Searcher

Startups By Tetra Pak

Por primera vez en la región, Tetra Pak, en alianza con Endeavor y Estratek, ofrece su experiencia global para impulsar proyectos novedosos y disruptivos alineados con el sector de bebidas y alimentos.

Startups By Tetra Pak busca impulsar negocios, alimentando sueños.

¿Estás preparado para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel?

Si tienes un proyecto en el sector de alimentos y bebidas, Startups By Tetra Pak es para ti. Este programa creado por Tetra Pak, en alianza con Estratek y Endeavor, busca ayudarte a impulsar y hacer crecer tu negocio.

Inscríbete y se parte del cambio AQUÍ.

Emprendedoras Bavaria

“Estamos convencidos de que con esta iniciativa podemos hacer la diferencia, trabajamos con mujeres por el efecto multiplicador que estas tienen en la economía de sus familias y del país. Creemos en el fortalecimiento de los negocios de nuestras tenderas como una herramienta para el mejoramiento de sus capacidades y su calidad de vida. Sabemos que ellas también trabajan por la Transformación de Colombia"

 

Para ampliar la información ingresa a:Emprendedoras Bavaria

Tomado de:Bavaria

Conoce la Línea Crecer del Fondo Emprender

¿Qué es la línea CRECER?

Es una convocatoria para otorgar capital semilla reembolsable a empresarios SENA de microempresas y pymes con el fin de apoyar su sostenibilidad financiera, y fomentar su crecimiento y consolidación.

Tomado de:Fondo Emprender

¿Sabes qué es la innovación transformativa?

Hoy más que nunca el mundo nos pide un cambio: las sociedades necesitan renovar sus políticas si queremos tener un futuro sostenible para todos y todas.

¿Qué podemos hacer? Una de las soluciones es que por medio de acciones sencillas y colectivas empecemos a variar algunas conductas y responsabilidades respecto a nuestra manera de relacionarnos entre nosotros y, sobre todo, con el medio ambiente. Esta es una tarea que debe entre todos y todas: ciudadanía, academia, Estado y sector privado.

Un buen modelo es preguntarnos si eso que estamos haciendo, cambiando o transformando tiene que ver con los objetivos de desarrollo sostenible.

Esto es lo que propone el concepto de la innovación transformativa, el cual busca generar un cambio de chip en varias de las conductas que hoy más afectan al planeta.

¿Cómo funciona?

Se trata, básicamente, de acciones que vendrán de experimentar con distintas alternativas respecto a esas dinámicas sociales, económicas y medioambientales que necesitamos cambiar. Luego, el siguiente paso es hacer un seguimiento y una evaluación para corregir, mejorar y cambiar lo que sea necesario para llegar a los resultados esperados.

Países como Suecia, Finlandia, Noruega o Sudáfrica han adoptado este modelo desde hace 20 años y han logrado grandes transformaciones en temas de movilidad, producción agrícola, el uso de fuentes hídricas o la producción de energía, entre otros.

Tomado de:Ruta N

Perpetuo Socorro

Cuando comenzamos apuestas de ciudad, planes de largo aliento, estrategias de cambio estructural, corremos el riesgo de que con el tiempo se vuelvan cantos a la bandera. Pues como dice la columnista Juliana Mejía “la presencia del Estado en el territorio no es resultado de un decreto: es resultado de una construcción colectiva”. Y le sumaría la palabra “permanente”.

Es decir, no hay manera de que una institución lo logre todo sin tener en cuenta la integración constante de quienes habitamos un territorio y de la continua invitación a participar. Implica generar actividades permanentes para conectarse, conversar, crear, formarse.

Con esa claridad, Medellín le apostó a crear una zona que propiciara las condiciones para que el sector creativo y cultural se transformara en motor fundamental de crecimiento económico. Así comenzó el sueño del Distrito Creativo del Perpetuo Socorro, un ecosistema urbano basado en cinco principios: inclusión, respeto, interdependencia, sostenibilidad y responsabilidad espacial.

Allí fue entonces donde creamos la primera sede alterna de Ruta N en su historia, Ruta Naranja, un lugar en el que se potencia la creatividad y la cultura como motores de desarrollo integral. ¿Y cómo hacer para que esta iniciativa realmente dote un cambio en el sector? No bajando la guardia, manteniendo oferta permanente.

Solo durante el primer semestre de este año se ha logrado que unos 1.500 creativos participen de diversas charlas, cursos y encuentros. Que 187 encuentren espacios físicos en los que puedan desarrollar sus negocios. Y esto de manera permanente, creando nuevas tradiciones, como los ya típicos Jueves de Taller.

Entonces no se trata solo de definir un horizonte, sino que se requiere trabajar a diario, para que allí lleguemos juntos.

Este texto fue publicado originalmente en la edición del 18 de julio del diario ADN.

Tomado de: Ruta N

Vivelab Medellin

ViveLab Medellín es un centro de entrenamiento y emprendimiento para el desarrollo de animación y videojuegos. Este espacio cuenta con 27 estaciones de trabajo dotadas de todos los requerimientos para el planteamiento, producción y lanzamiento de una animación o videojuego con estándares internacionales.

ViveLab Medellín ofrece talleres y cursos sobre diseño de videojuegos, guión, personajes y emprendimiento, entre otros.

