Searcher

Curso de Introducción a la Filosofía

  • Facultad: Humanidades y Ciencias Eclesiásticas
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta julio 13, 2025
  • Fecha de inicio: julio 21, 2025
  • Inversión: $590.020
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Para comprender la importancia de este curso, se hace necesaria la pregunta fundamental, a saber, ¿Qué es la filosofía? Una disciplina, un recorrido de la razón, un camino para el pensamiento, un modo crítico para llevar adelante el saber acerca del sentido de la vida, una búsqueda de verdad, una actividad espiritual, o ¿Hay algo más? Responder de manera correcta permitirá comprender el recorrido que se propone a lo largo del curso que, partiendo de una cimentación epistemológica, histórica y reflexiva, se orientará luego a escenarios en donde lo metodológico, las diversas temáticas abordadas en el discurrir filosófico y las tendencias más actuales harán posible un panorama variopinto y bastante amplio en lo que se refiere a la filosofía.

Elemento de competencia 1: Identificar las definiciones de la filosofía para la reflexión, de la importancia de su naturaleza y valor en la historia del pensamiento

  • Tema 1: El amor a la sabiduría y el problema de los inicios
  • Tema 2: Dinamismo de la filosofía: una historia con mucho por contar
  • Tema 3: La filosofía como ars vitae, filosofía como actividad espiritual

Elemento de competencia 2: Reconocer los temas y problemas que han aportado a la reflexión filosófica para la comprensión de la realidad en diferentes contextos

  • Tema 1: La estructura del logos
  • Tema 2: El mundo sensible y su unidad
  • Tema 3: El fundamento de los entes

Elemento de competencia 3: Valorar los diferentes métodos filosóficos y sus aportes para la construcción de conocimiento disciplinar en la actualidad

  • Tema 1: La profundidad de la realidad
  • Tema 2: Identidad, método y valor del pensamiento filosófico
  • Tema 3: Del método a la escritura. Escribir filosofía

Este curso es congruente con el modelo educativo el cual promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

La interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se intenta promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, y ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre el facilitador y el estudiante, entre los estudiantes y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, la lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Las actividades de formación realizadas por el facilitador se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en la unidad.

La valoración final será entonces el resultado de la integración de las diferentes actividades de aprendizaje. Dicha valoración se realizará de acuerdo con los indicadores de evaluación y los criterios específicos para cada una de las evidencias solicitadas como prueba de que el estudiante ha alcanzado las competencias que se esperan de él con el seguimiento de este curso.

Para obtener la constancia que se emite desde educación continua como diplomado, es necesario alcanzar el porcentaje mínimo de aprobación del curso según lo exigido en las asignaturas de Educación Superior.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones

Valor de certificados

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352