Vortal – Academusoft
Videotutorial: Manejo del vortal academusoft (estudiantes propios)
¿QUÉ ES ACADEMUSOFT?
Integra un gran número de aplicaciones modulares para el manejo funcional de cada componente administrativo y académico de la institución, con entornos gráficos que facilitan un menor tiempo de respuesta, pensados en el usuario final y con las características de seguridad y eficiencia imprescindibles para la toma de decisiones. Este campus tiene módulos como: Inscripción, Registro, Recursos Académicos, Carga Académica, Matrícula Académica, Liquidación Financiera, Recursos Físicos, Horarios, Grados y Egresados.
Academusoft es de fácil manejo, intuitivo, y con la suficiente sintonía con los objetivos institucionales. Además de las ventajas de las soluciones web, obtendrá un espacio único que posee la virtud de transformarse en plataforma corporativa para el desarrollo de cada uno de los procesos, centralizando la acción del sistema.
Al ser Academusoft el aplicativo que soporta todos los procesos académicos en la institución, te invitamos a consultar las principales actividades que debes realizar y los momentos en los que debes hacerlo.
Funcionalidad | Actividad o procedimiento | Cuándo |
---|---|---|
Para realizar la inscripción en línea al programa académico de tu interés | Durante todo el año (permanentes) | |
Para consultar tu liquidación de matrícula financiera | Inicio y mitad de semestre académico | |
Para consultar tu liquidación de matrícula financiera | Inicio y mitad de semestre académico | |
Para realizar tu matrícula académica en línea | Inicio y mitad de semestre académico | |
Para incluir o cancelar un curso o asignatura | Durante la primer semana académica | |
Para consultar tu plan de estudios (consultar pensum) | Durante todo el año (permanente) | |
Para consultar tus calificaciones actuales | Mitad y final de semestre académico | |
Para consultar tus calificaciones de registro extendido (historial académico) | Durante todo el año (permanente) | |
Para gestionar los datos de tu hoja de vida (actualización de datos) | Durante todo el año (permanente) | |
Para inscribirte en línea en los cursos vacacionales | Mitad y final del año |
Para utilizar de forma adecuada los diversos servicios que ofrece Academusoft, debes consultar la lista de las siguientes ayudas o instructivos que te guiarán paso a paso en cada una de las actividades que debes realizar en el transcurso de tu estudio.
REALIZA TU MATRÍCULA ACADÉMICA Y SU RESPECTIVA LIQUIDACIÓN FINANCIERA EN LÍNEA
Para realizar el proceso de matrícula académica y su liquidación financiera a través de la Plataforma Academusoft debes seguir los siguientes pasos:
-
Consulta el instructivo: realizar matrícula académica y liquidación financiera en línea, dónde podrás tener un ejemplo de la manera como debes matricularte: Clic aquí para ver el instructivo
Si después de leer, seguir el instructivo y realizar el proceso, no tiene éxito en su matrícula académica y liquidación financiera desde el vortal, por favor:
Ingresa al Centro de Atención Virtual Integrado – CAVI-. Comunícate al teléfono en Santa Rosa. PBX: 604 605 15 35 – FAX: 604 605 42 20 y en Medellín PBX: 604 605 15 35, que son las líneas de atención al estudiante. -
Para realizar la matrícula académica y financiera, se habilitará en tu Vortal Academusoft un enlace llamado Realizar Matrícula en Línea, a través del cual debes seleccionar las asignaturas que de acuerdo a tu disponibilidad de tiempo y capacidad de pago, puede matricular en cada uno de los bloques académicos. Las asignaturas codificadas con B1 indican que se cursarán en el primer bloque del semestre y las que están codificadas con B2, serán para el segundo bloque.
Una vez tengas la seguridad de que las asignaturas seleccionadas son las correctas y tu disponibilidad de tiempo y capacidad de pago te lo permiten, procede a generar tu comprobante de pago (generado el comprobante de pago el sistema automáticamente le desactivará la opción de hacer modificaciones a la matrícula en línea). -
Las formas de pago que debes utilizar para cancelar tu liquidación financiera son:
- ¡NUEVO! Pago por referencia (Código de barras): Si vas a realizar el pago en cualquiera de las sucursales de Bancolombia debes imprimir el comprobante de pago que generes en tu Vortal. Solamente con este formato te recibirán el pago en dicha entidad bancaria.
