Licenciatura en Educación Básica Primaria

Adquiere las competencias y habilidades para interpretar el contexto educativo colombiano y a partir de su formación integral podrá implementar estrategias educativas que aporten al mejoramiento curricular, con competencias investigativas desde la Interdisciplinariedad y transversalización de cada una de las áreas. Fórmate de manera integral como Licenciado en educación básica primaria en modalidad 100% virtual.
- Resolución: 001356 del 3 de febrero de 2025
- Duración: 9 semestres
- Título: Licenciado (a) en Educación Básica Primaria
- Créditos: 154
- Plan de estudios
- Valor inscripción: $100.200
- Correo electrónico: asesoreducacion@ucn.edu.co
Perfil Profesional
El licenciado en educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de interpretar el contexto educativo colombiano y a partir de su formación integral podrá implementar estrategias educativas que aporten al mejoramiento curricular, con competencias investigativas desde la Interdisciplinariedad y transversalización de cada una de las áreas; de liderazgo para los procesos de transformación en la gestión docente y directiva; didácticas y pedagógicas con perspectiva de inclusión, diversidad, multiculturalidad e innovación, en contextos rurales y urbanos para una educación justa, equitativa y de calidad.
Perfil Ocupacional
El egresado de la Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:
- Docente de básica primaria, en cada una de las áreas básicas, en centros de educación formal en instituciones públicas y privadas.
- Docente experto en la asesoría, revisión y evaluación en procesos de construcción y planificación curricular e investigación escolar, y de proyectos educativos.
- Directivo, en centros de educación formal de zonas rurales y urbanas.
- Gestor y promotor de propuestas investigativas que articulen los saberes específicos, en las comunidades vinculadas a los niños y niñas en edad de educación en básica primaria.
- Diseñador, creador y editor de material didáctico para uso en el aula de clase.
- Participante, coinvestigador o líder en iniciativas educativas con perspectiva investigativa y de inclusión.
- Consultor y orientador en talleres de capacitación desde el diseño curricular para la básica primaria.
Requisitos de ingreso
- Diligenciar el formulario de ingreso.
- Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
- Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
- Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
- Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
- Una (1) fotografía tamaño 3×4.
- En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
- Entrevista.
Requisitos de grado
Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
- Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
- Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
- Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
- Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.
Requisitos de ingreso para extranjeros
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
Resultados de aprendizaje genéricos
- RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
- RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
- RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
- RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
- RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
- RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
- RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
- RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.
Resultados de aprendizaje específicos
- RAE1. Diseña estrategias pedagogícas en diversos escenarios de la educación.
- RAE2. Aplica las técnicas didácticas activas de la educación en el aula.
- RAE3. Evalua proyectos de fortalecimiento y aprendizajes educativos en la Institución.
- RAE4. Aplica las estrategias didácticas y recursos de los contenidos educativos en diferentes contextos.
- RAE5. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
- RAE6. Genera estratégias didácticas en una segunda lengua en el entorno educativo.
- RAE7. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas, desde diferentes contextos.
- RAE8. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.