FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES |
VISITA DE PARES ACADÉMICOS PARA LA RENOVACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL
Los pasados 13 y 14 de marzo se llevó a cabo de manera virtual la visita de los pares académicos del MEN para la verificación de las condiciones de calidad para la renovación del registro calificado del programa Especialización en Gestión Ambiental.
Esta visita incluyó reuniones con diferentes actores de la comunidad universitaria, como docentes, estudiantes, egresados y sector externo, así como la revisión de documentación que evidencia el desarrollo y los logros alcanzados por el programa. Este proceso permite visibilizar las fortalezas del programa, identificar oportunidades de mejora y proyectar el futuro del mismo con base en la retroalimentación recibida por parte de los evaluadores.
|
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA CIENCIAS AMBIENTALES
Aproposito del lanzamiento del programa, se realizó en el campus de Santa Rosa de Osos el evento: ” Voces del Futuro: Conversatorio sobre los Desafíos Ambientales del Siglo XXI”, el cual estuvo orientado por los docentes Diana Agudelo, Doctora en Ingeniería Ambiental (Área Recursos Hídricos) y Magíster en Ingeniería (Área Ambiental-Énfasis calidad de agua) de la Universidad de Antioquia e Ingeniera Biológica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y el docente Sergio Esteban Herazo, Magíster en Ingeniería Ambiental e Ingeniero Ambiental Universidad de Antioquia.
Fue un espacio de diálogo y reflexión, donde se conversó sobra las amenazas y oportunidades frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental. Adicionalmente, se escucharon opiniones que ayudan a la construcción de soluciones sostenibles para nuestro planeta!
|
 |
CONFERENCIA VIRTUAL PARA GRADUANDOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Esta conferencia que ofreció el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería -COPNIA, trató sobre la importancia que representa la obtención el registro profesional. En este espacio también se les explicó a los futuros profesionales el procedimiento en detalle para tramitar el registro profesional, los beneficios de adelantar el trámite y las consecuencias de faltar a este deber legal.
|
CÁTEDRA ABIERTA: ¿QUÉ ES LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL? MITOS Y VERDADES.
El 18 de marzo se ofreció esta cátedra abierta a cargo del docente Hugo Alexander Balbín Espinal, Ingeniero forestal, Magíster en bosques y conservación ambiental y líder del Grupo de Investigación: ingeniería, ciencias ambientales e innovación, de la facultad.
La tecnología está permitiendo que se logren grandes avances en diferentes áreas, además las implementaciones cada vez más se hacen en menor tiempo. La transformación de los negocios y de la sociedad han hecho que para poder sobrevivir se deben adaptar a las nuevas realidades y eso nos lleva a preguntarnos: ¿la transformación digital es un mito o una realidad?
|
 |
CÁTEDRA ABIERTA: SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LAS FAMILIAS
El 31 de marzo pasado, se ofreció esta cátedra orientada por el docente Alex Mauricio Ávila Quiceno, Licenciado en Tecnología e Informática, Especialista en Seguridad Informática y Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC. En la era digital, proteger nuestra información y la de nuestros seres queridos es más importante que nunca. Esta charla ofrece herramientas prácticas para que las familias adopten hábitos seguros en internet, aprendan a identificar riesgos cibernéticos y fortalezcan la protección de sus datos personales en un mundo cada vez más conectado.
|
PARTICIPACIÓN EN EL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL – CIDEAM – YARUMAL.
El pasado 10 de marzo, se llevó a cabo una sesión del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEAM), el cual tiene como objetivo “direccionar políticas, planes, programas y proyectos de educación ambiental que se desarrollen en la jurisdicción del municipio”. A esta reunión asistieron rectores de los diferentes sectores del municipio de Yarumal, mesas ambientales, representantes de las universidades en el territorio, tales como la Universidad de Antioquia, la Universidad Politécnica Grancolombiano, La Universidad Digital de Antioquia y representación de la UCN estuvo el docente Esaú Toro Vanegas. Allí se discutieron temas como: de plan de manejo integral de residuos sólidos, manejo del agua, conservación de ecosistemas estratégicos y SILAP (Sistema Local de Áreas Protegidas), se habló de PRAES y gestión del riesgo a nivel de colegios.
Por parte de la UCN se puso a disposición los programas ambientales que se tiene a la fecha como las dos Tecnologías, el nuevo programa en ciencias ambientales y las especializaciones.
|
 |
AUTORIZACIÓN DE LA ANLA – Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) nos ha otorgado el permiso de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial por un periodo de 10 años.
Esta autorización se convierte en una valiosa herramienta para registrar las colecciones biológicas que se hagan en adelante en los proyectos que puedan resultar desde el grupo de Investigación Ingeniería, ciencias ambientales e innovación.
