Searcher

Compromisos que suman al aprendizaje

Nos complace compartir que la docente Yesica María Chavarría Múnera, en representación del Centro de Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, sostuvo una productiva reunión con la Mesa de Matemáticas de la Institución Educativa María, con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas en torno al próximo Desafío Matemático, que se llevará a cabo el 31 de julio en esta institución.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de acompañar, por segundo año consecutivo, la elaboración de las pruebas matemáticas finales para los grados décimo y once, aportando desde el Centro no solo experticia académica, sino una visión pedagógica integral que fortalece el pensamiento lógico, crítico y analítico de los estudiantes.

Este tipo de articulaciones reflejan cómo la colaboración entre instituciones permite construir escenarios de aprendizaje rigurosos, pertinentes y contextualizados, que elevan la calidad educativa y proyectan nuevas formas de enseñar y aprender las matemáticas en el territorio.

¡La educación se transforma cuando sumamos esfuerzos!

Read More

Orgullo académico que trasciende fronteras

Durante el fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio, la docente Yesica María Chavarría Múnera, del Centro de Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, participó en el Congreso Internacional de Educación, representando con altura a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

En este importante escenario académico, tuvo la oportunidad de presentar una ponencia que destacó el valor de estrategias innovadoras en la formación integral de los estudiantes, especialmente a través de procesos como el semillero de territorio Inteligente, el consultorio matemático y las asesorías virtuales con enfoque pedagógico.

Su intervención hizo énfasis en la necesidad de que estos espacios no solo sean bien gestionados, sino que estén marcados por una profunda retroalimentación, un acompañamiento significativo y una clara proyección hacia las realidades del contexto educativo actual.

Con propuestas claras, experiencia de territorio y una visión transformadora de la enseñanza, la docente dejó en alto el nombre de la institución, promoviendo el compromiso con una educación que conecta saber, innovación y comunidad.

Read More

Participación en el Foro Educativo Municipal de Santa Rosa de Osos

En el marco del Foro de Educación de Santa Rosa, la docente Yesica María Chavarría Múnera, del Centro de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales, logró realizar una intervención poderosa y cercana.

Con su estilo auténtico y apasionado, se sumergió en un diálogo vibrante con los estudiantes del SENA, llevándolos a explorar el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial. Les mostró cómo esta herramienta puede ser su mejor aliada no solo en la vida académica y laboral, sino también en el diseño de su proyecto de vida.

Habló de futuro, de sueños posibles, de empresas del territorio que necesitan jóvenes con visión, creatividad y pensamiento estratégico. Más que una charla, fue una experiencia que sembró inspiración, que despertó curiosidad y que conectó el saber con la realidad de nuestro norte antioqueño. Las imágenes hablan por sí solas: energía, participación, tecnología y mucho corazón.

Read More

Jóvenes de Campamento exploran su valor en la vida real

    Docentes:
  • John Fredy Mira Mejía
  • Oscar Albero Castaño Gallego

El viernes 14 de marzo, el equipo del Centro de Ciencias Básicas, en colaboración con el área de Experiencia Estudiantil de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se llevó a cabo una visita a la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Campamento. Este encuentro fue una oportunidad invaluable para acercar a los jóvenes de la región al fascinante mundo de las matemáticas, a través de una charla dinámica e interactiva sobre su importancia en el entorno actual.

Durante la actividad, se emplearon ejemplos prácticos y situaciones reales con el objetivo de demostrar cómo las matemáticas están presentes en múltiples aspectos del entorno, desde la economía y la tecnología hasta la naturaleza y la toma de decisiones diarias. De esta manera, se buscó no solo fortalecer el interés de los estudiantes por esta disciplina, sino también hacerles ver su aplicabilidad en distintos ámbitos y su potencial para abrirles nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Esta experiencia en Campamento resulta profundamente enriquecedora, no solo para los estudiantes, sino también para los representantes de la FUCN. La interacción directa con los jóvenes permitió motivarlos a descubrir y potenciar sus habilidades, al mismo tiempo que se fomentó una visión más cercana y accesible de la educación superior como un camino viable y transformadora, mostrándoles cómo las matemáticas están presentes en diversos aspectos de su entorno y cómo su comprensión puede abrirles puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales.

Grupo de estudiantes del municipio de Campamento en compañía de docentes del Centro de Ciencias Básicas.
Read More

Consultorio Matemático en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario

Este martes 11 de marzo se llevó a cabo, de manera virtual, el Consultorio Matemático, un espacio de aprendizaje y fortalecimiento de habilidades en razonamiento lógico-matemático dirigido a los estudiantes de grado 11. La jornada contó con una participación masiva y activa, en la que los asistentes no solo resolvieron dudas, sino que también reforzaron conceptos clave para su formación académica. Este tipo de iniciativas continúan impulsando el pensamiento crítico y el desarrollo de competencias matemáticas esenciales en los futuros bachilleres. ¡Felicidades a todos por su compromiso y entusiasmo!

