Searcher

Pensamos en tu Bienestar

1. Día del Graduado.

Con el objetivo de involucrar la experiencia del graduado en la vida universitaria, a través de actividades de formación, laborales, de emprendimiento y salud mental, para valorar y celebrar su desempeño, estimulando el intercambio de saberes y el fortalecimiento institucional, de celebró de manera especial del día del Graduado UCN con el lema Graduados, Humana – Mente Conectados.En la realización de este evento, se desarrollaron tres encuentros virtuales, certificados, los cuales estuvieron enmarcados en la promoción y orientación del perfil profesional de los egresados, el fortalecimiento de la salud mental y el reconocimiento a los graduados, por su impacto en el medio social y académico.En horas de la mañana se realizó una mentoría con un invitado internacional, Javier De Los Ríos Medina, PhD, doctor en innovación; mentor de finanzas personales, sobre la plataforma LinkedIn, como estrategia para impulsar la marca personal, para construir interconexiones lógicas para la generación de oportunidades laborales.En horas de la tarde, el encuentro estuvo enmarcado sobre la importancia de la Salud Mental y la Inteligencia Artificial; fue un diálogo de saberes, con profesionales en Psicología, en Derecho y en Pedagogía, cuyo objetivo fue dar herramientas necesarias para abordar los desafíos éticos, el cual asegure un enfoque equilibrado que combine la tecnología con la empatía humana.Y, para finalizar la celebración, se realizó un encuentro especial de los Reconocimientos Arroba de Oro, a los graduados que se han destacado por su responsabilidad social, innovación – investigación y emprendimiento; fue un momento muy especial, ya que se conocieron, de primera mano, testimonios reales y con Sentido Humano, del ser y quehacer de nuestros graduados en cada uno de sus territorios; desde la Isla de San Andrés, hasta el pacífico Colombiano.De esta manera, nos conectamos Humana – Mente con nuestros graduados; nos llena de alegría el ver cómo han progresado a nivel personal y profesional y como han dejado en alto la Fundación Universitaria Católica del Norte y el reto que nos dejan cada vez más, para acompañar, formar y asistir, una vez egresados de la Institución.

Porque, ¡Volver a casa nos une más!

ENTÉRATE: Pastoral Educativa en Acción

Durante este primer semestre, desde la Pastoral Educativa de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y en comunión con la Capellanía Universitaria de la UCN, se ha vivido un camino de formación, fe y compromiso educativo. En este Año Jubilar, celebramos la vocación docente con encuentros y espacios de espiritualidad que han iluminado el camino de muchos maestros, universitarios y profesionales.

ACTIVIDADES DESTACADAS

Pastoral Educativa

Objetivo general: Motivar, renovar e inspirar a los docentes en su vocación como constructores de esperanza.

Encuentros Virtuales para maestros por Mes:

  • Marzo: Encuentro «¡Transforma tu aula, enciende la esperanza!». Objetivo: Motivar la renovación de la práctica educativa y crear ambientes significativos.
  • Abril: Encuentro «Maestros que dejan huella: Inspirar con amor, enseñar con propósito». Objetivo: Fomentar la misión educativa como un legado de amor y propósito.
  • Mayo: Encuentro «El legado del maestro: Educar es sembrar eternidad en el corazón de cada alumno». Objetivo: Reflexionar sobre la vocación docente como agente transformador de vidas.
  • Mayo 19: Envío de insumo sobre el desarrollo del periódico como estrategia de investigación en el aula: «Explorando Nuestra Fe y Valores en el Mundo Actual».

Celebraciones:

Eucaristía del 20 de mayo por los 28 años de la UCN y el Día del Maestro.

Bendición jubilar a maestros.

Taller presencial: “Al taller del Maestro.”

Acompañamiento a Universitarios y Profesionales

Objetivo general: Guiar a los jóvenes en la construcción de una vida con propósito, fe y sentido.

Para Universitarios y Profesionales:

  • Marzo 26: Encuentro «Tu Proyecto de Vida: El GPS para navegar tu Éxito Universitario y Profesional». Objetivo: Inspirar la construcción de un proyecto de vida significativo.
  • Abril 8: Retiro Espiritual con el lema: «Les daré un corazón nuevo» (Ez 36,26).
  • Abril 30: Encuentro «Gestión del Tiempo y Prioridades: El Reloj Interno de tu Proyecto de Vida». Objetivo: Orientar en el ajuste de acciones diarias al proyecto de vida.
  • Mayo 28: Encuentro «Decisiones con Sentido: Elegir tu Camino, Vivir con Propósito». Objetivo: Acompañar en el discernimiento personal y vocacional.

Otros momentos:

Celebraciones Litúrgicas y Recursos Pastorales

Objetivo: Fortalecer la vida espiritual de la comunidad universitaria a través de la oración, la liturgia y los signos de la fe.

Acciones destacadas:

8 de abril: Retiro espiritual con el lema: “Les daré un corazón nuevo” (Ez 36,26)

Guías para la Hora Santa y celebraciones del Triduo Pascual.

Piezas gráficas y reflexiones para solemnidades: Ascensión, Pentecostés, Corpus Christi, Sagrado Corazón, San Pedro y San Pablo.

Catequesis sobre María y el Espíritu Santo.

Celebraciones y Espiritualidad Litúrgica:

  • Mes de Mayo: Momento de oración con María.
  • Mayo 31: Fiesta de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María.
  • Junio 1: Solemnidad de la Ascensión del Señor.
  • Junio 8: Solemnidad de Pentecostés.
  • Junio 22: Solemnidad de Corpus Christi.
  • Junio 27: Solemnidad Sagrado Corazón de Jesús.
  • Junio 29: Solemnidad de San Pedro y San Pablo.

Comunicación y Fortalecimiento

Carta a secretarías de educación y rectores sobre integración pastoral sensibilización para la participación en las actividades propuestas por la pastoral educativa.

Participación en la mesa de Pastoral Educativa Antioquia-Chocó.

Envío de estrategias pedagógicas: “El periódico en la escuela como herramienta de fe y valores.”

Gestión Humana y Telatrabajo

Seguridad y Salud en el Trabajo

¡La unión hace la fuerza y ya es una realidad!

Te contamos cómo avanza nuestro Plan de Ayuda Mutua (PAM)

Es un acuerdo formal entre organizaciones, empresas e instituciones para apoyarse en caso de emergencias, cuando estas superan la capacidad de respuesta individual. Una estrategia basada en la solidaridad, la colaboración y la acción conjunta.

