Searcher

RTE ESAL

En cumplimiento de los requisitos establecidos por la DIAN para la inscripción como Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL) en el Régimen Tributario Especial, la Fundación Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero pone a disposición este espacio web. Aquí se alojan los documentos requeridos para el proceso, tales como información financiera, certificaciones institucionales, memoria económica, y demás soportes exigidos. Esta publicación responde al compromiso de transparencia y legalidad que orienta nuestra labor.



Read More

Tertulia Sonora – Caso 63

Desde nuestro club de lectura y escritura creativa te invitamos a una experiencia única: una Tertulia Sonora. Sumérgete en un episodio del pódcast de ciencia ficción Caso 63 y participa en actividades para imaginar y debatir.

¿Y si tú fueras quien viene del futuro? Reflexionemos juntos sobre el presente a través de la ficción.

Hoy: 5:00 P.M / Conéctate AQUÍ

Read More

Compromisos que suman al aprendizaje

Nos complace compartir que la docente Yesica María Chavarría Múnera, en representación del Centro de Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, sostuvo una productiva reunión con la Mesa de Matemáticas de la Institución Educativa María, con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas en torno al próximo Desafío Matemático, que se llevará a cabo el 31 de julio en esta institución.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de acompañar, por segundo año consecutivo, la elaboración de las pruebas matemáticas finales para los grados décimo y once, aportando desde el Centro no solo experticia académica, sino una visión pedagógica integral que fortalece el pensamiento lógico, crítico y analítico de los estudiantes.

Este tipo de articulaciones reflejan cómo la colaboración entre instituciones permite construir escenarios de aprendizaje rigurosos, pertinentes y contextualizados, que elevan la calidad educativa y proyectan nuevas formas de enseñar y aprender las matemáticas en el territorio.

¡La educación se transforma cuando sumamos esfuerzos!

Read More

Orgullo académico que trasciende fronteras

Durante el fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio, la docente Yesica María Chavarría Múnera, del Centro de Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, participó en el Congreso Internacional de Educación, representando con altura a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

En este importante escenario académico, tuvo la oportunidad de presentar una ponencia que destacó el valor de estrategias innovadoras en la formación integral de los estudiantes, especialmente a través de procesos como el semillero de territorio Inteligente, el consultorio matemático y las asesorías virtuales con enfoque pedagógico.

Su intervención hizo énfasis en la necesidad de que estos espacios no solo sean bien gestionados, sino que estén marcados por una profunda retroalimentación, un acompañamiento significativo y una clara proyección hacia las realidades del contexto educativo actual.

Con propuestas claras, experiencia de territorio y una visión transformadora de la enseñanza, la docente dejó en alto el nombre de la institución, promoviendo el compromiso con una educación que conecta saber, innovación y comunidad.

Read More

Participación en el Foro Educativo Municipal de Santa Rosa de Osos

En el marco del Foro de Educación de Santa Rosa, la docente Yesica María Chavarría Múnera, del Centro de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, logró realizar una intervención poderosa y cercana.

Con su estilo auténtico y apasionado, se sumergió en un diálogo vibrante con los estudiantes del SENA, llevándolos a explorar el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial. Les mostró cómo esta herramienta puede ser su mejor aliada no solo en la vida académica y laboral, sino también en el diseño de su proyecto de vida.

Habló de futuro, de sueños posibles, de empresas del territorio que necesitan jóvenes con visión, creatividad y pensamiento estratégico. Más que una charla, fue una experiencia que sembró inspiración, que despertó curiosidad y que conectó el saber con la realidad de nuestro norte antioqueño. Las imágenes hablan por sí solas: energía, participación, tecnología y mucho corazón.

Read More

Curso de Neurodesarrollo

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta julio 13, 2025
  • Fecha de inicio: julio 21, 2025
  • Inversión: $549.677
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Conoce el sistema nervioso, su funcionamiento desde la gestación y la relación entre su desarrollo, los dispositivos básicos de aprendizaje y los procesos psicológicos, para la creación de materiales didácticos que promuevan el desarrollo de niños y niñas.

