Searcher

Estudiante de experiencia de práctica profesional participó en Programa «Viva la Escuela»

Yésica Paola Escorcia es estudiante del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Infantil de la Católica del Norte y, recientemente, realizó una experiencia de formación inmersiva en el Programa «Viva la Escuela», del Ministerio de Educación Nacional.

Esta experiencia fue realizada a lo largo del segundo semestre de 2023, en el marco de las prácticas formativas de la mencionada licenciatura adscrita la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.

El programa «Viva La Escuela», invitó a profesionales en formación a desplazarse a diversos sectores rurales en Colombia como parte de las diferentes acciones gubernamentales dirigidas a las instituciones rurales con el propósito de eliminar las brechas de aprendizaje generadas por la pandemia en diferentes regiones del país.

Entre los objetivos del programa, se encontraban:

  • Incidir en el mejoramiento del bienestar socioemocional de los niños y niñas y contribuir a la reducción de rezagos de aprendizaje.
  • Aumentar las capacidades de las comunidades educativas del país para incidir positivamente en el desarrollo de los estudiantes.
  • Fortalecer los vínculos entre las escuelas y otros actores de la comunidad, al propiciar sus interacciones.
  • Fortalecer el desarrollo de capacidades de los voluntarios: estudiantes de educación superior.

Yesica, a finales del mes de noviembre del año 2023, en el marco del cierre del semestre académico, compartió con sus compañeros del pregrado su experiencia en uno de los encuentros de cierre realizados por la Coordinación del programa y los docentes.

Su experiencia

La práctica educativa la realicé en la Institución Educativa El Cairo – Municipio de San Martín Cesar – Vereda Alto de la Paz. Me trasladaba del pueblo en carro, moto o mula ya que estaba ubicada a una distancia de aproximadamente 5 o 6 horas y el transporte era algo difícil. Los menores se tardaban entre 1 y 2 horas para llegar a la escuela. La escuela es multigrado (constituida por estudiantes de preescolar, primaria y post-primaria); cuenta con dos aulas y un solo docente. Una de las aulas estaba inhabilitada ya que estaba en estado de abandono.

Durante el espacio, Yesica compartió con los asistentes el modelo pedagógico de la institución y otros datos metodológicos del trabajo académico que se realiza en este centro educativo como es el trabajo por proyectos para la construcción de experiencias de aprendizaje por los estudiantes.

Entre las actividades realizadas por nuestra estudiante se encontraban:

  • Tertulias dialógicas para ayudar a fortalecer las habilidades lectoras y literarias entre los estudiantes incentivando el trabajo en grupo.
  • Actividades artísticas de creación para que los estudiantes aprendieran a construir sus aprendizajes.
  • Los talleres en competencia lectora y razonamiento lógico acompañaron los procesos formativos.
  • La exploración del medio ambiente y aprendizaje del entorno complementaron estos procesos.

La realización de las actividades fue algo difícil, ya que al no contar con establecimientos cercanos era necesario improvisar con los recursos que se tenían en el centro educativo o con los que se podían utilizar en el entorno, entre otras actividades desarrolladas y que generaron impacto en la población estudiantil y la comunidad, concluyó Yesica.

Los aprendizajes de esta experiencia académica

Yésica también comenta que entre los aprendizajes adquiridos está el poder haber realizado este ejercicio de práctica y acercamiento desde una mirada inclusiva, logrando el reconocer y valorar las diferentes realidades que se presentan en las poblaciones, aprendiendo desde un contexto rural, el reconocer aspectos socioculturales, ambientales, religiosos y económicos que le permitieron a ella conocer otras experiencias que le enriquecen su actual labor pedagógica y la formación en la cual actualmente.

Desde el Centro Virtual de Prácticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, felicitamos a Yésica por esta importante experiencia que enriquecerá su proceso académico como Licenciada de Educación Infantil de nuestra institución.

El Centro Virtual de Prácticas, invita a los estudiantes que están inscritos en el curso práctica profesional y/o trabajo de grado en modalidad práctica profesional, a contarnos su experiencia y el aprendizaje adquirido, a través del correo: cvirtualdepracticas@ucn.edu.co

Qué bueno conocer sus historias.

