Searcher

Publicado el No. 69 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/106 el No. 69, correspondiente al cuatrimestre Mayo-Agosto, 2023.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de San Buenaventura, Universitaria Marco Fidel Suarez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad ECCI, Institución Universitaria de Envigado, Fundación Universitaria Los Libertadores, Fundación Universitaria María Cano, Fundación Instituto Neurológico de Colombia, AM&C COLOMBIA y 2TRANSFAIR S.A.S. Además, la editorial fue escrita por una docente investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos, de España.

También, les invitamos a leer especialmente el artículo “Reflexiones sobre la articulación de enfoques pedagógicos y mediaciones pedagógicas en educación universitaria virtual”, escrito por docentes investigadores y directivos de nuestra institución.

Tabla de contenido

  • La innovación y la tecnología como elementos claves en el contexto de educación superior (Editorial)
    Marta Gómez-Gómez
  • Gestión estratégica en los posgrados universitarios para ser competitivos
    Ledy Gómez-Bayona, Gustavo Moreno-López, Olga Vélez Bernal, Róger González Ramírez
  • Aprendizaje basado en problemas mediado por una aplicación educativa móvil
    Mary Luz Ortiz Ortiz, Oscar Mauricio Hernández Yomayuza
  • De la presencialidad a la virtualidad. Experiencias en docentes de enfermería de universidades de Medellín durante el confinamiento por COVID-19
    Edwin Alexis Cataño Saldarriaga, Jhon Henry Osorio Castaño
  • Modelos mentales y algoritmos de programación en estudiantes de media técnica en informática
    Yazmín Eliana Cifuentes Osorio, Ingrid Durley Torres Pardo, Marta González Gil
  • Blockchain aplicada en la innovación de proceso para la integración de servicios de tecnología financiera
    John Alexander Arias Torres, David Alberto García-Arango, Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez, Leidy Catalina Acosta Agudelo, Mauricio Stiven Echeverri Gutiérrez
  • Proceso de sucesión en la empresa familiar. Estudio de caso, grandes empresas vs. Pymes
    Elkin Darío Rave-Gómez, Joan Esteban Moreno Hernández
  • El consumo responsable y su influencia en las actividades de reciclaje en el hogar: Un estudio exploratorio
    Gerson Jaquin Cristancho Triana, Fabian Arley Ninco Hernandez
  • El intento suicida en relación con la edad y otras variables psicosociales. Un análisis de contexto
    María Victoria Restrepo Tobón, Sandra Isabel Mejía Zapata, John Jairo García Peña
  • Revisión de la literatura científica sobre la toma de decisiones bajo riesgo o ambigüedad en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
    Danicza Martínez, Alejandra Arboleda Ramírez, Ana Milena Gaviria Gómez, David Andrés Montoya Arenas
  • Reflexiones sobre la articulación de enfoques pedagógicos y mediaciones pedagógicas en educación universitaria virtual
    Eliana Patricia Londoño-Giraldo, Nelson Darío Roldán-López, Carlos Augusto Puerta-Gil, Elsa Piedad Tobón Ramírez, Rosa María Vélez-Holguín

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

Mayores informes:

 

Read More

Editorial de la Fundación Universitaria Católica publica libro: Elementos de la comercialización, cultura negociadora y el valor de uso de productos agropecuarios y forestales del altiplano norte de Antioquia, Colombia

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene como propósito posibilitar la gestión y transferencia de conocimiento en la Institución, tanto de los productos resultados de investigación, como de los conocimientos derivados y sistematizados desde experiencias de proyectos ejecutados por áreas y personas de la Fundación Universitaria Católica del Norte que se asumen como investigación, y que posibilita tipologías de innovaciones y el fortalecimiento de la cultura de la investigación. En este sentido, la Editorial de la institución fomenta, capacita, sostiene y comunica la cultura de escribir y publicar la producción académica-investigativa de la comunicad investigadora de la Institución. Teniendo presente este fin y preámbulo, la institución en los últimos años viene fortaleciendo la cultura de la escritura, por ejemplo, en 2022 se publicaron 4 libros, entre los que se destaca «Escritura de la práctica investigativa en pregrado y posgrado. Guía para la redacción académica» de Alexander Sánchez Upegui.

