Searcher

Fallece Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, Obispo de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller UCN

Lamentamos profundamente comunicar la inesperada muerte de nuestro Padre y Pastor, el Excelentísimo Señor Elkin Fernando Álvarez Botero, Obispo de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller de nuestra Católica del Norte. Su deceso se dio este 8 de julio, minutos antes de celebrar la Eucaristía de acción de gracias por sus 30 años de ordenación sacerdotal en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, del Municipio de El Retiro, su tierra natal, en horas del mediodía.

Estamos convencidos de que El Buen Pastor, Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, le ha recibido en su Casa y, juntos, celebran y viven el gran Misterio Pascual de nuestra fe.

V/. Concédele, Señor, el descanso eterno.
R/. Y brille para él la luz perpetua.

  • Lea AQUÍ el Comunicado de la Diócesis de Santa Rosa de Osos
  • Lea AQUÍ el mensaje de la Católica del Norte en las exequias


Exequias Santa Rosa de OsosExequias Santa Rosa de OsosExequias Santa Rosa de OsosExequias Santa Rosa de Osos
Exequias El RetiroExequias El RetiroExequias El RetiroExequias El Retiro
Read More

¡Créditos condonables para población víctima del conflicto! El ICETEX acompaña los proyectos de vida de esta población

Llegan nuevas oportunidades para la población víctima del conflicto en este 2023. El 7 de julio inicia la convocatoria del fondo destinado a los colombianos registrados como pertenecientes a esta población para que puedan acceder a créditos 100% condonables para estudiar pregrado en el país.

«Son muy buenas noticias porque continuamos con este fondo acompañando los proyectos de vida de los colombianos, consolidando además un trabajo conjunto entre instituciones para apoyar a las personas que, a través de la educación, encuentran nuevas oportunidades de transformación y bienestar», destacó el presidente del ICETEX, Mauricio Toro sobre la convocatoria.

El Fondo tendrá las inscripciones abiertas hasta el próximo 18 de julio y representa la gestión en equipo entre Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de Bogotá y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, como constituyentes de este fondo, el ICETEX como administrador del programa, y la Unidad de Víctimas como entidad que apoya esta gestión.

En el sitio web del ICETEX, (https://web.icetex.gov.co/-/poblacion-victima-del-conflicto-armado-en-colombia) está abierta la convocatoria para los colombianos víctimas, quienes deben estar incluidos en el Registro Único de Víctimas -RUV-, o ser reconocidos como miembros de esta población afectada en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El Fondo para Población Víctima otorga créditos condonables para estudios de pregrado (niveles técnico profesional, tecnológico o universitario), a partir de cualquier semestre académico que vaya a estudiar el beneficiario. El programa cubre por cada semestre gastos de matrícula hasta por 11 salarios mínimos (SMMLV) y de sostenimiento hasta por 1,5 SMMLV.

La convocatoria tiene oportunidades para aspirantes de todas las regiones del país, así como del Distrito Capital (estos a través del Capítulo Bogotá). Ya son cerca de 9.000 colombianos quienes se han beneficiado de este Fondo desde que fue creado en 2013.

«Esta invitación es un mensaje a los colombianos: todos los trámites y solicitudes que se hacen a través del ICETEX se hacen sin intermediarios y sin costo alguno. No se dejen engañar de tramitadores, que se aprovechan de los aspirantes y estafan a las personas, afectando, incluso penalmente, a quienes cuentan con estas personas para realizar sus inscripciones», reiteró Mauricio Toro ante esta necesidad de inscripción propia por parte de cada participante.

El beneficio final de condonación se otorgará a quienes se gradúen del programa financiado y participen en el programa de acompañamiento a víctimas establecido en el reglamento del Fondo.