Para mayor información Incribete en : https://www.rutanmedellin.org//es/inscripcion-vivelab-for

¿Cuál es la ruta del emprendedor de la economía naranja?

Ahora la economía naranja tiene su ruta conócela

imagen que explica la ruta de la economia naranja

Para más información ingresa aquí

Primer encuentro virtual con el sector empresarial

Esta primera experiencia corresponde al itinerario que ha venido desarrollando el Centro Virtual del Graduado en el uso de las TIC al servicio de las iniciativas en pro de la relación Universidad – graduado – empresa.

El pasado 26 de junio se realizó el Primer Encuentro Virtual con el sector empresarial: «Alianzas para humanizar la educación», cuyo objetivo principal fue generar un espacio de encuentro entre la Católica del Norte y el sector empresarial, para reflexionar en torno a las posibilidades de aporte mutuo, pensando como escenario final en profesionales competentes para empresas sólidas.

El punto central del evento lo constituyó la ponencia: «Los retos para el mundo empresarial desde la cuarta revolución Industrial», ofrecida por el profesional Álex Mauricio Ávila Quiceno, quien abordó los diferentes conceptos dejando al final serias reflexiones que plantean las acciones concretas frente a la formación de los actuales profesionales y su porte a la realidad que actualmente vivimos.

Este primer encuentro virtual con el sector empresarial, que fue moderado por el Coordinador de Comunicaciones de la Católica del Norte, Fabián Rendón Ospina, dejó en claro la necesidad de fortalecer las relaciones entre la institución y el ejercicio empresarial, como oportunidad para canalizar sinergias en dirección a una educación humanizada y pertinente a los retos empresariales de hoy.

Gracias a la virtualidad, se contó con la participación de empresas localizadas en ciudades como: Bogotá, Medellín y Santa Rosa de Ososo, además de un grupo representativo de la academia institucional como agentes competentes en la reflexión y la intervención académica con relación a las exigencias del mundo actual. ​

El MEN renovó registro calificado para el programa en Administración de Empresas

El Ministerio de Educación Nacional – MEN, emitió Resolución por medio de la cual renueva el Registro Calificado para el Programa de Administración de Empresas por 7 años.

Mediante Resolución 1242 del 4 de febrero de 2019, el Ministerio de Educación Nacional renovó por 7 años el Registro Calificado para el Programa de Administración de Empresas de la Católica del Norte, el cual pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Esta es la segunda renovación de registro que obtiene este Programa desde diciembre de 2005 cuando fue aprobado y otorgado el primero luego de que, «en mayo de 2004 se presentaron ante el Ministerio de Educación Nacional los documentos exigidos para la solicitud formal del registro calificado para el Programa. A finales de agosto de 2005 se dio la visita por parte de los pares académicos comisionados oficialmente para efectuar la verificación de condiciones mínimas de calidad. La visita duró tres días y fue atendida en su fase inicial por todo el cuerpo directivo de la Institución y por la coordinadora del Programa con la colaboración de tres docentes, con el apoyo del Centro de Desarrollo Virtual, el personal del Sistema de Investigación y la parte Administrativa de la FUCN. El informe de los pares ante la Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES, fue muy positivo y en diciembre de ese mismo año llegó la Resolución con la notificación oficial de que se otorgaba registro calificado al programa de Administración de Empresas de la Católica del Norte». (Documento Institucional: Educación virtual, 10 años de la FUCN)

Esta renovación de registro tiene un alto valor significativo para la Facultad dado que «genera visibilidad académica, compromiso con la comunidad universitaria, especialmente con los estudiantes del programa y sus egresados; exigencia en la calidad de sus contenidos, generación de nuevos espacios académicos, innovación y actualización de sus elementos didácticos y pedagógicos, que continúan aportando al desarrollo del tejido social y a la inmersión de sus profesionales en el mundo laboral, con idoneidad y responsabilidad social, acorde con las demandas de la globalización y la dinámica que impone la cuarta revolución industrial», comenta Dulfay López Morales, Coordinadora de Programas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Católica del Norte.

Entre tanto, para el Decano de la Facultad, Pablo López Tovar, esta renovación de registro del Programa «nos plantea el reto de contribuir en la promoción de educación virtual con sentido humano y con cumplimiento de estándares de calidad para que nuestros profesionales en Administración, acompañados de competencias de conocimiento y con habilidades de investigación y responsabilidad social, aporten al crecimiento y desarrollo de organizaciones empresariales y sociales de los sectores públicos y privados del país».

Finalmente, el Rector de la Católica del Norte, Pbro. Diego Luis Rendón Urrea, celebró esta victoria temprana, lo cual «nos da tranquilidad y nos anima a llevar el programa a otro nivel», al tiempo que felicitó a la Facultad en cabeza de su Decano y al equipo que trabajó en todo el proceso de la renovación.

Cifras Administración de Empresas

Próximos a celebrar 22 años de educación virtual con sentido Humano (20 de mayo), la Católica del Norte ha graduado 756 Administradores en 25 cohortes y, actualmente, cuenta con 497 estudiantes atendidos por 13 docentes.

Hay que destacar que el equipo institucional de trabajo viene adelantando el proceso de autoevaluación que apunta a la acreditación de este Programa. ​

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352