Católica del Norte inaugura Centro de Servicios Psicológicos – CSP, en Caucasia.
La Fundación Universitaria Católica del Norte recibió la aprobación por parte del respectivo ente regulador para adelantar todo lo relacionado a la adecuación y habilitación de la nueva sede del Centro de Servicios Psicológicos – CSP, en Caucasia.
Esto significa que la Católica del Norte tiene la autorización pertinente para brindar procesos de atención psicológica desde este Centro de Servicios Psicológicos ubicado en el Barrio Pueblo Nuevo – contiguo a la Parroquia de las Misericordias – instalaciones de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual será inaugurado este miércoles, 17 de septiembre, a partir de las 12:00 m., en el marco de la visita del señor Obispo de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller de la UCN, Monseñor Luis Albeiro Maldonado Monsalve y su encuentro con los sacerdotes de la región del Bajo Cauca.
“Esto es la concreción de un paso fundamental para el objetivo estratégico de ampliar los cupos para la relación docencia – servicio en el programa de Psicología y una posibilidad de ampliar nuestra proyección en el territorio”, comenta Carlos Andrés Roldán Sánchez, director académico y Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas de la UCN, a la que está adscrito el nuevo CSP.
Para la coordinadora del Programa de Psicología de la UCN, Jennifer Roxana Pérez Osorio, “esta sede se consolida como un espacio diseñado para la atención integral en salud mental, ofreciendo servicios psicológicos individuales presenciales y en modalidad telepsicología; igualmente, intervenciones grupales orientadas a la promoción de la salud mental y a la prevención de sus afectaciones”.
Este concepto lo ratifica, justamente, Fernando Mazo, Coordinador de los Centros de Servicios Psicológicos, quien afirma que “esta apertura significa para la población del Bajo Cauca, el poder contar con la posibilidad de recibir atención psicológica directa y de calidad, bajo las modalidades de telemedicina y presencialidad, pero también, representa una gran responsabilidad para el CSP y para el programa de psicología, ya que tenemos que garantizar criterios de seguridad y calidad con todos los usuarios”.
Este nuevo CSP se suma a los existentes en Santa Rosa de Osos (campus universitario) y Medellín (Ed. Coltejer, piso 5) desde los cuales se prestan los servicios de atención sicológica y, a la vez, es un espacio de práctica y asesoría para estudiantes del programa de Psicología, reacreditado en alta calidad.
CONTEXTO
SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD MENTAL EN CAUCASIA Y EL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO
1. Panorama General
El Bajo Cauca Antioqueño enfrenta una situación crítica en salud mental, influenciada principalmente por factores como:
- Violencia armada y desplazamiento forzado
- Pobreza estructural y desempleo
- Consumo de sustancias psicoactivas
- Acceso limitado a servicios especializados
Según el Análisis de Situación de Salud Mental con Énfasis en Determinantes Sociales del Ministerio de Salud, los determinantes sociales como el conflicto armado, la violencia intrafamiliar, el bajo nivel educativo y la informalidad laboral, tienen un impacto directo en la salud mental de la población.
2. Estadísticas Relevantes
- Intentos de suicidio y autolesiones han aumentado significativamente desde la pandemia.
- El trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia, la depresión y los trastornos de ansiedad son los diagnósticos más frecuentes.
- En Antioquia, se registraron más de 76.000 consultas en salud mental en 2021, y el Bajo Cauca muestra una tendencia similar de incremento.
3. Motivos de Consulta Más Frecuentes
- Depresión y ansiedad (especialmente en mujeres jóvenes)
- Trastornos psicóticos como esquizofrenia (más común en hombres jóvenes)
- Trastorno bipolar
- Consumo problemático de sustancias psicoactivas
- Conductas suicidas y autolesivas
4. Campañas y Programas Actuales
Salud para el Alma
- Programa liderado por la Gobernación de Antioquia y Coosalud EPS.
- Busca fortalecer la red de atención psicosocial en municipios como Caucasia.
- Incluye formación de talento humano local, prevención del y resiliencia comunitaria.
Telemedicina para la Salud Mental
- Implementado por el Hospital Mental de Antioquia y el programa Hilando Vidas y Esperanza (USAID-OIM).
- Dotación de equipos y software para atención remota en algunos municipios del Bajo Cauca.
- Beneficia especialmente a víctimas del conflicto armado y comunidades rurales con difícil acceso a servicios especializados.
5. Retos Persistentes
- Falta de infraestructura hospitalaria especializada
- Déficit de profesionales en psiquiatría y psicología
- Estigmatización de los trastornos mentales
- Baja cobertura en zonas rurales dispersas
Fuentes de este informe de contexto:
Minsalud:
asis-salud-mental-determinantes-sociales-colombia.pdf
Gobernación de Antioquia:
La Gobernación de Antioquia y Coosalud velan por la salud mental del Bajo Cauca – Coosalud
Colombia ONU – Migración: