Searcher

Curso de pregrado en Formulación y evaluación de proyectos

  • Facultad: Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual – con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta abril 21, 2025
  • Fecha de inicio: abril 28, 2025
  • Inversión: $743.552
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En nuestro quehacer profesional nos vemos constantemente enfrentados a grandes problemas o excelentes oportunidades en los que debemos tomar decisiones óptimas y racionales. Muchas de ellas involucran la formulación y evaluación de un proyecto, cualquiera sea su clasificación.

La decisión que asumamos provocará crecimiento, productividad, perpetuidad empresarial en caso de ser acertada, o por el contrario dará al traste, con las buenas intenciones empresariales (proyectos privados) o de la comunidad (proyectos sociales).

Elemento de competencia 1: Garantizar una visión del papel de los proyectos de inversión en los procesos de desarrollo empresarial para lograr la solución a la necesidad que se piensa atender.

  • Tema 1: Definición e importancia de los proyectos
  • Tema 2: Clasificación de los proyectos
  • Tema 3: Fases de un proyecto de inversión

Elemento de competencia 2: Identificar los aspectos generales acerca de la formulación de proyectos para conocer la viabilidad y la factibilidad de un proyecto.

  • Tema 1: Estudio de mercados
  • Tema 2: Estudio técnico
  • Tema 3: Estudio organizacional
  • Tema 4: Estudio financiero

Elemento de competencia 3: Evaluar la factibilidad financiera de un proyecto desde los principales criterios de inversión.

  • Tema 1: Criterios financieros de inversión
  • Tema 2: Cálculo en Excel de los criterios de inversión

En el desarrollo del curso nos acercamos al aprendizaje de conceptos y esquemas para formular y evaluar proyectos tanto privados como sociales. No obstante se hace más importante colocar en práctica las teorías aprendidas.

A fin de lograr las competencias requeridas en el módulo se desarrollarán diferentes tipos de actividades, tanto individuales como en equipo. Estas actividades serán basadas en estudios de caso, aprendizajes basados en problemas y oportunidades reales, foros de discusión y un trabajo relevante que será la postulación de una idea de proyecto argumentada desde diferentes puntos de vista (estudios que comprende una formulación de proyectos), que a la postre pueda convertirse en parte de su propio proyecto de vida.

Las reuniones sincrónicas las utilizaremos para complementar los aprendizajes adquiridos vía auto estudio y auto disciplina, además de aclarar dudas que vayan surgiendo en el momento de afrontar las temáticas o las diferentes actividades propuestas.

Para evidenciar el logro de las competencias se llevarán a cabo diferentes tipos de evaluaciones:

  • Foro de debate sobre oportunidades importantes de proyectos para nuestra empresa, para nuestra región, para nuestra nación, para el mundo.
  • Estudios de caso para inferir los diferentes análisis por los que pasa una formulación y evaluación de un proyecto.
  • Trabajo en equipo en el que se presente la propuesta (idea) de un proyecto.
  • Plan y programa en el que se muestre el comportamiento y disciplina frente a los temas y actividades realizadas en el curso (portafolio)
  • Evaluación en línea para confrontar conceptos aprendidos en el curso.

Para obtener la constancia que se emite desde educación continua como diplomado, es necesario alcanzar el porcentaje mínimo de aprobación del curso según lo exigido en las asignaturas de Educación Superior.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones

Valor de certificados

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352