Searcher

La Editorial Católica del Norte Fundación Universitaria publica libros resultado de investigación

La Editorial Católica el Norte Fundación Universitaria, con el fin de consolidar la cultura de la investigación, se compromete con la difusión, visibilización, socialización y publicación de la generación de nuevo conocimiento. Por ello, presenta a la comunidad académica dos nuevos libros. El primero, titulado “Manual docente: La mediación pedagógica desde el enfoque pedagogía para la compresión”, de los autores Nelson Darío Roldán López, Elsa Piedad Tobón Ramírez, Eliana Patricia Londoño Giraldo, Leydy Jhuliana Jaramillo Mejía, Rosa María Vélez Holguín y Carlos Augusto Puerta Gil. Este libro se circunscribe a los grupos de investigación: Cibereducación Fundación Universitaria Católica del Norte, Comunicación Digital y Discurso Académico, Ingeniería, Ciencias Ambientales e Innovación y E-Management, logrando con ello consolidar la reflexión y el trabajo colaborativo. El manual docente, es una mediación pedagógica que sirve de “tutor acompañante” al docente de la Institución para la aplicación del enfoque pedagogía para la comprensión en la práctica del docente, el rol mediacional del docente en la educación virtual, y la responsabilidad docente en el componente de evaluación y retroalimentación del aprendizaje.

El segundo, se titula “Estudios lingüísticos sobre escritura académica”, escrito por Alexánder Arbey Sánchez Upegui, Nelson Darío Roldán López y Carlos Augusto Puerta Gil. Esta obra, como trabajo colaborativo entre los grupos de investigación: Cibereducación Fundación Universitaria Católica del Norte y Comunicación Digital y Discurso Académico, atendiendo a la era digital y globalizada, enriquece el entendimiento del lenguaje y su uso, además tiene un impacto directo en la calidad y eficacia del proceso educativo. Este libro explora tres temas clave e interconectados, en el marco de la alfabetización académica: los marcadores del discurso, la retroalimentación académica en ambientes virtuales de aprendizaje y las dificultades de comprensión lectora y su impacto en la producción escritural en la educación superior, modalidad virtual.

Así las cosas, les invitamos para que disfruten de estos libros:

Comunicado rectoral

El P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte, ofrece a toda la comunidad institucional su mensaje con ocasión de la muerte del Papa Francisco.

Nuevo Obispo para nuestra Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller UCN

Con mucha alegría cristiana, compartimos la gran noticia que, mediante Comunicado (Prot. N. DAdD. 218/2025 – adjunto) ha anunciado hoy nuestro Administrador Diocesano, P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, sobre el nombramiento del nuevo Obispo para nuestra Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller de la Católica del Norte.

Encuentro de Rectores RUCC

Este martes 8 de abril tuvo lugar el II Encuentro de la Mesa de Rectores Nodo Antioquia – Chocó, escenario donde fueron presentadas las conclusiones del taller de ideación en el que participaron representantes de las cinco mesas priorizadas: Académica, Identidad, Investigación, Internacionalización y de Capacidades, las cuales compartieron sus experiencias en materia del trabajo realizado en 2024, así como lo proyectado para el 2025, a partir de las líneas estratégicas de la RUCC a nivel nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

LA NUEVA OLA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y TECNOLÓGICA -T&T- EN COLOMBIA

Este artículo de ACIET destaca y enfatiza la importancia de la nueva ola de la educación T&T en el concierto del sistema mixto de la educación superior del país, que, desde luego impacta los pilares de la fragmentada economía nacional en el marco de la cobertura de la educación superior colombiana.

Lea el artículo completo AQUÍ.

Pensamos en tu Bienestar

Campaña de cuaresma:

Converflix – La Serie

El pasado 5 de marzo, miércoles de ceniza, se inició la campaña cuaresmal que se denominó: Converflix – La Serie, la cual tiene como objetivo acompañar mediante la serie Converflix a la comunidad UCN en su proceso de reflexión y transformación espiritual a lo largo de seis episodios:

  • El camino
  • La tentación
  • La conversión
  • El desierto
  • La esperanza
  • El ayuno

Estos episodios invitan a profundizar en los valores cuaresmales, mediante contenidos visuales interactivos que fomenten el compromiso personal y comunitario y, que al mismo, tiempo promuevan una vivencia auténtica y significativa de la cuaresma, llevando a los espectadores a una mayor cercanía con su fe.

Conoce más a través del enlace: https://view.genially.com/67c25147514224e455e3d979

Solemnidad de San José 2025

El Poder que Tiene un “Sí”

El pasado 19 de marzo, se celebró la Solemnidad de San José en dos espacios simultáneos, tanto en modalidad virtual como presencial. Durante esta jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una catequesis denominada: “El poder que tiene un sí”, seguida por el rezo del Santo Rosario, dirigido especialmente a los hombres.

