Searcher

Modalidades de grado

Modalidades de práctica

En función del fortalecimiento y adquisición de las competencias determinadas en cada uno de los programas académicos que ofrece la Institución, durante el proceso de aprendizaje y formación de los estudiantes, las modalidades de grado forman parte integral de los diseños curriculares. Por lo tanto, su realización es obligatoria y están debidamente regulada por políticas, procesos y procedimientos establecidos en el presente documento y en los manuales de práctica o trabajo de grado de cada uno de los programas propios de la institución.

Anexo modalidades de grado Acuerdo No. 02

Contáctenos

ficha con los datos.

Convenios

Actualmente se cuenta con las siguientes empresas donde los estudiantes podrán realizar su práctica profesional:

  1. Cibercolegio UCN
  2. Católica del Norte
  3. Procuraduría General de la Nación
  4. Pastoral Social Arquidiócesis de Medellín
  5. Empresa SETI
  6. Hospital San Juan de Dios Santa Rosa
  7. Nutrinor Santa Rosa de Osos

Empresas

Señor Empresario:

Para la Católica del Norte es un gusto recibir su solicitud de práctica, lo invitamos a diligenciar el siguiente formulario mediante el cual realizaremos las gestiones de convocatoria entre los estudiantes de nuestros programas académicos.

Perfiles de Estudiantes

Si usted está interesado en saber cuál es el perfil de los estudiantes de práctica en cada uno de nuestros programas, bien sea para informarse o porque se encuentra interesado en solicitar practicantes para su organización, puede consultarlos en cada uno de los enlaces propuestos.

Estudiantes

Tipos de Prácticas

Tipos de practicas
  • Práctica Empresarial:Es aquella en la cual el estudiante se vinculará en una organizaciónlegítimamente constituida, ya sea de carácter público o privado y en cualquiersector económico.
  • Práctica Social:Los estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrán realizaruna práctica social, en los proyectos en los que participa la Instituciónmediante de los convenios establecidos por la Gerencia de proyectos, o encualquier Entidad que tenga esta orientación.
  • Práctica Empresarial – Creación de empresa:Es aquella que permite a los estudiantes de acuerdo con las políticas ydirectrices establecidas por el Centro Virtual de Emprendimiento y la aprobaciónprevia del Consejo de Facultad respectivo, poner en marcha proyectos tanto deiniciación como de aceleración o crecimiento de Empresa.
  • Práctica Empresarial – Empresa familiar: Es aquella en la cual el Estudiante en Práctica se vinculará en una Empresa de su familia legítimamente constituida y con más de cinco (5) años de existencia. Esto deberá formalizarse mediante la presentación de un certificado de existencia y representación legal vigente.
  • Práctica en la coordinación académica de los programas de educación de laFundación Universitaria Católica Norte:
    Los estudiantes de las Licenciaturas, también tendrán la posibilidad de realizarsus prácticas pedagógicas en la Coordinación Académica de los programas deEducación de la Fundación Universitaria Católica del Norte, realizando allí susproyectos de aula, a partir de procesos administrativos y educativos, pues losestudiantes practicantes podrán desempeñar papeles de auxiliares de laCoordinación Académica de los Programas de Educación, y realizar proyectos deaula que les permitan realizar sus prácticas pedagógicas en los procesosadscritos a la coordinación, así como realizar prácticas en procesos deenseñanza-aprendizaje de manera virtual, en algunas instituciones con los que laCoordinación Académica de los Programas de Educación tenga convenios.

Derechos de los Estudiantes

  • Todos los contemplados en el Reglamento Estudiantil de la Fundación Universitaria Católica del Norte y la ley.
  • Recibir información actualizada del Programa de Prácticas.
  • Recibir la asesoría correspondiente al desarrollo de la práctica por parte de los asesores asignados.
  • Recibir un trato adecuado en igualdad de condiciones y de oportunidades por parte de los jefes y compañeros de trabajo.
  • Presentar peticiones y solicitudes respetuosas tanto al asesor de prácticas, al cooperante, y/o al Centro Virtual de Prácticas.
  • Recibir de parte de la agencia de práctica, un proceso de inducción con el fin de conocer el área y el cargo.
  • Conocer el seguimiento y evaluación de su proceso de práctica de manera oportuna.
  • Contar con un espacio de trabajo adecuado y con los elementos y equipos de oficina o de campo necesarios para el correcto cumplimiento de las actividades asignadas en la práctica.

