Academia
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES | |
---|---|
CONVERSATORIO CON ASPIRANTESEl pasado 10 de abril se desarrolló el evento: “Conversemos de los programas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales”, donde la Decana de la Facultad y los Coordinadores Nery Pino y Eder Acevedo, tuvieron la oportunidad de conversar con personas interesadas en alguno de los programas de la Facultad. Allí se hizo un recorrido por cada uno de ellos, mostrando sus fortalezas y perfiles, acordes con las necesidades y expectativas del mercado actual. |
![]() |
VISITA AL SENA SONSÓNEl 7 de marzo, la decana Teresa Luna y el docente John Mario Echavarría, ofrecieron a los estudiantes del SENA un taller sobre el impacto de IA en la sociedad, con énfasis en las organizaciones modernas. Adicionalmente, se realizaron gestiones para continuar apoyando procesos académicos en el municipio. |
![]() |
DIÁLOGO CON EL CREADOR DEL PROYECTO “FRAILEJÓN ERNESTO PÉREZ”Desde la Coordinación de Ciencias Ambientales y su programa de Especialización en Gestión Ambiental realizó, el pasado 9 de abril, un diálogo muy interesante con Jesús Arley López, líder del proyecto nacional de Protección de Páramos Frailejón Ernesto Pérez y creador del proyecto “Frailejón Ernesto Pérez”. |
|
PARTICIPACIÓN EN CLÚSTER AGROALIMENTARIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE ANTIOQUIALa coordinadora de Ciencias Ambientales, Nery Ruth Pino, participa activamente en esta apuesta de la Cámara de Comercio de Antioquia. Este clúster busca transformar la oferta de alimentos en Antioquia, generando productos de mayor valor agregado y fomentando la innovación. |
![]() |
AVANZA EL PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2025La articulación entre la Dirección Académica (desde el Centro para la Formación Pedagógica del Docente (CFPD +UCN)) y la Coordinación General de Gestión Humana y Teletrabajo (GHT) continúan exitosamente con el desarrollo del plan de capacitación docente 2025. Entre marzo y abril se desarrolló el ciclo 1: “Inteligencia artificial (IA) y su intervención en el enfoque pedagogía para la comprensión (PPC), desde el rol y práctica pedagógica del docente”, dirigida al estamento docente de educación superior de nuestra Católica del Norte. Cabe anotar que la IA es transversal a esta plan de capacitación como estrategia de crear y sostener cultura de uso pedagógico, responsable y creativo en la práctica pedagógica de nuestros docentes. El Ciclo se desarrolló en tres (3) sesiones en las que expertos capacitaron puntualmente a los docentes en:
De otra parte, en el mes de mayo iniciará el siguiente ciclo: “Inclusión educativa e IA”, que contará, igualmente, con tres (3) sesiones o encuentros temáticos a cargo de expertos externos en la materia. Los procesos de GHT y la Dirección Académica (desde la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y el CFPD +UCN) invitan a la comunidad docente a participar en este nuevo ciclo de actualización y potenciación de las competencias docentes en y para la docencia virtual. |