¡Conoce los beneficios que tiene!

  • Mayor capacidad de respuesta:

    Permite a las empresas enfrentar emergencias de mayor magnitud al contar con el apoyo de otras.

  • Optimización de recursos:

    Compartir recursos humanos, equipos y conocimientos entre empresas asociadas, maximizando la eficiencia

  • Cumplimiento de requisitos legales:

    Los planes de ayuda mutua son un requisito para cumplir con la normativa en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¡Dimos un gran paso!

Desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, realizamos la primera reunión oficial del Plan de Ayuda Mutua (PAM) en el Campus Universitario.

El pasado martes 22 de julio se llevó a cabo este encuentro, que contó con la presencia del Coordinador de Gestión Humana y Teletrabajo de la Institución, el Inspector de Trabajo y la Directora Operativa de Gestión del Riesgo.

Esta iniciativa nace con el objetivo de fortalecer el Plan de Emergencias Institucional mediante el trabajo conjunto con otras organizaciones del municipio. En esta primera etapa, contamos con la valiosa colaboración de la Cooperativa Colanta, quien acogió positivamente la propuesta.

Posterior a esto, se inició el mapeo e identificación de empresas del territorio, a las cuales se les envió la invitación para integrarse al plan, contando con el acompañamiento técnico del Profesional de la ARL SURA, quien además es comandante del Cuerpo de Bomberos.

Con alegría les anunciamos las empresas que hacen parte de nuestro Plan de Ayuda Mutua:

  • Betania
  • Cooperativa Colanta
  • Lácteos del Norte
  • Coopacrédito
  • ARL SURA
  • COMFAMA
  • COMFENALCO
  • Ferretería Punto Amarillo
  • Nutrinor
  • Vima Electrodomésticos
  • Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Osos
  • Estación de Servicios JB

¡Seguimos trabajando por tu seguridad y la de toda nuestra comunidad!

Desarrollo Laboral

¡Buenas noticias que INSPIRAn!

Próximamente, estaremos compartiendo con ustedes un suceso que MARCArá un hito en nuestra cultura organizacional y del que tú haces parte como Asesora comercial, Corrector de estilo, Docente del centro de idiomas y, todos los que con orgullo pertenecemos y representamos lo mejor de nuestra identidad corporativa. Esta iniciativa busca UNIR, CONECTAR y NUTRIR a nuestros embajadores, que son ustedes, portaVOCES, con su historia, experiencia y vivencias que INSPIRA y ATRAEN los nuevos TALENTOS. ¿Y tú, ya estás list@ para ser EMBAJAD@R?

¡Nuestros Guías de Montaña UCN, avanzan con firmeza hacia la cima!

Iniciamos paso estratégico: Im-pactos en la cumbre. Una etapa decisiva donde cada líder afina su mirada, fortalece su capacidad de negociación y aprende a leer el terreno para tomar decisiones que favorezcan el ascenso, que no solo prepara a su equipo de alpinistas para alcanzar logros sostenibles, sino que, reafirma su compromiso con el desarrollo de un liderazgo autentico, humano y transformador.

Cada paso, nos acerca a una organización que lidera con propósito y deja huella en cada trayecto conquistado.

Relaciones Laborales

Avanza la implementación de la jornada laboral en la UCN

Durante el mes de julio, desde la Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo se comunicó oficialmente la implementación de los ajustes a la jornada laboral en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, que reduce progresivamente la jornada ordinaria semanal en Colombia.

Este cambio, que hace parte de los compromisos institucionales con el bienestar y el cumplimiento normativo, se está aplicando de forma diferenciada según el tipo de vinculación y proyecto, bajo principios de flexibilidad y concertación con los líderes inmediatos.

Los principales ajustes comunicados fueron:

  1. Colaboradores administrativos, aprendices y practicantes

    Desde el 1 de julio de 2025, pueden elegir entre tres franjas horarias (7:00 a. m. a 5:00 p. m., 8:00 a. m. a 6:00 p. m. o 9:00 a. m. a 7:00 p. m.), con una pausa de 1 hora y 10 minutos para el almuerzo, y recesos adicionales según el horario. Esta medida se acompaña de beneficios como recesos institucionales voluntarios y busca fomentar entornos laborales más equilibrados y eficientes.

  2. Proyecto SAP

    Se estableció una jornada de 44 horas semanales, articulada con las instituciones educativas con las que se presta el servicio. Se mantiene la flexibilidad para acordar horarios con el jefe inmediato, siempre garantizando la eficiencia y continuidad de los procesos.

  3. Proyecto Resilientes

    La jornada definida es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., con una hora de descanso entre las 12:00 m. y las 2:00 p. m. El tiempo restante para completar la jornada legal puede ser utilizado en común acuerdo con el líder inmediato, para tareas administrativas, acompañamiento a estudiantes o seguimiento de procesos.

  4. Profesores del Cibercolegio UCN

    Se implementó una jornada de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 3:30 p. m., con una hora de almuerzo entre 12:30 m. y 1:30 p. m., no computable dentro de la jornada. El tiempo adicional puede ser usado para actividades académicas, preparación de clases y acompañamiento estudiantil.

    Estas medidas reflejan el compromiso de la institución con la actualización de sus prácticas laborales en armonía con la normatividad vigente, buscando no solo cumplir con la ley, sino también seguir construyendo entornos laborales sostenibles, humanos y flexibles.

Academia

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

PRIMERA MESA DE TRABAJO AMBIENTAL “Conexión Ambiental Territorial: Identificando Retos y Dificultades Comunes”

Con el firme propósito de fortalecer la gestión ambiental en nuestras regiones, el pasado 11 de julio, en la Casa de Encuentros Valle Nevado, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo denominada: “Conexión Ambiental Territorial: Identificando Retos y Dificultades Comunes”.Este espacio fue fundamental para escuchar a las secretarías de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de los municipios del norte cercano —Santa Rosa de Osos, Yarumal, Entrerríos, San Pedro, Don Matías— así como a Corantioquia Santa Rosa de Osos – Tahamíes, quienes compartieron valiosas perspectivas sobre los desafíos y dificultades ambientales más apremiantes que caracterizan su territorio.El encuentro fomentó una comprensión colectiva de la problemática y abrió el camino hacia soluciones compartidas. Con este primer acercamiento, se busca además sentar las bases para reactivar la Mesa Ambiental del Norte Antioqueño.

