Searcher

El Papa: Cristo ha resucitado. Jesús, el Viviente está con nosotros para siempre

Quiero decirles a todos: Feliz Pascua

El Pontífice quiso desearles a todos, con alegría en el corazón: ¡feliz Pascua!

«Que sea para cada uno de ustedes, queridos hermanos y hermanas —en particular para los enfermos y los pobres, para los ancianos y los que están atravesando momentos de prueba y dificultad—, un paso de la tribulación a la consolación».

A todos dijo, que no estamos solos, Jesús, el Viviente, está con nosotros para siempre. Que la Iglesia y el mundo se alegren, señaló, porque hoy nuestra esperanza ya no se estrella contra el muro de la muerte; el Señor nos ha abierto un puente hacia la vida.

¡Cristo ha resucitado!

«Cristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado, como se proclama en las Iglesias de Oriente. Ese verdaderamente nos dice que la esperanza no es una ilusión, ¡es verdad! Y que, a partir de la Pascua, el camino de la humanidad, marcado por la esperanza, avanza veloz». Esta prisa, nos lo muestran con su ejemplo los primeros testigos de la Resurrección, dijo el Papa.

Los Evangelios describen la prisa con la que el día de Pascua «las mujeres corrieron a dar la noticia a los discípulos». Y, después que María Magdalena «corrió al encuentro de Simón Pedro», Juan y el mismo Pedro «corrieron los dos juntos» para llegar al lugar donde Jesús había sido sepultado. En definitiva, afirmó Francisco, en Pascua el andar se acelera y se vuelve una carrera, porque la humanidad ve la meta de su camino, el sentido de su destino, Jesucristo, y está llamada a ir de prisa hacia Él, esperanza del mundo.

Alegría por signos concretos de esperanza

Alegrémonos, exclamó el Papa, por los signos concretos de esperanza que nos llegan de tantos países, empezando de aquellos que ofrecen asistencia y acogida a quienes huyen de la guerra y de la pobreza.

«Dirijamos una súplica al Resucitado: ¡ayúdanos a correr hacia Ti! ¡Ayúdanos a abrir nuestros corazones!»

Ucrania-Rusia-Siria-Turquía

Que el Resucitado ayude al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso. Que conforte a los heridos, a los que han perdido sus seres queridos por la guerra, que los prisioneros, dijo Francisco, puedan volver sanos y salvos con sus familias.

Exclamó Francisco, que Jesús abra los corazones de toda la comunidad internacional para que se esfuerce por poner fin a esa guerra y a todos los conflictos que ensangrientan al mundo, comenzando por Siria, que aún espera la paz.

Que sostenga a los afectados por el terremoto en Turquía y en Siria. Pidió rezar por los que han perdido familiares y amigos, o se quedaron sin casa. «Que puedan recibir consuelo de Dios y ayuda de la familia de las naciones».

Jerusalén-Líbano-Túnez

«En este día te confiamos, Señor, la ciudad de Jerusalén, primer testigo de tu Resurrección. Expreso mi profunda preocupación por los ataques de estos últimos días, que amenazan el deseado clima de confianza y respeto recíproco, necesario para retomar el diálogo entre israelíes y palestinos, de modo que la paz reine en la Ciudad Santa y en toda la región», señaló el Papa preocupado, y pidió ayuda por el Líbano, aún en busca de estabilidad y unidad.

También pidió por el «querido» pueblo de Túnez, en particular de los jóvenes y de aquellos que sufren a causa de los problemas sociales y económicos, para que no pierdan la esperanza y colaboren en la construcción de un futuro de paz y fraternidad.

Haití-África

El Papa pidió a Jesús resucitado que dirija su mirada sobre Haití, que está sufriendo desde hace varios años una grave crisis sociopolítica y humanitaria, que sostenga los esfuerzos de los actores políticos y de la comunidad internacional en la búsqueda de una solución definitiva a los numerosos problemas que afligen a esa población tan atribulada.

Que consolide los procesos de paz y reconciliación emprendidos en Etiopía y en Sudán del Sur, y que cese la violencia en la República Democrática del Congo.

Nicaragua-Eritrea-Myanmar

Francisco pidió al Resucitado que sostenga a las comunidades cristianas que están celebrando la Pascua en «circunstancias particulares, como en Nicaragua y en Eritrea», y pidió al Señor por todos aquellos a quienes se les impide profesar libre y públicamente su fe.