Este permiso nos permitirá avanzar en las siguientes investigaciones:
- Estudio de la vegetación arbórea del bosque seco tropical en el municipio de Aracataca, Magdalena.
- Conocimiento tradicional sobre avifauna en el corregimiento de El Aro, en Ituango, Antioquia.
Felicitaciones a Esaú Toro Vanegas e Isabel Cristina Roldán Rojas por su valioso aporte como investigadores clave en nuestra institución y a la Secretaría General de la Institución por su apoyo para que esto se hiciera realidad.
|
PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS ACADÉMICAS DE ACOFI (ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERÍA Y AFINES)
Los días 19, 20 y 21 de marzo, ACOFI ha organizado para sus miembros institucionales una serie de espacios académicos en la ciudad de Medellín, dirigidos a directivos, docentes y estudiantes de facultades, escuelas y programas de ingeniería. Estos eventos se centraron en temáticas de interés, reflexión académica y la articulación de acciones interinstitucionales para mejorar la calidad de la educación en ingeniería.
El Coordinador de Ingeniería Eder Alonso Acevedo Marín, estuvo participando en las jornadas académicas, las cuales forman parte de la agenda de la Asociación como antesala a su Asamblea General Ordinaria del año 2025.
Se destacan los siguientes talleres:
- Fomentando la ingeniería con las redes académicas y los proyectos
- Ingenieras con voz: somos impresionantes y sorprendentes
- Ética en la ingeniería en el marco de la IA
- Formando el futuro: cómo las universidades pueden potenciar el liderazgo de mujeres en ingeniería
|
PARTICIPACIÓN EN EL III FORO: MUJERES EMPODERADAS, RESILIENTES Y EXITOSAS DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS.
La Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), en su compromiso con la visibilización del liderazgo femenino en la ingeniería, organizó el III Foro: “Mujeres Empoderadas, Resilientes y Exitosas”, que se llevó a cabo el pasado 27 de marzo en la sede Julio Garavito, de la SCI, en Bogotá. Este evento reúnio a mujeres destacadas del ámbito académico, científico y gremial, con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer el liderazgo femenino.
En esta edición, participó la Decana Teresa Luna Ramírez, quien fue invitada como panelista en el segmento: “Mujeres Líderes en la Academia”.
En su intervención, compartió su trayectoria profesional y su visión sobre el papel de la mujer en la educación superior, resaltando la importancia del liderazgo femenino en la academia. Además, destacó cómo la innovación y la transformación digital están redefiniendo el futuro de la enseñanza en ingeniería, impulsando nuevas metodologías y oportunidades de aprendizaje.
También hizo énfasis en su experiencia profesional, con especial atención a su trabajo en la Católica del Norte, institución pionera en educación 100% virtual, liderando iniciativas estratégicas para fortalecer los programas académicos, garantizando calidad, accesibilidad y pertinencia en la formación de ingenieros en entornos virtuales.
|
Evento de Ciencias Básicas UCN |
Profesores del Centro de Ciencias Básicas visitan el Colegio de María en Yarumal
El pasado 8 de marzo, los profesores Carlos Agudelo y Wilmar Alzate viajaron al municipio de Yarumal para reunirse con los estudiantes de grado 11 del Colegio de María. Durante esta jornada académica, se abordaron temas en matemáticas como el razonamiento inductivo y deductivo, la resolución de problemas mediante patrones y lógica, ecuaciones, polinomios y factorización, productos notables y desigualdades, entre otros conceptos esenciales para el desarrollo de habilidades analíticas.
Esta actividad tuvo como objetivo principal apoyar a los estudiantes en su proceso de preparación para la presentación de las pruebas ICFES, fortaleciendo sus competencias en resolución de problemas algebraicos y aplicaciones prácticas. A través de dinámicas participativas y ejercicios contextualizados, se promovió una comprensión más profunda de los temas clave en matemáticas, contribuyendo a su formación académica.
Además, este encuentro permitió estrechar los lazos entre la Católica del Norte y el Colegio de María, reafirmando el compromiso institucional con la educación y el acompañamiento a los jóvenes en su camino hacia la excelencia académica. La institución continuará desarrollando espacios de apoyo y asesoría matemática para beneficiar a más estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Durante el encuentro, los representantes de la UCN compartieron información clave institucional, brindando a los jóvenes una visión general sobre la oferta académica, las oportunidades y los diversos programas de formación que ofrece la Católica del Norte. Asimismo, se llevó a cabo una capacitación especializada en la que se resaltó el papel fundamental de las ciencias básicas en el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la preparación para los desafíos de la educación superior.
A través de actividades interactivas y charlas motivacionales, los estudiantes no solo pudieron aclarar sus dudas sobre la vida universitaria, sino que también fortalecieron su comprensión sobre la importancia de la ciencia en diversas áreas del conocimiento. Esta visita representó una valiosa oportunidad para que los futuros bachilleres amplíen sus horizontes y se preparen con mayor confianza.