Y en 2023, para continuar con la dinámica de publicación y difusión del conocimiento, la Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte acaba de publicar el libro: «Elementos de la comercialización, cultura negociadora y el valor de uso de productos agropecuarios y forestales del altiplano norte de Antioquia, Colombia» escrito por Esaú Toro Vanegas, Isabel Cristina Roldan, Olga María Padierna y Julián Alberto Uribe Gómez. Este es un libro que se derivó del grupo de Investigación de Ingeniería, Ciencias Ambientales e Innovación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales en alianza con docentes investigadores del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).

En esencia, el libro se focaliza y aborda «el desarrollo de las actividades de producción y comercialización de productos agropecuarios y forestales, los cuales generan presión en los recursos naturales donde este se efectúa. Adicionalmente, se puede dar la prevalencia de canales desiguales de comercio, lo que, a su vez, produciría afectación a nivel social y económico en algunos ámbitos. Atendiendo a lo anterior, se realizó una investigación en torno a la comercialización, cultura negociadora y valor de uso de algunos de los productos primarios que se dan en el altiplano norte de Antioquia, conformado por los municipios de Santa Rosa de Osos, Entrerríos, San Pedro de los Milagros y San José de la Montaña, con el fin de conocer las condiciones de esta región sobre estos aspectos». Fragmento tomado del libro: Elementos de la comercialización, cultura negociadora y el valor de uso de productos agropecuarios y forestales del altiplano norte de Antioquia, Colombia.

Les invitamos a leer y disfrutar este libro ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/42FWxuY

Disponible número 17 de la Revista Reflexiones y Saberes

La revista Reflexiones y Saberes es una publicación electrónica e interdisciplinaria, de carácter reflexivo y académico en torno a los procesos comunicativos, pedagógicos, didácticos, de enseñanza-aprendizaje; así como de las diferentes prácticas disciplinares, de docencia y de formación investigativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

El fundamento de la revista consiste en fortalecer las dinámicas y cultura de la escritura reflexiva y crítica en la comunidad universitaria y así mismo develar los hallazgos investigativos y las reflexiones que emergen las dinámicas académicas de docentes y estudiantes.

En esta ocasión desde el Centro de Investigaciones e Innovación, compartimos la publicación del número 17 de esta revista. En esta edición encontrarán artículos reflexivos escritos por docentes y estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, especialmente de los integrantes del Grupo de Investigación «Grupo de Estudios Educativos y Sociales en Inclusión y Diversidad (GESID). Los artículos publicados en esta edición son los siguientes: Pobreza y lepra de Carolina Serna Guzmán; Modos de acción co-construidos desde prácticas de re-existencia de las juventudes para la potenciación de sus cursos de vida de Luis Miguel Gallo Díaz; Reseña: Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral. Aprendizajes desde América Latina y el Caribe de Karen Castellanos Molina; Fundamentos sociales para una escuela inclusiva de Ángela Lopera Murcia y Agustín Huete García; Una escuela para entretejer juntos la diversidad y la inclusión de Ana María Restrepo Quijano y Wilmer Alexander Restrepo Maya; Influencia del contexto familiar en el aprendizaje del español, como segunda lengua, en sordos señantes; análisis desde experiencias de vida de Liliana Yaneth Quinchía Moná; Relaciones entre emoción y capacidades y talentos excepcionales (CTE) en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica de Laura Fonseca Piedrahita y Rasgos patológicos del trastorno de personalidad antisocial de Edna Margarita Pardo Prieto.