ASISTENCIA AL CONGRESO UNIVERSO ALIMENTARIO

¿Y si pudieras transformar la forma en que alimentas al mundo?Este congreso, realizado los días 17, 18 y 19 de julio en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, reunió a actores clave del sector y abrió espacios para repensar el futuro de la alimentación.La Coordinación de Ciencias Ambientales participó activamente en este evento, que posibilita reflexionar sobre el papel de la educación como motor de transformación en el sector agroalimentario y cómo se puede mejorar cada día en pro de un desarrollo más consciente y sostenible.

ASISTENCIA EN EL VIII FORO INTERUNIVERSITARIO LATINOAMERICANO


El pasado 17 y 18 de junio, La coordinadora de Ciencias Ambientales y varios de sus docentes estuvieron presentes en el VIII Foro interuniversitario latinoamericano, donde se compartieron conocimientos, experiencias y estrategias que fortalecen la gestión integral del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, contribuyendo así a la sostenibilidad y resiliencia de los territorios en América Latina y el Caribe. Fue una oportunidad para corroborar que los programas académicos y la investigación institucional se encuentran alineados con las tendencias a nivel global.

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE: CONTINÚA EN EL SEGUNDO SEMESTRE 2025


En nuestra Católica del Norte el plan de capacitación docente continúa en este segundo semestre de 2025. Sí, continúa consolidándose, logrando el propósito de actualizar y potenciar las competencias del estamento docente de educación superior, para agregar valor, calidad y excelencia académica desde sus prácticas pedagógicas. Recordamos que este plan es un trabajo articulado entre la Dirección Académica, la Coordinación de Gestión Humana y Teletrabajo y la Facultad de Ciencias de la Educación desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN).Precisamente, el pasado 26 de julio se dio inicio al Ciclo No 3 con el primer encuentro sincrónico sobre “Investigación e inteligencia artificial (IA). Al encuentro participaron más de 100 docentes de educación superior, evidenciando el interés en el tema convocado y en la cualificación profesoral. La respuesta al presente Ciclo, y a los anteriormente desarrollados en el semestre 01, pone de relieve las reflexiones, desafíos y oportunidades de la IA en toda educación.Las áreas comprometidas en este plan de capacitación docente 2025 reiteran que este será certificado como diplomado al finalizar el presente año, siempre y cuando los docentes convocados aprueben el 80% de los ciclos ofrecidos. Así mismo, cabe en esta reiteración que al término del actual Ciclo No 3 los docentes serán invitados a evaluar los conocimientos y aprendizajes adquiridos mediante una prueba en línea.

Con base en todo lo anterior, la Católica del Norte extiende una cordial invitación a todos el estamento docente de educación superior a seguir participando activamente en los próximos encuentros de este Ciclo. Y también, a aplicar de manera práctica los aprendizajes adquiridos en los entornos virtuales que orientan. La implementación efectiva de la Inteligencia Artificial en la práctica pedagógica no solo agrega un valor inmenso a la calidad educativa, sino que también nos posiciona a la vanguardia de la excelencia académica.

Investigaciones e Innovación

Participación en el 6 Encuentro Regional de Editores Académicos

Diego Alejandro Pérez Múnera, asistente editorial/corrector de estilo, y Alejandro Valencia Arias, docente con funciones editoriales, participaron en nombre de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte en el 6 Encuentro Regional de Editores Académicos, convocado por la empresa Journals & Authors, y efectuado en la Universidad Católica Luis Amigó entre el 9 y 11 de julio.

En el encuentro se abordaron temas de actualidad para los procesos editoriales de las revistas, tales como: Retos y oportunidades para los comités editoriales, código ético de las revistas científicas, lo que los autores valoran en una revista, opciones de financiamiento para un acceso abierto sostenible, las revistas científicas de acceso abierto como bienes comunes, el papel de la mujer en la ciencia y la edición, herramientas estadísticas para seguimiento e impacto, y retos de las publicaciones científicas en relación con los lineamientos de datos abiertos, ética y evaluación.

Asimismo, se realizaron talleres específicos, participando puntualmente en los siguientes: i) Decisiones editoriales basadas en datos: visualización y análisis con herramientas abiertas; ii) Corrección de la literatura científica y malas prácticas editoriales: cómo procede la Oficina de Ética de SciELO; y iii) Creación de videoresúmenes académicos asistidos por IA.

Finalmente, este espacio permitió la socialización de experiencias y el relacionamiento entre editoriales, con el fin de permear posibles alianzas y sinergias.

Semillero ALPHA de la Facultad de Educación representará a la UCN en el evento nacional de RedCOLSI

El proyecto «Conectando sentidos y letras: estrategias multisensoriales para la lectoescritura en preescolar», desarrollado por el semillero de investigación ALPHA de la Facultad de Educación, ha sido seleccionado para participar en el evento nacional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI).

Esta propuesta destaca por su enfoque innovador en el desarrollo de estrategias multisensoriales que fortalecen los procesos de lectoescritura en la educación preescolar. Su participación en este importante escenario académico evidencia el compromiso del semillero y de la facultad con la investigación formativa, el trabajo colaborativo y la transformación de las prácticas pedagógicas.

Felicitamos al equipo investigador por este logro y les deseamos muchos éxitos en su presentación a nivel nacional.

Extensión

COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN

ENCUENTRO CON LA PROVINCIA BIOENERGÉTICA: AVANCES PARA UN PROYECTO DE SALUD MENTAL.

El pasado 27 de junio de 2025 conversamos con Esteban Úsuga – Director de la Provincia Bioenergética en Antioquia para presentarle un “proyecto tipo” que venimos moviendo en el norte antioqueño, relacionado con salud mental y que parte de las capacidades que tiene nuestro Centro de Servicios Psicológicos. Con este encuentro pudimos estar al tanto de la conformación de las denominadas Provincias en Antioquia las cuales vienen siendo gestionadas por Planeación Departamental como una estrategia para conseguir mayor autonomía y descentralización territorial. Este encuentro nos permitió saber a detalle el nivel de avance de conformación de las demás provincias y los alcances que hasta el momento estas figuras pueden ejercer.

