Searcher

English One-to-One @ UCN

Estudiantes de inglés

El programa One-to-One English at UCN del Centro de Idiomas de la Fundación Universitaria Católica del Norte ofrece clases personalizadas de inglés en línea, diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante, profesional o cualquier persona interesada en mejorar sus competencias comunicativas en el idioma inglés. Este servicio se basa en los principios pedagógicos y andragógicos que guían la enseñanza en nuestra institución, proporcionando una experiencia de aprendizaje centrada en el estudiante y alineada con los estándares nacionales e internacionales.

A través de sesiones individuales con profesores altamente calificados, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar competencias lingüísticas en un entorno virtual. Nuestro enfoque permite a los participantes mejorar su dominio del inglés, preparándose así para los desafíos del mundo académico y profesional, mientras se alinean con los valores y la misión de nuestra Institución, siendo lo más importante satisfacer las necesidades particulares de cada individuo en el aprendizaje del idioma inglés.

¿A quién están dirigidas las clases de English One-to-One @ UCN?

El programa One-to-One English at UCN está dirigido a estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en perfeccionar sus habilidades en inglés a través de un enfoque individualizado. Este servicio en línea está diseñado para quienes buscan una experiencia de aprendizaje adaptada a sus necesidades específicas, ya sea para avanzar en sus carreras, prepararse para exámenes internacionales o mejorar su comunicación cotidiana. En el contexto del Centro de Idiomas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el programa se enfoca en ofrecer educación virtual de alta calidad que impulsa el desarrollo de competencias para el siglo XXI. Esto facilita a los participantes alcanzar sus objetivos lingüísticos mientras responden a los desafíos de una sociedad en constante evolución, en concordancia con los estándares nacionales e internacionales de la institución. Podríamos clasificar el público objetivo de la siguiente manera, no excluyente:

  • Estudiantes de educación básica y media que deseen fortalecer su inglés o tengan necesidades de refuerzo en esta área.
  • Estudiantes universitarios que deseen mejorar su inglés para formarse mejor para su vida profesional.
  • Egresados de cualquier institución o programa que deseen mantener su nivel de inglés y practicarlo de manera particular.
  • Profesionales que requieran un mejor dominio del inglés para ejecutar mejor sus funciones, para lograr algún ascenso laboral o para aspirar a nuevas oportunidades que exijan el uso del idioma.
  • Personas del común de cualquier edad que simplemente estén interesados en aprender y mejorar sus competencias comunicativas en el idioma inglés.

Tarifas English One to One 2025

ConceptoValor

1 sesión

$70.000

Paquete 5 sesiones

$300.000

Paquete 10 sesiones

$550.000

Paquete 20 sesiones

$1.000.000

Inscripciones

Debe escribir un correo a centrodeidiomas@ucn.edu.co con la siguiente información:

  • Nombre completo:
  • Documento de identidad:
  • Dirección de residencia completa:
  • Número de teléfono:
  • Correo electrónico:
  • Especificar el paquete de sesiones que desea adquirir
  • Anexar copia de la cédula

Con esta información se le generará una liquidación de pago que se le enviará al correo electrónico proporcionado.

Una vez realizado el pago se le hará envío de un listado de docentes y horarios disponibles para que pueda proceder a agendar las clases particulares en modalidad virtual.

Read More

Especialización en Gerencia Tributaria

Grupo de gerentes de proyectos sentadas a la mesa en un ambiente laboral.

Adquiere las competencias y habilidades para gerenciar equipos de trabajo, con enfoque prospectivo e investigativo a nivel nacional e internacional, en diversos escenarios tributarios, para el sector público y privado, tanto para organizaciones con ánimo y sin ánimo de lucro, apoyado en las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social. Fórmate de manera integral como Especialista en Gerencia Tributaria100% virtual.

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El Especialista en Gerencia Tributaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional capaz de gerenciar equipos de trabajo, con enfoque prospectivo e investigativo a nivel nacional e internacional, en diversos escenarios tributarios, para el sector público y privado, tanto para organizaciones con ánimo y sin ánimo de lucro, apoyado en las herramientas de la información y la comunicación, con ética y responsabilidad social.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Gerencia Tributaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Gerente o Director del área de tributaria de una organización
  • Consultor en impuestos y procedimiento tributario.
  • Director de equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios en impuestos
  • Diseñador de modelos estratégicos de planeación tributaria
  • Gestor de su propia empresa

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG3. Aplica los principios éticos y de responsabilidad social en diferentes contextos

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Aplica las estrategias de gestión en la permanencia de la organización.
  • RAE2. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE3. Aplica el régimen tributario en la sostenibilidad económica de la organización.
  • RAE4. Desarrolla el plan estratégico con enfoque prospectivo en la organización.
  • RAE5. Aplicar las tarifas y tasas de las obligaciones tributarias en la organización.
Read More

Proceso de grados septiembre 26 2025

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a septiembre 26 de 2025 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar el cronograma:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Read More

RTE ESAL

En cumplimiento de los requisitos establecidos por la DIAN para la inscripción como Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL) en el Régimen Tributario Especial, la Fundación Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero pone a disposición este espacio web. Aquí se alojan los documentos requeridos para el proceso, tales como información financiera, certificaciones institucionales, memoria económica, y demás soportes exigidos. Esta publicación responde al compromiso de transparencia y legalidad que orienta nuestra labor.