Los invitamos a disfrutar de este número 17 ingresando al siguiente enlace:

Banner Revista Reflexiones y Saberes

Abierta Convocatoria de Investigación e Innovación 2023

El Centro de Investigaciones e Innovación (CIIN) convoca a los grupos de investigación, docentes investigadores, docentes, administrativos directivos y estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, para la presentación de proyectos de investigación e innovación en el marco de la convocatoria interna de proyectos de investigación 2023. Esta estará abierta hasta el próximo 28 de abril de 2023. En esta convocatoria se invita a formular propuestas desde la premisa investigar para transformar la realidad y educar en contexto. Esto permite reconocer la relevancia de esta función sustantiva en los procesos de la institución y aportar al progreso social de las regiones pertenecientes a la diócesis de Santa Rosa de Osos.

En el presente año se pretende fortalecer el ecosistema de investigación e innovación, y es por ello por lo que una alternativa para impactar estas dimensiones estructurales es motivar la participación de los diferentes actores institucionales a la presentación de sus propuestas.

Por esta razón, como en años anteriores, el Centro de Investigaciones e Innovación invita a docentes, investigadores, administrativos directivos y a estudiantes, a presentar sus propuestas investigativas y de innovación con el ánimo de impactar en el currículo, en las prácticas educativas y administrativas, así como impactar en los estudiantes y en el mejoramiento de la calidad del servicio educativo para posibilitar aprendizajes que respondan a las expectativas de la comunidad estudiantil y contribuir con ello a la transformación social. Y así, consolidar y fortalecer la investigación y de la innovación desde la articulación de la cultura investigativa con los procesos científicos Institucionales y el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTeI- nacional.

De esta manera quedan invitados a participar con sus propuestas e iniciativas investigativas y de innovación. La convocatoria tiene como fecha de inicio el 1 de febrero de enero y cierra el 28 de abril de 2023. Estas deberán ser enviadas a los correos: coordinvestigacioninnov@ucn.edu.co o capuertag@ucn.edu.co

Una vez se cierre la convocatoria el Comité Científico evaluará las propuestas y, posteriormente, se le comunicará al investigador/a o investigadores/as la decisión del Comité. Las propuestas aprobadas iniciarán su ejecución a partir de la comunicación de su aceptación de acuerdo con el cronograma.

Adicional a lo anterior las propuestas deberán estar asociadas con los siguientes ejes temáticos, que van conectados con el Plan de Desarrollo Institucional Ruta Norte 2030 y que fueron definidos previamente por el Comité́ Científico de la Institución:

Líneas de investigación

  • E-Management
  • Psicología y virtualidad
  • Ciencias, tecnologías e innovaciones en ambiente e informática
  • Comunicación Digital y Alfabetización Académica
  • Educación Virtual
  • Educación inclusiva y diversidad
  • Actos educativos, desarrollo humano y social

Temas iluminadoras de las propuestas

  • Paz y ciudadanía
  • Ecología integral y tecnología
  • Innovación: Educativa y tecnológica (Prácticas pedagógicas y didácticas)
  • Educación en contexto
  • Calidad Educativa (Evaluación en la educación virtual)
  • Organización Inteligente en la Educación
  • Transformación Digital en Educación
  • Educación en la virtualidad
  • Gestión Educativa
  • Inclusión Educativa

Fechas importantes

  • Apertura de la convocatoria 2 de febrero
  • Socialización de los términos de referencia de la convocatoria: 2 de febrero
  • Cierre de la convocatoria: 28 de abril
  • Recepción de proyectos en la Coordinación General de Investigaciones: 28 de abril
  • Primer filtro de la convocatoria (fase 1): validación del cumplimiento de los términos de referencia de las propuestas: 29 de abril hasta 6 de mayo
  • Comunicación de resultados del primer filtro de la convocatoria: 8 de mayo
  • Segundo filtro de la convocatoria evaluación de las propuestas por el Comité́ de Investigaciones: 9 a 26 de mayo
  • Período para correcciones y modificaciones de propuestas, con base en los resultados: 29 de mayo a 16 de junio
  • Recepción de propuestas ajustadas por evaluación del Comité́ de Investigaciones: 19 a 23 de junio
  • Publicación de resultados finales de la convocatoria: 30 de junio