Read More

Eventos

Grupo de expertos

Grupo de Expertos y horarios de atención

DocenteCursoDías y horariosEnlace
Carlos Andrés Agudelo

Carlos Andrés Agudelo

caagudelog@ucn.edu.co

  • Matemático de la universidad Nacional de Colombia, Magister de la Universidad de Antioquia.
  • Experiencia Laboral: Docente universitario de tiempo completo de la FUCN desde 2016, docente de cátedra de la Universidad de Antioquia desde el 2006.

Ecuaciones Diferenciales

Lunes de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

Álgebra lineal

Lunes de 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

ENLACE

Estadística Cálculo para la administración

Miércoles de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

Matemáticas Operativas

Miércoles de 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

ENLACE

Wilmar Alzate Berrío

Wilmar Alzate Berrío

waalzateb@ucn.edu.co

  • Matemático y magister en matemáticas con más de 18 años de experiencia en la enseñanza de cursos de pregrado como álgebra lineal, cálculo, matemáticas discretas, estadísticas y ecuaciones diferenciales.
  • Cuenta con habilidades en resolución de problemas y programación en Python.

Matemáticas Operativas

Lunes 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

ENLACE

Pensamiento Lógico Matemático

Lunes 7:00 p.m. a 8:00 p.m.

ENLACE

Estadística Inferencial

Martes 8:00 p.m. a 9:00 p.m.

ENLACE

Temas afines de Matemáticas

Lunes 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

ENLACE

Cálculo para la Administración

Lunes 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

Oscar Alberto Castaño Gallego

Oscar Alberto Castaño Gallego

oacastano@ucn.edu.co

  • Ingeniero de la Universidad de Antioquia, con maestría en Gestión Energética Industrial de ITM, con más de 25 años de experiencia en la enseñanza de las ciencias básicas para estudiantes de Ingeniería.

Física Mecánica

Martes 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

ENLACE

Cálculo Diferencial

Jueves 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

ENLACE

Razonamiento Lógico Matemático

Martes 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

Apoyo a empresas

Jueves 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

Apoyo a docentes de otros cursos en temas de matemáticas

Jueves 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

ENLACE

Apoyo Matemático Ingreso Externo

Martes 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

ENLACE

Yesica María Chavarría

Yesica María Chavarría

ymchavarriam@ucn.edu.co

  • Licenciada en Matemáticas, Magister en didáctica de la enseñanza de las Matemáticas y estudiante de Doctorado en Educación.
  • Con más de 10 años de experiencia en la enseñanza de materias afines con las Ciencias básicas en educación Media y superior, además en procesos y asesoría en metodología investigativa.
  • Cuenta con habilidades pedagógicas y didácticas que aportan directa e indirectamente a la transformación social y educativa del territorio.

Matemáticas Operativas

Lunes 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

ENLACE

Apoyo Matemático Ingreso Externo

Lunes de 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

ENLACE

John Fredy Mira Mejía

John Fredy Mira Mejía

jfmira@ucn.edu.co

  • Profesional Colombiano, Ingeniero Matemático, Especialista en Inteligencia de Negocios y Magíster en Matemáticas, con publicaciones en temas relacionados con la analítica de datos, optimización, modelamiento y simulación, entre otros.
  • Con amplia experiencia docente y administrativa en educación superior en modalidades virtual y presencial

Consultorio matemático virtual

Filosofía de informacion CSP

El Consultorio Matemático Virtual COMAVI es una iniciativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte diseñada para acompañarte en tu proceso de aprendizaje. Este espacio ofrece asesoría personalizada y recursos innovadores que te ayudarán a comprender, aplicar y dominar las técnicas y metodologías matemáticas necesarias para tus cursos de ciencias básicas.

Con el COMAVI podrás:

  • Mejorar tu aprendizaje en la modalidad virtual, gracias a sesiones sincrónicas y metodologías flexibles adaptadas a tus necesidades.
  • Desarrollar las competencias necesarias para abordar con éxito los temas de matemáticas básicas.
  • Resolver tus dudas de manera rápida y efectiva, sin necesidad de recurrir a fuentes externas.
  • Superar los miedos y temores asociados con las matemáticas, en un ambiente de confianza y colaboración.
  • Contar con espacios complementarios a tus clases, donde podrás reforzar tus conocimientos y compartir experiencias con docentes y compañeros.
  • Evitar gastos innecesarios en asesorías externas, gracias a un apoyo especializado y gratuito.
  • Participar en eventos y actividades que fortalecen la comunidad educativa y fomentan el trabajo en equipo.

