Searcher

Católica del Norte, en Congreso Internacional de Investigación en Calidad

Del 13 al 15 de octubre se lleva a cabo el V Congreso Internacional de Investigación en Calidad y el III Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Calidad y Metrología. Organiza la Red Académica de Investigación Calidad a la que pertenece la UCN.

Dos eventos de relevancia significativa para la investigación y la academia, presenta la Red de Investigación en Calidad para los días 13, 14 y 15 de octubre:

  • 13 de octubre: III Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Calidad y Metrología, el cual tiene como tema central: la gestión de la calidad y la continuidad del negocio.
  • 14 y 15 de octubre:
  • V Congreso Internacional de Investigación en Calidad, el cual tiene como eje temático los desafíos actuales de la gestión de la calidad organizacional.

Este evento es modalidad virtual y se realiza cada dos años.

Contexto

La Red Académica de investigación en calidad es una instancia que investiga y discute la calidad como una herramienta para aumentar la productividad y competitividad organizacional; por lo tanto, debe crear los espacios para el debate, la crítica y la discusión de los problemas relacionados con la calidad, su concepto e implementación en los diferentes procesos, con el propósito de formar estudiantes con soporte teórico, investigativo, espíritu crítico y propositivo en las discusiones académicas y acciones organizacionales relacionadas con el tema.

En la actualidad está formada por la Universidad Militar Nueva Granada, el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, la Fundación Universitaria Católica del Norte, la Fundación Universitaria Claretiana – Uniclaretiana, la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Corporación Universitaria Americana y la Universidad de La Habana Cuba.

Información

Conozca la agenda, conferencista, ponencias, posters, inscripciones y todo lo relacionado a este evento, AQUÍ.

20 años del Grupo de Investigación Cibereducación UCN

Durante este mes de septiembre, el Grupo de Investigación Cibereducación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, cumple 20 años de reconocimiento, clasificación y profusa actividad investigativa en virtualidad para Colombia y Latinoamérica.

La contribución del grupo al conocimiento se sintetiza en reflexiones, abordajes y prácticas en materia de educación en modalidad virtualo, conocimiento que ha sido fundamento conceptual de la oferta educativa de la Católica del Norte, y aporte significativo a la identidad de educar mediado por tecnologías de información (TIC), es decir, mediante la virtualidad.

El Grupo, su producción e investigadores, han sido referente de educación en modalidad virtual en Colombia, y con ello han contribuido a la identidad, visibilidad y posicionamiento de la Católica del Norte como institución que investiga.

 

 

 

 

Datos históricos y actuales del grupo de investigación (2001 – 2021)

  • Denominación del grupo de Investigación: Cibereducación – Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Reconocimiento del grupo por la entonces Colciencias: septiembre de 2001.
  • Primer Líder: Darío Jaén Navarro, Teólogo (2001 – 2008)
  • Líder actual: Nelson Darío Roldán López (2002 – actual)
  • Primeros investigadores (2002): (5) cinco fueron los investigadores pioneros que conformaron el grupo (Claudia Patricia Parra Arboleda; Gloria María Berrío Rodríguez; Jorge Iván Silva Díaz; Darío Jaén Navarro; Martha Lucía Molano Ramírez)
  • Objetivo del grupo: generar y fomentar, mediante la capacitación permanente, la cultura de investigación y de divulgación del conocimiento científico, pedagógico y didáctico, que se produce en la Facultad de Ciencias de la Educación y en la Fundación Universitaria Católica del Norte, a través de la investigación formativa y científica que a diario generan nuevos conocimientos desde las reflexiones que suscita la virtualidad como mediación para el proceso de enseñanza aprendizaje. (ver información de grupo)
  • Línea de investigación: Línea Educación virtual (disponible aquí)
  • Enlace del grupo: https://bit.ly/3yZWrPx
Cifras Cibereducación

La Revista Virtual Universidad Católica del Norte indexada en ERIH PLUS

La Revista Virtual Universidad Católica del Norte, desde la gestión del Centro de Investigaciones e Innovación, sigue avanzando en el proceso de mejorar su visibilidad nacional e internacional, aportando con ello a la internacionalización de la misma.

Así las cosas, y fruto de este ejercicio, la Revista ha sido incluida en European Reference Index for the Humanities and Social Sciences -ERIH PLUS-, un índice de referencia prestigioso, de la Unión Europea, en cuanto a la acreditación internacional de la calidad e impacto de las revistas científicas en materia de humanidades y ciencias sociales.

