Searcher

Curso de pregrado en Cambio Climático en el Sector Forestal

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 96 horas
  • Modalidad: 100% Virtual – con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta abril 21, 2025
  • Fecha de inicio: abril 28, 2025
  • Inversión: $285.252
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

El cambio climático es uno de los temas de mayor urgencia a nivel mundial. Así mismo, se está profundizando en la relevancia del sector forestal para conocer, analizar y desarrollar investigación, innovación y desarrollo en bosques y plantaciones forestales en Colombia y en el mundo.

Este curso sentará las bases conceptuales y metodológicas para comprender las dinámicas de las políticas públicas forestales y su relación con las disposiciones normativas ambientales del país y las tendencias de la regulación internacional. Además, los estudiantes aprenderán a identificar el potencial que tienen los bosques y plantaciones forestales en la conservación de la biodiversidad, la captura de GEI y la adaptación al cambio climático. Este conocimiento no solo es clave para el desarrollo sostenible del sector forestal, sino que también abre oportunidades para aplicar soluciones innovadoras en el campo profesional, debido a que a nivel nacional se están gestando nuevos mercados de carbono y financiación importante en materia de biodiversidad asociada al cuidado y manejo estratégico de las plantaciones forestales, donde este programa académico cobra toda la relevancia.

Elemento de competencia 1: Analizar los impactos del cambio climático en los ecosistemas forestales para el desarrollo de estrategias de adaptación y mitigación en la gestión de plantaciones forestales.

  • Tema 1: Bases científicas del cambio climático
  • Tema 2: Colombia en el contexto del cambio climático
  • Tema 3: Fundamentos de mitigación y adaptación

Elemento de competencia 2: Implementar prácticas de manejo forestal sostenible para la reducción de las emisiones de carbono y mejora de la resiliencia en las plantaciones forestales.

  • Tema 1: Papel de la biodiversidad en el cambio climático
  • Tema 2: Estrategias de mitigación sector forestal
  • Tema 3: Estrategias de adaptación en el sector forestal

El proceso formativo está diseñado para que los estudiantes logren las competencias propuestas en el curso, las cuales giran en torno a los elementos de competencia, cada uno de ellos con criterios de desempeño específicos. Dentro de estos, se ha creado una serie de actividades y recursos que facilitarán el aprendizaje del estudiante, basados en el desarrollo y presentación de evidencias, que serán evaluadas por el docente para determinar si se alcanza la competencia.

Por medio de las actividades, se propiciará la investigación, la autonomía y el trabajo colaborativo, dentro del modelo educativo de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Esto con el fin de que los estudiantes alcancen competencias como la actitud propositiva, pensamiento crítico y aprendizaje significativo. En este sentido, el modelo de aprendizaje toma al estudiante como el centro del proceso, en tanto que de su disciplina y dedicación dependerá el éxito de este. No obstante, contará con un acompañamiento permanente por parte del docente, quien será guía y facilitador.

El proceso de enseñanza aprendizaje es entonces 100% virtual mediado por plataforma LMS, donde toma mucho valor el trabajo autónomo en interacción con los contenidos y las actividades propuestas en la mencionada plataforma. Hay acompañamiento docente a través de diferentes encuentros sincrónicos programados y en comunicación directa cuando el estudiante lo solicite.

Se ha creado una serie de actividades y recursos que facilitarán el aprendizaje del estudiante, basados en el desarrollo y presentación de evidencias, que serán evaluadas por el docente para determinar si se alcanza la competencia.

Para obtener la constancia que se emite desde educación continua como diplomado, es necesario alcanzar el porcentaje mínimo de aprobación del curso según lo exigido en las asignaturas de Educación Superior.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN
  • Sujeto a términos y condiciones

Valor de certificados

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352