- Si no puedes pagar de la forma anterior (pago por referencia) y vas a realizar tu pago en un banco diferente a Bancolombia, debes utilizar el formato de consignación que maneja cada entidad bancaria, el cual, una vez realizado, debes reportarlo a través de la mesa de servicios CAVI, indicando tus datos personales y el concepto del pago realizado, posteriormente un asesor confirmará el recibido respondiendo a la solicitud.
- También venimos utilizando este sistema de información para realizar las pruebas de concepto de las actualizaciones y nuevas funcionalidades que se van incorporando al mismo, para su mejoramiento continuo.
Alianza Académica Microsoft
Gracias a la Alianza Académica entre la Católica del Norte y Microsoft, estudiantes, facilitadores e integrantes del equipo de trabajo administrativo podrán acceder a una plataforma web donde se encuentran alojados los diferentes aplicativos de Microsoft en diferentes idiomas; permitiendo así descargar una amplia variedad del software* desarrollado por ellos totalmente gratis y licenciado
Suscripción a Azure Dev Tools
Crear, Ingresar y Descargar Software para profesores y estudiantes
Microsoft Azure Dev Tools for Teaching pone herramientas, software y servicios para desarrolladores profesionales en manos de profesores y estudiantes con suscripciones de bajo costo de Microsoft. Los estudiantes reciben herramientas de desarrollo de Microsoft sin costo, todo lo necesario para crear aplicaciones, juegos y sitios web, para que puedan perseguir sus sueños, crear el próximo gran avance en tecnología o comenzar su carrera con ventaja.
Anteriormente conocido como Microsoft Imagine, este programa de suscripciones ha cambiado a Azure Dev Tools for Teaching. Todas las suscripciones actuales de Imagine han pasado automáticamente a Azure Dev Tools for Teaching y tienen acceso a las mismas herramientas de software que disfrutaron con Imagine.
Además, podrán
- Administrar y acceder al software a través de una ubicación en línea centralizada que elimina la necesidad de mantener una tienda web o un sitio interno.
- Proporcionar a los usuarios académicos acceso a software, materiales de formación / aprendizaje gratuitos y la plataforma en la nube Azure a través del mismo portal en línea.
Descargar Software de Azure Dev Tools
Para Crear e ingresar a Azure Dev Tools, debe de ingresar al link: https://azureforeducation.microsoft.com/devtools
En el cual encontrarás las opciones para poder continuar creando tu usuario en el botón de Registrarte y así poder hacer uso de la herramienta.
Luego de ingresar al botón de registro, este te llevará a realizar los siguientes pasos que se muestran en la imagen en donde deberás completar la información solicitada para poder continuar.
Primero, deberás escoger la manera de realizar tu validación, en este caso, fue el número de celular; luego de esto, a tu número te llegará un número o código el cual deberás continuar llenando en el navegador para poder seguir con los nuevos pasos a realizar.
Luego de continuar, esta imagen muestra cómo es necesario Aceptar los términos y condiciones en donde solo se deben de seleccionar las dos opciones que aparecen en pantalla, luego se debe continuar para así poder iniciar el perfil como se muestra a continuación:
Ubicados ya en este punto, podemos realizar un recorrido por el panel de opciones que nos muestra esta herramienta web, tal como se muestra a continuacion:
¡Ingresa aqui! Azure Dev Tools for Teaching te deja descargar variedad de Software.
Descargar Software de Azure Dev Tools
Se podrá acceder a todo el software a través de un Centro Educativo Integrado en el Portal de Azure que alberga todos los productos y servicios disponibles para los usuarios académicos. Los estudiantes obtendrán acceso simplemente iniciando sesión en Azure Portal con las mismas credenciales que han estado usando para acceder a su suscripción de Imagine.
Realizar la descarga es simple: solo debe ingresar al portal como se mostró anteriormente y allí pueden entrar en la opción de Software.
Al ingresar en este, la opción te llevará a ver toda la tienda de productos a la cual puedes acceder como se muestra acontinuación:
Luego, solo es elegir el producto y se abrirá la opción de descarga como se muestra a continuación:
Con esto ya podemos obtener el producto que necesitemos en el momento que sea requerido.
