En la sociedad actual, los recursos computacionales y los avances tecnológicos se han convertido en pilares fundamentales para el progreso. Industrias como la educación, la economía, la salud y el mercado demandan profesionales íntegros y altamente capacitados en ciencias básicas, ya que los modelos de producción, innovación y desarrollo están basados en tecnologías competitivas y vanguardistas.
Estos profesionales deben, además, comprometerse con la actualización constante de sus competencias tecnológicas para mantenerse relevantes en un entorno en constante evolución. El pensamiento lógico-matemático juega un papel crucial en este escenario. Desde las etapas tempranas del desarrollo cognitivo, donde se fomenta a través del juego y las interacciones socio-culturales, hasta las etapas avanzadas, donde se requiere para la toma de decisiones complejas, esta habilidad es indispensable. Su impacto trasciende lo académico, influyendo en áreas como la inteligencia artificial, las ciencias de datos, la medicina (con avances como la generación de vacunas y la codificación del genoma humano) y la industria farmacéutica, todas sustentadas en un manejo riguroso de datos y modelos matemáticos. Frente a este panorama, el Centro de Ciencias Básicas surge como una respuesta estratégica.
Su objetivo es centralizar los cursos del núcleo lógico-matemático, implementando estrategias pedagógicas innovadoras y con sentido humano que potencien las habilidades analíticas y críticas de los estudiantes. Estas competencias son esenciales para enfrentar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y los avances en las TIC.
Al formar profesionales altamente capacitados, el Centro no solo contribuye al fortalecimiento de áreas clave como la industria, la educación y la salud, sino que también posiciona a la institución como un referente de excelencia académica. Esto se traduce en oportunidades para participar en espacios de divulgación científica, como congresos, seminarios y ponencias, donde se promueve el intercambio de conocimientos y la aplicación de estándares científicos avanzados en contextos socio-culturales, industriales y tecnológicos.