Proceso de grados diciembre 13 2024
La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a diciembre 13 de 2024 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.
- Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
- Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
- Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
- Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
- Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
- Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.
- Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
- Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
- Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
- Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:
#CulturadeTeletrabajoUCN
#CulturadeTeletrabajoUCN

En la Católica del Norte vivimos la cultura del Teletrabajo con sentido humano, teniendo presente que la virtualidad nos ha permitido gestionar mejor el tiempo, contribuir a la sostenibilidad, fomentar un impacto positivo mediante un ambiente laboral más cómodo, reducir gastos, mantener un equilibrio entre lo profesional y la vida personal; aunque, requiere planeación, disciplina, concentración, pasión, constancia y buena comunicación. ¡Todo lo que tienen nuestros Teletrabajadores!
Queremos seguir impulsando la mejora continua en cada uno de nuestros procesos, y es por esto, que hemos diseñado un micrositio que resalta el valor de nuestros Teletrabajadores y fortalece nuestra modalidad por excelencia, aquí encontraras contenido valioso e interactivo, buenas prácticas, estrategias efectivas, experiencias, testimonios y recomendaciones personales que mejoren nuestra productividad, bienestar y colaboración en el teletrabajo.
¡Bienvenido(a)! Te invitamos a interactuar y explorar a tu propio ritmo, lo que se alinea perfectamente con la naturaleza flexible del Teletrabajo.
Adriana María Granda García | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Salud y bienestar en el Teletrabajo

Adriana María Granda García | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Docente Medio Tiempo Facultad de Educación y Ciencias Sociales – Dirección Académica 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Salud y bienestar en el Teletrabajo

Beatriz Eugenia Agudelo Vásquez | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Docente de Tiempo Completo Carga Administrativa – Programas en Convenio – Dirección Académica 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Innovación en Teletrabajo

Daniela Hincapié Correa | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Psicóloga Programa Resilientes - Cibercolegio UCN 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Salud y bienestar en el Teletrabajo.

Isabel Cristina Roldan Rojas | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Docente Tiempo completo Facultad de Ingeniería y ciencias ambientales - Dirección Académica. 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Salud y bienestar en el Teletrabajo.

Julián Esteban González Giraldo | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Coordinador General de Relaciones Internacionales – Oficina de Relaciones Internacionales 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Balance entre trabajo y vida personal

Laura Ortiz Morales | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Profesora Programa Resilientes – Cibercolegio UCN 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Estrategias de productividad

Leidy Magali Zuluaga Pinzón | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Profesora de Tiempo Completo – Cibercolegio UCN 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Gestión del tiempo

Lorena Mazo Morales | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Profesora de Tiempo Completo – Cibercolegio UCN 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Balance entre trabajo y vida personal

Luis Felipe González García | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Profesor Tiempo Completo – Cibercolegio UCN 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Balance entre trabajo y vida personal

Luisa Fernanda Pamplona Quintero | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Profesora Programa Resilientes – Cibercolegio UCN 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Salud y bienestar en el Teletrabajo

Luz Elena Medina Ussa | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Psicóloga Programa Resilientes - Cibercolegio UCN 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Salud y bienestar en el Teletrabajo

Mary Luz Rojas Jaramillo | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Docente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales - Dirección Académica. 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Salud y bienestar en el Teletrabajo

María Teresa Cardona Ramírez | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Coordinadora de Posgrados y Programas en Convenios – Dirección Académica 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Salud y Bienestar en el Teletrabajo

Natalia Guerra Lopera | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Docente Tiempo Completo Facultad de Educación y Ciencias Sociales – Dirección Académica 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Balance entre trabajo y vida personal

Neidy Asisa Duran Serrudo | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Profesional del Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Gestión del tiempo

Nelson Darío Roldan López | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Docente Tiempo Completo Facultad de Educación y Ciencias Sociales – Dirección Académica 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Estrategias de productividad

Óscar Alberto Castaño Gallego | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Docente Tiempo Completo Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales – Dirección Académica 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Balance entre trabajo y vida personal

Wilmar Arley Álzate Berrio | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Docente Tiempo Completo Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales – Dirección Académica 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Organización del espacio de trabajo

Yenny Paola Salazar Zuluaga | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Profesor Tiempo Completo – Cibercolegio UCN 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Balance entre trabajo y vida personal

Yeraldin Johana Vélez Taborda | #CulturadeTeletrabajoUCN 👨🏼💻
👨🏼🏫 Docente Medio Tiempo Facultad de Educación y Ciencias Sociales – Dirección Académica 🔴 𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮: Organización del espacio de trabajo

Saludo teletrabajadores
🛑Educación virtual de calidad, con sentido humano y conectada con el mundo. ☑️Única IES virtual en Colombia que integra las tres líneas de ...