Esta solemne celebración tuvo como objetivo principal inspirar y fortalecer el compromiso de la comunidad de la UCN, Cibercolegio y Centro Laborem con los valores de fe, obediencia, trabajo y dedicación, siguiendo el ejemplo de San José. Este justo varón, al decir “sí” a la voluntad divina, confió plenamente en los planes de Dios. La campaña busca resaltar el poder transformador del “sí” en nuestra vida cotidiana, tanto en lo académico como en lo personal y reafirmar la identidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Además, se celebró la Sagrada Eucaristía en la capilla de la Virgen del Rosario de San Nicolás, presidida por Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, Arzobispo Emerito de Barranquilla y fundador UCN.

Puedes ver la catequesis completa aquí: https://youtu.be/vl8VJABQqi0

Asamblea del Graduado

Como parte de los procesos que se ejecutan desde Pastoral y Bienestar, a través del Centro Virtual del Graduado, el pasado 18 de marzo de 2025, se realizó la Asamblea del Graduando, con los estudiantes que se proclamaron como profesionales el viernes 21 de marzo.

El objetivo de este encuentro fue generar un espacio de formación y de diálogo, en el cual se sigan fortaleciendo vínculos de Bienestar entre los graduandos con la institución; además, se estableció un diálogo con la academia, sobre experiencias vividas a lo largo del proceso formativo y un espacio de reconocimientos a los mejores trabajos de grados por facultad.

También, y no menos importante, se compartió una mentoría sobre: “habilidades sociolaborales para ser exitoso”, con la Caja de Compensación COMFAMA, por medio de la cual, se realiza toda la ruta de empleabilidad de nuestros graduados con Sentido Humano.

Ceremonia de grados (21 de marzo de 2025)

Los graduados de la Fundación Universitaria Católica del Norte tienen un compromiso social trascendental en tanto que son protagonistas de la proyección profesional e institucional, ya que desarrollan su ejercicio competitivo con la familia y la sociedad, convirtiéndose en agentes de desarrollo en sus prácticas sociales aprendidas en la Institución de Educación Superior.

De esta manera, el pasado viernes 21 de marzo de 2025, se realizaron las ceremonias, virtual y presencial, de la entrega de títulos profesionales a un número significativo de estudiantes que, con esfuerzo, dedicación y alegría, terminaron un ciclo académico en la UCN. Cabe resaltar el ánimo y la dedicación de sus familias y amigos, los cuales también compartieron este logro de cada uno de ellos.

Desde Pastoral y Bienestar, a través del Centro Virtual del Graduado, nos sentimos orgullos de saber que los nuevos profesionales UCN dejarán en alto el nombre de la institución con el Sentido Humano que nos caracteriza.

¡Felicitaciones, graduados!

Día de la Mujer – Modo UCM

Del 8 al 15 de marzo, todos los entornos educativos de la UCN se vistieron de púrpura como un sincero homenaje a las mujeres de nuestra institución. Este gesto simboliza el reconocimiento a su valiosa contribución, ya que la población femenina supera en número de las estudiantes, graduadas y administrativas.

La celebración tuvo como propósito rendir un merecido tributo a las mujeres de la UCN, del Cibercolegio y del Centro Laborem, destacando su impacto en la sociedad y en nuestra comunidad desde los diversos roles que desempeñan. Como parte de esta celebración, se instaló el “Buzón M”, un espacio para compartir mensajes inspiradores y la celebración culminó con una emotiva Eucaristía seguida de un homenaje virtual, donde 10 afortunadas ganadoras recibieron un bono por valor de $100.000 cada una.

Revive estos momentos especiales a través del siguiente enlace: https://view.genially.com/67c9db479da6a52bd7a403a3

2. Inicio de los Semilleros de Ajedrez UCN 2025

En febrero se abrieron las inscripciones para los Semilleros de Ajedrez UCN, dirigidos a jugadores de nivel básico, medio y avanzado. Estos espacios están diseñados para que todos los interesados puedan aprender y disfrutar del ajedrez como parte del deporte institucional.

Las clases comenzaron el pasado 17 de marzo y se desarrollarán en los siguientes horarios:

  1. Nivel medio: martes, a las 7:00 p.m.
  2. Nivel básico: miércoles, a las 7:00 p.m.
  3. Nivel avanzado: jueves, a las 7:00 p.m.

Estos horarios fueron establecidos para facilitar la participación de toda la comunidad interesada.

Este año contamos con dos destacados docentes que guiarán el aprendizaje de los participantes:

  1. Johan Alexis Castrillón Rodríguez – Profesor de tiempo completo en Cibercolegio.
  2. Leider Andrés Díaz Herrera – Campeón del torneo internacional sub-2000 en la Feria de Flores 2024.