Deberes de los Estudiantes

  • Conocer el presente reglamento de prácticas profesionales con anterioridad a la matrícula de las prácticas.
  • Cumplir con los compromisos adquiridos previamente con la agencia de práctica, es decir con el horario acordado y las funciones establecidas, de acuerdo con el Convenio de Apoyo Interinstitucional para Prácticas.
  • Asistir a los espacios de asesoría convocadas por el asesor del curso.
  • Cumplir con la entrega de documentos para la formalización de sus prácticas.
  • Efectuar los procedimientos que institucionalmente se diseñaron como parte del proceso administrativo de las mismas.
  • Presentar su hoja de vida actualizada al Centro Virtual de Prácticas de acuerdo con los formatos establecidos para tal fin y en las fechas indicadas según cronograma establecido.
  • Aplicar a las ofertas de su interés y según su área de formación en las organizaciones que presenta el Centro Virtual de Prácticas, dentro de las fechas establecidas para tal fin.
  • Acogerse a los procesos de selección y vinculación propios de la agencia de prácticas a la cual decide aplicar.
  • Comenzar su práctica dentro de las fechas establecidas en el calendario anual definido por el Centro Virtual de Prácticas.
  • Aceptar el cargo asignado en la agencia de práctica, las funciones y responsabilidades que conlleva, una vez sea seleccionado, deberá remitir al Centro Virtual de Prácticas una comunicación escrita y firmada con su asentimiento de dichas condiciones. En caso de no hacerlo, será excluido de la convocatoria del Programa de Prácticas vigente.
  • La compensación económica que reciba el estudiante en práctica remunerada será fijada por la agencia de práctica y el Estudiante en Práctica no podrá negarse a aceptar una oferta de práctica por razones económicas ya que es un proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Una vez que el estudiante acepta la práctica, será obligatorio su cumplimiento y permanencia durante el período inicialmente pactado.
  • Hacer uso adecuado de la información y documentos de la agencia de práctica que le han sido confiados en la ejecución de su práctica para ello deberá guardar la reserva y confidencialidad convenidas.
  • Contar con afiliación a la seguridad social, medicina prepagada o cualquier otro régimen de salud que garantice la cobertura de los riesgos a los cuales pueda estar expuesto dentro del término de duración de la práctica de acuerdo con la normatividad vigente al respecto.
  • Informar oportunamente al Centro Virtual de Prácticas acerca de la ocurrencia de posibles situaciones de riesgo en el ejercicio de su labor.

Recomendaciones

Recomendaciones Centro virtual de prácticas
  1. Si el estudiante opta por un proyecto de investigación se regirá por los lineamientos o políticas institucionales en materia de investigación, que en todo caso debe articularse tal propuesta a las líneas de investigación institucionales con orientación de los grupos de investigación.
  2. El estudiante que se encuentre en matrícula condicional o suspensión, no podrá realizar práctica hasta que cumpla el período de sanción o que medie autorización del Consejo Académico.
  3. Para la práctica en investigación aplica el Estatuto de Propiedad Intelectual de la Católica del Norte.
  4. Para la práctica en el rol de investigador auxiliar, el estudiante deberá entregar artículo reflexivo del tema/problema desarrollado en la investigación, para su posible publicación en una de las publicaciones seriadas o libros de la Institución, de acuerdo con los lineamientos de la Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte.
  5. En el evento de un proyecto de investigación que beneficie a una institución u empresa, deberá quedar expreso y claramente en el convenio la propiedad intelectual de los productos y resultados de las partes involucradas. En particular esta modalidad de práctica se aplica el Estatuto de Propiedad Intelectual de la Católica del Norte.