El Papa pidió al señor que conceda consuelo a las víctimas del terrorismo internacional, especialmente en Burkina Faso, Malí, Mozambique y Nigeria. Que ayude a Myanmar a recorrer caminos de paz e ilumina los corazones de los responsables para que los martirizados Rohinyá encuentren justicia.

Refugiados-prisioneros políticos-migrantes

Por último, Francisco pidió a Jesús que conforte a los refugiados, a los deportados, a los prisioneros políticos y a los migrantes, especialmente a los más vulnerables, así como a todos aquellos que sufren a causa del hambre, la pobreza y los nefastos efectos del narcotráfico, la trata de personas y toda forma de esclavitud.

«Inspira, Señor, a los responsables de las naciones, para que ningún hombre o mujer sea discriminado y pisoteado en su dignidad; para que en el pleno respeto de los derechos humanos y de la democracia se sanen esas heridas sociales, se busque siempre y solamente el bien común de los ciudadanos, se garantice la seguridad y las condiciones necesarias para el diálogo y la convivencia pacífica».

Fuente: Vatican NEWS.

Católica del Norte se une a campaña: Reconciliémonos con la Naturaleza

El pasado 28 de marzo, en las instalaciones del Parque de la Conservación – Medellín (antes zoológico Santa Fe), tuvo lugar la rueda de prensa que cada año por esta época previa a la Semana santa, convoca el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia – CIFFA, para hacer el lanzamiento de la campaña: Reconciliémonos con la naturaleza, que busca concientizar sobre el no uso de la palma de cera y la palma táparo para el Domingo de Ramos y demás celebraciones alrededor de la Semana Mayor que celebra el mundo católico.

El CIFFA está conformado, entre otras, por instituciones como Alcaldías, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional (División Ambiental), Universidades, El Área Metropolitana, las Corporaciones Autónomas Regionales (Corantioquia, Corpourabá, Cornare), Sostenibilidad y Cambio Climático, el mismo Parque de la Conservación y la Gobernación de Antioquia (Secretaría de Sostenibilidad y Medio Ambiente), incluyendo otras, que trabajan por el cuidado del medio ambiente y que velan por la seguridad a través de operativos que eviten el tráfico de especies animales y vegetales como la palma de cera y la palma táparo y especies animales como: loros, monos, serpientes, cangrejo azul (caso Urabá), entre muchos otros.

La Católica del Norte estuvo presente en esta rueda de prensa con el P. Diego Luis Rendón Urrea, Rector, quien tuvo la oportunidad de dirigirse a los invitados presentes y a los medios de comunicación con el mensaje que la Iglesia propone siempre sobre el cuidado de la creación o casa común, como la denomina el Papa Francisco.

Este evento coincide con el comunicado que el Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller de la Católica del Norte había enviado a todos los sacerdotes y comunidades invitándoles a «promover una muy fervorosa y entusiasta celebración del Domingo de Ramos, teniendo en cuenta las indicaciones dadas por la autoridades ambientales sobre el cuidado de las especies de flora y fauna, pudiéndose implementar iniciativas que promuevan la conservación de la casa común, o recomendar el uso de ramas distintas de las mencionadas especies».

Editorial de la Fundación Universitaria Católica publica libro: Elementos de la comercialización, cultura negociadora y el valor de uso de productos agropecuarios y forestales del altiplano norte de Antioquia, Colombia

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene como propósito posibilitar la gestión y transferencia de conocimiento en la Institución, tanto de los productos resultados de investigación, como de los conocimientos derivados y sistematizados desde experiencias de proyectos ejecutados por áreas y personas de la Fundación Universitaria Católica del Norte que se asumen como investigación, y que posibilita tipologías de innovaciones y el fortalecimiento de la cultura de la investigación. En este sentido, la Editorial de la institución fomenta, capacita, sostiene y comunica la cultura de escribir y publicar la producción académica-investigativa de la comunicad investigadora de la Institución. Teniendo presente este fin y preámbulo, la institución en los últimos años viene fortaleciendo la cultura de la escritura, por ejemplo, en 2022 se publicaron 4 libros, entre los que se destaca «Escritura de la práctica investigativa en pregrado y posgrado. Guía para la redacción académica» de Alexander Sánchez Upegui.