Esperamos que todos los inscritos disfruten y aprovechen al máximo esta oportunidad para fortalecer sus habilidades y conocimientos en este apasionante deporte.

Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo

Proceso de Desarrollo Laboral

Comité de Teletrabajo UCN

El pasado viernes, 28 de febrero, desde la Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo, se realizó la primera reunión para determinar la conformación de un Comité de Teletrabajo, el cual busca generar sinergias entre los procesos que afectan el ciclo vital del teletrabajador, garantizando una gestión integral de todas las áreas relacionadas con esta modalidad. El Comité de Teletrabajo facilita la coordinación y alineación de las políticas y prácticas, impactando positivamente en la productividad y el bienestar de los empleados. Pronto recibiras más información sobre esta iniciativa…¡En la católica del norte, vivimos la cultura del teletrabajo con sentido humano!

Escuela de liderazgo UCN

Iniciar un camino de liderazgo es como emprender una expedición a la montaña, solo al comenzar el ascenso descubrimos qué tipo de guía seremos. La Escuela de Liderazgo UCN 2025 es una iniciativa que impulsa a nuestros líderes a desarrollar habilidades, redescubrir fortalezas, gestionar desafíos y tomar decisiones con claridad. A través de una experiencia teórico-experiencial, se brindará herramientas para liderar con determinación, visión y propósito. Porque un verdadero líder no solo llega a la cima, sino que ayuda a otros a alcanzarla.

Marca empleadora

En Católica del Norte estamos construyendo una marca empleadora que refleje una cultura organizacional sólida, capaz de atraer talento mediante una identidad clara, alineada con nuestros valores, beneficios y oportunidades de desarrollo y de fidelizarlo a través de una experiencia laboral enfocada en el bienestar y el crecimiento. Pronto compartiremos más sobre nuestra propuesta, con la que buscamos que nuestros colaboradores se conecten de manera sensorial, intelectual y afectiva con la organización, generando así un entorno donde el talento no solo llega, sino que encuentra razones para quedarse y crecer.

Proceso de Relaciones Laborales

¡Accede a nuestras asesorías jurídicas!

En la UCN, sabemos lo importante que es contar con orientación legal oportuna. Por eso, el equipo de abogados de la institución viene desarrollando, desde el año 2023, una iniciativa para brindar asesorías jurídicas gratuitas a nuestros colaboradores, así como a sus familiares y amigos. Si tienes dudas en cualquier rama del derecho, ya sea laboral, civil, penal, comercial, de familia, entre otros, puedes agendar tu cita y recibir una primera orientación sobre tu caso. Las asesorías se llevan acabo el último viernes de cada mes en la mañana y, para acceder, solo debes solicitar tu cita a través de la intranet Conectados o en el siguiente enlace: https://outlook.office365.com/book/AsesoriaJurdicaUCN@ucn.edu.co/

Aprovecha este espacio diseñado para brindarte apoyo y claridad en temas legales. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo

El área de Seguridad y Salud en el Trabajo ha mencionado en diversas ocasiones que los actos y condiciones inseguras pueden causar incidentes y accidentes laborales que ponen en riesgo nuestra salud física y mental. Es fundamental reconocer estos riesgos, reportarlos de manera oportuna y trabajar en conjunto para prevenirlos.

¡Juntos podemos crear un entorno seguro y saludable para todos!

Academia

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

VISITA DE PARES ACADÉMICOS PARA LA RENOVACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

Los pasados 13 y 14 de marzo se llevó a cabo de manera virtual la visita de los pares académicos del MEN para la verificación de las condiciones de calidad para la renovación del registro calificado del programa Especialización en Gestión Ambiental.

Esta visita incluyó reuniones con diferentes actores de la comunidad universitaria, como docentes, estudiantes, egresados y sector externo, así como la revisión de documentación que evidencia el desarrollo y los logros alcanzados por el programa. Este proceso permite visibilizar las fortalezas del programa, identificar oportunidades de mejora y proyectar el futuro del mismo con base en la retroalimentación recibida por parte de los evaluadores.

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA CIENCIAS AMBIENTALES

Aproposito del lanzamiento del programa, se realizó en el campus de Santa Rosa de Osos el evento: ” Voces del Futuro: Conversatorio sobre los Desafíos Ambientales del Siglo XXI”, el cual estuvo orientado por los docentes Diana Agudelo, Doctora en Ingeniería Ambiental (Área Recursos Hídricos) y Magíster en Ingeniería (Área Ambiental-Énfasis calidad de agua) de la Universidad de Antioquia e Ingeniera Biológica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y el docente Sergio Esteban Herazo, Magíster en Ingeniería Ambiental e Ingeniero Ambiental Universidad de Antioquia.