PORTAFOLIO INSTITUCIONAL PARA LA POBLACIÓN POS-EGRESADA: ENCUENTRO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO


En un espacio de diálogo y relacionamiento interinstitucional, la Coordinación de Extensión y la Coordinación de Proyectos sostuvieron una reunión con el señor Nicolás Martínez, funcionario de la Dirección de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia y del Derecho, con el propósito de socializar el portafolio institucional aplicable a la población pos-egresada del país.Durante el encuentro se presentó la oferta educativa y formativa dirigida a personas que, en algún momento, hayan estado privadas de la libertad, ya sea en establecimientos de reclusión o bajo detención domiciliaria. Esta iniciativa busca ofrecer nuevas oportunidades desde una perspectiva transformadora y con enfoque diferencial.Desde ambas coordinaciones se planteó este tema como un campo de análisis y discusión, en coherencia con la naturaleza educativa de nuestra institución y los valores que la orientan. El objetivo es configurar propuestas pertinentes y sensibles que respondan a las realidades de esta población, fomentando procesos de inclusión, reintegración social y desarrollo personal.Este acercamiento reafirma el compromiso de la Coordinación de Extensión y la Coordinación de Proyectos con la construcción de alianzas estratégicas que fortalezcan el impacto social de la educación.

NOS CAPACITAMOS


Estuvimos presentes en la formación convocada por Makaia a manera de clase maestra sobre ¿Cómo construir tu asistente de IA para escribir “grants” (sin perder estrategia ni identidad)? Las expertas, dos argentinas de las empresas ImpLab y W-commerce, nos dejaron tips que incluiremos en nuestras prácticas de formulación de propuestas y proyectos de Extensión, entendiendo la alta demanda de tiempo que este ejercicio exige.

EXTENSIÓN ACOMPAÑA ENCUENTRO DE EGRESADOS DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL


Acompañamos el encuentro de egresados del programa de Comunicación Social que se realizó el 19 de junio de 2025 en la noche. En el espacio compartimos oportunidades que desde Extensión se ponen a disposición de este grupo de interés, con la idea de que sigan vinculados con su alma mater.

CENTRO DE IDIOMAS

CENTRO DE IDIOMAS ABRE TODOS LOS NIVELES DE INGLÉS PARA LA COHORTE 4 DE 2025 E INVITA A INSCRIBIRSE A LA COHORTE 5

El Centro de Idiomas de la Universidad Católica del Norte se complace en informar que, para la cohorte 4 de 2025, que dio inicio el 21 de julio, se ha logrado la apertura de todos los niveles de inglés. Los estudiantes iniciaron su proceso formativo acompañados por un equipo docente altamente calificado, en un entorno educativo dinámico, inclusivo y orientado al desarrollo de competencias en una lengua fundamental para el crecimiento académico y profesional.

Asimismo, se extiende una invitación a toda la comunidad estudiantil para que gestione su inscripción a la cohorte 5, disponible del 28 de julio al 12 de septiembre de 2025, a través del siguiente enlace:

👉 https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

¡Continúa fortaleciendo tus habilidades en inglés y abre nuevas puertas para tu futuro profesional!

EL CENTRO DE IDIOMAS INVITA A LA COMUNIDAD UCN A PARTICIPAR EN LOS CLUBES DE CONVERSACIÓN

Desde el Centro de Idiomas extendemos una cordial invitación a toda la comunidad académica, especialmente a estudiantes y colaboradores de la institución, a participar activamente en los Clubes de Conversación. Esta iniciativa ha sido diseñada con el propósito de fortalecer las habilidades comunicativas en inglés y promover el intercambio cultural en un ambiente dinámico y participativo.Los Clubes de Conversación ofrecen una excelente oportunidad para practicar el idioma de forma natural, interactuar con otros participantes y adquirir mayor fluidez mediante actividades guiadas por facilitadores. La participación es abierta, gratuita y no requiere inscripción previa.Para unirse, solo deben acceder al siguiente enlace, donde encontrarán las tres salas virtuales disponibles:

🔗https://ucn.edu.co/club-de-conversacion
EDUCACIÓN CONTINUA

INICIARÁN CON ÉXITO LOS DIPLOMADOS DEL BLOQUE 3 – 2025

El próximo lunes, 28 de julio de 2025, daremos inicio a los diplomados correspondientes al Bloque 3, consolidando así una nueva etapa formativa para nuestra comunidad académica.

En esta ocasión, logramos la apertura de los siguientes diplomados:

  • Administración Pública
  • Gestión Financiera
  • Psicología Clínica
  • Docencia Universitaria
  • Ciberseguridad
  • Seguridad Informática
  • Contabilidad Forense
  • Intervención con Familia, Infancia y Adolescencia
  • Educación Inclusiva

Estos programas contarán con la participación de 116 estudiantes matriculados, quienes inician un nuevo camino de aprendizaje y fortalecimiento profesional.

Desde la Coordinación de Extensión celebramos este logro y agradecemos a todas las personas que hicieron posible la apertura de estos espacios de formación. Reafirmamos nuestro compromiso con una oferta académica pertinente, actualizada y en sintonía con las necesidades del entorno.

INICIARON LOS CURSOS DE EXPLORA PREGRADO – BLOQUE 3

El pasado 21 de julio de 2025 se dio apertura oficial a los cursos de Explora Pregrado correspondientes al Bloque 3 del año. En esta nueva cohorte, contamos con personas matriculadas en los cursos de:

  • Introducción a la Filosofía
  • Introducción a la Psicología

Desde la Coordinación de Extensión celebramos el inicio de estos espacios académicos que permiten a los participantes acercarse a áreas del conocimiento de interés, explorando rutas formativas que pueden proyectarse hacia su futuro profesional.

INSCRIPCIONES ABIERTAS: DIPLOMADO INTERNACIONAL EN CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE CONFLICTOS

Continuamos en inscripciones para el Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos, un programa académico orientado a fortalecer las capacidades de análisis, intervención y liderazgo en contextos sociales complejos.Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 10 de agosto de 2025, y pueden gestionarse directamente a través del siguiente enlace: Inscripción al diplomadoPara conocer todos los detalles del diplomado y contenidos, puedes consultar el siguiente enlace:Información completa del diplomado

Desde la Coordinación de Educación Continua invitamos a profesionales, líderes comunitarios y actores sociales interesados en la transformación del conflicto y la construcción de paz, a sumarse a este proceso formativo con enfoque internacional.