La información sobre los requisitos, calendario y paso a paso de inscripción, renovación y condonación de crédito, se encuentra en los documentos de reglamento y texto de la convocatoria, en el mismo sitio web dispuesto por el ICETEX para las inscripciones, en https://web.icetex.gov.co/-/poblacion-victima-del-conflicto-armado-en-colombia

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Banner ICETEX

Renovación y pago de matrícula para el semestre 2023-2 bloque 1

Apreciado estudiante, le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

La Fundación Universitaria Católica del Norte da apertura a la matrícula y adición de cursos para el bloque 1 del semestre 2 de 2023, por lo tanto, le invita a tener en cuenta la siguiente información:

  • Matricula con pronto pago del 3%: Del 26 de junio al 4 de julio de 2023
  • Matricula ordinaria, sin descuentos y sin incrementos: Del 5 al 17 de julio de 2023
  • Matrícula extraordinaria, con 8% de incremento: Del 18 al 20 de julio de 2023
  • Inicio formación académica: 24 de julio de 2023

Le invitamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La renovación de matrícula permite elegir las asignaturas para el semestre o bloque académico, máximo 22 créditos por semestre (lo que equivale a 5 o 6 asignaturas).
  • El semestre está organizado en dos periodos académicos: Bloque 1 y Bloque 2; así, entonces, las materias son codificadas con B1 o B2 +, con una duración de 8 semanas cada uno, para que sean fáciles de identificar al momento de realizar la matrícula en línea; igualmente encontrará asignaturas codificadas con la letra S, lo que traduce Semestral y tendrá una duración de 16 semanas.
  • Para este periodo podrá matricular materias tanto para B1 como para B2, el cual está comprendido así:
    • Bloque 1: del 24 de julio al 15 de septiembre
    • Bloque 2: del 25 de septiembre al 17 de noviembre
  • Para matricular las electivas, debe ingresar al ícono denominado: «Matricular Banco de Electivas» y allí selecciona la electiva que desea registrar. Para el programa de Psicología deberán seleccionar sus prácticas y trabajo de grado con el fin de elegir el enfoque «cognitivo, dinámico o humanista». Finalmente, dé clic en registrar.
  • El ícono: Consultar liquidación, le mostrará el total liquidado y valor a pagar. Si al conocer el valor desea hacer cambios de materias, puede dar clic en la opción: Atrás y eliminar o agregar más asignaturas.
  • El ícono: Generar liquidación, se genera cuando esté seguro de la matrícula que realizó y el costo que tiene para que el sistema le arroje la liquidación que deberá llevar al Banco o pagar en línea.
  • Una vez generado el comprobante de pago NO podrá realizar cambio alguno, pero en caso de que lo requiera deberá comunicarse con el área de Experiencia Estudiantil, a través del PBX 605 15 35 – opción 1, 2, o por la mesa de servicio CAVI, o a línea de WhatsApp 310 845 44 73 para que gestione una reliquidación de matrícula, bien sea académica o financiera.
  • Se deberá cancelar el valor de la matrícula utilizando el código de barras de la liquidación o realizando el pago en línea por el mismo sistema Vortal-Academusoft.
  • Si usted canceló con código de barras o canceló en línea, no es necesario que relacione el comprobante de pago por medio de la mesa de servicio, en este caso le sugerimos verificar el estado de su liquidación a través del Vortal Academusoft. Si pasadas 24 horas su liquidación aun aparece en estado «Pendiente» envíe el respectivo comprobante por la mesa de servicios CAVI a fin de legalizar su matrícula.

Nota:Recuerde la importancia de actualizar sus datos personales, pues son éstos los que nos van a permitir tenerl@ informado de los diferentes procesos de su formación académica y acontecimientos de la Institución.

  • Para ver guía de matrícula, dé clic AQUÍ.
  • Para ver el video tutorial de matrícula en línea, dé clic AQUÍ



Fue presentada la alianza entre la Academia ALAS y la Fundación Universitaria Católica del Norte

Recientemente fue presentada a la sociedad rionegrera y del oriente antioqueño, la Alianza entre la Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano Academia Alas y la Fundación Universitaria Católica del Norte, pionera de la educación virtual en Colombia.

El acto, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia ALAS (a un costado del parque principal de Rionegro) contó con amplia presencia de representantes de ambas instituciones, invitados especiales del sector aeroportuario y del sector educativo de la ciudad y la región.

Esta alianza constituye un hecho muy significativo para ambas instituciones dado que representa grandes oportunidades para impactar la región no solo en formación aeroportuaria, sino desde la oferta académica en educación superior que ofrece la Fundación Universitaria Católica del Norte (tecnologías, carreras profesionales y posgrados); Educación Básica y Media desde el Cibercolegio UCN; servicios desde Extensión; y desde el Centro Laborem UCN (Técnicos Laborales), donde quedará adscrita la Academia ALAS con toda su oferta.