Fue un espacio de diálogo y reflexión, donde se conversó sobra las amenazas y oportunidades frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental. Adicionalmente, se escucharon opiniones que ayudan a la construcción de soluciones sostenibles para nuestro planeta!

CONFERENCIA VIRTUAL PARA GRADUANDOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Esta conferencia que ofreció el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería -COPNIA, trató sobre la importancia que representa la obtención el registro profesional. En este espacio también se les explicó a los futuros profesionales el procedimiento en detalle para tramitar el registro profesional, los beneficios de adelantar el trámite y las consecuencias de faltar a este deber legal.

CÁTEDRA ABIERTA: ¿QUÉ ES LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL? MITOS Y VERDADES.

El 18 de marzo se ofreció esta cátedra abierta a cargo del docente Hugo Alexander Balbín Espinal, Ingeniero forestal, Magíster en bosques y conservación ambiental y líder del Grupo de Investigación: ingeniería, ciencias ambientales e innovación, de la facultad.

La tecnología está permitiendo que se logren grandes avances en diferentes áreas, además las implementaciones cada vez más se hacen en menor tiempo. La transformación de los negocios y de la sociedad han hecho que para poder sobrevivir se deben adaptar a las nuevas realidades y eso nos lleva a preguntarnos: ¿la transformación digital es un mito o una realidad?

CÁTEDRA ABIERTA: SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LAS FAMILIAS

El 31 de marzo pasado, se ofreció esta cátedra orientada por el docente Alex Mauricio Ávila Quiceno, Licenciado en Tecnología e Informática, Especialista en Seguridad Informática y Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC. En la era digital, proteger nuestra información y la de nuestros seres queridos es más importante que nunca. Esta charla ofrece herramientas prácticas para que las familias adopten hábitos seguros en internet, aprendan a identificar riesgos cibernéticos y fortalezcan la protección de sus datos personales en un mundo cada vez más conectado.

PARTICIPACIÓN EN EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL – CIDEAM – YARUMAL.

El pasado 10 de marzo, se llevó a cabo una sesión del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEAM), el cual tiene como objetivo “direccionar políticas, planes, programas y proyectos de educación ambiental que se desarrollen en la jurisdicción del municipio”. A esta reunión asistieron rectores de los diferentes sectores del municipio de Yarumal, mesas ambientales, representantes de las universidades en el territorio, tales como la Universidad de Antioquia, la Universidad Politécnica Grancolombiano, La Universidad Digital de Antioquia y representación de la UCN estuvo el docente Esaú Toro Vanegas. Allí se discutieron temas como: de plan de manejo integral de residuos sólidos, manejo del agua, conservación de ecosistemas estratégicos y SILAP (Sistema Local de Áreas Protegidas), se habló de PRAES y gestión del riesgo a nivel de colegios.

Por parte de la UCN se puso a disposición los programas ambientales que se tiene a la fecha como las dos Tecnologías, el nuevo programa en ciencias ambientales y las especializaciones.

AUTORIZACIÓN DE LA ANLA – Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) nos ha otorgado el permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial por un periodo de 10 años. Esta autorización se convierte en una valiosa herramienta para registrar las colecciones biológicas que se hagan en adelante en los proyectos que puedan resultar desde el grupo de Investigación Ingeniería, ciencias ambientales e innovación. Este permiso nos permitirá avanzar en las siguientes investigaciones:

  • Estudio de la vegetación arbórea del bosque seco tropical en el municipio de Aracataca, Magdalena.
  • Conocimiento tradicional sobre avifauna en el corregimiento de El Aro, en Ituango, Antioquia.

Felicitaciones a Esaú Toro Vanegas e Isabel Cristina Roldán Rojas por su valioso aporte como investigadores clave en nuestra institución y a la Secretaría General de la Institución por su apoyo para que esto se hiciera realidad.

PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS ACADÉMICAS DE ACOFI (ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERÍA Y AFINES)

Los días 19, 20 y 21 de marzo, ACOFI ha organizado para sus miembros institucionales una serie de espacios académicos en la ciudad de Medellín, dirigidos a directivos, docentes y estudiantes de facultades, escuelas y programas de ingeniería. Estos eventos se centraron en temáticas de interés, reflexión académica y la articulación de acciones interinstitucionales para mejorar la calidad de la educación en ingeniería.

El Coordinador de Ingeniería Eder Alonso Acevedo Marín, estuvo participando en las jornadas académicas, las cuales forman parte de la agenda de la Asociación como antesala a su Asamblea General Ordinaria del año 2025.

