Searcher

Gestión Humana y Teletrabajo

Seguridad y Salud en el Trabajo

¡La unión hace la fuerza y ya es una realidad!

Te contamos cómo avanza nuestro Plan de Ayuda Mutua (PAM)

Es un acuerdo formal entre organizaciones, empresas e instituciones para apoyarse en caso de emergencias, cuando estas superan la capacidad de respuesta individual. Una estrategia basada en la solidaridad, la colaboración y la acción conjunta.

¡Conoce los beneficios que tiene!

  • Mayor capacidad de respuesta:

    Permite a las empresas enfrentar emergencias de mayor magnitud al contar con el apoyo de otras.

  • Optimización de recursos:

    Compartir recursos humanos, equipos y conocimientos entre empresas asociadas, maximizando la eficiencia.

  • Cumplimiento de requisitos legales:

    Los planes de ayuda mutua son un requisito para cumplir con la normativa en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¡Dimos un gran paso!

Desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, realizamos la primera reunión oficial del Plan de Ayuda Mutua (PAM) en el Campus Universitario.

El pasado martes 22, de julio, se llevó a cabo este encuentro, que contó con la presencia del Coordinador de Gestión Humana y Teletrabajo de la Institución, el Inspector de Trabajo y la Directora Operativa de Gestión del Riesgo.

Esta iniciativa nace con el objetivo de fortalecer el Plan de Emergencias Institucional mediante el trabajo conjunto con otras organizaciones del municipio. En esta primera etapa, contamos con la valiosa colaboración de la Cooperativa Colanta, quien acogió positivamente la propuesta.

Posterior a esto, se inició el mapeo e identificación de empresas del territorio, a las cuales se les envió la invitación para integrarse al plan, contando con el acompañamiento técnico del Profesional de la ARL SURA, quien además es comandante del Cuerpo de Bomberos.

Con alegría les anunciamos las empresas que hacen parte de nuestro Plan de Ayuda Mutua:

  • Lácteos Betania
  • Cooperativa Colanta
  • Lácteos del Norte
  • Coopacrédito
  • ARL SURA
  • COMFAMA
  • COMFENALCO
  • Ferretería Punto Amarillo
  • Nutrinor
  • Vima Electrodomésticos
  • Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Osos
  • Estación de Servicios JB

¡Seguimos trabajando por tu seguridad y la de toda nuestra comunidad!

Desarrollo Laboral

¡Buenas noticias que INSPIRAn!

Próximamente, estaremos compartiendo con ustedes un suceso que MARCArá un hito en nuestra cultura organizacional y del que tú haces parte como Asesora comercial, Corrector de estilo, Docente del Centro de Idiomas y todos los que con orgullo pertenecemos y representamos lo mejor de nuestra identidad corporativa. Esta iniciativa busca UNIR, CONECTAR y NUTRIR a nuestros embajadores, que son ustedes, portaVOCES, con su historia, experiencia y vivencias que INSPIRAn y ATRAEN los nuevos TALENTOS. Y tú, ¿ya estás list@ para ser EMBAJAD@R?

¡Nuestros Guías de Montaña UCN, avanzan con firmeza hacia la cima!

Iniciamos paso estratégico: Im-pactos en la cumbre. Una etapa decisiva donde cada líder afina su mirada, fortalece su capacidad de negociación y aprende a leer el terreno para tomar decisiones que favorezcan el ascenso, que no solo prepara a su equipo de alpinistas para alcanzar logros sostenibles, sino que reafirma su compromiso con el desarrollo de un liderazgo autentico, humano y transformador.

Cada paso nos acerca a una organización que lidera con propósito y deja huella en cada trayecto conquistado.

Relaciones Laborales

Avanza la implementación de la jornada laboral en la UCN

Durante el mes de julio, desde la Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo se comunicó oficialmente la implementación de los ajustes a la jornada laboral en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, que reduce progresivamente la jornada ordinaria semanal en Colombia.

Este cambio, que hace parte de los compromisos institucionales con el bienestar y el cumplimiento normativo, se está aplicando de forma diferenciada según el tipo de vinculación y proyecto bajo principios de flexibilidad y concertación con los líderes inmediatos.

Los principales ajustes comunicados fueron:

  1. Colaboradores administrativos, aprendices y practicantes

    Desde el 1 de julio de 2025, pueden elegir entre tres franjas horarias: (7:00 a.m., a 5:00 p.m., 8:00 a.m., a 6:00 p.m. o 9:00 a.m., a 7:00 p. m.), con una pausa de 1 hora y 10 minutos para el almuerzo, y recesos adicionales según el horario. Esta medida se acompaña de beneficios como recesos institucionales voluntarios y busca fomentar entornos laborales más equilibrados y eficientes.

  2. Proyecto SAP

    Se estableció una jornada de 44 horas semanales articulada con las instituciones educativas con las que se presta el servicio. Se mantiene la flexibilidad para acordar horarios con el jefe inmediato, siempre garantizando la eficiencia y continuidad de los procesos.

  3. Proyecto Resilientes

    La jornada definida es de lunes a viernes, de 8:00 a.m., a 5:00 p.m., con una hora de descanso entre las 12:00 m. y las 2:00 p.m. El tiempo restante para completar la jornada legal puede ser utilizado en común acuerdo con el líder inmediato para tareas administrativas, acompañamiento a estudiantes o seguimiento de procesos.

  4. Profesores del Cibercolegio UCN

    Se implementó una jornada de lunes a viernes, de 7:30 a.m., a 3:30 p.m., con una hora de almuerzo entre 12:30 m. y 1:30 p.m., no computable dentro de la jornada. El tiempo adicional puede ser usado para actividades académicas, preparación de clases y acompañamiento estudiantil.

    Estas medidas reflejan el compromiso de la institución con la actualización de sus prácticas laborales en armonía con la normatividad vigente, buscando no solo cumplir con la ley, sino también seguir construyendo entornos laborales sostenibles, humanos y flexibles.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352