Y en 2023, para continuar con la dinámica de publicación y difusión del conocimiento, la Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte acaba de publicar el libro: «Elementos de la comercialización, cultura negociadora y el valor de uso de productos agropecuarios y forestales del altiplano norte de Antioquia, Colombia» escrito por Esaú Toro Vanegas, Isabel Cristina Roldan, Olga María Padierna y Julián Alberto Uribe Gómez. Este es un libro que se derivó del grupo de Investigación de Ingeniería, Ciencias Ambientales e Innovación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales en alianza con docentes investigadores del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).

En esencia, el libro se focaliza y aborda «el desarrollo de las actividades de producción y comercialización de productos agropecuarios y forestales, los cuales generan presión en los recursos naturales donde este se efectúa. Adicionalmente, se puede dar la prevalencia de canales desiguales de comercio, lo que, a su vez, produciría afectación a nivel social y económico en algunos ámbitos. Atendiendo a lo anterior, se realizó una investigación en torno a la comercialización, cultura negociadora y valor de uso de algunos de los productos primarios que se dan en el altiplano norte de Antioquia, conformado por los municipios de Santa Rosa de Osos, Entrerríos, San Pedro de los Milagros y San José de la Montaña, con el fin de conocer las condiciones de esta región sobre estos aspectos». Fragmento tomado del libro: Elementos de la comercialización, cultura negociadora y el valor de uso de productos agropecuarios y forestales del altiplano norte de Antioquia, Colombia.

Les invitamos a leer y disfrutar este libro ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/42FWxuY

Disponible número 17 de la Revista Reflexiones y Saberes

La revista Reflexiones y Saberes es una publicación electrónica e interdisciplinaria, de carácter reflexivo y académico en torno a los procesos comunicativos, pedagógicos, didácticos, de enseñanza-aprendizaje; así como de las diferentes prácticas disciplinares, de docencia y de formación investigativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

El fundamento de la revista consiste en fortalecer las dinámicas y cultura de la escritura reflexiva y crítica en la comunidad universitaria y así mismo develar los hallazgos investigativos y las reflexiones que emergen las dinámicas académicas de docentes y estudiantes.

En esta ocasión desde el Centro de Investigaciones e Innovación, compartimos la publicación del número 17 de esta revista. En esta edición encontrarán artículos reflexivos escritos por docentes y estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, especialmente de los integrantes del Grupo de Investigación «Grupo de Estudios Educativos y Sociales en Inclusión y Diversidad (GESID). Los artículos publicados en esta edición son los siguientes: Pobreza y lepra de Carolina Serna Guzmán; Modos de acción co-construidos desde prácticas de re-existencia de las juventudes para la potenciación de sus cursos de vida de Luis Miguel Gallo Díaz; Reseña: Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral. Aprendizajes desde América Latina y el Caribe de Karen Castellanos Molina; Fundamentos sociales para una escuela inclusiva de Ángela Lopera Murcia y Agustín Huete García; Una escuela para entretejer juntos la diversidad y la inclusión de Ana María Restrepo Quijano y Wilmer Alexander Restrepo Maya; Influencia del contexto familiar en el aprendizaje del español, como segunda lengua, en sordos señantes; análisis desde experiencias de vida de Liliana Yaneth Quinchía Moná; Relaciones entre emoción y capacidades y talentos excepcionales (CTE) en niños y adolescentes. Revisión bibliográfica de Laura Fonseca Piedrahita y Rasgos patológicos del trastorno de personalidad antisocial de Edna Margarita Pardo Prieto.

Los invitamos a disfrutar de este número 17 ingresando al siguiente enlace:

Banner Revista Reflexiones y Saberes

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2023-1 bloque 2

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 2 del semestre 1 de 2023, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

  • Efectuar el registro y pago de cursos a través del vortal Academusoft entre el 27 de marzo y el 19 de abril de 2023.
  • Inicio de clases: 24 de abril de 2023

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre.
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para este periodo solo podrá matricular materias para B2, el cual está comprendido así: Bloque 2: del 24 de abril al 16 de junio.
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: «Matricular Banco de Electivas» y allí selecciona la electiva que desea registrar.
  • Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque “cognitivo, dinámico o humanista”; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota: Si usted ya realizó matrícula y pago de los cursos del bloque 2, y no desea adicionar más, puede hacer caso omiso a esta información.

Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Universidad Católica Luis Amigó tiene todo listo para la Carrera Atlética por la Salud Mental

Este domingo 30 de abril la Universidad Católica Luis Amigó tendrá el evento deportivo más importante de su historia: la Carrera Atlética por la Salud Mental, una meta por la vida, estrategia liderada por la Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Bienestar con el fin de incentivar un espacio de esparcimiento, actividad física y disfrute en el que pueden participar atletas, familias y grupos de amigos.

A la fecha más de 1,000 personas se han inscrito a la cita deportiva que contará con tres recorridos de 3k, 5k y 10k. El primero dirigido a personas y familias que desean caminar o trotar sin hacer un gran esfuerzo físico; el segundo, a quienes están iniciando en el mundo del deporte; y, por último, la carrera de 10 kilómetros, donde estarán atletas de alto rendimiento.

En la carrera individual de 10 kilómetros se premiarán los tres primeros lugares rama femenina y masculina de acuerdo con dos categorías: Abierta, conformada por personas de 18 a 39 años y Máster que corresponde a personas mayores de 40 años.

La carrera marca un precedente importante en la construcción de espacios sanos que promueven la salud mental y contribuyen a tener una mejor calidad de vida. De acuerdo con Luz Marina Arango Gómez, Decana de la Facultad, con la carrera se busca «favorecer y apreciar la actividad física, la lúdica y la recreación como estrategia para propiciar estilos de vida saludables, que permiten establecer redes de apoyo y relacionarse con el otro».

La Universidad extiende una invitación muy especial a toda la ciudadanía para que se una a la carrera y se dé la oportunidad de vivir una experiencia memorable.

A continuación, el mapa del recorrido:

Paso a paso para la inscripción

Enlace: AQUÍ

  • Ingrese al Sistema Académico.
  • En Nombre del programa, digite el nombre de la actividad (puede ubicar palabras clave).
  • En Nivel académico, seleccione EXTENSIÓN.
  • En sede, seleccione el lugar donde se desarrolla la actividad.
  • Seleccione la capacitación.
  • Diligencie el formulario.

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Edición: Carlos Alberto Muñoz Henao

Teléfono: 604 3849739

jefe.comunicaciones@amigo.edu.co

Católica del Norte participa en importantes eventos en Ecuador

La Fundación Universitaria Católica del Norte cumple su primera misión académica internacional del año, en esta ocasión, en el vecino país del Ecuador.

Se trata, en primer lugar, de la asistencia al III Encuentro de rectores y vicerrectores académicos de los miembros de la subregión andina de la Organización de Universidades Católicas de América Latina – ODUCAL, conectando experiencias para una educación superior de calidad, que se realiza entre el 15 y el 17 de marzo, en la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL.

En este Encuentro participan el Señor Rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea; la Directora Académica, Rosa María Vélez Holguín, y el Coordinador de la Oficina de Relaciones Internacionales, Julián Esteban González Giraldo.

En el desarrollo de la agenda, se destacó la ponencia: Aprendizajes y reflexiones de la educación virtual con sentido humano de la Fundación Universitaria Católica del Norte: una mirada desde la transferencia de conocimiento a otras instituciones de educación superior, que fue presentada por el señor rector y la Directora Académica.

Contexto y objetivo

La Red de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe promueve la integración a través de la conformación de redes nacionales y subregionales. Las universidades han comenzado a interiorizar la idea de que la modernización no pasa por implementar una única tecnología, sino todo un ecosistema tecnológico y diseñar planes, programas y estrategias que habiliten la oferta de nuevas formas de la educación, de formar profesionales, de conectar y facilitar la colaboración entre sus comunidades. Por eso, la Vicepresidencia de la Región Andina a través de este encuentro busca reflexionar sobre el panorama actual de la educación superior en nuestra región, reconociendo los grandes desafíos que enfrentamos pero, sobre todo, encontrando oportunidades de aprendizaje y sinergia para mejorar los procesos de aprendizaje y la gestión de nuestras instituciones. (tomado de: https://www.usat.edu.pe/3encuentrosubandinaoducal/index.php)

En segundo lugar, la Católica del Norte, y en el marco de este encuentro, realizó una importante visita a la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil – UTEG y la MBTU, de Miami, en Guayaquil, para continuar con la alianza estratégica que permitirá trabajar en internacionalización entre UCN-UTEG y UCN-MBTU, en especial en lo que tiene que ver con ofrecer la posibilidad de un segundo título americano a nuestros estudiantes.