Se destacan los siguientes talleres:

  • Fomentando la ingeniería con las redes académicas y los proyectos
  • Ingenieras con voz: somos impresionantes y sorprendentes
  • Ética en la ingeniería en el marco de la IA
  • Formando el futuro: cómo las universidades pueden potenciar el liderazgo de mujeres en ingeniería

PARTICIPACIÓN EN EL III FORO: MUJERES EMPODERADAS, RESILIENTES Y EXITOSAS DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), en su compromiso con la visibilización del liderazgo femenino en la ingeniería, organizó el III Foro: “Mujeres Empoderadas, Resilientes y Exitosas”, que se llevó a cabo el pasado 27 de marzo en la sede Julio Garavito, de la SCI, en Bogotá. Este evento reúnio a mujeres destacadas del ámbito académico, científico y gremial, con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer el liderazgo femenino.

En esta edición, participó la Decana Teresa Luna Ramírez, quien fue invitada como panelista en el segmento: “Mujeres Líderes en la Academia”.

En su intervención, compartió su trayectoria profesional y su visión sobre el papel de la mujer en la educación superior, resaltando la importancia del liderazgo femenino en la academia. Además, destacó cómo la innovación y la transformación digital están redefiniendo el futuro de la enseñanza en ingeniería, impulsando nuevas metodologías y oportunidades de aprendizaje.

También hizo énfasis en su experiencia profesional, con especial atención a su trabajo en la Católica del Norte, institución pionera en educación 100% virtual, liderando iniciativas estratégicas para fortalecer los programas académicos, garantizando calidad, accesibilidad y pertinencia en la formación de ingenieros en entornos virtuales.

Evento de Ciencias Básicas UCN

Profesores del Centro de Ciencias Básicas visitan el Colegio de María en Yarumal

El pasado 8 de marzo, los profesores Carlos Agudelo y Wilmar Alzate viajaron al municipio de Yarumal para reunirse con los estudiantes de grado 11 del Colegio de María. Durante esta jornada académica, se abordaron temas en matemáticas como el razonamiento inductivo y deductivo, la resolución de problemas mediante patrones y lógica, ecuaciones, polinomios y factorización, productos notables y desigualdades, entre otros conceptos esenciales para el desarrollo de habilidades analíticas.

Esta actividad tuvo como objetivo principal apoyar a los estudiantes en su proceso de preparación para la presentación de las pruebas ICFES, fortaleciendo sus competencias en resolución de problemas algebraicos y aplicaciones prácticas. A través de dinámicas participativas y ejercicios contextualizados, se promovió una comprensión más profunda de los temas clave en matemáticas, contribuyendo a su formación académica.

Además, este encuentro permitió estrechar los lazos entre la Católica del Norte y el Colegio de María, reafirmando el compromiso institucional con la educación y el acompañamiento a los jóvenes en su camino hacia la excelencia académica. La institución continuará desarrollando espacios de apoyo y asesoría matemática para beneficiar a más estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Durante el encuentro, los representantes de la UCN compartieron información clave institucional, brindando a los jóvenes una visión general sobre la oferta académica, las oportunidades y los diversos programas de formación que ofrece la Católica del Norte. Asimismo, se llevó a cabo una capacitación especializada en la que se resaltó el papel fundamental de las ciencias básicas en el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la preparación para los desafíos de la educación superior.

A través de actividades interactivas y charlas motivacionales, los estudiantes no solo pudieron aclarar sus dudas sobre la vida universitaria, sino que también fortalecieron su comprensión sobre la importancia de la ciencia en diversas áreas del conocimiento. Esta visita representó una valiosa oportunidad para que los futuros bachilleres amplíen sus horizontes y se preparen con mayor confianza.

De otro lado el pasado viernes 14 de marzo, el equipo del Centro de Ciencias Básicas, en colaboración con el área de Experiencia Estudiantil de la Católica del Norte, se llevó a cabo una visita a la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Campamento. Este encuentro fue una oportunidad invaluable para acercar a los jóvenes de la región al fascinante mundo de las matemáticas, a través de una charla dinámica e interactiva sobre su importancia en el entorno actual.

Durante la actividad, se emplearon ejemplos prácticos y situaciones reales con el objetivo de demostrar cómo las matemáticas están presentes en múltiples aspectos del entorno, desde la economía y la tecnología hasta la naturaleza y la toma de decisiones diarias. De esta manera, se buscó no solo fortalecer el interés de los estudiantes por esta disciplina, sino también hacerles ver su aplicabilidad en distintos ámbitos y su potencial para abrirles nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Esta experiencia en Campamento resulta profundamente enriquecedora, no solo para los estudiantes, sino también para los representantes de la UCN. La interacción directa con los jóvenes permitió motivarlos a descubrir y potenciar sus habilidades, al mismo tiempo que se fomentó una visión más cercana y accesible de la educación superior como un camino viable y transformador, mostrándoles cómo las matemáticas están presentes en diversos aspectos de su entorno y cómo su comprensión puede abrirles puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Consultorio Matemático en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario

El pasado martes, 11 de marzo se llevó a cabo, de manera virtual, el Consultorio Matemático, un espacio de aprendizaje y fortalecimiento de habilidades en razonamiento lógico-matemático dirigido a los estudiantes de grado 11. La jornada contó con una participación masiva y activa, en la que los asistentes no solo resolvieron dudas, sino que también reforzaron conceptos clave para su formación académica. Este tipo de iniciativas continúan impulsando el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias matemáticas esenciales en los futuros bachilleres. ¡Felicidades a todos por su compromiso y entusiasmo!