Así lo hizo saber Juan Mauricio Arias Giraldo, Director de la Corporación Equidad para el Desarrollo – EQUIDE, al compartir con los asistentes un contexto de la realidad que vive Rionegro, y en especial el oriente antioqueño, bajo la concepción de lo que hoy se llama «región aeropuerto», instancia que llama a las organizaciones e instituciones de educación a poner los ojos en estas inmensas posibilidades.

En esta misma línea, el P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte, describió el momento histórico que vive esta región unido a las grandes ventajas que frece hoy la educación virtual y, junto a ello, las inmensas potencialidades de la Academia ALAS para ampliar su oferta en formación aeroportuaria y aeronáutica.

Al finalizar el evento, se dio un agradable espacio para la conversación y la cercanía entre directivas e invitados, con lo cual se abre un nuevo e inmenso campo de oferta educativa para esta región de nuestro departamento.

Vale la pena resaltar que a las instalaciones de la Academia ALAS se traslada el Centro de Servicios Educativos – CSE de la Católica del Norte, que hasta el momento venía funcionando en el barrio El Porvenir. De esta manera, la población interesada podrá recibir asesoría e información sobre la alianza con sus posibilidades y servicios.

Primer Seminario: UCN Emprende

La Católica del Norte, desde la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, tiene programado para este miércoles, 7 de junio, el Primer Seminario: UCN Emprende, el cual contiene invitados y temáticas que tienen que ver con aspectos financieros y tributarios para el éxito de un emprendimiento; igualmente, con el desarrollo de capital humano y marketing digital.

El Seminario se lleva a cabo entre la 1:30 p.m., y las 8:00 pm., destacándose en la programación el conversatorio: Pasión por el mercadeo con emprendedores de la UCN.

Este evento es una oportunidad única para todos aquellos interesados en el mundo del emprendimiento y que buscan herramientas para impulsar su negocio y para aquellos que están pensando en emprender. Además, este seminario es certificable y completamente gratuito.

Inscríbase dando clic AQUÍ, o entrando al siguiente enlace:
https://app.getresponse.com/site2/1f90f4d5f0060fdb5226d894af703104/?u=QtCte&webforms_id=zf944


Programación

Hora Actividad
1.30 p.m. – 2:00 p.m. Apertura
2:00 p.m. – 2:40 p.m. Comparativo de los sistemas de tributación aplicables al emprendimiento
2.40 p.m. – 3:20 p.m. Conferencia: facturación electrónica
3.20 p.m. – 3.40 p.m. Preguntas
3.40 p.m. – 4.20 p.m. Conferencia: desarrollo capital humano
4.20 p.m. – 5.00 p.m. Conferencia: marketing digital
5.00 p.m. – 6:30 p.m. Conversatorio: pasión por el mercado con emprendedores de la UCN
6.30 pm -7:00 p.m. Cierre


Católica del Norte en Congreso Internacional: Entornos de Aprendizaje Innovadores

Los próximos 5 y 6 de junio, la Institución Educativa de Yarumal (Antioquia) celebra el Congreso Internacional Entornos de Aprendizaje Innovadores, como una manera de conmemorar los 20 años de alianza que con la Fundación Universitaria Católica el Norte ha mantenido en el acompañamiento de 3 programas en media técnica: comercio, informática y comunicación. Vale decir que con otras instituciones, esta Institución Educativa ha trabajado también en la mitigación de la brechas en los niveles de educación formal. Es, además, un espacio para la reflexión, el intercambio de experiencias y buenas prácticas educativas, tecnológicas e investigativas en relación a la producción científica nacional e internacional.

Objetivo

El propósito del Congreso: Entornos de Aprendizaje Innovadores, es visibilizar experiencias y resultados pertinentes a la dinamización de la gestión pedagógica de las instituciones de educación Básica, Media y Superior y está dirigido a diversas instituciones de educación en diversos niveles, docentes, investigadores y, en especial, a estudiantes y docentes de los programas de Educación, Ingeniería Informática, Comunicación Digital y Administración de Empresas.