Elemento de competencia 1: Comprender el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico, las etapas del neurodesarrollo en la infancia para establecer las implicaciones de la cultura en su funcionamiento.

Elemento de competencia 2: Asociar las etapas del neurodesarrollo con los dispositivos básicos del aprendizaje y las dimensiones del desarrollo de los niños desde la gestación hasta los siete años.

Este curso es congruente con el modelo educativo el cual promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

La interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se intenta promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, y ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre el facilitador y el estudiante, entre los estudiantes y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, la lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Las actividades de formación realizadas por el facilitador se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en la unidad.

La valoración final será entonces el resultado de la integración de las diferentes actividades de aprendizaje. Dicha valoración se realizará de acuerdo con los indicadores de evaluación y los criterios específicos para cada una de las evidencias solicitadas como prueba de que el estudiante ha alcanzado las competencias que se esperan de él con el seguimiento de este curso.

Para obtener la constancia que se emite desde educación continua como diplomado, es necesario alcanzar el porcentaje mínimo de aprobación del curso según lo exigido en las asignaturas de Educación Superior.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones
Read More

Curso de Matemática Financiera

  • Facultad: Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Duración: 96 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta julio 13, 2025
  • Fecha de inicio: julio 21, 2025
  • Inversión: $466.542
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Las empresas, independientemente del sector al que pertenezcan (manufacturero, comercial, de servicios) se soportan en cinco áreas funcionales: producción, mercadeo, talento humano, Investigación & desarrollo y finanzas. Cada una de ellas tiene una razón de ser que tiene que cumplir a cabalidad para procurar el crecimiento de la empresa. Particularmente el área financiera tiene que depurar los proyectos presentados por las demás áreas, de tal manera que se escojan los que verdaderamente agregan valor económico a la compañía. Desde el curso matemática financiera se indaga y se aprende a tomar las mejores decisiones de inversión, financiación y reparto de utilidades.

Elemento de competencia 1: Plantea propuestas técnicas financieras que respondan a las diferentes necesidades halladas (reconoce y comprende la teoría de interés)

  • Tema 1: Conceptos básicos de Matemática Financiera
  • Tema 2: Teoría de interés simple y compuesto

Elemento de competencia 2: Realiza una propuesta técnico-financiera estableciendo sus variables y forma. [Series uniformes y anualidades]

  • Tema 1: Fórmulas en Matemática Financiera. Aplicación
  • Tema 2: Tasa nominal e interés efectivo. Ejercicios de aplicación (conversiones, utilización de Excel)

Elemento de competencia 3: Estandarizar las propuestas técnicas financieras que den respuesta a las necesidades detectadas. [Series Variables Gradiente]

  • Tema 1: Fórmulas en Matemática Financiera. Aplicación
  • Tema 2: Tasa nominal e interés efectivo. Ejercicios de aplicación (conversiones, utilización de Excel)

Este curso es congruente con el modelo educativo el cual promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

La interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se intenta promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, y ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre el facilitador y el estudiante, entre los estudiantes y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, la lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Las actividades de formación realizadas por el facilitador se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en la unidad.

La valoración final será entonces el resultado de la integración de las diferentes actividades de aprendizaje. Dicha valoración se realizará de acuerdo con los indicadores de evaluación y los criterios específicos para cada una de las evidencias solicitadas como prueba de que el estudiante ha alcanzado las competencias que se esperan de él con el seguimiento de este curso.

Para obtener la constancia que se emite desde educación continua como diplomado, es necesario alcanzar el porcentaje mínimo de aprobación del curso según lo exigido en las asignaturas de Educación Superior.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones
Read More

Curso de Lógica de Programación

  • Facultad: Ingeniería y Ciencias Ambientales
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta julio 13, 2025
  • Fecha de inicio: julio 21, 2025
  • Inversión: $793.122
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

La programación es un pilar fundamental en la sociedad contemporánea debido a su capacidad para automatizar tareas complejas en diversas industrias. Esta automatización no solo aumenta la eficiencia, sino que también reduce los posibles errores que cometen los humanos, lo que resulta en un ahorro significativo de tiempo y recursos.

