos previamente con la agencia de práctica, es decir con el horario acordado y las funciones establecidas, de acuerdo con el Convenio de Apoyo Interinstitucional para Prácticas.
  • Asistir a los espacios de asesoría convocadas por el asesor del curso.
  • Cumplir con la entrega de documentos para la formalización de sus prácticas.
  • Efectuar los procedimientos que institucionalmente se diseñaron como parte del proceso administrativo de las mismas.
  • Presentar su hoja de vida actualizada al Centro Virtual de Prácticas de acuerdo con los formatos establecidos para tal fin y en las fechas indicadas según cronograma establecido.
  • Aplicar a las ofertas de su interés y según su área de formación en las organizaciones que presenta el Centro Virtual de Prácticas, dentro de las fechas establecidas para tal fin.
  • Acogerse a los procesos de selección y vinculación propios de la agencia de prácticas a la cual decide aplicar.
  • Comenzar su práctica dentro de las fechas establecidas en el calendario anual definido por el Centro Virtual de Prácticas.
  • Aceptar el cargo asignado en la agencia de práctica, las funciones y responsabilidades que conlleva, una vez sea seleccionado, deberá remitir al Centro Virtual de Prácticas una comunicación escrita y firmada con su asentimiento de dichas condiciones. En caso de no hacerlo, será excluido de la convocatoria del Programa de Prácticas vigente.
  • La compensación económica que reciba el estudiante en práctica remunerada será fijada por la agencia de práctica y el Estudiante en Práctica no podrá negarse a aceptar una oferta de práctica por razones económicas ya que es un proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Una vez que el estudiante acepta la práctica, será obligatorio su cumplimiento y permanencia durante el período inicialmente pactado.
  • Hacer uso adecuado de la información y documentos de la agencia de práctica que le han sido confiados en la ejecución de su práctica para ello deberá guardar la reserva y confidencialidad convenidas.
  • Contar con afiliación a la seguridad social, medicina prepagada o cualquier otro régimen de salud que garantice la cobertura de los riesgos a los cuales pueda estar expuesto dentro del término de duración de la práctica de acuerdo con la normatividad vigente al respecto.
  • Informar oportunamente al Centro Virtual de Prácticas acerca de la ocurrencia de posibles situaciones de riesgo en el ejercicio de su labor.

Recomendaciones

Recomendaciones Centro virtual de prácticas
  1. Si el estudiante opta por un proyecto de investigación se regirá por los lineamientos o políticas institucionales en materia de investigación, que en todo caso debe articularse tal propuesta a las líneas de investigación institucionales con orientación de los grupos de investigación.
  2. El estudiante que se encuentre en matrícula condicional o suspensión, no podrá realizar práctica hasta que cumpla el período de sanción o que medie autorización del Consejo Académico.
  3. Para la práctica en investigación aplica el Estatuto de Propiedad Intelectual de la Católica del Norte.
  4. Para la práctica en el rol de investigador auxiliar, el estudiante deberá entregar artículo reflexivo del tema/problema desarrollado en la investigación, para su posible publicación en una de las publicaciones seriadas o libros de la Institución, de acuerdo con los lineamientos de la Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte.
  5. En el evento de un proyecto de investigación que beneficie a una institución u empresa, deberá quedar expreso y claramente en el convenio la propiedad intelectual de los productos y resultados de las partes involucradas. En particular esta modalidad de práctica se aplica el Estatuto de Propiedad Intelectual de la Católica del Norte.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352