EDUCACIÓN CONTINUA LLEVA SU FORMACIÓN A LOS “MOMENTOS EMPRESARIALES” DE COTRAFA

Desde Educación Continua nos complace compartir que, durante este año, hemos sido aliados formadores en los llamados “Momentos Empresariales” de Cotrafa, una estrategia que la cooperativa desarrolla junto a empresas asociadas en diferentes regiones del departamento.Gracias a la confianza de este importante aliado, hemos sido seleccionados como uno de sus proveedores para la ejecución de espacios de formación dirigidos a colaboradores de distintas organizaciones. Hasta la fecha, hemos desarrollado cinco charlas, realizadas en municipios como Apartadó, Bello y Medellín.La más reciente se llevó a cabo los días 23 y 24 de julio, con la charla titulada: “Finanzas Personales y Salud Mental”, un espacio formativo orientado a promover el bienestar integral de los participantes.Desde Educación Continua agradecemos la oportunidad de aportar a estos escenarios y reiteramos nuestro compromiso con la formación pertinente, cercana y de impacto para el sector empresarial y cooperativo.

EDUCACIÓN CONTINUA EN COOGRANADA: CURSO SOBRE FINANZAS PERSONALES

Durante el mes de julio, desde Educación Continua tuvimos la oportunidad de acompañar a la Cooperativa Coogranada, donde desarrollamos un curso sobre “Finanzas Personales” dirigida a sus asociados.Este espacio formativo estuvo orientado a fortalecer conocimientos básicos en gestión financiera personal y empresarial, brindando herramientas prácticas para la toma de decisiones informadas en contextos cotidianos.Agradecemos a Coogranada por la confianza y reiteramos nuestro compromiso con la formación continua al servicio del sector cooperativo y comunitario.

FINALIZÓ CON ÉXITO EL CURSO SERVIDORES DEL BUEN TRATO EN ALIANZA CON LA DIÓCESIS DE SANTA ROSA DE OSOS

Entre el 6 de junio y el 6 de julio, se llevó a cabo el curso Servidores del Buen Trato, desarrollado en alianza con la Diócesis de Santa Rosa de Osos, con una destacada participación de 132 personas.Este espacio formativo tuvo como propósito fortalecer competencias en el trato digno, empático y respetuoso en contextos pastorales, comunitarios y sociales, reafirmando valores esenciales como el respeto, la escucha activa y la convivencia.Desde Educación Continua agradecemos a la Diócesis por la confianza y a cada uno de los participantes por su compromiso con esta experiencia de formación humanista y transformadora.

GRABACIÓN DE PODCAST CON LA DOCENTE ÁNGELA MALDONADO PARA EL PROGRAMA VISIÓN SOLIDARIA

En las instalaciones de Coogranada, acompañamos a la docente Ángela Maldonado, de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (FCEAC), en la grabación de un podcast que será emitido por Teleantioquia en el espacio Visión Solidaria, un programa producido por la cooperativa.Este escenario nos permitió compartir reflexiones y experiencias en torno a la economía solidaria, el rol de la educación en los territorios y el compromiso institucional con el desarrollo comunitario.Agradecemos a Coogranada por la invitación y por abrir estos espacios de diálogo que fortalecen el tejido social desde la comunicación y la formación.

Proyectos de Extensión

Reunión de Articulación Interna para la gestión de la inscripción y matrícula de las beneficiarias del Fondo Códigos de Paz del INPEC

El pasado 8 de julio nos reunimos con la Coordinación General de Extensión, la Dirección Financiera y las Coordinaciones de Admisiones y de Experiencia Estudiantil para organizarnos y articularnos en las gestiones requeridas para atender a las mujeres, privadas de la libertad, que se postularon al Fondo Códigos de Paz y resultaron beneficiarias con becas del 100% para adelantar sus estudios de educación superior. Vale la pena señalar que estas estudiantes se consideran un grupo poblacional al que se le requiere atender de manera diferencial y realizar los ajustes necesarios para garantizar su participación e inclusión efectiva en el proceso de formación. Nuestra institución continúa 100% comprometida con garantizar el acceso a la educación superior de calidad.

Comprometidos con el Proyecto Becas Jóvenes Pa’Lante Antioquia

Desde el mes de junio y durante todo el mes de julio, hemos acompañado al equipo de Centro Laborem en los espacios y las gestiones para la formalización del convenio con la Corporación Gilberto Echeverri Mejía a través del cual se ejecutará el proyecto de Becas Jóvenes Pa’Lante Antioquia. Como Oficina de Proyectos de Extensión apoyamos toda la gestión de formulación y seguimiento a la propuesta presentada, suscripción de documentos legales, estructuración y análisis del presupuesto, consolidación del equipo base y tareas iniciales para la puesta en marcha del mismo. Ha sido muy grato trabajar con el Centro Laborem, quienes han estado plenamente comprometidos con la fase de alistamiento, convocatoria e inscripción de los aspirantes a las becas. Con este gran esfuerzo esperamos poder abrir incluso un número de grupos mayor al inicialmente proyectado.

Presentación y socialización de los principales resultados del Proyecto Asómate al Saber – Santa Rosa de Osos

Al inicio del mes tuvimos la oportunidad de reunirnos con el nuevo Secretario de Educación del municipio de Santa Rosa de Osos, en donde pudimos socializar las principales actividades del proyecto, sus resultados más destacados y los retos que se tuvieron en la ejecución. A lo largo del proyecto se logró realizar un acompañamiento tanto virtual como presencial a más de 300 estudiantes de 10° y 11° del municipio, realizar 2 simulacros tipo pruebas Saber y realizar sesiones de capacitación a los docentes de las instituciones educativas oficiales como parte de la estrategia de transferencia de conocimientos y de metodologías probadas en nuestro Cibercolegio UCN. Es nuestra mayor satisfacción acompañar iniciativas en las que la nuestra institución le aporta al mejoramiento de la calidad educativa de nuestro municipio Santa Rosa de Osos.

Reuniones de seguimiento a los proyectos en ejecución

Como parte de la estrategia de seguimiento y acompañamiento a los proyectos en ejecución, hemos participado en múltiples espacios con las coordinaciones de los proyectos, las supervisiones de los contratos por parte de las entidades contratantes y hemos continuado apoyando las gestiones de articulación al interior de la institución de manera que se cumplan los compromisos contractuales y se logren los objetivos esperados para cada proyecto.