Inscripción

  • Para participar en el Congreso: Entornos de Aprendizaje Innovadores, puede inscribirse AQUÍ, teniendo en cuenta descargar los formatos, diligenciarlos y enviarlos al correo: ponencias@colmaria.edu.co
  • Para más información del Congreso: Entornos de Aprendizaje Innovadores, puede ingresar AQUÍ.
  • Consulte la programación AQUÍ.

XVI Encuentro de rectores de la RUCC: desafíos para el futuro de las Universidades Católicas

El nodo Antioquia – Chocó de la RUCC acogerá la XVI junta de rectores.

  • El tema central girará en torno a los desafíos para el futuro de las Universidades Católicas.
  • El evento se llevará a cabo el 25 de mayo en la Universidad Católica de Oriente en Rionegro, Antioquia.

La Universidad Católica de Oriente será la sede del XVI Encuentro de rectores de la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, espacio que tendrá como eje central los desafíos para el futuro de las Instituciones de Educación Superior de índole católica, que comparten el carácter y filosofía cristiana, para dar solución a los desafíos de las Universidades para el siglo XXI. El encuentro se realizará el próximo 25 de mayo de 2023 y contará con la participación de 32 rectores o delegados, provenientes de 23 universidades católicas de Colombia, con sus respectivas seccionales. La Instalación de la Junta de Rectores RUCC estará a cargo del presidente de la Red y rector general de la Universidad de San Buenaventura, Fray Ernesto Londoño Orozco O.F.M., quien compartirá sobre las actividades, avances y logros durante el 2022.

Dentro del encuentro de la RUCC habrá un espacio en la agenda para presentar el informe de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe – ODUCAL, a cargo del Dr. Francisco Gómez Ortiz, rector de la Universidad Católica de Colombia. Además, se tendrá la intervención del director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, Dr. Óscar Domínguez; y para finalizar la jornada se tiene previsto realizar un taller de planificación estratégica.

 

Ver documento AQUÍ

Vacacionales Programas de Educación Superior | 2023-1

Los invitamos a revisar la oferta académica para la realización de cursos vacacionales, que actualmente está ofreciendo la Católica Del Norte para los programas de Educación superior. Si está interesado en la realización de uno de estos cursos, por favor, tenga en cuenta las siguientes consideraciones:

Read More

Publicado el No. 69 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/106 el No. 69, correspondiente al cuatrimestre Mayo-Agosto, 2023.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de San Buenaventura, Universitaria Marco Fidel Suarez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad ECCI, Institución Universitaria de Envigado, Fundación Universitaria Los Libertadores, Fundación Universitaria María Cano, Fundación Instituto Neurológico de Colombia, AM&C COLOMBIA y 2TRANSFAIR S.A.S. Además, la editorial fue escrita por una docente investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos, de España.

También, les invitamos a leer especialmente el artículo “Reflexiones sobre la articulación de enfoques pedagógicos y mediaciones pedagógicas en educación universitaria virtual”, escrito por docentes investigadores y directivos de nuestra institución.