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables llevó a cabo la cátedra abierta en el marco del día del negociador internacional llamada: “IA y Comercio Exterior de Servicios desde Colombia – Retos y Oportunidades”. con el Ponente: Raúl Alberto Urueta el día 19 de marzo, con una nutrida asistencia dejando muchos aprendizajes acerca de cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar el comercio exterior de servicios desde Colombia, identificando los principales retos y oportunidades que esta tecnología presenta.

La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, llevó a cabo la cátedra abierta: “La importancia de la planeación estratégica en los negocios” en el marco del día del contador. Con una buena participación donde se recogen muchos aprendizajes dado que los contadores son responsables de la administración financiera de las empresas y su trabajo es esencial para la implementación efectiva de la planeación estratégica.

Ponente: Ángela María Maldonado Gallón

La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables hizo presencia en Marinilla acompañando a los estudiantes de la facultad en la virtualidad asistida con una charla – taller sobre Finanzas inteligentes aplicadas a la formación profesional/Modalidades trabajo de grado, dado que el manejo de las finanzas personales y el conocimiento de las modalidades del trabajo de grado les aportará para el buen desarrollo de su perfil profesional.

Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas

II Jornadas mujer, familia y sociedad

En el marco de la celebración del Día de la Mujer, la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, desde su Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI y Pastoral y Bienestar de la UCN, llevaron a cabo estas II Jornadas los días 3 y 4 de marzo de 2025.

Con el objetivo de reflexionar sobre el ser mujer, de subrayar la importancia de esta en la familia, y de destacar los rasgos femeninos que las mujeres han aportado a la sociedad colombiana, el día 3 se reflexionó sobre el feminismo con la ponencia Feminismo y feminismos, a cargo de la Dra. Lourdes Redondo, de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, de Perú, en la cual destacó el verdadero feminismo. A continuación, tuvo lugar la mesa redonda: “Mujeres decisivas en la historia”, en la que se presentaron seis grandes mujeres que han dejado una huella profunda en la sociedad. Estas fueron las personas de la Institución que hablaron sobre ellas:

  1. Santa Laura Montoya. Nery Rut Pino
  2. Rigoberta Menchú. Carlos Villegas
  3. Edith Stein. Yoledis Mazo
  4. Santa Rosa de Lima. Duvan Soto
  5. Malala Yousafzay. J. Roxana Pérez
  6. Rosa Parks. José Daniel Londoño

El día 4, con el título: “Ecos de fortaleza”, la psicóloga María Isabel Restrepo guió un diálogo sobre salud mental en la mujer, el cual se completó con la presentación de algunas experiencias de mujeres fuertes en la actualidad.

Extensión

COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN

La coordinación general participa en formación sobre sistematización de prácticas y experiencias

Por parte de la coordinación general se participó en formación en temas de sistematización de prácticas y experiencias convocada por la Red Colaborar. Esto con miras a revisar de qué manera se pueden alimentar los procedimientos internos que generan tanto conocimiento y tantos insumos para documentar y difundir a los actores del sector educativo y de la comunidad en general.

Capacitación en wordpress para personal UCN en marzo de 2025

Durante el mes de marzo de 2025, se ejecutaron una serie de jornadas de capacitación relacionadas con WordPress, las cuales nacieron de la necesidad de cualificar al personal UCN que tiene que ver son las plataformas institucionales, entre ellas Elión Education – la plataforma de Microlearning. Aproximadamente 20 personas de la Institución se vincularon al proceso que sirve no solo a su quehacer en la institución sino a su vida laboral y profesional. Contamos con el acompañamiento del experto Alexis Medina, de la empresa NUBESTI.

Aprobada la propuesta de política de extensión y proyección social ante el Consejo Directivo

El pasado 21 de marzo de 2025, se presentó ante el Consejo Directivo la propuesta de Política de Extensión y Proyección Social, misma que fue aprobada por el mencionado órgano. Se expusieron, además, unos lineamientos asociados a la gestión de la educación continua y a la gestión de proyectos de Extensión en la Institución. Más adelante, con acompañamiento del proceso de Comunicaciones, se espera compartir sobre esta información de interés a toda la comunidad académica en diferentes espacios.

