Maestría en Sostenibilidad

Convenio: Universidad Pontificia Bolivariana
La Maestría en Sostenibilidad, tiene como propósito la formación avanzada de profesionales en áreas de sistemas socio ecológicos, recursos e innovación para la sostenibilidad, logrando así la formulación de propuestas de adaptación de tecnologías, manejo y utilización eficiente de los recursos y la comprensión de los procesos adaptativos y de transformación sostenible.
Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia la Maestría en Sostenibilidad en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.
- Resolución: 16266 del 30 de septiembre de 2015
- SNIES: 105048
- Duración: 4 semestres
- Título: Magíster en sostenibilidad
- Créditos: 44
- Modalidad: Virtual
- Plan de Estudios
- Valor inscripción: $195.400
- Financiación
- Correo electrónico asesoreducacion@ucn.edu.co
Dirigido a
El aspirante al programa es un profesional con interés por adquirir o perfeccionar competencias en temáticas asociadas a la sostenibilidad (sistemas socioecológicos, recursos e innovación para la sostenibilidad), lo que implica un alto grado de compromiso, responsabilidad y dedicación.
Desde el punto de vista normativo del Programa, los estudios de pregrado profesionales del aspirante pueden estar dentro de un amplio rango que incluye grandes áreas de conocimiento como son: la ingeniería, arquitectura y urbanismo y afines, las ciencias sociales y humanas, economía, administración y ciencias naturales.
Presentación del Programa
El Programa de Maestría en Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Bolivariana en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene la particularidad, con respecto a otros programas a nivel nacional y local, de involucrar las temáticas asociadas al estudio de los diferentes sistemas socioecológicos para comprender como interactúa su trabajo con la sociedad y el medio ambiente, e identificar posibles desafíos, riesgos e impactos. La innovación y adaptación de la tecnología a las demandas para el desarrollo sostenible, y el manejo y la gestión de los recursos naturales para la eficiencia de estos, la contaminación y la gestión de los residuos. Estas temáticas apuntan a la toma de decisiones de acuerdo a los requerimientos de las empresas, la industria, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y administración pública. Además la Maestría propone herramientas prácticas y métodos basados en la interdisciplinariedad desde un enfoque sistémico para analizar la problemática de insostenibilidad de los sistemas socioecológicos a nivel nacional, regional y local.
Objetivo General del Programa
La formación avanzada de profesionales en áreas de sistemas socioecologicos, recursos e innovación para sostenibilidad, logrando así la formulación de propuestas de adaptación de tecnologías, manejo y utilización eficiente de los recursos, y la comprensión de los procesos adaptativos y de transformación sostenible.
Objetivos Específicos del Programa
- El desarrollo integral del estudiante, logrando una incorporación a la sociedad actual y cambiante, con sentido de su responsabilidad social, capaces de generar e implementar soluciones asociadas a problemáticas de insostenibilidad contemporáneas.
- La generación de espacios académicos para la investigación e innovación que permita la solución de las problemáticas sociales, ambientales, políticas y económicas a nivel local, regional y nacional para logra un desarrollo sostenible.
Perfil Profesional
El Magíster en Sostenibilidad será competente para comprender el funcionamiento de los sistemas socioecológicos para explorar su armonía, equilibrios, desbalances, ajustes y desajustes, analizando las interacciones de los sistemas de producción y consumo con el fin de identificar fortalezas, debilidades, amenazas, impactos y oportunidades desde un enfoque sostenible, valorando los recursos y los ecosistemas como piezas fundamentales para el desarrollo sostenible, asumiendo a la innovación como un asunto emergente de los sistemas socioecológicos complejos. Con el propósito de plantear propuestas que impulsan la utilización sostenible de recursos, concibiendo cambios tecnológicos que ayuden a redirigir a la sociedad hacia un desarrollo sostenible mediante el diseño de modelos para adaptar la innovación a las demandas de un estilo de vida sostenible, la eficiencia de los recursos, la contaminación y la gestión de los residuos.
Los campos de acción del egresado, desde el marco de su propia disciplina de conocimiento, son:
- Diseñar y gestionar proyectos sostenibles en organizaciones no gubernamentales, empresas y organizaciones públicas.
- Implementar y evaluar soluciones sostenibles en distintos campos de la ingeniería y la tecnología por medio de la innovación y el trabajo transdisciplinar.
- Formular y evaluar las políticas y estrategias sostenibles que puedan desarrollarse desde centros públicos y privados de investigación, en organizaciones no gubernamentales, empresas y organizaciones públicas, nacionales e internacionales, relacionadas con el territorio, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
- Asesores y consultores en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
- Capacidad para iniciarse en la investigación académica en la ciencia de la sostenibilidad.
Requisitos
De ingreso
- Haber terminado estudios universitarios y tener, como mínimo, un título profesional o una certificación de su candidatura a grado (Se entiende como candidato a grado el estudiante que solo le falta la ceremonia de grado).
- Diligenciar debidamente el formulario web de solicitud en SIGAA: https://www.upb.edu.co/es/admisiones/postgrado-asesoria-informacion/aspirante-nuevo
- Fotocopia autenticada del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional, o constancia de terminación de los estudios y de que el diploma está en trámite.
- Entregar la copia del pago hecho por concepto de admisión.
- Presentar entrevista.
- Si eres ciudadano extranjero y eres admitido a la Universidad, te informamos que de acuerdo al Decreto 0834 del 24 de Abril del 2013 y Resolución 4130 del 05 de Julio del 2013, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que cuentes con Visa de Estudiante u otro tipo de visa que permita estudiar, la visa deberá ser presentada en la Oficina de Admisiones y Registro, ANTES de la impresión de su recibo de matrícula. Si tiene dudas acerca del proceso de visas para estudiar, comuníquese con la Oficina de Relaciones Internacionales.
- Si tienes alguna inquietud, escríbenos: https://www.upb.edu.co/es/solicita-informacion-programa-academico
Requisitos de grado
- Haber realizado y aprobado todos los requisitos académicos del plan curricular establecido.
- Haber obtenido un promedio crédito superior o igual a 4.0 en todas las asignaturas del programa.
- Realizar y aprobar un trabajo de grado.
- Estar a paz y salvo académica y financieramente, y haber cancelado los derechos de grado.
- Acreditar competencia lectora y escrita en lengua extranjera.
Requisitos de ingreso para extranjeros
- Acá encontrará la información para estudiantes colombianos o extranjeros graduados en pregrado en el exterior y que desean ser admitidos en algún programa de postgrado (especialización, maestría o doctorado) en la UPB: https://www.upb.edu.co/es/admisiones/postgrado-asesoria-informacion/egresados-extranjeros
Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa
- Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.