Gestión Humana y Teletrabajo
Relaciones Laborales | |
---|---|
Nuevos lineamientos institucionales a raíz de la Reforma LaboralDesde la Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo, de la mano del proceso de Relaciones Laborales de la Fundación Universitaria Católica del Norte, hemos venido adelantando un ejercicio de actualización normativa, en coherencia con los cambios introducidos por la Reforma Laboral, ley 2466 de 2025 y con el propósito de garantizar que nuestras prácticas laborales estén alineadas con la legislación vigente. En este marco, se han revisado, ajustado y adoptado lineamientos, fortaleciendo así la gestión laboral en la Institución y ofreciendo mayor claridad, seguridad y respaldo tanto a nuestros colaboradores como a la institución. Entre los documentos que hacen parte de este proceso se encuentran: | Teletrabajo |
Teletrabajo: un beneficio que nos hace pioneros y referentes en Colombia En la Fundación Universitaria Católica del Norte el teletrabajo no es una tendencia reciente ni una estrategia pasajera; es un beneficio institucional consolidado que desde hace más de dos décadas forma parte de nuestro ADN y que nos ha posicionado como referentes en el país. Hoy podemos afirmar con orgullo que el 75% de nuestros colaboradores son teletrabajadores en alguna de las tres modalidades reconocidas por la normativa: autónoma, híbrida y móvil. Este logro no es casualidad: responde a una apuesta clara de la institución por la innovación, la flexibilidad y, sobre todo, por el bienestar integral de su talento humano. Cuando en Colombia aún no se había acuñado el término “teletrabajo”, ya en la Católica del Norte hablábamos de este modelo y lo implementábamos de manera estratégica, años después, con la expedición de la Ley 1221 de 2008 que lo regula, confirmamos que íbamos un paso adelante, siendo fieles a nuestra visión de ser una universidad vanguardista y humana al mismo tiempo. Una gestión del teletrabajo estructurada y coherenteNuestro modelo de teletrabajo no se limita a permitir que las personas trabajen desde casa; detrás existe una gestión seria, estructurada y acompañada, que garantiza resultados tanto para la institución como para el colaborador. Entre las principales acciones que lo fortalecen podemos destacar:
Teletrabajo como un beneficio real para la vidaEl teletrabajo en la Católica del Norte es más que una modalidad laboral: es un beneficio que dignifica y transforma la vida de nuestros colaboradores, les permite reducir tiempos de desplazamiento, tener mayor cercanía con sus familias, optimizar recursos y disfrutar de un entorno laboral más flexible. Al mismo tiempo, la institución se beneficia con equipos más productivos, motivados y comprometidos, con menores índices de ausentismo y con una cultura organizacional que reconoce que el talento humano es el centro de toda estrategia de crecimiento. Pioneros por convicción, no por obligaciónSer pioneros en teletrabajo no fue producto de una imposición legal ni de una moda coyuntural, fue una decisión estratégica y visionaria, basada en nuestra misión institucional y en la convicción de que el trabajo debe adaptarse a la persona y no al contrario. Como lo expresó San Juan Pablo II: “el trabajo es para el hombre y no el hombre para el trabajo”. Bajo este principio, hemos construido una cultura que entiende el teletrabajo como un acto de confianza, respeto y dignidad humana, alineado con nuestra identidad católica y con nuestra apuesta por el desarrollo integral de la persona. En la Católica del Norte seguiremos consolidando el teletrabajo como un beneficio, no solo como un mecanismo de organización laboral. Lo vemos como un modelo que potencia el talento humano, abre caminos de innovación y nos mantiene firmes en nuestro propósito de ser una universidad que transforma vidas. Alejandro Peña Agudelo Coordinador General de Gestión Humana y Teletrabajo | Seguridad y Salud en el Trabajo |
La conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Comité de Convivencia Laboral en nuestra institución, representa un avance significativo en el fortalecimiento de la gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, así como en la promoción de entornos laborales seguros y saludables. El COPASST, como instancia de vigilancia y apoyo, garantiza el cumplimiento de la normatividad vigente y promueve la cultura de la prevención, mientras que el CCL se orienta a la prevención y manejo constructivo de situaciones de conflicto, fomentando la sana convivencia y el bienestar integral en el ámbito laboral. La integración de estos comités no solo responde a una obligación legal, sino que constituye una oportunidad para consolidar el compromiso institucional con la seguridad, la salud y la calidad de vida de toda la comunidad universitaria. “Nos complace anunciar los integrantes de los nuevos grupos de apoyo para el período que va desde agosto del año 2025 hasta agosto del 2027” | Selección y Desarrollo |
Estrategia de incorporación «Conectando con nuestros talentos»Cada nuevo integrante de nuestra familia UCN trae consigo talento que INSPIRA, nueva energía, conocimientos y muchos sueños por cumplir. Darles una bienvenida cálida y cercana, es el primer paso para que se sientan identificados con nuestra institución desde el inicio. Con esta estrategia de incorporación, queremos abrir las puertas a una adaptación más satisfactoria, fortaleciendo el compromiso con la misión de la institución; para esto, realizamos espacios presenciales o virtuales con el colaborador (según su ubicación) y un representante del equipo de Gestión Humana, quien se encarga de recibir a la persona, entregar el kit de bienvenida y proporcionar información, herramientas y recursos necesarios para su integración a la organización. Compartimos con ustedes el testimonio de uno de nuestros compañeros, el Docente de Medio Tiempo, Camilo Castaño Silva, de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, quien nos cuenta cómo ha sido su recibimiento y bienvenida en nuestra institución. |
![]() ![]() |