Read More

Conoce nuestro nuevo repositorio institucional

El Repositorio Institucional de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene como objetivo preservar, difundir y permitir la consulta de la producción intelectual de nuestra comunidad académica.

Estamos en proceso de migración de todos los contenidos de nuestra producción intelectual, pronto podrás ver trabajos de grado, investigaciones, contenidos producidos por la institución y mas, visítalo para estar mas enterado.

De la Meseta del Norte a la Provincia del Río Grande

El pasado 22 de enero, la Católica del Norte acogió y participó en un importante encuentro con alcaldes del norte cercano (Meseta Norte) y líderes de la región, con el fin de explorar las posibilidades reales, jurídicas y técnicas alrededor del proyecto denominado: La Provincia del Río Grande.

Dicho encuentro contó con la participación de los alcaldes y algunos de sus funcionarios de los municipios de Donmatías, Entrerríos, San Pedro de los Milagros, Belmira, Santa Rosa de Osos y San José de la Montaña, quienes unidos a la Diócesis de Santa Rosa, la Católica del Norte y líderes invitados, pusieron en común esta propuesta que fue abordada desde diversas perspectivas y discutida desde varios puntos de vista.

«Es una valiosa oportunidad para que, basados en el principio de la unidad, trabajemos por el bien común, ojalá de toda la región norte, es decir los 17 municipios, o los 29 que conforman la diócesis, pero este es un buen paso para caminar hacia el propósito del trabajo conjunto», indicó el P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, Administrador diocesano y quien, al lado de Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve y la Pastoral Social representaron la voz de la Iglesia católica.

Este proyecto de la Provincia del Río Grande es una iniciativa que ha venido liderando Santa Rosa de Osos y presenta unas oportunidades que no se pueden dejar pasar, tal como lo expresa su Alcalde, Bernardo Molina Granda, al afirmar que «somos municipios que nos parecemos mucho, tenemos unas realidades muy similares, podemos trabajar unidos en grandes proyectos alrededor de la leche, el agua, la ganadería, los pastos, en fin, tenemos un potencial muy fuerte y con este proyecto podemos traer recursos importantes para consolidarlo en favor de la subregión».

Una de las primeras tareas que deja este acercamiento entre los 6 municipios que conforman la meseta norte alrededor de esta iniciativa, es el estudio preliminar, la formulación del proyecto, la viabilidad, el alcance y los recursos, entre otros, tarea que desarrollará la Fundación Universitaria Católica de Norte: «nosotros, como institución nacida aquí en Santa Rosa de Osos hace 27 años, estamos complacidos en recibir esta designación. La academia, la investigación y demás esfuerzos institucionales alrededor de este proyecto son determinantes para conformar un centro de pensamiento que permita trazar estrategias ante el gobierno departamental, nacional y otras instancias, para atraer recursos en bien de la provincia», resaltó el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte.

De esta manera, queda abierto el camino para seguir trabajando en la constitución de la Provincia del Río Grande entre los 6 municipios que conforman la meseta de la subregión del norte antioqueño.

Proceso de grados marzo 22 2024

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente al marzo 22 de 2024 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Read More

Adjudicación de becas y descuentos por buen promedio período 2023-2

​La Fundación Universitaria Católica del Norte se ha caracterizado por su acompañamiento y apoyo social a comunidades y sectores más vulnerables, razón por la cual, en el momento, el 70% de sus estudiantes reciben algún beneficio directo aportado desde el presupuesto de la institución. Adicionalmente, y como una manera de estimular y motivar a la comunidad estudiantil y de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de Becas y Descuentos, se otorga beca a 3 estudiantes de programas propios que obtuvieron en el semestre 2 de 2023 los mejores promedios académicos.