De otro lado el pasado viernes 14 de marzo, el equipo del Centro de Ciencias Básicas, en colaboración con el área de Experiencia Estudiantil de la Católica del Norte, se llevó a cabo una visita a la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Campamento. Este encuentro fue una oportunidad invaluable para acercar a los jóvenes de la región al fascinante mundo de las matemáticas, a través de una charla dinámica e interactiva sobre su importancia en el entorno actual.
Durante la actividad, se emplearon ejemplos prácticos y situaciones reales con el objetivo de demostrar cómo las matemáticas están presentes en múltiples aspectos del entorno, desde la economía y la tecnología hasta la naturaleza y la toma de decisiones diarias. De esta manera, se buscó no solo fortalecer el interés de los estudiantes por esta disciplina, sino también hacerles ver su aplicabilidad en distintos ámbitos y su potencial para abrirles nuevas oportunidades académicas y profesionales.
Esta experiencia en Campamento resulta profundamente enriquecedora, no solo para los estudiantes, sino también para los representantes de la UCN. La interacción directa con los jóvenes permitió motivarlos a descubrir y potenciar sus habilidades, al mismo tiempo que se fomentó una visión más cercana y accesible de la educación superior como un camino viable y transformador, mostrándoles cómo las matemáticas están presentes en diversos aspectos de su entorno y cómo su comprensión puede abrirles puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales.
|
       |
Consultorio Matemático en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario
El pasado martes, 11 de marzo se llevó a cabo, de manera virtual, el Consultorio Matemático, un espacio de aprendizaje y fortalecimiento de habilidades en razonamiento lógico-matemático dirigido a los estudiantes de grado 11. La jornada contó con una participación masiva y activa, en la que los asistentes no solo resolvieron dudas, sino que también reforzaron conceptos clave para su formación académica. Este tipo de iniciativas continúan impulsando el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias matemáticas esenciales en los futuros bachilleres. ¡Felicidades a todos por su compromiso y entusiasmo!
|
  |
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables llevó a cabo la cátedra abierta en el marco del día del negociador internacional llamada: “IA y Comercio Exterior de Servicios desde Colombia – Retos y Oportunidades”. con el Ponente: Raúl Alberto Urueta el día 19 de marzo, con una nutrida asistencia dejando muchos aprendizajes acerca de cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar el comercio exterior de servicios desde Colombia, identificando los principales retos y oportunidades que esta tecnología presenta.
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, llevó a cabo la cátedra abierta: “La importancia de la planeación estratégica en los negocios” en el marco del día del contador. Con una buena participación donde se recogen muchos aprendizajes dado que los contadores son responsables de la administración financiera de las empresas y su trabajo es esencial para la implementación efectiva de la planeación estratégica.
Ponente: Ángela María Maldonado Gallón
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables hizo presencia en Marinilla acompañando a los estudiantes de la facultad en la virtualidad asistida con una charla – taller sobre Finanzas inteligentes aplicadas a la formación profesional/Modalidades trabajo de grado, dado que el manejo de las finanzas personales y el conocimiento de las modalidades del trabajo de grado les aportará para el buen desarrollo de su perfil profesional.
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas |
II Jornadas mujer, familia y sociedad
En el marco de la celebración del Día de la Mujer, la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, desde su Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI y Pastoral y Bienestar de la UCN, llevaron a cabo estas II Jornadas los días 3 y 4 de marzo de 2025.
Con el objetivo de reflexionar sobre el ser mujer, de subrayar la importancia de esta en la familia, y de destacar los rasgos femeninos que las mujeres han aportado a la sociedad colombiana, el día 3 se reflexionó sobre el feminismo con la ponencia Feminismo y feminismos, a cargo de la Dra. Lourdes Redondo, de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, de Perú, en la cual destacó el verdadero feminismo. A continuación, tuvo lugar la mesa redonda: “Mujeres decisivas en la historia”, en la que se presentaron seis grandes mujeres que han dejado una huella profunda en la sociedad. Estas fueron las personas de la Institución que hablaron sobre ellas:
- Santa Laura Montoya. Nery Rut Pino
- Rigoberta Menchú. Carlos Villegas
- Edith Stein. Yoledis Mazo
- Santa Rosa de Lima. Duvan Soto
- Malala Yousafzay. J. Roxana Pérez
- Rosa Parks. José Daniel Londoño
El día 4, con el título: “Ecos de fortaleza”, la psicóloga María Isabel Restrepo guió un diálogo sobre salud mental en la mujer, el cual se completó con la presentación de algunas experiencias de mujeres fuertes en la actualidad.
|
  |