Comité de Teletrabajo Católica del Norte
🛑Educación virtual de calidad, con sentido humano y conectada con el mundo. ☑️Única IES virtual en Colombia que integra las tres líneas de ...
Tema 3 Equilibrio entre la vida laboral y familiar Planificación Episodio 2

Tema 3 Equilibrio entre la vida laboral y familiar Planificación Episodio 2

Tema 3 Equilibrio entre la vida laboral y familiar Planificación Episodio 1

Tema 2 Gestión del tiempo Planificación - Episodio 1

Tema 2 Gestión del tiempo Planificación - Episodio 2

Tema 1 Liderazgo de equipos remotos - Episodio 2

Tema 1 Liderazgo de equipos remotos - Episodio 1
UCN sin fronteras: Bolivia
Oportunidades de movilidad con universidades de Bolivia para la comunidad académica de la Católica del Norte
La comunidad académica de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene la posibilidad de participar en intercambios académicos con las siguientes instituciones de educación superior en Bolivia:

E-movies
A través del programa E-movies, se puede realizar movilidad en modalidad virtual con las siguientes instituciones:
- Fundación Universidad Privada Santa Cruz
- Universidad Amazónica de Pando
- Universidad Andina Simón Bolivar
- Universidad Autónoma del Beni «José Ballivián»
- Universidad del Valle
- Universidad La Salle
- Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
- Universidad Privada Abierta Latinoamericana
- Universidad Privada Domingo Savio
- Universidad Privada Franz Tamayo
- Universidad Técnológica Privada de Santa Cruz

Americarum Mobilitas
A través del programa Americarum Mobilitas, se puede realizar movilidad en modalidad presencial o virtual con las siguientes instituciones:
- Universidad Católica Boliviana «San Pablo»
Historia RUCC
La Red de Universidad Católicas de Colombia surgió de la propuesta emanada por los rectores en el Primer Encuentro Nacional realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana en su sede central Medellín en el mes de septiembre del año 2015. Posteriormente, la RUCC se creó oficialmente el 24 de febrero de 2016, en el marco del Congreso Intemacional de Universidades Católicas, organizado por la Fundación Universitaria Juan de Casteflanos (Tunja).
Los Rectores de las Universidades Católicas designaron como coordinadora de la Red a la Universidad Santo Tomás representado en su Rector Fray Juan Ubaldo López S. Bajo el liderazgo de la Universidad Santo Tomás, se creó el equipo base de trabajo compuesto por representantes de la Conferencia Episcopal de Colombia, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
En el Segundo Encuentro de Rectores de Universidades Católicas, se plantearon los retos de la RUCC:
- Conjugar esfuerzos para inpactar en la sociedad mediante la propuesta de la evangelización. Sobre la visión cristiana de la persona. Igualmente, sensibilizar a la comunidad universitaria en los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia mediante la promoción del diálogo entre fe, ciencia y cultura.
- Consolidar una identidad cristiana y carismática de las Universidades Católicas en su misión de formar profesionales idóneos, sensibles, críticos y comprometidos con su entorno.
- Constituir un sistema de trabajo en red desde las diferentes unidades académico administrativas que operan en las universidad católicas de Colombia.
- Ser propositivos ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, para así dar a conocer la importancia de la formación integral y de calidad realizada en las univeridades cátolicas.
Los encuentros posteriores se han convertido en espacios de reflexión bajo diferentes temáticas que impactan a la educación superior.
Celebremos este mes de amor y amistad con un encuentro de Biblioterapia
¿Has sentido que las palabras pueden hablar lo que guardas en el corazón?
En el mes del amor y la amistad, el Club de Palabras UCN y la Dimensión Cultural y Artística de Pastoral y Bienestar, invitan a unirte a nosotros en un encuentro de biblioterapia, donde la lectura y la música serán espejos de nuestras emociones más íntimas.
Este espacio es una oportunidad para compartir, reflexionar y sanar juntos, permitiendo que las palabras nos guíen hacia una mayor comprensión de nosotros mismos.
- Martes 24 de septiembre
- 7:00 p.m.
- Enlace de conexión: AQUÍ

