Plan de Capacitación Docente 2025: finalizó con éxito el tercer ciclo sobre IA e investigación
En este segundo semestre continúa el plan de capacitación docente de educación superior 2025. El pasado 23 de agosto finalizó con éxito, y con nutrida participación del estamento docente, el tercer ciclo del Plan de Capacitación Docente 2025. Este ciclo abordó el tema de la inteligencia artificial (IA) e investigación, que se desarrolló en tres sesiones sincrónicas (además de los tiempos asincrónicos)
Las temáticas abordadas en las tres sesiones del tercer ciclo fueron: Sesión 1. Inteligencia Artificial en la Investigación (experto facilitador, PhD. Jhoany Alejandro Valencia Arias, docente investigador Católica del Norte); Sesión 2. IA como apoyo en el análisis de datos en investigación (experto facilitador, PhD. Carlos Andrés Osorio Toro, Docente Tecnológico de Monterrey, México); Sesión 3. Apropiación social del conocimiento en la investigación en tiempos de IA (experta facilitadora, Lina Gómez Henao, magíster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica)
Los docentes de educación superior tuvieron la oportunidad de compartir y aprender de la mano de expertos investigadores antes mencionados, con quienes compartieron conocimientos valiosos y herramientas prácticas para integrar la IA en los procesos investigativos y de docencia. La interacción entre expertos y docentes fue un valor añadido que potenció las temáticas estableciendo un diálogo de experiencias y desafíos de la IA en las prácticas investigativas y de docencia en la modalidad educación virtual.
Desde la Dirección Académica de Educación Superior, la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo y la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (esta última representada en el Centro para la Formación Pedagógica del Docente, CFPD +UCN) se anima a todo el estamento docente a continuar participando activamente en estos espacios de cualificación. Así mismo, la invitación es aplicar los aprendizajes adquiridos en las prácticas pedagógicas, para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes, y aportar a la calidad y excelencia de la educación virtual con sello Católica del Norte. Finalmente, insta a los docentes a estar pendiente de la programación al cuarto ciclo de capacitación docente.
