Academia
Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
---|---|
Desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN),
adscrito a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales notifica la
novedad relacionada con el planeación de capacitación para docentes de
educación superior durante este 2025. Este plan, que deriva de la
colaboración sinérgica entre la Dirección Académica y la Coordinación de
Gestión Humana y Teletrabajo (GTH), comenzará el sábado 8 de marzo.
Fundamentación CFPD +UCN El Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN) se define como estrategia innovadora aportante a la cultura de capacitación y habilidades en docencia virtual, con apego al enfoque pedagogía para la comprensión (PPC), de la comunidad docente de la Fundación Universitaria Católica del Norte, que en todo caso contribuye a la calidad y excelencia El programa trae algunas novedades, entre las cuales se destacan: a) las capacitaciones sincrónicas se realizarán los sábados cada quince días en horario de 8:30 a.m., a 10:30 a.m.; b) serán al menos cuatro ciclos sobre la categoría inteligencia artificial (IA) y educación virtual; c) cada ciclo abordará un tema diferente articulada con la IA para lo cual contará con expertos tutores diferentes (internos u externos a la Institución); d) este programa de capacitación 2025 se diseñó como tipo diplomado, y la Fundación Universitaria Católica del Norte certificará a quienes aprueben el 80% de los ciclos; la certificación será requisito para la vinculación contractual docente en el 2026; y e) cada ciclo tendrá un mecanismo de evaluación que deberá resolver cada uno/a de los docentes de educación superior para evidenciar y alcanzar concepto aprobatorio de las competencias formuladas. La invitación queda abierta a todo el estamento docente de educación superior de nuestra Fundación Universitaria Católica del Norte a actualizar y potenciar práctica pedagógica en la virtualidad con este esfuerzo de sinergias institucionales. La Institución está segura de que cuenta con la actitud, aptitud y motivación de su comunidad docente; y que la capacitación redundará en calidad y excelente del servicio educativo en coherencia con el enfoque pedagogía para la comprensión (PPC). |
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN |
“Simposio socialización proyectos integradores” Demostraron sentido de vocación, compromiso e innovación en cada propuesta. |
![]() |
Reinducción pedagogía para la comprensiónEl pasado 19 de febrero, la docente acompañante Alexandra Monsalve, realizó un proceso de “reinducción” donde todos los docentes pudieron recordar elementos importantes de la Pedagogía para la comprensión, reflexionaron y debatieron respecto a los principales elementos de este enfoque y su aplicabilidad en la fase de desarrollo y la realimentación a estudiantes. |
![]() |
Licenciatura en Educación Infantil y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
“Encuentro de Bienvenida Semestre I”El 25 de febrero, nuestros estudiantes de los programas de licenciaturas disfrutaron de un encuentro de bienvenida a cargo de docentes de los programas y su coordinadora, donde lograron reflexionar en torno al rol docente y al verdadero sentido vocacional de su profesión. Fue un espacio reflexivo y cargado de motivación para continuar con su proceso formativo, recordando la esencia de su vocación como maestros y maestras en formación. |
![]() |
Participación presencial en encuentro de la Red de Escuelas Normales Superiores de Antioquia – RENSAEl 14 de febrero, la docente Leydy Jhuliana Jaramillo, representó los programas de Licenciaturas de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales en el primer encuentro presencial de la Red de Escuelas Normales Superiores de Antioquia RENSA, un espacio lleno de aprendizajes, conexión y encuentro. |
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables |
En el marco del día del contador, el pasado 26 de febrero, se llevó a cabo la Cátedra: “La importancia de la planeación estratégica en los negocios”, con la Ponente: Ángela María Maldonado Gallón El pasado 12 de febrero, a las 7:00 p.m., se realizó la cátedra abierta “Python para la automatización de tareas, ”Ponente: Gregorio Antonio Alzate González. Grabación: https://fucn-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/eptobon_ucn_edu_co/Eeytwddg1DNDmHq0jIz3XSYBDoTiEwhiF9LjBLeJCLF9AA?e=ytkiIU&nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJTdHJlYW1XZWJBcHAiLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJTaGFyZURpYWxvZy1MaW5rIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXcifX0%3D |