Searcher

Proceso de grados 2023-1

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente al primer semestre de 2023 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma presencial

Cronograma de actividades para ceremonia virtual de grados UCN | Diciembre 16, 2022

El próximo 16 de diciembre se llevará a cabo la ceremonia VIRTUAL de grados para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

Si usted es uno de ellos, le invitamos a consultar el presente cronograma.

Cronograma de actividades para ceremonia virtual de grados UCN | Octubre 21, 2022

El próximo 21 de octubre se llevará a cabo la ceremonia VIRTUAL de grados para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

Si usted es uno de ellos, le invitamos a consultar el presente cronograma.

Cronograma de actividades para ceremonia virtual de grados UCN | 2022-1

El próximo 22 de julio se llevará a cabo la ceremonia VIRTUAL de grados para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

Si usted es uno de ellos, le invitamos a consultar el presente cronograma.

Graduado UCN en la Noche de los Mejores

El Ministerio de educación Nacional otorgó condecoración a la Católica del Norte en la noche de los mejores en la categoría: Solidaridad e Innovación. Y a su vez, concede reconocimiento a uno de sus graduados como mejor docente tutor del Programa: Todos a Aprender. Se trata del Billy Edison Zúñiga Valencia, egresado del programa de Comunicación Social. El sello que ratifica la Católica del Norte como galardonada en la noche de los Mejores, es la distinción de uno de sus graduados en el mismo evento.

También fue reconocida la Gobernación de Antioquia con el premio a la mejor gestión en materia de política de educación inclusiva, logro en el que resalta el aporte de la Católica del Norte a través del proyecto Servicio de Apoyo Pedagógico​.

Cronograma de actividades para ceremonia virtual de grados UCN

El próximo 10 de diciembre se llevará a cabo la ceremonia VIRTUAL de grados para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

Si usted es uno de ellos, le invitamos a consultar el presente cronograma.​

Cronograma de actividades para ceremonia virtual de grados UCN

El próximo 20 de agosto se llevará a cabo la ceremonia VIRTUAL de grados para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

Si usted es uno de ellos, le invitamos a consultar el presente cronograma.

Cronograma de actividades para ceremonia virtual de grados UCN

El próximo 21 de mayo se llevará a cabo la ceremonia VIRTUAL de grados para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

Si usted es uno de ellos, le invitamos a consultar el presente cronograma.

Católica del Norte anuncia nueva fecha de ceremonia de grados

A raíz de la nueva programación para la presentación de las pruebas Saber Pro dadas por el ICFES, la Católica del Norte modificó la fecha de graduación correspondiente al segundo semestre de 2020, quedando establecida para el 21 de diciembre a las 4:00 p.m., vía virtual.

Lea el Comunicado Rectoral Nº 11 AQUÍ.

Ver listado de aspirantes

Semana de la inclusión católica del norte | la educación, derecho de todos

La Fundación Universitaria Católica del Norte, con la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas y la Alcaldía de Itagüí – Antioquia, celebran la Semana de la Inclusión entre el 24 y el 28 de agosto.

Con sesiones diarias a las 7:00 de la noche, la Católica del Norte, con la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas y en alianza con la Alcaldía de Itagüí, llevarán a cabo la Semana de la Inclusión entre el 24 y el 28 de agosto.

«La semana de la inclusión se constituye en una oportunidad académica para visibilizar los grupos poblacionales priorizados por el Ministerio de Educación dentro de las políticas de inclusión, esta visibilización permite que los agentes educativos docentes, directivos, familias y estudiantes incorporen en su vivencia educativa el reconocimiento por la diversidad como característica inherente a los seres humano, lo que lleva a generar espacios amigables, accesibles y que valoren las características de cada grupo», comenta Sandra Lavive Suárez Urquijo, Coordinadora del Centro de Inclusión de la Católica del Norte, quien, a su vez, indicó que «reconocer en los procesos educativos a las personas con discapacidad, personas víctimas del conflicto, personas habitantes de frontera y personas que pertenecen a grupos étnicos no como un acto excluyente sino como un proceso resignificador de acciones afirmativas para cada grupo, permite avanzar en las transformaciones institucionales hacia una educación para todos».

Programación / Temas

Durante la Semana de la Inclusión, y cada día a las 7:00 p.m., se abordarán los siguientes temas sobre los grupos poblacionales priorizados por el MEN en la educación inclusiva:

  • Lunes, 24 de agosto: De la exclusión en la educación, al Diseño Universal para el Aprendizaje – DUA: el reto de planear para todos.
  • Martes, 25 de agosto: Salud mental: en la piel de las personas víctimas del conflicto.
  • Miércoles, 26 de agosto: Etno-educación en Colombia: una mirada desde la inclusión.
  • Jueves, 27 de agosto: La educación para los habitantes de frontera: entre las inequidades sociales y la diversidad cultural.
  • Viernes, 28 de agosto: FORO: La educación inclusiva en tiempos de pandemia, el reto de una escuela para todos.

En diálogo con el Comunicador Fabián Rendón Ospina, Director del programa radial Especiales UCN (Emisora Universitaria), la Coordinadora del Centro del Centro de Inclusión amplía la programación y exiende la invitación para que la comunidad institucional y los diversos grupos de interés, acompañen la celebración de este evento que tiene como aliado la Alcaldía de Itagüí desde la Subsecretaríade Participación Social, la Secretaría de Participación Ciudadana, la Secrtaría de Familia y la Subsecretaría de Inclusión.

Escuche a continuación a Sandra Lavive Suarez Urquijo, Coordinadora del Centro de Inclusión UCN.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352