Investigaciones e Innovación
Publicado el No. 75 de la Revista Virtual Universidad Católica del NorteDesde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte se publicó el No. 75 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, correspondiente al cuatrimestre Mayo-Agosto de 2025. En este espacio se presentan contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de Antioquia, Universidad CES, Universidad de San Buenaventura, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, Fundación Universitaria Claretiana, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Institución Universitaria de Envigado, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Corporación Universitaria Lasallista, Fundación Opción Colombia FUNDACOL, Clínica CES, Centro de Investigación y Estudios de Envejecimiento y Vejez – CIEV-. Además, se tuvo la participación de investigadores de la Universidad Arturo Prat (Chile) y Universidad Católica de Salta (Argentina). Se resalta la contribución titulada “Interacciones en las redes sociales y sus efectos en los vínculos interpersonales, la necesidad de aprobación y la identidad en jóvenes universitarios”, en el que participa como autora una integrante del Semillero Fenómenos Psicológicos, Sociales e Inclusión, del Programa de Psicología de la Fundación Universitaria Católica del Norte. |
![]() |
UCN participa con ponencia en el VIII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación (CINAIC-2025)En el marco del VIII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación (CINAIC-2025), Alejandro Valencia-Arias, docente investigador, presentó la ponencia titulada «Estrategias para el diseño y elaboración de material para MOOC orientados al fortalecimiento de las competencias laborales en la población sorda», que tuvo como coautor desde la FUCN a Sergio Gómez Molina. En esta ponencia se destacó la importancia de la accesibilidad en los entornos digitales de aprendizaje, particularmente para la población sorda. Expuso diversas estrategias pedagógicas y tecnológicas utilizadas en el diseño de MOOCs (Cursos Masivos Abiertos en Línea) que buscan no solo transmitir contenido, sino también fomentar el desarrollo de habilidades laborales clave en este grupo. Se abordaron desde la selección de herramientas de accesibilidad como la subtitulación y la interpretación en lengua de señas, hasta la creación de contenido inclusivo que responda a las necesidades del entorno laboral. |
![]() |
La investigación formativa se fortalece en la Fundación Universitaria Católica del NorteLa Coordinación de Investigaciones e Innovación de la Fundación Universitaria Católica del Norte celebró, el 20 de junio, las V Jornadas Internas de Investigación Formativa, que fue un espacio para reafirmar el compromiso institucional con el desarrollo de las competencias investigativas desde los estudiantes. El encuentro se consolidó como una oportunidad para que estudiantes de diversos programas pudieran presentar los avances y resultados de sus proyectos de investigación. En esta ocasión, se socializaron cinco iniciativas lideradas por semilleristas que abordaron temáticas como la educación en la primera infancia, la conciencia política en adolescentes, los retos de la salud mental desde una mirada sociocultural, el acompañamiento a conductas desafiantes en niños, y el impacto de los videojuegos en la vida social de los jóvenes. La jornada comenzó con un acto de instalación a cargo de las directivas de la Institución, seguido por un panel sobre experiencias significativas y metodologías de trabajo en los semilleros de investigación, en el cual participaron los lideres de los semilleros. Este espacio de diálogo permitió compartir buenas prácticas y motivar a nuevos estudiantes a integrarse a los procesos investigativos. Las V Jornadas fueron un escenario enriquecedor, tanto para los ponentes como para los asistentes, pues permitieron reconocer la investigación formativa como una herramienta clave para el fortalecimiento académico, el pensamiento crítico y la innovación. Además, contribuyen a consolidar los semilleros como comunidades de aprendizaje activas, dinámicas y articuladas a los retos del entorno. |
![]() ![]() |
Presentación de proyecto de la UCN a la convocatoria 966 Colombia InteligenteLa UCN presenta el proyecto “IA para el Bosque Seco Tropical del Eje Cafetero: Conservación Sostenible a través del Bioemprendimiento Comunitario Inteligente” a la convocatoria 966- Colombia Inteligente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con la Universidad de Antioquia, Alcaldías de Ituango, Santafé de Antioquia y Montenegro, empresas y comunidades. Esta iniciativa busca aportar soluciones innovadoras y sostenibles mediante el uso estratégico de tecnologías emergentes, con un enfoque centrado en las necesidades del territorio y el desarrollo social. Con esta postulación, la UCN reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la transformación digital y el bienestar de las comunidades, articulando el conocimiento académico con los desafíos del país. |