El COMAVI es más que un consultorio: es tu aliado para transformar las matemáticas en una experiencia enriquecedora y accesible. ¡Únete y descubre todo lo que puedes lograr!

Consultar grupo de expertos y horarios.

Contexto

Filosofía de informacion CSP

En la sociedad actual, los recursos computacionales y los avances tecnológicos se han convertido en pilares fundamentales para el progreso. Industrias como la educación, la economía, la salud y el mercado demandan profesionales íntegros y altamente capacitados en ciencias básicas, ya que los modelos de producción, innovación y desarrollo están basados en tecnologías competitivas y vanguardistas.

Estos profesionales deben, además, comprometerse con la actualización constante de sus competencias tecnológicas para mantenerse relevantes en un entorno en constante evolución. El pensamiento lógico-matemático juega un papel crucial en este escenario. Desde las etapas tempranas del desarrollo cognitivo, donde se fomenta a través del juego y las interacciones socio-culturales, hasta las etapas avanzadas, donde se requiere para la toma de decisiones complejas, esta habilidad es indispensable. Su impacto trasciende lo académico, influyendo en áreas como la inteligencia artificial, las ciencias de datos, la medicina (con avances como la generación de vacunas y la codificación del genoma humano) y la industria farmacéutica, todas sustentadas en un manejo riguroso de datos y modelos matemáticos. Frente a este panorama, el Centro de Ciencias Básicas surge como una respuesta estratégica.

Su objetivo es centralizar los cursos del núcleo lógico-matemático, implementando estrategias pedagógicas innovadoras y con sentido humano que potencien las habilidades analíticas y críticas de los estudiantes. Estas competencias son esenciales para enfrentar los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y los avances en las TIC.

Al formar profesionales altamente capacitados, el Centro no solo contribuye al fortalecimiento de áreas clave como la industria, la educación y la salud, sino que también posiciona a la institución como un referente de excelencia académica. Esto se traduce en oportunidades para participar en espacios de divulgación científica, como congresos, seminarios y ponencias, donde se promueve el intercambio de conocimientos y la aplicación de estándares científicos avanzados en contextos socio-culturales, industriales y tecnológicos.

Centro de Ciencias Básicas

Filosofía de informacion CSP

El Centro de Ciencias Básicas tiene como propósito fundamental incrementar y fortalecer las capacidades de pensamiento lógico, cuantitativo, geométrico, analítico, crítico y argumentativo en los estudiantes. Para lograrlo, implementa procesos de acompañamiento continuo que fomentan la innovación, la creatividad y el pensamiento estratégico. A través de metodologías activas y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como mediadoras pedagógicas, se promueve en los estudiantes la capacidad de crear, construir, planear, argumentar y mejorar sus habilidades críticas y analíticas.

Además de apoyar a nuestros estudiantes, la Fundación Universitaria Católica del Norte y el Centro de ciencias Básicas pone a disposición de instituciones y empresas su experiencia en el diseño de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) y asesorías académicas especializadas. Nuestro equipo de profesionales, con amplia trayectoria en educación virtual, ofrece:

  • Diseño de OVA personalizados: creación de materiales interactivos, dinámicos y adaptados a las necesidades específicas de cada institución, para potenciar el aprendizaje en áreas como matemáticas, ciencias básicas entre otras.
  • Asesorías académicas: apoyo en la implementación de metodologías innovadoras y uso de tecnologías educativas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Capacitación docente: programas de formación para docentes en el uso de herramientas digitales y estrategias pedagógicas efectivas.
  • Soluciones integrales: desde el diseño de contenidos hasta la implementación de plataformas virtuales, ofrecemos un acompañamiento completo para transformar la educación.

En un mundo marcado por el acelerado auge tecnológico y el incremento de estándares computacionales, las Instituciones de Educación Superior (IES) enfrentan el desafío de transformar sus procesos de enseñanza-aprendizaje para responder a las demandas de la sociedad actual. Este contexto exige no solo la mejora continua de la calidad educativa, sino también la implementación de estrategias innovadoras, planificadas y estructuradas que permitan reordenar y fortalecer los cursos que conforman el núcleo de ciencias básicas.

El Centro de Ciencias Básicas surge como una respuesta estratégica a esta necesidad, integrando metodologías flexibles, inclusivas y pedagógicamente robustas. Su propósito es potenciar y desarrollar habilidades lógico-matemáticas, analíticas y críticas en los estudiantes, sentando las bases sobre las cuales se construyen y aplican las tecnologías actuales, incluyendo las TIC. Además, el Centro se enfoca en generar un impacto positivo que trasciende lo académico, fomentando valores humanos y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes, docentes y sus familias, en sintonía con las demandas del contexto social contemporáneo.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352