Para más información dar clic AQUÍ

Publicado el No. 68 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/104 el No. 68, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2023.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Católica de Oriente, Universidad de San Buenaventura, Universidad de Antioquia, Universidad de Sucre, Universidad Industrial de Santander, Universidad Pontificia Bolivariana, Corporación Universitaria Remington, Corporación Universitaria Iberoamericana, Instituto Tecnológico Metropolitano, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Institución Educativa Alberto Lebrún Múnera, Magisterio de Antioquia, AM&C Colombia SAS, Administrative Management Consultants LLC., INVEMAC, Facturanet Servicios Digitales SAS. Además, se presentan artículos de autores internacionales, provenientes de: Universidad Autónoma de Chihuahua (México), Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI) (México) y Universidad San Ignacio de Loyola (Perú).

Tabla de contenido

  • La divulgación científica postpandemia
    Lorena C. Espina-Romero
  • Aporte de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para minimizar la deserción de carreras universitarias en tecnología
    Yolfaris Naidit Fuertes Arroyo, Carlos Eduardo UC Ríos
  • Impacto de las tecnologías de la información en los estudiantes del grado aceleración del aprendizaje en un curso de inglés
    Juan Fernando Garzón Álvarez, Ana Pilar Monsalve Franco, Evelyn Zuleidy Valencia Valencia
  • La evaluación en el área de Lengua Castellana en el marco de los sistemas institucionales de evaluación
    Adriana Milena Ríos-Agudelo, Aura María Castaño-Martínez, Hernán Darío Ramírez-Rendón, John Jairo Pérez-Vargas
  • La evaluación en la clase de Educación Física desde la percepción de los estudiantes de secundaria
    Noelva Eliana Montoya Grisales, Enoc Valentín González Palacio, Luisa Fernanda Jaramillo Montoya, Cristian Pérez Vélez, Henry Hurtado Vélez
  • Pérdida auditiva relacionada con la edad (ARHL) y el procesamiento lingüístico en un grupo de adultos mayores colombianos
    Karina Sofia Lastre Meza, Estefany Lucia Consuegra Florez, Dariel Suarez Castillo
  • Relaciones sociales y salud mental de madres, hijos e hijas migrantes en Medellín, Colombia
    Alejandra González-Mora, Maricelly Gómez-Vargas
  • Valorar lo simple y lo familiar: los drásticos cambios en las trayectorias vitales de pacientes y trabajadores de la salud por la COVID-19
    Héctor Mauricio Rojas Betancur, Andrea Hernández Quirama
  • Análisis bibliométrico de la relación entre la responsabilidad empresarial y el desempeño financiero
    Daniel Cardona Valencia, Erika Janeth Salazar Jiménez, Martha Cecilia Álvarez Osorio
  • Tendencias investigativas en facturación electrónica a nivel internacional entre 1979 y 2022
    Alejandro Valencia-Arias, Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez, Leidy Catalina Acosta Agudelo, Mauricio Stiven Echeverri Gutiérrez, Carlos Andrés Rodríguez Valencia
  • Un análisis sobre las barreras de la modelación matemática en la práctica educativa del profesor de básica primaria
    José Luis Bossio Vélez, Zaida Margot Santa Ramírez, Carlos Mario Jaramillo López
  • Hacia una nueva conceptualización de la alfabetización musical en la educación superior en México
    Rubén Carrillo, Javier Tarango
  • Parejas poliamorosas, abiertas, Dinks, LAT, multiculturales, swinger y como formas relacionales. Actualización teórica
    Isabel Cristina Bernal Vélez, Manuela Rincón Puerta, Sara Hurtado Quintero, Laura Chaparro Loaiza

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

Mayores informes:

 

Católica del Norte inaugura Laboratorio de Realidad Virtual

Como una manera de continuar por la senda de la innovación, la investigación y la proyección, la Católica del Norte inauguró el Laboratorio de Realidad Virtual, un espacio con el que se inicia la experiencia de adentrarse en el Metaverso como el más reciente espacio que las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC, presenta en el mundo actual.

El objetivo de este Laboratorio es poder abrir escenarios de formación donde la institución pueda proyectar en el territorio muchas posibilidades sobre todo en comunidades que se interesen por adentrarse en procesos de creatividad e innovación.

