Academia
Los docentes de educación superior se capacitan en inclusión educativa e IAFinaliza el mes de mayo y continúa el Plan de Capacitación Docente 2025 con el inicio del segundo Ciclo que ha abordado el tema de Inclusión educativa e IA. Recordemos que este Plan se destaca por la transversalidad de la inteligencia artificial (IA) como valor añadido como herramienta y oportunidad claves de potenciar las prácticas pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje que acompañan nuestros docentes. El segundo ciclo se ha desarrollado, en el mes de mayo, así:
En adición a lo anterior, este ciclo finalizará el próximo 7 de junio con otro tema sobre Inclusión educativa e IA. Se destaca la notable participación en promedio de 105 docentes de Educación superior. Participación que demuestra el interés, compromiso del estamento docente en cualificar y actualizar las competencias exigidas para ser docente integral en la educación virtual con sello Católica del Norte. Los procesos de Gestión Humana y Teletrabajo (GHT) en articulación con la Dirección Académica de Educación Superior (desde la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y el Centro para la Formación Pedagógica del Docente –CFPD +UCN–) reiteran la invitación a la comunidad docente para participar y aplicar los aprendizajes adquiridos en la práctica de la docencia virtual con sentido humano. (Redactó: Nelson Darío Roldán López) |
![]() ![]() |
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Católica del Norte realizó, el pasado 7 de mayo, el «Seminario Emprende UCN: Desarrollando Emprendedores Exitosos». Este fue un espacio transformador donde pudieron descubrir herramientas clave para impulsar sus ideas de negocio y fortalecer su mentalidad emprendedora.
Como participantes del grupo de Calidad se participó en Cátedra Abierta: Los sistemas de gestión como herramienta para la integración de los ODS a la estrategia empresarial. Sistemas de Gestión Organizacional – Calidad, ambiente, seguridad, entre otros. La facultad viene trabajando en la preparación del X Seminario Internacional: Tendencias del Management, con los siguientes temas claves: Tendencias del Management bajo el enfoque de los nuevos desafíos que enfrenta el management en la era digital y tecnológica. Esto se refiere a cuatro grandes tendencias que están transformando la gestión organizacional: Inteligencia de Mercados, Inteligencia de Negocios (Business Intelligence), Innovación e Inteligencia Artificial. | |
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALESCONVERSATORIO CON EMPRESAS E INSTITUCIONES DE LA REGIÓN NORTEEl pasado 30 de abril, en el campus de Santa Rosa de Osos, se llevó a cabo el Conversatorio con Empresas e Instituciones de la región Norte de Antioquia, en que participaron representantes de empresas públicas, privadas, instituciones educativas y cajas de compensación de esta región antioqueña. Como parte de la jornada, se impartió el Taller académico: “Tendencias tecnológicas: Inteligencia Artificial”, el cual estuvo orientado por el líder de Ciencias Básicas, John Fredy Mira, dirigido a público en general. |
![]() |
VISITA A EMPRESAS EN LLANOS DE CUIVÁComo estrategia de Fortalecimiento del relacionamiento en la región del Norte, se realizó una visita a diferentes empresas de los Llanos de Cuivá. Esta se llevó a cabo en articulación de la Academia, Centro Laborem y Experiencia Estudiantil. Las empresas visitadas y con las cuales se dará continuidad al relacionamiento con la finalidad de contar con convenios activos y productivos son: Dexco S.A, Construinmuniza, Setas Colombianas S.A. e Institución Educativa Llanos de Cuivá. |
![]() |
PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO FUTURO DE LA EDUCACIÓN POSMEDIA EN COLOMBIALos coordinadores Nery Ruth Pino y Eder Acevedo y otros colaboradores de la institución, estuvieron presentes en el evento “Futuro de la educación posmedia en Colombia”, organizado por la Universidad de Ces y la Gobernación de Antioquia. El evento: «El Futuro de la Educación Posmedia en Colombia» es un espacio de reflexión que analiza las tendencias y desafíos de la educación postsecundaria en el país, explorando cómo la educación superior y los programas posmedia se adaptan a las demandas del mercado laboral y las necesidades de los jóvenes, con el fin de mejorar su transición hacia el mundo profesional. |
![]() |
CÁTEDRA INSTITUCIONAL MONSEÑOR JAIRO JARAMILLO MONSALVELa Cátedra Académica Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve es un espacio de reflexión promovido por la Fundación Universitaria Católica del Norte, que busca el diálogo entre el conocimiento académico, la realidad social y los desafíos contemporáneos. En esta oportunidad la ponente fue Adriana Patricia Villegas, Consejera en el Consejo Directivo 2024 – 2026, de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI. |
![]() |
CÁTEDRA ABIERTA SOSTENIBILIDAD: ENFOQUES DESDE DIFERENTES DIMENSIONESEl 26 de mayo, se ofreció esta cátedra a cargo de la docente Diana María Agudelo, Doctora en Ingeniería Ambiental y magíster en Ingeniería Biológica. Esta cátedra es un espacio académico interdisciplinario que analiza la sostenibilidad desde sus dimensiones ambiental, social, económica y política. Su objetivo es formar una visión crítica y propositiva para enfrentar crisis globales mediante soluciones integrales, combinando estudios de caso, debates y proyectos aplicados. Con ello se busca impactar positivamente en la relación sociedad-naturaleza desde múltiples perspectivas. |
![]() |