Nuestro centro de prácticas

Objetivo

Apoyar a las Facultades y los diferentes programas académicos que las conforman, en todas aquellas actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos definidos en el manejo de la modalidad de práctica profesional de los estudiantes, para lograr el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Institución en el desarrollo integral del proceso de aprendizaje y formación.

Acompañamiento

El acompañamiento a los estudiantes de prácticas en la Fundación Universitaria Católica del Norte, se realiza mediante el docente asesor asignado por la Católica del Norte y la agencia ce Práctica

Asesor Centro virtual prácticas
  • Asesor: Es un profesional vinculado a la Fundación Universitaria Católica del Norte, competente en el área de formación del estudiante, y de conformidad con el perfil indicado, que será encargado de acompañar el proceso formativo del estudiante en la práctica profesional y de mantener interacción permanente con la agencia de práctica.
  • Agencia de Práctica: Es una persona natural o jurídica en la que el estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte se vincula para realizar su práctica profesional y puede ser una empresa, un proyecto de investigación, una labor social, una entidad pública o un proyecto empresarial propio, con la finalidad de lograr la interacción de la formación académica con la vida laboral profesional, mediante un convenio o contrato de aprendizaje.

Duración de la Práctica: La duración de la práctica profesional será como aparecerá en el plan de estudios correspondiente y la duración de cada curso será mínimo de cuatro (4) meses y máximo de seis (6) meses, en cada período de práctica, con una disposición de tiempo completo de 40 horas semanales por parte del estudiante.

El número de prácticas a realizar corresponderá a lo que determine cada uno de los planes académicos vigentes en los correspondientes programas.

Propósitos

  • Posibilitar una integración real entre la teoría y la práctica, en un contexto de aprendizaje de acuerdo con el Proyecto Educativo de Programa respectivo.
  • Contar con espacios de reflexión que le permitan al estudiante fortalecer sus competencias para su desempeño profesional.
  • Propiciar en el estudiante un acercamiento interdisciplinar, multidisciplinar y profesional que garantice su éxito profesional.
  • Formular, desarrollar y evaluar investigaciones, en los aspectos concernientes al objeto de estudio de cada programa académico en el que se encuentren matriculados los estudiantes en práctica y que redunden en beneficio de la comunidad académica.

Proceso de Evaluación: Teniendo en cuenta que la práctica es un proceso pedagógico y el cierre del proceso de enseñanza – aprendizaje, de acuerdo con el reglamento estudiantil es necesario definir la forma en la que se debe realizar su calificación y los requisitos académicos que deberá cumplir para ser tomada como aprobada. A continuación presentamos la forma como será evaluada:

  • Nota de desempeño: Estará compuesta por dos notas del 20% cada una y será de la siguiente manera: Al finalizar el primer mes, la agencia de práctica, mediante el cooperador, realizará su primera calificación del estudiante con un valor del 20%. En ella deberá tener en cuenta aspectos tales como: cumplimiento de las funciones definidas, puntualidad, interés por el trabajo, entre otros aspectos. Al finalizar su práctica profesional, el cooperador deberá calificar el desempeño del estudiante durante todo el periodo académico y esta tendrá un peso del 20%.
  • Nota del asesor: El docente realizará una calificación del proceso asumido por el estudiante durante su permanencia en la agencia de práctica y tendrá un valor del 40% de la nota final.
  • Nota de Autoevaluación del estudiante: correspondiente al 20% del total de la calificación de la práctica y tiene una intencionalidad de que el estudiante comience a ser consciente de los logros y dificultades en el campo laboral con el fin de que pueda mejorarlos e insertarse en el sector productivo con una visión responsable.

Centro Virtual de Prácticas

Área que apoya las prácticas profesionales de los estudiantes en los programas académicos, velando por la formalización del proceso, ante las empresas e instituciones facilitadoras del mismo.

El Programa de Prácticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará coordinado por el Centro Virtual de Prácticas, dependencia que representa a la Institución frente a la agencia de prácticas y tendrá bajo su responsabilidad la organización y seguimiento del Programa de Prácticas.