Este proyecto, acompañado desde la rectoría de la UCN, está liderado por el área de Investigación e Innovaciones, la Facultad de Ingeniería, la Unidad de Ingeniería y TI, Tecnología, Cibercolegio, egresados y, por el sector externo, con la firma INNOVAPUES en alianza con Northverse.

La meseta del software

Para el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la UCN, «se trata de que vamos implementando la meseta del software, queremos ver muchos desarrolladores, diagramadores, diseñadores, en fin, gente potenciando su talento en favor de la innovación y la transformación y con proyección al territorio impactando diversas realidades, no solo en tecnología sino en ciencias del agro y la salud, ente otros».

«Nos interesa mucho, desde el área de Investigación e Innovaciones, seguir potenciando la creatividad, la exploración de nuevos elementos y recursos que permitan impactar el territorio positivamente desde la transformación. El uso de las nuevas tecnologías tiene su verdadero sentido en la medida en que aporta al crecimiento del ser humano y su búsqueda constante de evolución», afirmo Carlos Augusto Puerta Gil, Coordinador de Investigación.

Entre tanto, Yovanny Álvarez Correa, de la firma Innovapues, hizo caer en cuenta a los asistentes de la inauguración sobre el reto grande que tienen hoy las instituciones de educación, las organizaciones y, en especial, la Iglesia, dado que el metaverso es una realidad que puede desbordarla a ella misma en términos de que no hay límites ni legislaciones éticas que vayan indicando la forma adecuada de abordar este tipo de innovaciones.

La puesta en marcha de este laboratorio de realidad virtual es un espacio que aporta al proceso de transformación digital que la Católica del Norte viene adelantando en el marco del plan de desarrollo Ruta Norte 2030.

Inauguración VR Lab

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte publica el libro: «Retos de la comunicación en la sociedad del conocimiento»

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte, con el fin de consolidar la cultura de la investigación y la innovación en la institución, se compromete con la difusión, visibilización, socialización y publicación de la generación de nuevo conocimiento. Por ello, acaba de publicar el libro: “Retos de la comunicación en la sociedad del conocimiento”, como producto de un ejercicio de reflexión, enmarcado en el III Congreso de Comunicación, realizado por la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación -AFACOM-

Este libro, coordinado por los docentes Jorge Ivan Bonilla Vélez (Universidad EAFIT), Beatriz Eugenia Quiceno Castañeda (Universidad de Medellín), Lina María Rendón López (Universidad Católica Luis Amigó) y Luis Fernando Mejía Quirós, este último docente coordinador del Programa de Comunicación de la Fundación Universitaria Católica del Norte, y como su presentación lo indica: «reúne ponencias, ensayos y discusiones que se presentaron en el III Congreso Académico de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación -AFACOM-, durante los días 17 y 18 de marzo de 2021. Liderado por la Regional Antioquia; el evento tuvo por temática central: Los retos de la comunicación en la sociedad del conocimiento».

Así las cosas, esta obra presenta las transcripciones de las conferencias centrales, a cargo de ponentes internaciones, y de los paneles realizados en marco del evento; así mismo, da cuenta de 15 ponencias de investigadores, de diversas partes del país, y 19 resúmenes de las ponencias del IV Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Comunicación.

Así las cosas, les invitamos para que disfruten del libro, y con él se tenga un acercamiento a los retos que enfrenta la comunicación, dando clic AQUÍ.

Grupo de Investigación  Ciber Educación, participa en eventos internacionales y nacionales

Compartimos nuestro saber en Argentina

El pasado jueves 27 de octubre, nuestro Docente Nelson Dario Roldán López adscrito a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y líder del Grupo de Investigación Ciber Educación, participó como ponente de manera virtual del Primer Congreso de Tecnología Educativo y Entornos Digitales realizado por la Universidad Champagnat – Argentina con la ponencia: Del rol del mediador docente: La realimentación en la educación virtual, una forma de mediación pedagógica.