Nos acercamos a la Fundación Universitaria Católica del Norte, en Colombia, para generar lazos y trabajar por el fortalecimiento de una ya instaurada política de excelencia en la educación en línea d nuestras instituciones.

En la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil creemos el trabajo permanente para desarrollar programas, proyectos y actividades regionales que consoliden una metodología de enseñanza – aprendizaje que favorezca a nuestros estudiantes y les ayude a forjar un futuro de éxito.

Gracias P. Diego, Coordinador Julián y Directora Rosa María. (Directivas UTEG)

Situación del Bajo Cauca y Nordeste antioqueño. Diócesis y Católica del Norte se pronuncian

La Fundación Universitaria Católica del Norte, Institución de Educación Superior adscrita a la Diócesis de Santa Rosa de Osos, expresa su viva voz de rechazo ante los hechos que vienen sucediendo en las subregiones del Bajo Cauca y Nordeste antioqueño, a raíz de las manifestaciones derivadas del denominado paro minero.

Tal como lo piensa, lo vive y lo defiende nuestra Iglesia católica, el respeto a la vida y la defensa de los derechos humanos, son pilares fundamentales para la construcción de una sociedad equitativa donde prime el bien común sobre el individual.

Creemos y defendemos las verdades de nuestra doctrina en la cual la fe, la educación y los derechos, son realidades tan nobles e insuperables que ni los bloqueos ni las acciones de hecho pueden limitan su ejercicio.

La Católica del Norte hace llegar su respaldo y cercanía a las comunidades de estas dos subregiones del departamento. Ofrecemos nuestra oración confiada al Señor y en unión con las Parroquias, las instituciones diocesanas y nuestro Obispo Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, dirigimos nuestros esfuerzos para acompañarles solidariamente en esta difícil situación.

La Católica del Norte hace un llamado atento a los líderes de las diversas fuerzas que convocan en la actualidad a las movilizaciones para que cese el ruido de las armas, las violaciones a los derechos, los bloqueos y otras acciones violentas, para que se genere un espacio de diálogo con las instituciones gubernamentales de orden nacional, departamental y local y se llegue a acuerdos constructivos, racionales y duraderos en el tiempo.

Te invitamos a hacer parte del equipo del cambio en el ICETEX

En el ICETEX queremos seguirte acompañando en tú proyecto de vida, y continuamos en el proceso de humanización, por eso queremos que hagas parte de nuestro equipo. Si perteneces a las comunidades negras, indígenas, población con discapacidad o eres miembro de la población LGBTIQ+, esta es tu oportunidad.

Queremos que tengas tu primer empleo con el ICETEX en alianza con COMWARE y seas parte del equipo que brindará asesoría y acompañamiento permanente los jóvenes que necesitan apoyo para cumplir su sueño de vivir la educación superior.

Para participar en la convocatoria es importante que estés cursando sexto semestre en adelante de un programa de pregrado con el apoyo del crédito educativo del ICETEX.

«Esta oportunidad refleja que estamos con los jóvenes, apoyándolos también en nuevas experiencias que beneficiarán la construcción de su proyecto de vida. Ellos podrán ser parte de un equipo altamente calificado que brinda cada vez un servicio más cercano con los colombianos», destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro sobre esta convocatoria.

La convocatoria está abierta hasta el 10 de marzo de 2023, y los estudiantes interesados pueden ser parte de esta, enviando su hoja de vida al correo: seleccion@comware.com.co

La humanización del ICETEX desarrolla acciones como esta, que permite una mayor participación de quienes han contado con los servicios del Instituto y se involucren en una gestión que permitirá que más colombianos puedan ingresar a la formación superior.

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

El Papa: Cuaresma tiempo favorable para volver a lo que somos, a Dios y los hermanos

Este 22 de febrero, Miércoles de Ceniza, el Santo Padre centró su homilía en la invitación que nos dirige el profeta Joel (2,12) cuando dice: «Vuelvan a mí de todo corazón». De esta cita bíblica, y ayudado por el rito de la Ceniza, el Pontífice dijo que esto nos introduce en este camino de regreso: «nos invita a volver a lo que realmente somos y a volver a Dios y a los hermanos».