Para conocer la revista en ERIH PLUS, consulta AQUÍ.

Micrositio de Investigaciones e Innovación se actualiza

La Fundación Universitaria Católica del Norte, con el fin de ofrecer un servicio de calidad y actualizado para la comunidad académica, viene actualizando sus diferentes espacios del portal institucional. Uno de ellos, es el Micrositio de Investigaciones e innovación, el cual ofrece una cara renovada para darle una mayor visibilización a cada uno de sus procesos.

En este espacio encontrarán actualizado los Lineamientos de investigación (clic aquí); información sobre las líneas (clic aquí) y grupos de investigación.

Otro espacio importante, está directamente relacionado con la investigación formativa, donde encontrarán información sobre nuestros semilleros (clic aquí) y las orientaciones en este campo.

Esta renovación es también una manera de mostrar la investigación y la innovación como un campo dinámico que se ajusta a las actuales demandas tanto de estudiantes, docentes, directivos, administrativos y de la comunidad en general. Esto permite conocer de cerca la manera cómo la institución está llevando a cabo sus procesos investigativos y de innovación.

Les invitamos a explorar y navegar en el portal institucional:www.ucn.edu.co y en nuestro espacio de Investigaciones e Innovación para seguir afianzando la cultura de la investigación y la innovación.

Comité científico de la Católica del Norte aprueba 17 proyectos presentados a la convocatoria interna de investigación 2021

Coordinación General de Investigaciones e innovación se complace en informar a la comunidad académica y científica de la institución, la aprobación de 17 proyectos de investigación para ejecutarlos durante el periodo 2021-2022.

Al respecto hay que indicar que la investigación en la Fundación Universitaria Católica del Norte se considera fundante del currículo, como está contemplado en el Proyecto Institucional y Pedagógico (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2015) y los Lineamientos Institucionales de Investigación (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2020). De igual modo la investigación tiene como objetivo contribuir al conocimiento, el fomento de la formación investigativa, la gestión y la comunicación académico-investigativa en diferentes escenarios, para la generación de tipologías de innovaciones, la apropiación social y académica del conocimiento y aporte e impacto en los territorios y sociedad.

Teniendo presente lo anterior, cada año se lanza la convocatoria interna de investigación con el ánimo de cumplir esas premisas y objetivos.

Es así como para el año 2021, considerando las asignaciones de tiempos para investigación en los planes de trabajo de los docentes investigadores y con un deseo institucional del fortalecimiento y afianzamiento de la cultura de la investigación y la innovación, se presentaron 17 proyectos a la convocatoria interna de investigación. Estos fueron aprobados por el Comité Científico para continuar estimulado y valorando el esfuerzo de docentes, facultades y programas de la institución.

Este es un avance significativo para los procesos investigativos. Ahora el reto es que estos aporten al mejoramiento del currículo institucional, a la praxis docente y a la calidad del servicio educativo. Pero, igualmente, sigan fortaleciendo la articulación entre universidad, sociedad, estado y sector empresarial y laboral.

A continuación, se relacionan los proyectos que fueron aprobados por el Comité Científico:

