Gestión Humana y Teletrabajo
Proceso de Contratación:
Uso del Portal del Empleado
Este espacio ha sido creado con el objetivo de brindar a todos los colaboradores de la UCN una experiencia rápida, segura y clara, facilitando el acceso permanente a la información. Es primordial continuar promoviendo el uso adecuado del Portal del Empleado como herramienta central para la consulta, descarga y autogestión de documentos y trámites laborales. Entre las funcionalidades destacadas se encuentran:
- Revisión de información personal
- Descarga de certificados laborales
- Actualización de datos personales
- Gestión de comprobantes de pago
¿Dónde descargar certificados laborales?
Los certificados pueden ser descargados directamente desde el Portal del Empleado, ingresando con el número de documento y la clave designada en su correo institucional, acceder a la sección de certificaciones y seleccionas la opción que más se ajuste a tu necesidad. Invitamos a todos nuestros colaboradores, especialmente a quienes han sido recientemente vinculados, a familiarizarse con esta plataforma y a hacer un uso continuo y responsable de sus funcionalidades.
El fortalecimiento del uso del portal del empleado contribuye a una gestión más eficiente y centrada en el bienestar de todos los colaboradores de la UCN.
Link de acceso al portal del empleado:
https://iceberg-cloud.casewaresa.com/ucn/iceberg-pe/
En caso presentarse alguna duda o sugerencia por favor escribir al correo: gestionhumana@ucn.edu.co

Proceso de Relaciones Laborales
En la UCN seguimos comprometidos con el bienestar integral de nuestra comunidad. Por eso, muy pronto iniciaremos una campaña institucional que busca promover una cultura de Desconexión Laboral consciente y respetuosa.
Sabemos que los tiempos de pausa, descanso y desconexión no solo impactan positivamente en la salud física y emocional, sino que también fortalecen la productividad, el equilibrio vida-trabajo y la calidad en nuestras relaciones.
Esta nueva iniciativa nace desde nuestro compromiso con el trabajo digno, humano y sostenible. Muy pronto te compartiremos todas las acciones que harán parte de esta apuesta.
Porque tu bienestar no termina con la jornada. #DesconexiónLaboralUCN #TiempoParaTi

Proceso de Desarrollo Laboral
¡Inicia la Escuela de Liderazgo con espíritu de montaña!
Con la mirada puesta en las cumbres del liderazgo, la Católica del Norte dio apertura a la Escuela de Liderazgo – Guías de Montaña. Esta iniciativa integra la metáfora del alpinismo con la formación orientada al desarrollo y fortalecimiento de competencias clave. Liderar, como escalar una montaña, exige preparación, visión y la capacidad de guiar a otros en medio de la incertidumbre.
Hoy estamos en el campamento base, comenzando una travesía que parte desde el interior. Porque quien se conoce a sí mismo se convierte en un referente capaz de orientar, inspirar y construir camino junto a su equipo.
Formar líderes no es opcional; es una decisión estratégica. Las organizaciones necesitan guías que, con conocimiento, experiencia y propósito, sepan llegar alto… y llevar a otros con ellos.
¡Pronto les contaremos más sobre esta inspiradora expedición!

Ciclo de formación Docente:
En la Fundación Universitaria Católica del Norte, consideramos a los docentes como un pilar esencial en la formación académica y personal de nuestros estudiantes. Son ellos quienes inspiran, acompañan, motivan y orientan en el proceso de construcción del conocimiento. Su labor trasciende la simple transmisión de contenidos, ya que también promueven valores, fomentan el pensamiento crítico y desarrollan habilidades y competencias clave.
Conscientes de esta responsabilidad, hemos venido implementando un ciclo de formación continua dirigido a los docentes de nuestras tres líneas educativas: Cibercolegio, Educación Superior y Centro Laborem. Esto nos permite garantizar entornos de aprendizaje inclusivos, creativos y centrados en las necesidades de los estudiantes. Al mismo tiempo, fortalecemos la práctica docente, promovemos el desarrollo de competencias pedagógicas y fomentamos el mejoramiento continuo, lo que tiene un impacto positivo en toda nuestra comunidad educativa.
Consecuentemente, este proceso de formación proporciona a nuestros docentes herramientas actualizadas y estrategias efectivas, incrementando así su confianza profesional, mejorando su desempeño y potenciando su desarrollo tanto personal como laboral.
Aquí, algunos de nuestros encuentros:




Proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Política Integrada del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