Ha sido un semestre en el que hemos contado con toda la apertura y la disposición de los equipos de los proyectos y de los líderes y colaboradores de las diferentes áreas de la institución. Extendemos nuestro agradecimiento porque todos sumamos y aportamos en el cumplimiento de los compromisos pactados en los proyectos.

Cibercolegio UCN

¡Así vivimos la Segunda Cátedra para la Felicidad y el Buen Vivir: Yo siento, tú sientes!

Más contenido

POR UNA EDUCACIÓN QUE ACOMPAÑA, INSPIRA Y TRANSFORMA

Más contenido

Clickeando

Más contenido

Fortaleciendo sueños desde la educación: entrega de material “Asómate al Saber” en Santa Rosa de Osos

Más contenido

Centro Laborem

En el marco de la estrategia de difusión de las “Becas Jóvenes Pa’lante Antioquia”, hemos venido realizando recorridos y visitas en los municipios de San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Caucasia y San Roque.

Estas jornadas han incluido encuentros con rectores y estudiantes de grado 11 de distintas instituciones educativas, así como espacios de articulación con las Secretarías de Educación Municipales, empresas del territorio y la participación en programas radiales, donde se han socializado los beneficios y requisitos para acceder a las becas.

14 de julio: Recibimos en el Campus Universitario la visita de funcionarios de la Corporación Gilberto Echeverri Mejía, quienes realizaron un recorrido para verificar las condiciones de infraestructura y los ambientes de aprendizaje, en preparación para la formación de los diferentes grupos que iniciarán sus programas Técnicos Laborales a través de las Becas Jóvenes Pa’lante.

Academia ALAS

Desde la Academia ALAS hemos tenido la oportunidad de participar en diversas ferias educativas del Oriente antioqueño, espacios que nos han permitido acercarnos a los jóvenes y compartir con ellos la propuesta de nuestro programa Técnico Laboral en Aerolíneas.

Estas ferias han sido organizadas en diferentes municipios, y hemos hecho presencia en los siguientes territorios:

  • El Retiro
  • Sonsón
  • El Peñol
  • Marinilla

Unidad de Ingeniería y TI

  1. Transición definitiva al nuevo ERP Iceberg/SinúEl equipo de Gestión Documental ha confirmado la descarga completa de la información contenida en Academusoft/Gestasoft. Por lo tanto, durante el mes de julio de 2025 se está llevando a cabo el apagado final y definitivo de este sistema. A partir de ahora, toda la operación institucional se gestionará exclusivamente a través de Iceberg/Sinú.

    Este hito representa un avance significativo en términos de eficiencia operativa, ciberseguridad y optimización de costos para nuestra institución.

  2. Implementación del antivirus ESET en equipos críticos

    Como parte del proyecto estratégico CiberSegUCN27, se ha desplegado el software antivirus ESET en los servidores y equipos de cómputo que manejan información crítica o que cumplen funciones esenciales. Agradecemos profundamente la colaboración y paciencia de quienes han participado en este proceso, que fortalece nuestra postura frente a las amenazas digitales.

  3. Mejoras en conectividad en sedes Coltejer y SRDO Durante los últimos meses, se han realizado ajustes técnicos que han permitido estabilizar y mejorar el rendimiento de la red interna y del servicio de Internet en nuestras sedes Coltejer y SRDO. Este trabajo forma parte del proyecto estratégico Conecta2UCN, y continuará con acciones de monitoreo y optimización para garantizar la mejor experiencia posible para todos los usuarios.
  4. Uso responsable de herramientas de inteligencia artificial

    Recordamos a toda la comunidad UCN que no está permitido el uso de herramientas gratuitas de inteligencia artificial para chat, toma de notas o generación de contenidos, ya que estas pueden comprometer la seguridad de la información institucional.

    Nuestra Suite Office365 (vía web) cuenta con Copilot, la IA de Microsoft, que permite realizar consultas y automatizar procesos de manera segura, cumpliendo con las normativas de protección de datos. En caso de requerir el uso de una IA específica, les solicitamos tramitar la solicitud a través de sus líderes para su debida evaluación.

  5. Agradecemos su compromiso con el uso responsable de la tecnología y su apoyo continuo en estos procesos de transformación digital.

Gestión Humana y Teletrabajo

App del Colaborador

Con gran entusiasmo compartimos con toda la comunidad institucional que el pasado 2 de junio de 2025, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la App del Colaborador, una herramienta innovadora que marca un hito en nuestra gestión interna y en la experiencia de quienes hacen parte de nuestra organización.

Esta aplicación, desarrollada con el objetivo de facilitar los procesos de Gestión Humana y optimizar el tiempo de nuestros colaboradores, ya se encuentra en funcionamiento y su uso ha sido altamente satisfactorio en estos primeros días. Gracias al compromiso y disposición de los equipos, hemos recibido comentarios muy positivos sobre su utilidad, agilidad y facilidad de acceso.

Desde su activación, múltiples trámites que antes requerían formatos físicos o cadenas de correos han comenzado a gestionarse de manera digital, segura y centralizada. La App del Colaborador ha permitido una interacción más eficiente con procesos como solicitudes de vacaciones, reporte de ausencias, licencias, entrega de cargo, planes de mejoramiento, entre muchos otros.

Además, hemos habilitado funcionalidades clave para líderes de proceso y canales directos con plataformas institucionales, con el objetivo de consolidar en un solo espacio todo lo relacionado con la gestión del colaborador.

Agradecemos especialmente a todos los equipos que hicieron posible este desarrollo, en particular a la Unidad de Ingeniería, quienes jugaron un papel fundamental en la materialización de este proyecto que veníamos soñando desde la Coordinación de Gestión Humana.

Invitamos a quienes aún no han explorado completamente la App, a familiarizarse con ella, realizar sus trámites exclusivamente a través de esta plataforma, y seguir apropiándose de una herramienta que ha sido pensada para mejorar su día a día. Seguiremos fortaleciendo sus funcionalidades con base en sus aportes, porque creemos firmemente que una gestión más ágil y humana es posible.

¡Gracias por ser parte activa de esta transformación digital!

App del Colaborador
Selección y Desarrollo

¡Seguimos avanzando en nuestros procesos de formación!

En la Fundación Universitaria Católica del Norte, estamos convencidos de que el crecimiento personal y profesional de nuestros colaboradores es clave para alcanzar los objetivos institucionales. Por eso, desde la Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo, Selección y Desarrollo, hemos venido ejecutando nuestro Plan de Capacitación Específico 2025, una estrategia diseñada para responder a las necesidades de cada uno de los procesos.