Los beneficiarios de estas becas son:

  • JUAN MARTÍN MESA PÉREZ, matriculado en el pregrado de Administración de Empresas, con un promedio periodo de 4.9 y un promedio acumulado de 4.7
  • LIBISETH RIVERA MARTÍNEZ, matriculada en el pregrado de Administración de Empresas, con un promedio periodo de 4.9 y un promedio acumulado de 4.6
  • JÉSSICA LORENA OSPINA MOSQUERA, matriculada en el pregrado de Trabajo Social, con un promedio periodo de 4.8 y un promedio acumulado de 4.7

Es de aclarar que, antes de adjudicar estas becas, se verifican los requisitos y condiciones de otorgamiento señalados en el Reglamento de Becas y Descuentos, entre ellos:

  • Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte en uno de sus programas propios.
  • Si el estudiante goza de otro beneficio (beca o descuento) se le llevará hasta el máximo según el promedio obtenido.
  • Haber matriculado semestre completo (las materias son validadas según la ubicación del nivel)
  • Llevar cursado más de un semestre en la Institución

Estas becas se otorgan únicamente por un semestre y no son trasferibles ni acumulables.

A estos estudiantes, les invitamos a continuar con tan excelente promedio y, a su vez, a que sean referentes de excelencia para los demás estudiantes de la UCN, ya que el deseo de nuestra Institución es que nuestros estudiantes logren sus objetivos académicos y se conviertan en profesionales con grandes principios y capacidades para aportar al desarrollo del país.

Read More

La Católica del Norte recibió renovación de registro calificado y aprobación de nuevo Programa

Mediante resolución 025490 del 27 de diciembre de 2023, la Fundación Universitaria Católica del Norte recibió notificación sobre la renovación, por el término de 7 años, del registro calificado para la Especialización en Diálogo Interreligioso e Intercultural.

Esta Especialización en modalidad virtual, que contiene 25 créditos académicos en 3 cuatrimestres, está orientada a desarrollar competencias para promover la tolerancia y el respeto en diferentes culturas y religiones, a través de ONG, Instituciones Educativas, civiles o religiosas, entre otros.

Nuevo Programa

Igualmente, y mediante resolución 000135 del 11 de enero de 2024, la Católica del Norte acaba de recibir el registro calificado, por el término de 7 años, para el pregrado en Ciencias Ambientales.

Este programa, que tiene una duración de 9 semestres en modalidad virtual, otorga 151 créditos académicos y está orientado a afianzar conocimientos y conceptos ambientales, aportando soluciones a la necesidad evidente de disminuir los impactos negativos en los recursos naturales y el medio ambiente, generados por las actividades destructoras de los seres humanos.

De esta manera, la Católica del Norte sigue fortaleciendo su oferta académica y consolidándose como la institución pionera de la virtualidad en Colombia.

Becas para estudiar maestrías virtuales en la Universidad de Nebrija, España, a través de ICETEX

130 colombianos tendrán la oportunidad de comenzar el 2024 cursando sus estudios virtuales de maestría con exención del 50% del valor de la matrícula gracias a la convocatoria de la Universidad de Nebrija, en España, a través del ICETEX.

«En el ICETEX comenzamos el 2024 con muy buenas noticias. Gracias a este convenio con la Universidad de Nebrija, cada vez más colombianos tienen la posibilidad de internacionalizar sus carreras y vivir la educación superior en universidades europeas. En esta oportunidad, 130 personas podrán hacer realidad su sueño de cursar una maestría virtual, gracias a estas becas del 50% en programas que están valorados hasta por más de 8.000 euros», afirmó Mauricio Toro, presidente de la entidad.

La convocatoria está dirigida a profesionales colombianos en diferentes áreas que quieran cursar maestrías virtuales en alguno de los programas ofrecidos por la universidad española. Los estudios comenzarán en marzo del 2024 y tendrán una duración aproximada de un año.

Los programas de maestría que podrán cursar quienes sean beneficiarios están relacionados con comunicación política, dirección de proyectos, derechos humanos, liderazgo y recursos humanos, administración de empresas, marketing, español y neuropsicología.

Los aspirantes deben ser mayores de 21 años y menores de 65, tener promedio mínimo de 3,7/5,0; contar con un año de experiencia profesional en el área del programa a realizar luego de haberse graduado.

Las personas interesadas deberán contar con admisión o trámite avanzado antes la Universidad de Nebrija al momento de su postulación, título de pregrado, certificado de notas del pregrado y certificados laborales.