Comunícate con nosotros
Si tiene alguna inquietud, requiere asesoría o información, puede recibir acompañamiento de nuestros asesores por los siguientes medios y horarios:
PBX
604 605 15 35 opción 1 / 2 Estudiantes de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Atención WhatsApp
Línea: 310 845 44 73
Campus Universitario Santa Rosa de Osos
Santa Rosa de Osos – Carrera 21 No. 34 B – 07
Centros de Servicios Educativos
- CSE Yarumal, Antioquia | Colegio María, ingreso por la calle 20
- CSE Armenia, Quindío | Carrera 13 # 22 – 49, Centro al lado de la Diocesis de Armenia
- CSE Bogotá, D.C. | Transversal 28 B # 36 – 54, Barrio La Soledad – Teusaquillo
- CSE Caucasia, Antioquia | Calle 12 # 14 – 36, Barrio Pueblo Nuevo – Parroquia las Misericordias
- CSE Florencia, Caquetá | Carrera 11 # 19 – 21, Barrio la Inmaculada
- CSE Bello, Antioquia | Instituto Parroquial Jesús de la Buenas Esperanza 3er Piso
- CSE Rionegro, Antioquia | Calle 40 # 67-45, Sede COREDI Barrio El Porvenir
- CSE Santa Fe de Antioquia | Cl. 9 Santander #89 Instituto Arquidiocesano Urbano y Rural
- CSE Mocoa, Putumayo | Carrera 8 # 13 – 34B, Barrio Olímpico
- CSE Urabá | Carrera 99 A # 99 B 66 – 70, Barrio La Chinita
- Medellín – Calle 52 No 47 – 42 (Edificio Coltejer Piso 5° )
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Mesa de Servicio CAVI
Ingresa una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación a través del Centro de Acompañamiento Virtual Integral – CAVI. Para ver cómo, dé Clic aquí
Gestión Municipal y Desarrollo Local
Presentación
En cumplimiento de su misión y con el objetivo de colaborar de manera directa con las comunidades, quienes constantemente reclaman un mejor servicio público a las alcaldías municipales, la Universidad de Antioquia – Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia, en asocio con la Escuela Superior de Administración Pública. ESAP-Territorial Antioquia- Chocó y La Universidad Católica del Norte, han diseñado el presente diploma para alcaldes y equipos de gobierno para la subregión Norte de Antioquia. Este proceso de formación busca satisfacer las necesidades de capacitación, expresadas por las mismas administraciones municipales.
Objetivo General
Fortalecer competencias de los dirigentes políticos y sus equipos de gobierno mediante un proceso de formación sobre los instrumentos de gestión municipal.
Objetivos Específicos
- Identificar las secuencias de los procesos de planeación y presupuestación, con el manejo de las finanzas municipales.
- Brindar las herramientas necesarias para la gestión integral en cada una de las áreas.
- Formar a los participantes en los mecanismos activos de la participación, en la construcción de estrategias, políticas públicas y acciones que lleven al cumplimiento de los planes de desarrollo municipal.
- Preparar a los participantes sobre las formas de control estatal y sobre la importancia de la rendición de cuentas.
- Crear habilidades y destrezas para la gestión local mediante ejercicios y talleres situacionales. Descargar el Plegable – Diploma Gestión Municipal y Desarrollo Local
Foros Diocesanos
<!-- Empieza las páginas foros diocesanos :-->
Alianzas y Convenios
Extensión y Proyección Social
Concebimos la Extensión como una Dimensión de Proyección Social
Que permite la pertinencia del conocimiento en el contexto y entorno, visibiliza su enfoque en el concepto, que emerge de la academia, se sumerge en la sociedad y se aprende desde la realidad.
Proyección Social
Se dimensiona en tres características transversales:
- Primera: Por una pertinencia con la sociedad y el desarrollo con sentido de progreso.
- Segunda: Por un crecimiento de la institución en sus funciones sustantivas.
- Tercera: Por un trabajo en red que permite que la gestión y la cooperación adquieran mayor institucionalidad con el desarrollo social, cultural y productivo.
Lineamientos
- Todo proyecto de extensión y proyección social se concibe como un proyecto académico.
- Todo proyecto para el desarrollo ha de comprender el ser humano en su integralidad.
- Todo proyecto que significa transformación social y cultural ha de reconocer un ser humano que es un sujeto político que vive en la esperanza.