UCN participa en conversación estratégica con entidades de Santa Rosa de Osos

Se participó en la conversación con la Secretaría de Competitividad, Desarrollo Productivo y Turismo y la Dirección de Proyectos de Planeación Municipal. Allí se identificaron acciones concretas que pueden aportar a la consolidación de un escenario de confianza que pueda redundar en programas o estrategias de alto impacto para Santa Rosa de Osos, como territorio primario de acción de nuestra institución.

Centro de Idiomas apoya la presentación del Cibercolegio UCN ante premio internacional

Desde el Centro de Idiomas se ha brindado apoyo en la consolidación de una presentación en inglés destinada a resaltar las experiencias significativas del Cibercolegio con miras a participar en un prestigioso premio de carácter internacional. Este trabajo en conjunto busca exaltar el recorrido, la experticia y el impacto alcanzado por la institución, destacando su compromiso con la educación y la innovación a nivel global.

PROYECTOS

Reunión con rectores de instituciones educativas oficiales de Santa Rosa De Osos.

En el marco del proyecto que estamos desarrollando con el municipio de Itagüí, se está llevando a cabo un curso de Comunicación Comunitaria, cuyo objetivo es diseñar una estrategia de comunicación para la Comuna 3. Esta iniciativa busca capacitar a algunos miembros de la comunidad para que puedan compartir información relevante sobre los eventos y sucesos que ocurren en su territorio.

Reunión nueva Coordinadora de Investigaciones e Innovación

Continuamos con el fortalecimiento de los lineamientos de Proyectos de Extensión y, para ello, nos reunimos con el área de Investigaciones e Innovación, donde pudimos socializar las gestiones que se adelantan desde nuestro alcance y presentamos algunas convocatorias que se encuentran en evaluación o en formulación y que tocan ambos procesos.

Al concluir, acordamos algunas estrategias para viabilizar y proyectar la participación de nuestra institución en convocatorias relacionadas con Ciencia, Tecnología e Innovación y realizamos acuerdos sobre la vigilancia de oportunidades y convocatorias que impactan y benefician a ambos procesos.

Alistamiento Proyecto SAP

El pasado 27 de febrero, se firmó el acta de inicio del contrato para la prestación de Servicios de Apoyo Pedagógico para la inclusión – SAP – con la Secretaría de Educación del departamento de Antioquia. De acuerdo con nuestros lineamientos, la oficina de proyectos acompaña el proceso de formulación, ejecución y cierre de los proyectos; de esta manera, hemos gestionado y participado en los encuentros de alistamiento, dentro de las que se encuentran reuniones con funcionarios de la Gobernación de Antioquia y con la supervisión técnica del contrato. Asimismo hemos gestionado y acompañado jornadas de capacitación con las áreas internas involucradas con las actividades del proyecto: Dirección Financiera, Contabilidad, Compras, Nómina, Presupuestos, Comunicaciones, Gestión Humana y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Participación Plenaria N° 35 del CUEE Norte

El pasado 12 marzo, estuvimos participando en la plenaria N° 35 del CUEE Norte, en la cual se socializaron los nuevos lineamientos de gobernanza de los CUEE, se realizó una actividad de reconocimiento de las diferentes mesas que conforman esta estrategia y, además, tuvimos la oportunidad de participar en la elección de la nueva junta asesora.

Procuramos desde nuestra área seguir con la participación y vigilancia de oportunidades que sirvan para unir esfuerzos y trabajar en pro de la región norte del departamento.

Reunión Secretaría de Salud – municipio de Santa Rosa de Osos

El lunes 17, de marzo, tuvimos la oportunidad de acompañar la Dirección Académica de la UCN en una reunión con la Secretaría de Salud del municipio de Santa Rosa de Osos. Este espacio, que se enmarcó en la socialización de una propuesta para la prestación de servicios en salud mental como complemento a la atención que brinda la administración municipal, fortalece los vínculos de nuestra institución con el gobierno municipal y, de esta manera, reafirmamos nuestro compromiso por el trabajo en nuestro territorio.

CENTRO DE IDIOMAS

Invitación abierta a estudiantes y docentes para participar en los clubes de conversación

Desde el Centro de Idiomas queremos hacer extensiva la invitación a estudiantes y docentes para que participen activamente en los Clubes de Conversación, una iniciativa diseñada para mejorar las habilidades lingüísticas y fomentar el intercambio cultural.

Adjuntamos el enlace de acceso a las tres salas disponibles para que puedan unirse y disfrutar de esta experiencia educativa y enriquecedora: https://ucn.edu.co/club-de-conversacion

¡Abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas!