«La Cuaresma es el tiempo favorable para reavivar nuestras relaciones con Dios y con los demás; para abrirnos en el silencio a la oración y a salir del baluarte de nuestro yo cerrado; para romper las cadenas del individualismo y redescubrir, a través del encuentro y la escucha, quién es el que camina a nuestro lado cada día, y volver a aprender a amarlo como hermano o hermana», lo dijo el Papa Francisco en su homilía, en la Santa Misa con el rito de bendición e imposición de las Cenizas, con el cual se inició el Tiempo de Cuaresma. Como cada año, la celebración litúrgica del Miércoles de Ceniza se realizó con la procesión penitencial, el canto de las letanías de los Santos desde la iglesia de San Anselmo hasta la Basílica de Santa Sabina en Roma.

La Cuaresma es el tiempo favorable para volver a lo esencial

En su homilía, el Santo Padre recordó que, el apóstol Pablo nos ayuda a entrar en el espíritu del tiempo cuaresmal cuando afirma que, «este es el tiempo favorable, este es el día de la salvación» (2 Co 6,2).

«La Cuaresma ciertamente es el tiempo favorable para volver a lo esencial, para despojarnos de lo que nos pesa, para reconciliarnos con Dios, para reavivar el fuego del Espíritu Santo que habita escondido entre las cenizas de nuestra frágil humanidad. Es el tiempo de gracia para llevar a cabo lo que el Señor nos ha pedido en el primer versículo de la Palabra que hemos escuchado: «Vuelvan a mí de todo corazón»».

«El rito de la ceniza nos introduce en este camino de regreso, nos invita a volver a lo que realmente somos y a volver a Dios y a los hermanos»
Papa Francisco en Cuaresma

La ceniza nos invita a volver a lo que realmente somos

Un primer aspecto que destacó el Papa Francisco fue la invitación a «volver a lo que realmente somos». La ceniza, precisó el Papa, nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos, nos reconduce a la verdad fundamental de la vida, es decir, sólo el Señor es Dios y nosotros somos obra de sus manos.

«Nosotros tenemos la vida mientras que Él es la vida. Él es el Creador, mientras nosotros somos frágil arcilla que se moldea en sus manos. Nosotros venimos de la tierra y necesitamos del Cielo, de Él. Con Dios resurgiremos de nuestras cenizas, pero sin Él somos polvo. Mientras inclinamos la cabeza, con humildad, para recibir las cenizas, traigamos a la memoria del corazón esta verdad: somos del Señor, le pertenecemos. Él, en verdad, «modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló en su nariz un aliento de vida» (Gn 2,7), es decir, existimos porque Él ha exhalado el aliento de la vida en nosotros».

«Y, como Padre tierno y misericordioso, Él también vive la Cuaresma, porque nos desea, nos espera, aguarda nuestro regreso. Y siempre nos anima a no desesperar, incluso cuando caemos en el polvo de nuestra fragilidad y de nuestro pecado, porque «Él conoce de qué estamos hechos, sabe muy bien que no somos más que polvo» (Sal 103,14)»
Papa Francisco en Cuaresma

La Cuaresma es el tiempo para recordar quién es el Creador y quién la criatura

La Cuaresma, subrayó el Santo Padre, es por tanto el tiempo para que recordemos quién es el Creador y quién la criatura; para proclamar que sólo Dios es el Señor; para desnudarnos de la pretensión de bastarnos a nosotros mismos y del afán de ponernos en el centro, de ser los primeros de la clase, de pensar que sólo con nuestras capacidades podemos ser protagonistas de la vida y trasformar el mundo que nos rodea.

«Este es el tiempo favorable para convertirnos, para cambiar la mirada antes que nada sobre nosotros mismos, para vernos por dentro. Cuántas distracciones y superficialidades nos apartan de lo que es importante. Cuántas veces nos centramos en nuestros deseos o en lo que nos falta, alejándonos del centro del corazón, olvidándonos de abrazar el sentido de nuestro ser en el mundo».

«La Cuaresma es un tiempo de verdad para quitarnos las máscaras que llevamos cada día aparentando ser perfectos a los ojos del mundo; para luchar, como nos ha dicho Jesús en el Evangelio, contra la falsedad y la hipocresía. No las de los demás, sino las nuestras»
Papa Francisco en Cuaresma

La ceniza nos invita a volver a Dios y a los hermanos

Un segundo aspecto que destacó el Papa Francisco fue recordar que, «la ceniza nos invita a volver a Dios y a los hermanos». De hecho, si volvemos a la verdad de lo que somos y nos damos cuenta de que nuestro yo no es autosuficiente, entonces descubrimos que existimos gracias a las relaciones, tanto la originaria con el Señor como las vitales con los demás.