A través de esta coordinación, se ofrece apoyo y control académico a los estudiantes y se colabora con las agencias en el proceso de selección de los estudiantes, así como en la solución de los problemas que surjan dentro de este período. El Centro Virtual de Prácticas será la dependencia de la Fundación Universitaria Católica del Norte encargada de orientar institucionalmente las prácticas y los procedimientos establecidos para tal fin.

La práctica profesional es un curso del plan de estudios de los programas académicos ofrecidos por la Fundación Universitaria Católica del Norte y se contempla como un componente esencial en la formación del estudiante, además de convertirse en un elemento que permite afianzar el vínculo entre la Institución y el sector productivo.

Se denomina estudiante en práctica profesional a aquel que habiendo cumplido los requisitos establecidos en el plan de estudios, realiza su práctica profesional, previo pago de los derechos pecuniarios correspondientes. El estudiante en práctica estará sujeto a todas las disposiciones reglamentarias en cuanto al orden interno y disciplinario de la Institución, así mismo, a los reglamentos, las normas vigentes y el reglamento interno de trabajo de la agencia de práctica en la que realizan su práctica.

Funciones

  • Diseñar, controlar e implementar procesos, actividades, e instructivos del programa de prácticas.
  • Realizar las convocatorias de prácticas.
  • Analizar la demanda de las agencias de práctica que participan en los convenios interinstitucionales de apoyo a las prácticas para establecer la pertinencia, en términos de los cargos que desempeñarían los estudiantes, las áreas disciplinares de la práctica, los perfiles requeridos, todo esto en consonancia con el Proyecto Institucional y Pedagógico y de acuerdo con el Proyecto Educativo del Programa en el que se encuentra matriculado el estudiante.
  • Consecución de organizaciones interesadas en participar en el Programa de Prácticas.
  • Ubicar a los estudiantes en las organizaciones con las que se cuenta convenio interinstitucional de apoyo a las prácticas teniendo en cuenta las posibilidades y el área de interés del estudiante.
  • Diseñar, ejecutar y analizar la información de los formatos de evaluación y encuestas, para la retroalimentación y evaluación del Programa de Prácticas.
  • Presentar casos especiales para la aprobación del Consejo Académico y ejecutar las decisiones en conjunto con la Secretaría General y la Dirección Académica.

¿Quiénes Somos?

Centro virtual prácticas, quienes somos

El Centro Virtual de Prácticas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, creado mediante el acuerdo C.D No 08 del 17 de septiembre del año 2010, se convierte en el área que apoya las prácticas profesionales de los estudiantes en los programas académicos, velando por la formalización del proceso, ante las empresas e instituciones facilitadoras del mismo.

Objetivos Específicos

Apoyar a las Facultades y los diferentes programas académicos que las conforman, en todas aquellas actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos definidos en el manejo de la modalidad de práctica profesional de los estudiantes, para lograr el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Institución en el desarrollo integral del proceso de aprendizaje y formación, de acuerdo con cada uno de los Proyectos Educativos de Programa y el Proyecto Educativo Institucional.

  • Fortalecer e impulsar el desarrollo de las prácticas profesionales como una oportunidad que impacta y transforma los procesos académicos, sociales, científicos, tecnológicos y culturales dentro de la Institución y las relaciones interinstitucionales e interdisciplinarias a las que tenga oportunidad de pertenecer el estudiante.
  • Gestionar apertura de nuevos espacios de práctica con el sector productivo, de acuerdo con el perfil del estudiante, para el fortalecimiento de su accionar en el desempeño de su profesión.
  • Documentar el proceso de la práctica profesional con el fin de buscar la mejora continua y fomentar la calidad del proceso a nivel institucional.
  • Generar espacios de capacitación en temas generales que le aporten al estudiante en el desarrollo de competencias laborales acorde con la demanda del sector productivo.
  • Fomentar la práctica profesional y social del estudiante, como un aporte ala sociedad y al desarrollo de las regiones, en pro de su perfil profesional y ocupacional.
2 personas estudiando en un computador portatil.

Apoyar a las Facultades y los diferentes programas académicos que las conforman, en todas aquellas actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos definidos en el manejo de la modalidad de práctica profesional de los estudiantes, para lograr el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Institución en el desarrollo integral del proceso de aprendizaje y formación.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352