Tabla de contenido

  • La innovación y la tecnología como elementos claves en el contexto de educación superior (Editorial)
    Marta Gómez-Gómez
  • Gestión estratégica en los posgrados universitarios para ser competitivos
    Ledy Gómez-Bayona, Gustavo Moreno-López, Olga Vélez Bernal, Róger González Ramírez
  • Aprendizaje basado en problemas mediado por una aplicación educativa móvil
    Mary Luz Ortiz Ortiz, Oscar Mauricio Hernández Yomayuza
  • De la presencialidad a la virtualidad. Experiencias en docentes de enfermería de universidades de Medellín durante el confinamiento por COVID-19
    Edwin Alexis Cataño Saldarriaga, Jhon Henry Osorio Castaño
  • Modelos mentales y algoritmos de programación en estudiantes de media técnica en informática
    Yazmín Eliana Cifuentes Osorio, Ingrid Durley Torres Pardo, Marta González Gil
  • Blockchain aplicada en la innovación de proceso para la integración de servicios de tecnología financiera
    John Alexander Arias Torres, David Alberto García-Arango, Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez, Leidy Catalina Acosta Agudelo, Mauricio Stiven Echeverri Gutiérrez
  • Proceso de sucesión en la empresa familiar. Estudio de caso, grandes empresas vs. Pymes
    Elkin Darío Rave-Gómez, Joan Esteban Moreno Hernández
  • El consumo responsable y su influencia en las actividades de reciclaje en el hogar: Un estudio exploratorio
    Gerson Jaquin Cristancho Triana, Fabian Arley Ninco Hernandez
  • El intento suicida en relación con la edad y otras variables psicosociales. Un análisis de contexto
    María Victoria Restrepo Tobón, Sandra Isabel Mejía Zapata, John Jairo García Peña
  • Revisión de la literatura científica sobre la toma de decisiones bajo riesgo o ambigüedad en pacientes con enfermedades neurodegenerativas
    Danicza Martínez, Alejandra Arboleda Ramírez, Ana Milena Gaviria Gómez, David Andrés Montoya Arenas
  • Reflexiones sobre la articulación de enfoques pedagógicos y mediaciones pedagógicas en educación universitaria virtual
    Eliana Patricia Londoño-Giraldo, Nelson Darío Roldán-López, Carlos Augusto Puerta-Gil, Elsa Piedad Tobón Ramírez, Rosa María Vélez-Holguín

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

Mayores informes:

 

Read More

Si tienes dificultades con el pago de tu crédito ICETEX, aprovecha la nueva jornada de soluciones

Llega una nueva oportunidad para que los colombianos con dificultades en el pago de su crédito ICETEX, logren acuerdos con la entidad y obtengan beneficios especiales de condonación de intereses. Se trata de la Jornada de Soluciones de un ICETEX más humano, que brinda alternativas para las personas que, por diferentes dificultades, presentan retraso en el pago de su crédito superior a 30 días.

«Volvemos con esta instancia especial para escuchar a cada una de las personas que tienen una difícil situación en su plan de pagos y para lograr acuerdos que se verán reflejados en mejores condiciones y beneficios para su bolsillo. La Jornada de Soluciones será la oportunidad para que quienes concreten nuevas negociaciones y cumplan este compromiso, accedan a una condonación de hasta el 100% de los intereses corrientes vencidos y de mora», resaltó Mauricio Toro, presidente de ICETEX.

La Jornada de Soluciones se realizará de forma telefónica, sin salir de casa, entre el 15 y el 31 de mayo de 2023 y estará dirigida a los estudiantes con créditos educativos de líneas tradicionales y quienes se encuentran en época de pago de crédito en programas realizados a través de Fondos administrados por la entidad.

¿Cómo participar?

El ICETEX dispuso para esta jornada de canales telefónicos que permiten hacer acuerdos de pago sin salir de la comodidad de la casa.

  • Los beneficiarios que cuenten con un crédito educativo que esté en etapa de estudios, o para los que ya se graduaron, y tienen con mora de 31 a 90 días, podrán llamar a la línea gratuita nacional 018000112845 (desde teléfono fijo) o en Bogotá a la línea (601) 3073070.
  • Los jóvenes con crédito que supera los 91 días de mora, y han culminado su etapa de estudios, se puede comunicar a la línea gratuita nacional 018000119716 (desde teléfono fijo) o en Bogotá al (601) 7490211.

El horario de atención en la Jornada de Soluciones será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Alternativas para normalizar la cartera

Para realizar acuerdos y ponerse al día en su crédito, los participantes en estas jornadas de humanización del crédito podrán acogerse a las figuras de extinción, normalización o refinanciación de la obligación en mora, contempladas en el reglamento de recuperación de cartera de la entidad:

  • Extinción: Consiste en el pago del total de la obligación.
  • Normalización: Mecanismo mediante el cual el beneficiario cancela la totalidad del saldo vencido.
  • Refinanciación: Opción con la que se logra la modificación del plazo y el valor de la cuota inicialmente pactada, a fin de normalizar la totalidad de la obligación.

¡Llama, encontraremos soluciones conjuntas que permitirán cumplir el sueño de ser profesionales! ICETEX, acompaña los proyectos de vida de los colombianos.

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Banner ICETEX

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352