Este plan se construye a partir de lo siguiente:

  • Resultados de gestión de desempeño laboral.
  • Evaluaciones de entrenamiento.
  • Informes de selección.
  • Solicitudes directas de los líderes.
  • Y otras necesidades detectadas en los distintos procesos internos.

Así, pues, hemos logrado consolidar espacios de formación que no solo responden a necesidades puntuales, sino que también impulsan el desarrollo de competencias, fortalecen habilidades y enriquecen los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño efectivo de cada rol.

En definitiva, estos espacios se han convertido en valiosas oportunidades para aprender, crecer, compartir y seguir construyendo, juntos, una institución cada vez más sólida y comprometida con el talento humano.

Estos son algunas de las formaciones realizadas:

Taller de Autoconocimiento para el equipo, Servicio de apoyo pedagógico SAP:

Comunicación efectiva en entornos virtuales, colaboradores de diferentes áreas:

Curso de manipulación de alimentos, Fundación Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero:

Inclusión inteligente: IA y diseño para una educación accesible, Docentes de Educación Superior:

Curso de Excel Avanzado, Dirección Financiera y Dirección Administrativa:

Escalamos hacia una cultura transformacional: la Escuela de Liderazgo UCN Guías de Montaña sigue en ascenso

La travesía formativa de la Escuela de Liderazgo continúa dejando huella en quienes se preparan para guiar con propósito en nuestra organización. Tras conquistar los dos primeros tramos, Campamento base, donde cada líder exploró su montaña interior, y el Punto de anclaje, donde aprendieron que liderar no es controlar, sino gestionar con inteligencia emocional lo incierto, adaptarse al terreno cambiante y sostener al equipo con equilibrio.

Ahora, estos Guías de Montaña se alistan para llegar a la Estación de radio, este 26 de junio, donde fortalecerán la capacidad de comunicarse con claridad y oportunidad, como quien sabe hacerse oír en medio de la niebla o el viento. Porque en la altura, (organización) una buena comunicación no solo orienta: salva el camino (transforma).

Seguiremos compartiendo las experiencias de esta travesía. ¡Hasta pronto!

Relaciones Laborales:

Desde el proceso de Relaciones Laborales de la Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo, nos encontramos adelantando el proceso de caracterización de todos los colaboradores en el marco de la implementación de la nueva reforma pensional (Ley 2381 de 2024).

Este ejercicio busca identificar las condiciones particulares de cada colaborador frente a la transición al nuevo sistema, con el fin de brindar acompañamiento oportuno, resolver dudas y garantizar una adecuada gestión de este cambio normativo.

Para ello, requerimos tu colaboración diligenciando un formulario que se encuentra disponible en la app del colaborador, que nos permitirá recopilar datos clave, tales como:

  • Número total de semanas cotizadas al 30 de junio de 2025.
  • Si aplica, la elección o asignación automática de una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Esta información nos permitirá clasificar a los colaboradores de la siguiente manera:

  1. Régimen de transición
  • Mujeres con al menos 750 semanas cotizadas al 30 de junio de 2025.
  • Hombres con al menos 900 semanas cotizadas en la misma fecha.
  • Cotización mixta (más de 2.3 SMMLV)
    • Estos colaboradores cotizarán una parte en Colpensiones y el excedente en una ACCAI.
    • Debemos verificar si realizaron la elección voluntaria de ACCAI o si esta fue asignada automáticamente.
  • Cotización única (hasta 2.3 SMMLV)
    • Cotización total al nuevo pilar contributivo de Colpensiones.

    Has recibido en tu correo electrónico el enlace de acceso al instrumento que debes diligenciar. Tu participación es fundamental para construir una ruta clara, coherente y alineada con la realidad institucional.

    Consulta manual aquí
    Seguridad y Salud en el Trabajo:

    RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA UN ENTORNO LABORAL SEGURO Y SALUDABLE

    1. Importancia de realizar y participar en las pausas activas

    En el marco del programa institucional de pausas activas, el cual establece la importancia de realizarlas como medida preventiva para el bienestar físico y mental de los colaboradores, los invitamos a incorporarlas en su jornada laboral de manera constante.

    Asimismo, extendemos la invitación a participar activamente en las pausas dirigidas por el equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo, las cuales están diseñadas para fomentar hábitos de vida saludables, reducir el sedentarismo, prevenir enfermedades laborales, accidentes y mejorar la productividad laboral.

    ¿Sabías que?

    Existe una herramienta llamada las 5S originaria de Japón, basada en cinco principios fundamentales que buscan mejorar el orden, la limpieza y la eficiencia en los espacios de trabajo. Cada etapa del proceso representa lo siguiente:

    Donde hay orden, hay claridad; donde hay limpieza, hay bienestar. La metodología 5S inicia con pequeñas acciones que generan grandes transformaciones. ¡Empieza a aplicarlas!

    2. Hidratación constante

    El consumo regular de agua a lo largo del día es esencial para tu salud y bienestar general. Mantenerte hidratado asegura el correcto funcionamiento de tus sistemas fisiológicos, ayuda a regular tu temperatura corporal y previene la fatiga. La deshidratación, por el contrario, puede tener un impacto negativo que puede afectar tu concentración, provocar dolores de cabeza e incluso disminuir tu rendimiento laboral.

    ¡Recuerda!

    1. Incorporar alimentos ricos en agua ya que contribuyen significativamente a tu hidratación general.
    2. Tener una botella de agua a la mano y establecer recordatorios para hidratarse son prácticas simples pero efectivas.
    3. Cuando bebemos agua el cerebro recibe un mayor flujo de sangre oxigenada.
    4. El sistema circulatorio y cardiovascular es otro que se beneficia del agua porque permite una mejor circulación de nutrientes y oxígenos a las células, funciones claves para mantener la presión arterial.

    Team P&B

    Monitoras Huella de Pastoral y Bienestar

    Como parte de la estrategia Monitores Huella, y durante este bloque académico que finaliza, desde Pastoral y Bienestar se contó con la valiosa participación de tres estudiantes, quienes desde su rol como monitoras aportaron cercanía, orientación y sentido de comunidad en los cursos de Cátedra Institucional.