Nobre del proyecto Investigador principal
Pedagogía de la memoria en la escuela: Por un pasado que se enseña. Solanyer López
Exploración sobre los factores que motivan el uso de Mobile Learning en estudiantes universitarios en modalidad virtual tomando como estudio de caso la Fundación Universitaria Católica del Norte. Jhoany Alejandro Valencia Arias
Beneficios de implementar la auditoria forense en la prevención y detección de fraude organizacional en las entidades públicas de la Ciudad de Medellín. Orlando Carmelo Castellanos
Las competencias de emprendimiento e intraemprendimiento en docentes de educación superior enfocadas a los procesos de innovación social en las instituciones universitarias. Claudio Marco Cartagena
Análisis del impacto del apoyo crediticio en las finanzas de las pequeñas empresas comerciales en el municipio de Santa Rosa de Osos durante la última década (2010-2020) Einar Martínez
Potencialidades productivas y económicas de la subregión Bajo Cauca del departamento de Antioquia con miras a su internacionalización. Nelson Darío Caicedo
Estudio de casos empresariales como herramienta de aprendizaje para los programas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Rose Mary Gómez
Relaciones entre emoción, función ejecutiva y experiencias de aprendizaje en estudiantes con capacidades excepcionales de 10-12 años en tres subregiones de Antioquia. Angela María Lopera
Modelo de BI para la caracterización e impacto de los graduados de la Fundación Universitaria Católica del Norte. John Fredy Mira
Impactos del Covid 19 en emprendimientos de Instituciones de Educación Superior pertenecientes a REUNE- MEUNE. Pendiente asignar investigador
Intervenciones Psicológicas Clínicas Realizadas por los Psicólogos en Modalidad de Telepsicología Sincrónica en Colombia. Jennifer Roxana Pérez
Efectividad y Calidad de la relación terapéutica en la atención psicológica mediada por ambientes virtuales. Silvia Patricia Peñaranda
Autoconcepto y Socialización en estudiantes de bachillerato del Cibecolegio UCN, en educación virtual. Silvia Patricia Peñaranda
Articulación aplicada del enfoque de la FUCN, «pedagogía para la comprensión», con las mediaciones pedagógicas para aprendizajes en contextos. Nelson Darío Roldán
La traducción como aproximación en el campo semántico de las locuciones greco-latinas de las disciplinas transversales en las ciencias y tecnologías. Joel Isaac Román
Caracterización de los productos de fermentación de un biodigestor tubular a gran escala en el municipio de Maceo-Antioquia, para el periodo 2021 – 2022. Oscar Castaño
Insignias Digitales en la Fundación Universitaria Católica del Norte. Paola Elvira Ortega

Nace nuevo Grupo de Investigación en la UCN

La Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas, el Centro de Investigaciones e Innovación, el programa de Trabajo Social y el Centro de Inclusión de la Fundación Universitaria Católica del Norte, comparten con toda la comunidad institucional que, en días pasados, se aprobó por parte del Consejo de esta Facultad darle vida al grupo de investigación: «Grupo de Estudios Educativos y Sociales en Inclusión y Diversidad» – G.E.S.I.D.

Este grupo tiene como fin estudiar fenómenos de inclusión y diversidad en el marco de las Ciencias Sociales, Humanas y de la Educación (CSH-E). Además, estará articulado a estos procesos investigativos el Programa de Trabajo Social y el Centro de Inclusión en la generación y contribución del conocimiento en un mundo donde las relaciones e interacciones de los mismos humanos han cambiado tanto en escenarios como en formas.

De este modo, el grupo se preocupará por la reflexión en torno a constructos como cultura, sociedad, aprendizaje, cognición, entre muchos otros que podrían nombrarse en el campo de las CSH-E y que serán de gran aporte a la sociedad y al contexto científico.

Este es un paso contundente hacia la consolidación de la investigación en estos campos que permitirá continuar posicionando nuestro sistema de innovación e investigación a nivel regional y nacional.

Católica del Norte participó en el XX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación

Como tarea formativa, la Fundación Universitaria Católica del Norte también fomenta la investigación en sus estudiantes y estimula su creatividad e ingenio. Muestra de ello, es la reciente participación que tuvieron nuestros estudiantes en el XX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación que fue organizado por la RedColsi – Nodo Antioquia.

El Centro de Investigaciones e Innovación UCN, felicita a los semilleristas que participaron en este evento, en el cual expusieron los resultados de los procesos de investigación formativa. Así mismo, felicita a los coordinadores de dichos semilleros por su compromiso y su gestión que ayuda al fortalecimiento de las capacidades de investigación de la Institución.

Este encuentro tuvo como objetivo generar un espacio para compartir experiencias, tanto de trabajos en desarrollo, como de resultados definitivos realizados por semilleros de investigación.

La siguiente fue la programación:

FechaHoraTítulo proyectoEnlace encuentro sincrónicoSemilleroPoster
26 de mayo02:00 p.m.Análisis de la gestión administrativa y productiva del vivero Tacuí-Cuni en el municipio de ToledoClic aquíEstudios agroforestales y eco ambientales ruralesClic aquí
27 de mayo09:00 a.m.Desarrollo de los procesos psicoterapéuticos en el contexto virtual desde la perspectiva del terapeutaClic aquíAprovechamiento de internet para la formación de del psicólogo y la evaluación e intervención psicológicasClic aquí
26 de mayo02:00 p.m.Distribución y fenología de especies de Magnolia spp. en la reserva Guanacas en el municipio de Santa Rosa de OsosClic aquíEstudios agroforestales y eco ambientales ruralesClic aquí
27 de mayo09:00 a.m.Efectos de las interacciones en redes sociales en los jóvenes entre los 18 y 28 años de edad estudiantes de pregrado en la Fundación Universitaria Católica del Norte durante el año 2021.Clic aquíFenómenos psicológicos, sociales e inclusiónClic aquí
27 de mayo09:00 a.m.Actitudes docentes hacia la inclusión educativa de las personas con discapacidad en los programas de pregrado mediados por entornos virtuales de aprendizaje de la Fundación Universitaria Católica del NorteClic aquíFenómenos psicológicos, sociales e inclusiónClic aquí