Ya están abiertas las inscripciones para la cohorte 2 de 2025 en el Centro de Idiomas. Esta es tu oportunidad para comenzar tu formación en una segunda lengua, un paso fundamental para cumplir con el requisito de idioma asociado a tu programa de formación. No dejes pasar la oportunidad de mejorar tus habilidades lingüísticas y abrir nuevas puertas en tu desarrollo académico y profesional.

Conoce la oferta aquí: https://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

EDUCACIÓN CONTINUA

Cierre del Proyecto de Comunicación Comunitaria con el municipio de Itagüí

En el marco del proyecto que estamos desarrollando con el Municipio de Itagüí, se llevaron a cabo un curso de Marketing Digital y una charla sobre Géneros Periodísticos. Estas actividades buscan implementar una estrategia de comunicación comunitaria para la Comuna 3, con el objetivo de capacitar a los miembros de la comunidad para presentar y difundir los diferentes hechos que ocurren en su territorio.

El evento de cierre del proyecto se realizará el sábado 5 de abril, donde se presentará oficialmente la Estrategia de Comunicación Comunitaria diseñada para la Comuna 3. Durante el evento, se dará a conocer la estrategia tanto a la comunidad como a los representantes de la Alcaldía y la Dirección Administrativa de las TIC.

Inician las inscripciones para la segunda cohorte del Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos.

Desde el 17 de marzo se abrieron las inscripciones para la segunda cohorte del Diplomado Internacional en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos. Este programa es realizado en alianza con el Centro de Formación Cebitepal y la Comunidad de Práctica Caminando Hacia la Paz, con el apoyo de Catholic Relief Services (CRS).

Este diplomado busca formar a profesionales y líderes en la construcción de paz y la gestión de conflictos sociales, con el fin de contribuir a la transformación de territorios en situaciones de vulnerabilidad.

Continúan las inscripciones para el bloque 2 de 2025 de diplomados en oferta regular

Las inscripciones siguen abiertas para el bloque 2 de 2025 de nuestros diplomados en oferta regular. Los cursos darán inicio el 28 de abril de 2025, ofreciendo a los interesados la oportunidad de formarse en diversas áreas con una educación de calidad.

Gestiona tu inscripción aquí://sga-cloud.casewaresa.com/ucn/sgacampus/services/cursos/grupo

Inician las clases del Diplomado en Educación Religiosa Escolar – ERE, en alianza con la Comunidad Salesiana

El 25 de marzo de 2025 se dio inicio a las clases del Diplomado en Educación Religiosa Escolar (ERE), que se lleva a cabo en colaboración con la comunidad Salesianos de Don Bosco – Inspectoría San Luis Beltrán. Este diplomado busca capacitar a profesionales en el ámbito de la educación religiosa, promoviendo valores y enseñanzas fundamentales para la formación integral de los estudiantes.

Inician talleres de Inteligencia Artificial y Producción de Contenidos Multimediales

El 25 de marzo de 2025 se dio inicio a los talleres de Inteligencia Artificial: Herramientas y Aplicaciones Prácticas y Producción de Contenidos Multimediales para Redes Sociales, los cuales tienen una duración de tres días. Estos talleres están diseñados para ofrecer a los participantes conocimientos y habilidades prácticas en áreas clave de la tecnología y las comunicaciones digitales.

Asimismo, continuamos con las inscripciones abiertas para los próximos talleres del Bloque II: Caja de Herramientas en Salud Mental y Finanzas Personales: “Finanzas al Día: Ahorra, Invierte, Crece”, los cuales comenzarán el 31 de marzo de 2025.

Podrá gestionar su inscripción aquí: https://elion.education/courses/

Cibercolegio UCN

El Cibercolegio UCN continúa fortaleciendo su compromiso con la educación de calidad, la innovación y el bienestar socioemocional de su comunidad. A través de encuentros presenciales con estudiantes, alianzas estratégicas con instituciones educativas y la implementación de herramientas innovadoras, la institución sigue impulsando espacios de aprendizaje integrales. Desde la entrega del Diario 724 en Primaria Incluyente hasta la orientación del Preicfes en Santa Rosa de Osos, pasando por el recibimiento de nuevos docentes y encuentros con estudiantes en Turbana, Bolívar, cada iniciativa reafirma el propósito de brindar una formación integral que transforme vidas y genere impacto positivo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes.

Encuentro con Estudiantes del Cibercolegio UCN en Turbana Bolívar

Más contenido

La Católica del Norte y el Cibercolegio UCN orientarán el Preicfes para los colegios públicos de Santa Rosa de Osos

Más contenido

El Cibercolegio da la bienvenida a sus nuevos docentes con un enfoque en bienestar e innovación

Más contenido

El Programa Primaria Incluyente entrega Diarios 724 a estudiantes para fomentar la expresión emocional a través del arte y la creatividad

Más contenido

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352