    Las monitoras, pertenecientes al proyecto Enrútate y adscritas a los programas de Tecnología en Servicios Financieros y Negocios Internacionales, acompañaron a los estudiantes nuevos en su proceso de adaptación a la vida universitaria en modalidad virtual. Su papel fue fundamental para compartir experiencias como estudiantes UCN y promover activamente el uso de servicios y recursos institucionales que favorecen el bienestar y la permanencia.

    La experiencia cerró con un encuentro sincrónico en el que las monitoras compartieron sus vivencias y aprendizajes, generando un espacio de inspiración y cercanía con los estudiantes nuevos. Posterior a una valoración positiva de la estrategia, se proyecta su continuidad para el próximo semestre, reafirmando el compromiso con el acompañamiento entre pares como una herramienta clave para fortalecer experiencias formativas más humanas y significativas.

    Nuestro agradecimiento a las monitoras Huella de Pastoral y Bienestar por su entrega y por ser parte activa de este ejercicio institucional: Bibiana Alzate Murillo – Tecnología en Gestión de Servicios Financieros; Michel Viviana Ceballos Jerez – Negocios Internacionales y, Sara María Soto Jaramillo – Negocios Internacionales.

    Semana Laudato Si’ 2025: sembrando esperanza

    Del 24 al 31 de mayo se celebró la Semana Laudato Si’ 2025, una conmemoración especial en el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’, escrita por el Papa Francisco. Esta semana fue un espacio para orar, reflexionar y actuar en favor del cuidado de nuestra Casa Común, promoviendo una conciencia ecológica integral en toda la comunidad educativa.

    Entre las actividades más destacadas se realizó el Festival Laudato Si’, una iniciativa participativa donde estudiantes, docentes y administrativos compartieron a través de un Padlet (https://padlet.com/pastoralybienestar1/festival-laudato-si-ucn-cmjdm5fnms1qf0ms) las acciones concretas que están llevando a cabo para proteger el medio ambiente. Esta actividad contó con la participación activa de 19 personas, quienes mostraron sus proyectos, gestos cotidianos y compromisos ecológicos.

    Como cierre de la semana, se desarrolló la charla “Economía circular: ¡Reusa, repiensa, regenera!”, organizada en conjunto con la coordinación de Ciencias Ambientales. La ponencia estuvo a cargo de la docente Clara Betancur, quien compartió con aproximadamente 50 asistentes la importancia de transitar hacia una economía circular, un modelo que propone reducir residuos, alargar la vida útil de los productos y transformar los hábitos de consumo en favor del planeta.

    La Semana Laudato Si’ 2025 fue un llamado a renovar el compromiso con el cuidado del entorno desde la espiritualidad, la educación y la acción concreta, recordándonos que “todo está conectado” y que aún estamos a tiempo de marcar una diferencia.

    La Redcocha con el Team P&B

    La Redcocha tiene como propósito habilitar un espacio de encuentro, interacción y jocosidad entre los estudiantes de los diferentes programas académicos y el equipo de Pastoral y Bienestar. Es una oportunidad para que, en medio de un ambiente relajado, los estudiantes se conecten, compartan experiencias y, al mismo tiempo, aprendan de forma dinámica y significativa.

    En esta ocasión, la actividad se desarrolló a través del reconocido juego Preguntados, una herramienta lúdica que permite fortalecer la cultura general mientras se resaltan personajes, conceptos y temas de interés. Lo más curioso y divertido de este juego fue que coincidió con las dimensiones del ser que se trabajan desde el equipo de Pastoral y Bienestar, lo cual generó momentos muy especiales y de gran conexión con los participantes.

    Además del aprendizaje y la interacción, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en sorteos. Durante el evento, se entregaron 8 bonos de $100.000 cada uno. Aún está pendiente el sorteo de 2 bonos adicionales, los cuales se rifarán entre aquellos estudiantes que completaron exitosamente el cuestionario final del juego.

    Compartimos también la grabación del espacio: https://youtu.be/-QoyLWq1LdY con quienes no pudieron unirse en tiempo real, así como el listado de ganadores que participaron activamente en esta edición de la Redcocha.

    Desde Pastoral y Bienestar agradecemos la acogida y el entusiasmo de los estudiantes, y los invitamos a seguir participando en estos espacios que promueven la formación integral, el sentido de comunidad y el bienestar personal y colectivo.

    Homenaje Día del Padre

    El pasado 15 de junio, la Fundación Universitaria Católica del Norte propició un homenaje lleno de afecto, reconocimiento y gratitud hacia todos los padres de nuestra comunidad, incluyendo a los padres de estudiantes, graduados, docentes y administrativos. Con esta actividad se dio cumplimiento al objetivo propuesto: reconocer y exaltar el papel fundamental de los padres en la construcción de una sociedad más humana y cercana. Homenajeamos a quienes, con amor y compromiso, inspiran con su ejemplo a sus familias y al mundo. A través del Genially interactivo, compartimos:

    • El mensaje del padre rector, Pbro. Diego Luis Rendón Urrea
    • Un video sobre los “poderes” de un papá
    • Una nube de palabras construida entre todos, respondiendo: ¿Por qué un papá es sinónimo de inspiración?
    • Un formulario de inscripción para los padres UCN y sus propios padres

    Si aún no has explorado el recurso interactivo, te invitamos a darle un vistazo: https://view.genially.com/684203f76f019568931d467a

    El Genially nos arroja una participación de 328 personas, a quienes agradecemos por sumarse con entusiasmo a esta celebración tan significativa, pronto les estaremos informando el nombre de los papás ganadores.

    «Los padres son indispensables como ejemplo y guía. Necesitamos más padres que sepan esperar, acompañar y mostrar con ternura el camino a seguir.» — Papa Francisco

    ¡Seguimos construyendo comunidad desde el amor, la cercanía y el reconocimiento!

    Time to Pray

    Durante el año 2025, se ha habilitado un espacio mensual de oración y encuentro con Dios, programado los primeros martes de cada mes. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes, graduados y sus familias, con el propósito de fortalecer la fe, la esperanza y la vida espiritual a través de momentos de reflexión, diálogo interior y la elaboración del Diario de la Esperanza como herramienta personal de crecimiento espiritual.

    Este espacio ha sido denominado Time to Pray, en la que cada sesión participa entre 60 y 70 personas. Nuestro deseo es seguir consolidando esta experiencia y que, en futuros espacios, más personas puedan unirse y verse beneficiadas por este encuentro de fe.

    Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352