Publicado el No. 64 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte y el Fondo Editorial, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (clic aquí) el No. 64, correspondiente al cuatrimestre Septiembre-Diciembre, 2021.

En este espacio podrán encontrar siete (7) contribuciones de investigadores del país, representantes de las siguientes instituciones: Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, Universidad de los Llanos, Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Corporación Universitaria de Asturias, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM-, e Institución Universitaria Escolme. También, se presentan cuatro (4) artículos internacionales, entre ellos la editorial, con filiación a instituciones como: Bina Nusantara University (Indonesia), Universidad de Cantabria (España), Universidad Nacional Autónoma de México (México) y Universidad de Extremadura (España).

Tabla de contenido

  • Revisit the implementation of E-Learning: Lesson Learned from COVID-19 pandemic Diena Dwidienawati
  • Percepciones de los estudiantes de Educación Secundaria sobre el valor educativo de los videojuegos y su diseño como estrategia pedagógica/ Yolanda Mojena Wilce, Irina Salcines-Talledo
  • Relación entre el estilo cognitivo y las estrategias de elección en jóvenes Yenni Andrea Pedreros Bernal, Iván Felipe Medina-Arboleda
  • Enriquecimiento de las habilidades cognitivas de niños con aptitud sobresaliente Mercedes Rosalía González Arreola, Blanca Ivet Chávez Soto
  • Recursos de evaluación de textos narrativos en educación primaria y análisis del feedback docente Alba María Mayo Beltrán
  • Contenidos digitales para niños de primera infancia: el caso del portal Maguaré Juan Carlos Amador-Baquiro
  • La motivación docente para obtener calidad educativa en instituciones de educación superior Jorge Ariel Franco López
  • Crisis en la identidad profesional docente en estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Estudio de caso en una universidad pública Omaira Elizabeth González Giraldo, Maria Teresa Castellanos Sánchez, José Ignacio Bolaños Motta
  • Cartografías e imaginarios sociales como metodologías de diagnóstico para plan de ordenamiento territorial en Mesetas – Meta Aura Luz Rodríguez, Edgar Oswaldo Pineda Martínez
  • Relación entre felicidad en el trabajo y desempeño laboral: análisis bibliométrico, evolución y tendencias Pablo Andrés Erazo Muñoz, Martha Isabel Riaño Casallas
  • La complejidad: una perspectiva filosófica y multidisciplinar en las ciudades inteligentes María Lucelly Urrego-Marín, Cristina Ocampo Osorio

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí.

Mayores informes

Lanzamiento Convocatoria II Jornadas Interinstitucionales de investigación en Innovación: Católica del Norte y Uniasturias

La Fundación Universitaria Católica del Norte y la Corporación Universitaria de Asturias Uniasturias, organizan las II Jornadas Interinstitucionales de Investigación e Innovación 2021. Este evento se llevará a cabo gracias al liderazgo del Centro de Investigaciones e Innovación de la UCN y la Dirección de Investigaciones de Uniasturias. Este evento tiene como propósitos, de un lado, propiciar un espacio académico para la socialización de los resultados de investigación de los docentes y estudiantes de semilleros de investigación, así como de los productos que guardan relación directa con las líneas de investigación de los grupos de investigación de las Instituciones de Educación Superior. Y de otro, generar escenarios de reflexión académica respecto a las dinámicas de investigación e innovación que se estén trabajando en el contexto local, regional, nacional e internacional, para potenciar y visibilizar las formas de construcción y gestión del conocimiento. Desde este contexto participarán investigadores/as, jóvenes investigadores/as, grupos de investigación y semilleros de ambas instituciones y de otras instituciones de educación superior del país.