La Diócesis de Santa Rosa de Osos condena actos de vandalismo en algunas parroquias
Comunicado del Administrador Diocesano de Santa Rosa de Osos con motivo de la destrucción de parte de una capilla, imágenes y objetos religiosos en algunas parroquias de la Diócesis.
Experiencias académicas
Experiencias académicas
Le invitamos a leer algunas experiencias de nuestros estudiantes durante el desarrollo de sus prácticas profesionales.
Publicado el No. 73 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte
Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/113), el No. 73, correspondiente al cuatrimestre Septiembre-Diciembre, 2024.
En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Metropolitana de Barranquilla, Universidad de Antioquia, Universidad del Cauca, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de la Amazonia, Universidad de los Llanos, Universidad del Tolima, Universidad de la Salle, Universidad de San Buenaventura, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Corporación Universitaria Americana, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria Claretiana, Institución Educativa Concejo Municipal, Gobernación de Antioquia, Clínica San Juan De Dios, Empresa Social del Estado Suroccidente, Alcaldía de Popayán, INDER. Además, se presenta el artículo «Implicaciones del TDAH en el desarrollo de la cognición social en estudiantes de secundaria de Colombia y Canadá», escrito por autores de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, en el marco de la celebración de los 25 años de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, se presenta editorial, escrita por el Padre Rector Diego Luis Rendón Urrea, la cual lleva como título: «Nuestra Revista Virtual Universidad Católica del Norte: 25 años comunicando el conocimiento con sentido humano».
Tabla de contenido
-
Desafíos de actualización para profesionales de recursos humanos en el nuevo paradigma tecnológico
María Regina Mardones Espinosa
-
Análisis multidimensional de plataformas educativas: Canvas vs. Moodle en la educación superior
Nuria Segovia-García
-
Bienestar institucional y desarrollo humano. Evolución y naturaleza de los lineamientos para acreditación en Colombia
Angélica Rodríguez-Pedraza
-
¿Por qué me toca ver esas clases, si son puro relleno? Narrativas de enseñanza de las humanidades en contextos universitarios
Edgar Oswaldo Pineda Martínez, Paula Andrea Orozco Pineda
-
Evaluación del pensamiento crítico en universitarios del Suroccidente Colombiano
Sonia Betancourth Zambrano, Yuranny Alejandra Tabares Díaz, Erika Patricia Diaz Muñoz
-
Análisis psicolingüístico de las palabras emocionales y las categorías gramaticales en las narrativas en los tiempos de Covid-19
Mercedes Amparo Muñetón-Ayala, Claudia Fernanda Vásquez Arango
-
Prácticas parentales asociadas a la crianza reflexiva
Ovidio Herrera Rivera, Ledy Maryory Bedoya Cardona, Diana Marcela Gómez Zuluaga
-
Aplicación de un modelo de madurez de la gestión estratégica en universidades: Un estudio de caso
Carlos Mario Durango Yepes
-
Importancia de las habilidades blandas en la empresa turística. Caso de directivos de la ciudad de Manizales Colombia
Jaime Andrés Vieira Salazar, Adrián de Jesús Vargas del Río, Alejandro Echeverri Rubio
-
Dificultades y desafíos para el retorno a las tierras restituidas en el departamento del Cauca
Karol Yaqueline Muñoz Galindez, William Darío Chará Ordóñez
-
La Universidad en casa: Reconfiguraciones socioespaciales a partir de la experiencia pandémica
Astrid Natalia Molina-Jaramillo, Luz Adriana Muñoz-Duque, Nidia Elena Ortiz
-
Tendencias investigativas en el uso de Cloud Computing en contenerización entre 2015 y 2023
Alejandro Valencia-Arias, Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez, Leidy Catalina Acosta Agudelo, Mauricio Stiven Echeverri Gutiérrez
Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí
Mayores informes:
- Email: editorialucn@ucn.edu.co
- Instrucciones para autores: https://bit.ly/37Lt5Hj