«Así, la ceniza que hoy recibimos en la cabeza nos dice que cada presunción de autosuficiencia es falsa y que idolatrar el yo es destructivo y nos encierra en la jaula de la soledad. Nuestra vida, sin embargo, es sobre todo una relación; la hemos recibido de Dios y de nuestros padres, y siempre podemos renovarla y regenerarla gracias al Señor y a aquellos que Él ha puesto junto a nosotros».

«La Cuaresma es el tiempo favorable para reavivar nuestras relaciones con Dios y con los demás; para abrirnos en el silencio a la oración y a salir del baluarte de nuestro yo cerrado; para romper las cadenas del individualismo y redescubrir, a través del encuentro y la escucha, quién es el que camina a nuestro lado cada día, y volver a aprender a amarlo como hermano o hermana»
Papa Francisco en Cuaresma

Tres grandes vías para volver a Dios y a los demás

Pero, cómo podemos realizar todo esto, se pregunta el Santo Padre. Para completar este camino —volver a lo que realmente somos y volver a Dios y a los demás— el Pontífice indicó que hoy, se nos invita a recorrer tres grandes vías: la limosna, la oración y el ayuno.

«Como hemos escuchado en el Evangelio, Jesús nos advierte: no se trata de ritos exteriores, sino de gestos que deben expresar una renovación del corazón».

«La limosna no es un gesto rápido para limpiarse la conciencia, sino un tocar con las propias manos y con las propias lágrimas los sufrimientos de los pobres. La oración no es ritualidad, sino diálogo de verdad y amor con el Padre. El ayuno no es un simple sacrificio, sino un gesto fuerte para recordarle a nuestro corazón qué es lo que permanece y qué es lo pasajero»
Papa Francisco en Cuaresma

La sinceridad del alma y la coherencia de las obras

Jesús nos hace «una advertencia que conserva también para nosotros su validez saludable: a los gestos exteriores debe corresponder siempre la sinceridad del alma y la coherencia de las obras.

«En efecto, ¿de qué sirve […] rasgarse las vestiduras, si el corazón sigue lejos del Señor, es decir, del bien y de la justicia?» (Benedicto XVI, Homilía miércoles de ceniza, 1 marzo 2006). Muchas veces, sin embargo, nuestros gestos y ritos no tocan la vida, no son auténticos, quizás los hacemos sólo para que los demás nos admiren, para recibir el aplauso, para atribuirnos el crédito».

«Recordemos que, en la vida personal, como en la vida de la Iglesia, lo que cuenta no es lo exterior, los juicios humanos y el aprecio del mundo; sino sólo la mirada de Dios, que lee el amor y la verdad»
Papa Francisco en Cuaresma

No quedarnos en gestos exteriores

En este sentido, el Papa Francisco invitó a ponernos humildemente bajo su mirada, entonces la limosna, la oración y el ayuno no se quedan en gestos exteriores, sino que expresan quiénes somos verdaderamente: hijos de Dios y hermanos entre nosotros.

«La limosna, la caridad, manifestará nuestra compasión con quien está necesitado, nos ayudará a volver a los demás; la oración dará voz a nuestro íntimo deseo de encontrar al Padre, haciéndonos volver a Él; el ayuno será una gimnasia espiritual para renunciar con alegría a lo que es superfluo y nos sobrecarga, para ser interiormente más libres y volver a lo que realmente somos».

Papa Francisco en Cuaresma

Pongámonos en camino con la caridad, oración y ayuno

Finalmente, el Santo Padre exhortó a que, inclinemos la cabeza, recibamos la ceniza, aligeremos el corazón y que no desperdiciemos la gracia de este tiempo santo.

«Se nos otorgan cuarenta días favorables para dar a Dios la primacía de nuestra vida, para volver a dialogar con Él de todo corazón, no en ratos perdidos».

«Se nos ofrecen cuarenta días favorables para reencontrarnos, para frenar la dictadura de las agendas siempre llenas de cosas por hacer; de las pretensiones de un ego cada vez más superficial y engorroso; y de elegir lo que de verdad importa».

«Fijemos nuestra mirada en el Crucificado y caminemos. Respondamos con generosidad a las llamadas fuertes de la Cuaresma. Al final del trayecto encontraremos con más alegría al Señor de la vida, al único que nos hará resurgir de nuestras cenizas»

Tomado de: Vatican News

Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352