Estas II Jornadas llevarán a cabo entre el 3 y 4 de noviembre de 2021 de manera virtual, en el que los ponentes presentarán las ponencias que hayan sido enviadas, debidamente evaluadas y seleccionadas por el Comité Organizador. Además los productos como resultados de investigación seleccionados serán publicadas en un libro, en la que cada ponencia se constituirá en un capítulo. Para este evento las temáticas propuestas son las siguientes:

La presente convocatoria tiene como ejes temáticos las siguientes líneas:

  1. Educación y virtualidad
    • Gestión educativa
    • Enseñanza y aprendizaje en la virtualidad
    • Enseñanza y aprendizaje en la presencialidad
    • Uso de las TIC como mediaciones pedagógicas
    • Educación y paz
    • Evaluación
    • Procesos de inclusión
    • Retos educativos, pedagógicos y didácticos en tiempos de COVID-19
    • Transformación digital en educación
    • Educación y prácticas pedagógicas innovadoras en tiempos de COVID-19
  2. Impacto de las TIC en tiempos de la COVID – 19
  3. Teletrabajo, implicaciones en la educación y nuevas normativas
  4. Desarrollo empresarial e innovación.
    • Gestión empresarial
    • Marketing
    • Finanzas
    • Desarrollo organizacional
    • Sistemas integrales de gestión
    • Contabilidad
    • Inteligencia de negocios y big data
    • Gestión del talento humano
    • Políticas económicas
  5. Retos pospandemia en el desarrollo organizacional.
  6. Desarrollo Humano y medio ambiente

Fechas importantes:

ActividadFecha
Selección de modalidad de participación30 de abril del 2021
Envió de ponencias (presentación si es modalidad 1 y presentación + capítulo de libro modalidad 2). direccion.investigación@asturias.edu.coHasta el 30 de junio del 2021
Evaluación por pares. Aplica solo para los capítulos de libro.1 de julio del 2021
Envió de correcciones capítulos de libro a autores.2 de julio del 2021
Envío de ponencias corregidas a direccion.investigación@asturias.edu.co30 de julio del 2021
Diagramación de libro digital30 de septiembre del 2021
Días del evento3 y 4 de noviembre de 2021
Publicación libro de investigación3 y 4 de noviembre de 2021
Fecha de envío de certificaciones13 de noviembre de 2020

Para más información ingresar al siguiente enlace en el que se especifica en detalle los requisitos para participar en este evento y las respectivas guías para enviar las ponencias, para tal efecto dar Clic ACÁ

Publicado el Volumen Nº 13 de la Revista Reflexiones y Saberes de la Fundación Universitaria Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal institucional el Volumen Nº 13 de la Revista Virtual Reflexiones y Saberes.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores de la Fundación Universitaria Católica del Norte, y para orgullo Institucional, el presente Volumen cuenta con una sección denominada el Ágora del Estudiante, en dicho espacio se cuenta con contribuciones derivados de los ejercicios de escritura de los estudiantes de la Institución.

Los invitamos a leer los diferentes manuscritos presentes en esta edición, dando clic ACÁ

En este número 13 encontramos los siguientes artículos:

  • Abrazando la fraternidad. Dejar de ser «los otros» para ser «nosotros» de Diego Alejandro Pérez Múnera.
  • Impacto del microcurso enseñar en la virtualidad: competencias digitales para docentes en AVA. Fundación Universitaria Católica del Norte de Carlos Augusto Puerta Gil, Nilber Javier Mosquera Perea
  • Comprensión circular del espíritu absoluto e infinito en Hegel de John Mario Zapata Peña
  • Dialéctica de la comprensión del hombre: una visión antropológica que va más allá de Hegel y Marx de Jesús Albeiro Méndez Betín, Edgar Alexander
  • El autoretorno del espíritu y su absolutización «divina»: una perspectiva hegeliana de Yorman Dayan Castro Santos
  • Formación del pensamiento crítico en estudiantes, en el marco de pandemia de Cristian Darley Guerrero Ramírez
  • Libertad total del aborto en Colombia: considerado como bien social de Angie Paola Vergara Sinisterra
  • El estado oculto de la salud de Edna Margarita Pardo Prieto
  • La importancia del desarrollo de habilidades de la inteligencia emocional en población universitaria de Marta Lucía Cardona Ochoa
  • Estándares de alfabetización en información psicológica y el nuevo marco de referencia de la alfabetización informacional de la ACRL: una idea renovada para instituciones en educación superior de Nancy Vanegas Cuevas
  • Arquitectura al servicio de la estrategia de James Eduardo Gómez Hernández
  • De la academia a la interacción: procesos de educación virtual para niños y jóvenes de Lorena Omez Fernández

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352