Universidades con alma: encuentro del Nodo Antioquia–Chocó fortalece el compromiso de transformación social
La Mesa de Rectores del Nodo Antioquia Chocó, sesionó este martes 14 de octubre; espacio que inició con un saludo y reflexión por parte del Padre Carlos Enrique Cardona Quiceno, rector de la Universidad Luis Amigó, institución anfitriona del encuentro.
En sus palabras de acogida, resaltó la misión esencial de las Universidades Católicas en un mundo marcado por la incertidumbre y la fragmentación. Invitó a comprender que la labor educativa va más allá de la formación académica, pues están llamadas a integrar la fe y la razón, el conocimiento y el sentido, la verdad y la esperanza.
El rector enfatizó que el verdadero valor de estas instituciones radica en su capacidad para humanizar el saber, promover la dignidad humana, la justicia social y el cuidado del planeta, actuando desde la ética, la solidaridad y el servicio. Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la comunión entre las Universidades Católicas, renovando su compromiso de ser luz y esperanza en la construcción de una educación con alma que transforme la sociedad.
Durante la sesión, se presentó un informe ejecutivo sobre los logros, proyecciones y retos del Nodo, en relación con las tres líneas estratégicas de la Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC):
- Evangelización de la cultura, mediante una pastoral del encuentro que promueva la realización de las personas y las familias.
- Articulación de capacidades investigativas y de transferencia social en torno a la estrategia de focalización.
- Impacto de la universidad católica en la transformación de los territorios.
Entre los principales logros, se destacaron:
- Consolidación del mapa de capacidades del Nodo.
- Identificación del estado del arte de la identidad misional en las IES.
- Desarrollo del ciclo de charlas y conferencias sobre Violencias Basadas en Género.
- Organización del ciclo “El Jubileo de la Esperanza”.
- III Convocatoria de proyectos conjuntos RUCC, en las líneas de identidad católica, ecología integral y tecnología.
- Jornada de presentación de experiencias de estudiantes visitantes en la estancia de verano DELFIN 2025.
- Misión a Quibdó – Chocó, articulando apoyo al territorio a través de Uniclaretiana.
Asimismo, la Mesa de Vicerrectores Académicos presentó la propuesta de convenio específico para la creación y coordinación conjunta de la Cátedra RUCC, enfocada en cuatro ejes del Pacto Educativo Global: dignidad humana, educación para la paz, ecología integral, y solidaridad y desarrollo. Iniciativa que busca consolidar un espacio interinstitucional para compartir conocimientos, filosofías y proyectos, promoviendo la cooperación académica, la movilidad local y el desarrollo de competencias interculturales e interdisciplinares.
Al cierre de la agenda, se socializaron los avances en el acompañamiento a la Universidad Claretiana y al territorio de Quibdó, en procesos académicos, investigativos, de calidad y proyección social.
Finalmente, el Padre Diego Alonso Marulanda Díaz, presidente nacional y del Nodo de la RUCC, agradeció el trabajo articulado y exhortó a las instituciones a proyectarse como una sola universidad bajo la Identidad Católica, donde confluyen las capacidades distintivas en salud, paz y territorios al servicio de la transformación social.