Read More

Tertulia Sonora – Caso 63

Desde nuestro club de lectura y escritura creativa te invitamos a una experiencia única: una Tertulia Sonora. Sumérgete en un episodio del pódcast de ciencia ficción Caso 63 y participa en actividades para imaginar y debatir.

¿Y si tú fueras quien viene del futuro? Reflexionemos juntos sobre el presente a través de la ficción.

Hoy: 5:00 P.M / Conéctate AQUÍ

Read More

Compromisos que suman al aprendizaje

Nos complace compartir que la docente Yesica María Chavarría Múnera, en representación del Centro de Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, sostuvo una productiva reunión con la Mesa de Matemáticas de la Institución Educativa María, con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas en torno al próximo Desafío Matemático, que se llevará a cabo el 31 de julio en esta institución.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de acompañar, por segundo año consecutivo, la elaboración de las pruebas matemáticas finales para los grados décimo y once, aportando desde el Centro no solo experticia académica, sino una visión pedagógica integral que fortalece el pensamiento lógico, crítico y analítico de los estudiantes.

Este tipo de articulaciones reflejan cómo la colaboración entre instituciones permite construir escenarios de aprendizaje rigurosos, pertinentes y contextualizados, que elevan la calidad educativa y proyectan nuevas formas de enseñar y aprender las matemáticas en el territorio.

¡La educación se transforma cuando sumamos esfuerzos!

Read More

Orgullo académico que trasciende fronteras

Durante el fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio, la docente Yesica María Chavarría Múnera, del Centro de Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, participó en el Congreso Internacional de Educación, representando con altura a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

En este importante escenario académico, tuvo la oportunidad de presentar una ponencia que destacó el valor de estrategias innovadoras en la formación integral de los estudiantes, especialmente a través de procesos como el semillero de territorio Inteligente, el consultorio matemático y las asesorías virtuales con enfoque pedagógico.

Su intervención hizo énfasis en la necesidad de que estos espacios no solo sean bien gestionados, sino que estén marcados por una profunda retroalimentación, un acompañamiento significativo y una clara proyección hacia las realidades del contexto educativo actual.

Con propuestas claras, experiencia de territorio y una visión transformadora de la enseñanza, la docente dejó en alto el nombre de la institución, promoviendo el compromiso con una educación que conecta saber, innovación y comunidad.

Read More

Participación en el Foro Educativo Municipal de Santa Rosa de Osos

En el marco del Foro de Educación de Santa Rosa, la docente Yesica María Chavarría Múnera, del Centro de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, logró realizar una intervención poderosa y cercana.

Con su estilo auténtico y apasionado, se sumergió en un diálogo vibrante con los estudiantes del SENA, llevándolos a explorar el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial. Les mostró cómo esta herramienta puede ser su mejor aliada no solo en la vida académica y laboral, sino también en el diseño de su proyecto de vida.

Habló de futuro, de sueños posibles, de empresas del territorio que necesitan jóvenes con visión, creatividad y pensamiento estratégico. Más que una charla, fue una experiencia que sembró inspiración, que despertó curiosidad y que conectó el saber con la realidad de nuestro norte antioqueño. Las imágenes hablan por sí solas: energía, participación, tecnología y mucho corazón.

Read More

Curso de Neurodesarrollo

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta julio 13, 2025
  • Fecha de inicio: julio 21, 2025
  • Inversión: $549.677
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Conoce el sistema nervioso, su funcionamiento desde la gestación y la relación entre su desarrollo, los dispositivos básicos de aprendizaje y los procesos psicológicos, para la creación de materiales didácticos que promuevan el desarrollo de niños y niñas.

Elemento de competencia 1: Comprender el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico, las etapas del neurodesarrollo en la infancia para establecer las implicaciones de la cultura en su funcionamiento.

Elemento de competencia 2: Asociar las etapas del neurodesarrollo con los dispositivos básicos del aprendizaje y las dimensiones del desarrollo de los niños desde la gestación hasta los siete años.

Este curso es congruente con el modelo educativo el cual promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

La interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se intenta promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, y ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre el facilitador y el estudiante, entre los estudiantes y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, la lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Las actividades de formación realizadas por el facilitador se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en la unidad.

La valoración final será entonces el resultado de la integración de las diferentes actividades de aprendizaje. Dicha valoración se realizará de acuerdo con los indicadores de evaluación y los criterios específicos para cada una de las evidencias solicitadas como prueba de que el estudiante ha alcanzado las competencias que se esperan de él con el seguimiento de este curso.

Para obtener la constancia que se emite desde educación continua como diplomado, es necesario alcanzar el porcentaje mínimo de aprobación del curso según lo exigido en las asignaturas de Educación Superior.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones
Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352