La convocatoria estará disponible hasta el próximo 5 de febrero en https://n9.cl/2b55n

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

¡Que lo primero sea estudiar! El ICETEX lanza convocatoria de créditos educativos con beneficios especiales para estudiantes en 2024

En este 2024 los beneficiarios del ICETEX contarán con múltiples oportunidades que fortalecerán la construcción de su proyecto de vida, más allá de su acceso, permanencia y graduación en la educación superior. Así es, el resultado se logra porque Comunidad ICETEX afianza su rol de acompañante con nuevas oportunidades que se traducirán en formación para fortalecer el perfil profesional, empleo y emprendimiento, entre otros beneficios.

Para lograrlo, el ICETEX más humano, a través del programa Comunidad ICETEX, firmó alianzas con Efecty y la Fundación Telefónica Movistar para acompañar, guiar e impulsar a jóvenes y adultos que son beneficiarios activos de créditos, fondos o becas del ICETEX para consolidar su formación y proyectar su vida laboral.

La transformación hacia un ICETEX más humano es una realidad, por esto, desde hoy estamos llevando a nuestros jóvenes múltiples servicios y apoyos que permiten una mejor calidad en nuestra labor social de acompañar los proyectos de vida de los beneficiarios activos de ICETEX. Las nuevas alianzas fortalecerán los servicios de formación de calidad para fortalecer los perfiles de aquellos jóvenes que buscan empleo, realizaremos acompañamiento en empleabilidad y con asesorías para nuestros emprendedores, entre otros nuevos servicios, destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro.

Por su parte, Vanessa Rodríguez, CEO de Efecty, señaló que la alianza con el ICETEX es importante también para las empresas del sector privado, porque así podemos impulsar y acompañar talento humano para el futuro de Colombia. Queremos contar con las habilidades de los beneficiarios ICETEX, sabemos lo que han luchado por sus sueños y por sacar adelante a sus familias y estaremos allí para seguir creciendo juntos.

Asimismo, Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar resalto este miércoles que abrazamos la innovación educativa y nos enfocamos en preparar a los jóvenes para los empleos del mañana. Esta colaboración fomentará un aprendizaje colectivo y continuo, apoyando a diversos grupos en el desarrollo de habilidades digitales para el mundo laboral actual y futuro.

¿En qué consisten estas alianzas?

  1. La alianza con Efecty permitirá oportunidades priorizadas de empleo para la realización de prácticas profesionales, tecnológicas o técnicas.

    La alianza tiene una duración de dos años y permitirá también poner a disposición de los beneficiarios del ICETEX ofertas laborales al interior de Efecty para profesionales o estudiantes que están terminando su carrera.

    También, permitirá lograr que los jóvenes puedan hacer parte de las diferentes convocatorias de empleo en las que participe o promueva Efecty.

  2. Con la Fundación Telefónica Movistar los beneficiarios del ICETEX podrán acceder de manera gratuita a más de 50 cursos en habilidades digitales, conocimientos que ayudarán a consolidarán el perfil profesional de los jóvenes.

    Algunos de los cursos que se encuentran disponibles son:

    • Office básico e intermedio
    • Principios básicos de big data
    • Programación neurolingüística
    • Marketing digital
    • Introducción y fundamentos de programación
    • Emprendimiento social
    • Habilidades para el empleo, entre otros.
    • Igualmente, esta alianza permitirá que beneficiarios del ICETEX accedan a los eventos de la Fundación Telefónica Movistar relacionados con empleabilidad y emprendimiento.

Para acceder a estos cursos y a las diferentes ofertas de Comunidad ICETEX, los interesados podrán inscribirse únicamente a través de la página web www.icetex.gov.co en la sección de Comunidad ICETEX. Adicionalmente, todas las convocatorias se informarán a través de las plataformas digitales de ICETEX y los canales de comunicación de la entidad.

Ya son 17 los convenios con organizaciones destacadas con los que cuenta la Comunidad ICETEX, este es el resultado de un trabajo en equipo organizado y orientado a impulsar, de una manera más humana, cercana e integral los proyectos de vida de los colombianos; brindando alternativas que beneficien la formación, empleo, emprendimiento, acompañamiento en salud mental y bienestar de quienes cuentan con el ICETEX para hacer posible su sueño de acceder a la educación superior.