Los algoritmos representan un componente fundamental en la ingeniería informática, ya que posibilitan la resolución de problemas desde su descripción inicial hasta la posterior implementación de la solución en un lenguaje de programación. El proceso requiere pasar a través de muchas fases, desde una buena compresión hasta el diseño de una solución conceptual para posteriormente implementarla en un lenguaje de desarrollo específico.

Elemento de competencia 1: Utilizar operadores, tipos de datos, instrucciones de lectura, salida y asignación para el desarrollo de soluciones algorítmicas en la resolución de problemas específicos

  • Tema 1: Algoritmos y sus generalidades
  • Tema 2: Tipos de datos, disponibles y sus posibles formas de uso
  • Tema 3: La prueba de escritorio

Elemento de competencia 2: Aplicar instrucciones de lectura, asignación, ciclos, condicionales y salida para el desarrollo de soluciones algorítmicas en la resolución de problemas específicos

  • Tema 1: Instrucciones para la entrada, asignación y salida de información
  • Tema 2: Instrucciones Condicionales
  • Tema 3: Instrucciones Repetitivas

Elemento de competencia 3: Aplicar el paradigma de programación modular para el desarrollo de algoritmos estructurados en la solución de un problema

  • Tema 1: Subprogramas, procedimientos y funciones
  • Tema 2: Parámetros
  • Tema 3: Variables globales y locales

Este curso es congruente con el modelo educativo el cual promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

La interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se intenta promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, y ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre el facilitador y el estudiante, entre los estudiantes y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, la lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Las actividades de formación realizadas por el facilitador se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en la unidad.

La valoración final será entonces el resultado de la integración de las diferentes actividades de aprendizaje. Dicha valoración se realizará de acuerdo con los indicadores de evaluación y los criterios específicos para cada una de las evidencias solicitadas como prueba de que el estudiante ha alcanzado las competencias que se esperan de él con el seguimiento de este curso.

Para obtener la constancia que se emite desde educación continua como diplomado, es necesario alcanzar el porcentaje mínimo de aprobación del curso según lo exigido en las asignaturas de Educación Superior.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones
Read More

Curso de Introducción a la Psicología

  • Facultad: Humanidades y Ciencias Eclesiásticas
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta julio 13, 2025
  • Fecha de inicio: julio 21, 2025
  • Inversión: $743.552
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

La introducción a la psicología es un módulo que pretende brindarle al estudiante un acercamiento a los principales conceptos, precursores, teorías, naturaleza, raíces y perspectivas de la psicología; haciendo un recorrido por el objeto de estudio, los campos de acción y la ley que regula el ejercicio profesional del psicólogo, para que a través de este saber, el interesado adquiera herramientas que le posibiliten proyectar un futuro profesional desde un saber específico.

Elemento de competencia 1: Asesorar a personas interesadas en el objeto de estudio de la psicología, campos de acción, la ley que lo regula

  • Tema 1: ¿Qué es la psicología?
  • Tema 2: Antecedentes históricos de la psicología
  • Tema 3: Campos de acción de la psicología
  • Tema 4: Ley 1090 de 2006. Código ético y deontológico

Elemento de competencia 2: Asesorar a personas interesadas en estudiar el programa de la Fundación Universitaria Católica del Norte en las características de dicho programa

Elemento de competencia 3: Elaborar plan de carrera

Este curso es congruente con el modelo educativo el cual promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

La interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se intenta promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, y ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre el facilitador y el estudiante, entre los estudiantes y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, la lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Las actividades de formación realizadas por el facilitador se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en la unidad.

La valoración final será entonces el resultado de la integración de las diferentes actividades de aprendizaje. Dicha valoración se realizará de acuerdo con los indicadores de evaluación y los criterios específicos para cada una de las evidencias solicitadas como prueba de que el estudiante ha alcanzado las competencias que se esperan de él con el seguimiento de este curso.

Para obtener la constancia que se emite desde educación continua como diplomado, es necesario alcanzar el porcentaje mínimo de aprobación del curso según lo exigido en las asignaturas de Educación Superior.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones
Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352