Estuvimos presentes en el VIII Congreso Internacional de Comunicación Estratégica: Crear para Comunicar realizado por la Universidad de Medellín

Los pasados 2, 3 y 4 de noviembre, la Universidad de Medellín y su Facultad de Comunicaciones, realizó el VIII Congreso Internacional de Comunicación Estratégica, evento académico de amplio reconocimiento debido a que ha sido un espacio tradicional de encuentro entre expertos en comunicación en temas relevantes a la comunicación estratégica como eje dinamizador de la vida en sociedad y del bienestar de las personas.

El evento abordó diversas mesas temáticas, entre ellas, la mesa: «Comunicación educativa, comunicación para el cambio social y diálogo de saberes», en este espacio, el Docente Nelson Darío Roldán abordó la ponencia: «La retroalimentación en la educación virtual: habilidad escritural compleja del docente».

Estas participaciones permiten continuar el compartir de las creaciones y resultados de los procesos de nuestros grupos de investigación.

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte publica el libro: «Escritura de la práctica investigativa en pregrado y posgrado. Guía para la redacción académica»

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene como propósito consolidar la cultura de la investigación y la innovación en la institución mediante la difusión, visibilización, socialización y publicación de la generación de nuevo conocimiento. Actualmente la editorial de forma periódica publica las reflexiones de docentes y estudiantes en la Revista Reflexiones y Saberes y resultados de investigación de nuestros investigadores y de productos resultados de investigación de investigadores externos. Pero la Editorial también cuenta con la línea de publicación de libros resultados de reflexiones y de investigación.

De este modo, con miras a difundir y visibilizar los avances en investigación de los investigadores de la institución y sus grupos de investigación, la editorial acaba de publicar el libro: Escritura de las práctica investigativa en pregrado y posgrado. Guía para la redacción académica, de Alexander Arbey Sánchez Upegui en colaboración con Nelson Darío Roldán López y Carlos Augusto Puerta Gil. Este libro es producto de investigación del grupo de investigación Comunicación Digital y Discurso Académico y resultado del proyecto de investigación «La escritura de la práctica investigativa: una aproximación desde la alfabetización académica y el análisis lingüístico».

El libro está dirigido a estudiantes y docentes. Como su título lo expresa es una guía que le permitirá al lector afianzar y fortalecer sus habilidades y competencias en lectura y escritura en el ámbito y escenario académico e investigativo. De este modo, invitamos a leer y disfrutar este texto que será de gran ayuda para quienes se inician en la experiencia de la investigación y la escritura. Pues como expresa Sánchez Upegui (2022, p. 11) al inicio del libro: «la lectura y la escritura constituyen una competencia determinante en la actual sociedad de la información y el conocimiento, para la realización de adecuadas actividades relacionadas con la construcción y la apropiación del saber».

Para familiarizarte con el libro para su mejor comprensión invitamos al lector a visitar el video del lanzamiento, ingresando en (ver/explorar)

Y para disfrutar el libro y fortalecer las habilidades de lectura y escritura en el escenario académico e investigativo te invitamos a descargarlo dando clic AQUÍ.

III Foro sobre Ingeniería, Ciencias Ambientales e Innovación

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Fundación Universitaria Católica del Norte; sus Coordinaciones, Grupo de Investigación y la Oficina de Relaciones Internacionales, han organizado el III FORO SOBRE INGENIERIA CIENCIAS AMBIENTALES E INNOVACION, en el marco la celebración de los 25 años de vida institucional.

El evento, que está previsto para los días 13 y 14 de octubre, tiene como espacio central, el conversatorio: “INNOVACION Y COOPERACION SOCIAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE”, que tiene, como elementos centrales, la Democracia ambiental: Acuerdo de Escazú y su relación con los grandes proyectos con Impacto ambiental y social en los territorios.

Este III Foro de Ingeniería, busca ofrecer un escenario de participación y debate sobre temas relacionados con avances tecnológicos, proyectos ambientales, desarrollo sostenible, cambio climático y su impacto en el territorio.

Conozca la programación, ubicación y modalidad del evento:

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352