Conoce más de las convocatorias y programas del ICETEX, en:

  • Twitter: @icetex
  • TikTok: @icetex_oficial
  • Facebook: ICETEXCOLOMBIA
  • Instagram: @icetex_colombia
  • YouTube: canal ICETEX
  • LinkedIn: ICETEX
  • Spotify: ICETEX
  • Sitio web: www.icetex.gov.co
Banner ICETEX

Ministerio de Educación Nacional renueva Acreditación en Alta Calidad al Programa de Psicología de la Católica del Norte

Santa Rosa de Osos. Mediante Resolución 022242 del 23 de noviembre de 2023, el Ministerio de Educación Nacional, otorgó la renovación de la Acreditación en Alta Calidad al Programa de Psicología de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Luego de un proceso arduo y paciente entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas y Planeación y Calidad, «recibimos esta buena noticia, lo cual significa para la Institución el poder tener la posibilidad de seguir ofreciendo este programa en modalidad virtual y seguir formando profesionales idóneos para servir en las comunidades, especialmente de nuestro territorio, de Colombia y el mundo», indica el P. Julio César Caro Lopera, Decano de la Facultad.

Y es que el Programa de Psicología cuenta, además, con un Centro de Servicios Psicológicos que, ubicado en santa Rosa de Osos y Medellín, ofrece una amplia gama de posibilidades en atención desde diversas áreas, convirtiéndose así en una gran fortaleza en términos de proyección social para la región.

Así, el Programa de Psicología de la Católica del Norte, creado en 1997 y aprobado en 1999, ya había recibido su primera Acreditación en Alta Calidad en el año 2018 y, en 2021, mediante resolución 19811 del 27 de octubre, recibió también la renovación de su Registro Calificado por 7 años.

En conclusión, esta renovación de la Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Psicología de la Católica del Norte, es un gran voto de confianza por parte del Ministerio de Educación Nacional, dado que es el único programa con esta acreditación y en modalidad virtual en Colombia. De igual manera, avala a la Institución para seguir cumpliendo su misión y visión acorde con su espíritu fundacional.

Contexto

La Acreditación en Alta Calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación.

El P. Julio César Caro Lopera, Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, se refiere a esta noticia:

Read More

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2024-1

Desde el proceso de Gestión de Experiencia Estudiantil, anunciamos la apertura de matrícula de cursos del Bloque 1 y Bloque 2 del 2024-1, para estudiantes activos de pregrados propios.

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la renovación de matrícula para el primer semestre del 2024, por lo tanto, le invitamos a tener en cuenta la siguiente información:

Matricula con pronto pago del 3%: Del 27 de noviembre al 6 de diciembre de 2023

Matricula ordinaria, sin descuentos y sin incrementos: Del 7 de diciembre de 2023 al 16 de enero de 2024

Matrícula extraordinaria, con 8% de incremento: Del 17 al 31 de enero de 2024

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre (lo que equivale a 5 o 6 asignaturas)
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para este periodo podrá matricular materias tanto para B1 como para B2, el cual está comprendido así:
  • Bloque 1: del 5 de febrero al 5 de abril de 2024
  • Bloque 2: del 22 de abril de abril al 14 de junio de 2024
  • Para matricular las electivas y optativas, debe ingresar al ícono denominado: «Matricular Banco de Electivas» y allí selecciona la electiva que desea registrar. Para el programa de Psicología deberá seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque «cognitivo, dinámico o humanista»; es importante que si va a matricular la practica 1 de psicología debe ser en el campo clínico y de la salud. Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aún aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota:

Recuerde la importancia de actualizar sus datos personales, pues son éstos los que nos van a permitir tenerle informado de los diferentes procesos de su formación académica y acontecimientos de la Institución.

Para ver guía de matrícula, de clic AQUÍ.

Para ver el video tutorial de matrícula en línea, de clic AQUÍ.

Teniendo en cuenta estas indicaciones usted puede asegurar su matrícula exitosa y el desarrollo positivo de su vida académica.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352