Aportes de Paz Desde el Territorio
Un espacio promovido desde el Programa de Comunicación Social y la Cátedra de Estudios del Territorio, para escuchar las voces del territorio y acercarnos a la realidad de las comunidades.
- Video 1: Pbro. Ernesto Gómez Echeverri
Publicaciones
Aportando a la reflexión del territorio, un aporte de Paz
Los siguientes productos académicos – investigativos es el resultado del análisis de los relatos generados por las comunidades participantes en los foros regionales «la voz local: escenarios de reconciliación y perdón. Hacia un desarrollo sostenible en los territorios», realizados en el Norte y Bajo Cauca de Antioquia durante el 2016 y enmarcados en una iniciativa liderada por la Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Fundación Universitaria Católica del Norte, en articulación con la Red Interuniversitaria por la Paz (Redipaz), la Pastoral Social de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y el Proyecto Fortalesciendo del Secretariado Nacional de Pastoral Social.
Dichos foros, obedecieron al objetivo de facilitar un proceso abierto de reflexión social y académica acerca del sentir y vivir de las comunidades del Norte y Bajo Cauca de Antioquia en torno a la reconciliación y al perdón; lo anterior, a la luz de las relaciones sociales, culturales y de sostenibilidad local. Para ello, se posibilitó un encuentro formativo desde una mirada contextualizada de la reconciliación, el perdón y la paz, generando, además, un espacio de participación dialógica con los líderes y lideresas locales, de cara a comprender los procesos de desarrollo en los territorios y sus imaginarios construidos frente al conflicto y a la paz, considerando la coyuntura nacional del proceso de paz y los retos específicos que de este se derivan para los territorios.
PUBLICACIONES:
La voz local, en escenarios de reconciliación y perdón. Bajo Cauca y Norte de Antioquia. ISBN Obra Independiente: 978-958-59647-9-2
La Cartilla territorial pedagógica
Cartilla I: La voz local en escenarios de reconciliación, perdón y paz
Proyectos en el Territorio
UNIDOS
Es la estrategia para la superación de la pobreza extrema del Gobierno Nacional que durante este cuatrenio, busca que 350 mil familias superen la pobreza extrema. Es una red que congrega a 21 entidades del Estado involucradas en la provisión de servicios sociales básicos para la población en pobreza extrema. Su énfasis es asegurar que las familias más pobres puedan acceder a los programas a los que son elegibles.
INICIO
UNIDOS es la estrategia para la superación de la pobreza extrema del Gobierno Nacional que durante este cuatrenio, busca que 350 mil familias superen la pobreza extrema. Es una red que congrega a 21 entidades del Estado involucradas en la provisión de servicios sociales básicos para la población en pobreza extrema. Su énfasis es asegurar que las familias más pobres puedan acceder a los programas a los que son elegibles.
UNIDOS, AHORA EN EL CHOCÓ
Según otrosí número 7 al contrato 112 de 2011 suscrito entre la FUNC y la Agencia Nacional para la Superación de la pobreza Extrema ANSPE, se adiciona la operación de la estrategia UNIDOS en el departamento de Chocó partir del 11 de agosto de 2014 y termina el 23 de septiembre de 2014.
Se intervienen 27 municipios (26 de Chocó y 1 de Antioquia que es Vigía del Fuerte). Se acompañan 24.043 familias a través de 168 cogestores sociales, 20 coordinadores locales, 2 profesionales de capacitación, dos agentes de soporte técnico, una auxiliar administrativa y un coordinador general.
Desde una mirada multidimensional de la pobreza, las Dimensiones son aspectos de bienestar, definidas como áreas de intervención por UNIDOS a fin de contrarrestar las trampas de pobreza existentes en las familias más vulnerables.
La microrregión 34 esta compuesta por las regiones de Bajo Cauca, Nordeste, Norte y Occidente Antioqueño atendiendo en total 47.796 familias, 46 municipio, 336 Cogestores sociales y 30 personas de equipo de coordinación
VIDEO INSTITUCIONAL ANSPE – UNIDOS
COMPUTADORES PARA EDUCAR
Compuatdores para educar, el Programa Multi.Impacto del Gobierno Nacional, viene impulsando, desde el año 2000, el desarrollo de las comunidades colombianas, reduciendo la brecha digital y de conocimiento a través del acceso, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las comunidades educativas.