Lengua de Señas y Comunidad Sorda: Comunicación, Contexto y Conceptos
- Duración:24 horas
- Idioma: Español
- Nivel: básico
-
Profesoras:
- Jhenyfer Villegas Castaño
jvillegasca@ucn.edu.co - Karen Eliana Castellanos
kecastellanos@ucn.edu.co
- Jhenyfer Villegas Castaño
- Fecha de inscripción: febrero 27 a marzo 31, 2023
- Fecha de inicio: abril 10, 2023
- Fecha de finalización: mayo 05, 2023
- Modalidad: Virtual – autónoma
Bienvenido al curso Lengua de señas y comunidad sorda: comunicación, contexto y conceptos.
En este espacio encontrarás toda la información acerca del curso: desarrollo, metodología, horarios y enlaces de conexión en los momentos que se realicen encuentros de manera sincrónica.
Lengua de señas y comunidad sorda: comunicación, contexto y conceptos
Las personas sordas, al igual que otros colectivos que presentan características especiales se han visto con frecuencia excluidos de las acciones sociales, como por ejemplo el acceso a espacios culturales, laborales, educativos, entre otros en general, en este caso, específicamente, la comunicación se constituye en un elemento fundamental para garantizar la inclusión, es por esto que, en los espacios académicos se reconoce a través de los ejercicios de investigación y de legislación a nivel internacional y nacional, que no son las personas sordas las que deben modificar sus características diversas para «encajar» en los diferentes contextos, sino que el resto son los que deben identificar y eliminar barreras para recibir con igualdad de oportunidades a todas las personas.
Es por lo anterior que, ejercicios académicos como los cursos, diplomados, micro-cursos, entre otros, posibilitan la eliminación de estas barreras y garantizan que cada vez más personas se acerquen a la comunidad sorda y conozcan sus características y lenguas nativas (la lengua de señas) para comunicarse
![estudiante](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/student-2.jpg)
Los invitamos a visitar nuestro sitio web www.ucn.edu.co y nuestras redes sociales, donde compartiremos nuevos espacios de formación académica al servicio de todos.
¿Qué aprenderá en el curso?
En este curso podrá adquirir conocimientos básicos sobre la cultura sorda y las herramientas comunicativas para la interacción con las personas sordas usuarias de la Lengua de Señas Colombianas (LSC).
Temáticas del curso
Acercamiento a la comunidad sorda
- Tema 1: Historia de la comunidad sorda
- Tema 2: Características de la comunidad sorda
- Tema 3: La persona sorda
Estrategias pedagógicas para la atención de la población sorda
- Tema 1: Ajustes y adaptaciones educativas
- Tema 2: Rol del modelo lingüístico
- Tema 3: Rol del intérprete de lengua de señas
Comunicación con personas sordas usuarias de Lengua de Señas Colombianas
- Tema 1: Mitos y realidades sobre la cultura sorda
- Tema 2: Expresiones de cortesía
- Tema 3: Abecedario y vocabulario de interacción escolar básico
Metodología
El curso sobre Lengua de señas y comunidad sorda: comunicación, contexto y conceptos es coherente con el Modelo Educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual promueve la autonomía, la investigación y el aprendizaje significativo y cooperativo, como base de una educación activa y exigente en la que es fundamental la intervención de varios actores para desarrollar las competencias planteadas y construir conocimiento de manera colaborativa.
En este sentido, la interacción es un aspecto importante de esta experiencia educativa. A través de ella se promueve el pensamiento crítico y propositivo a través de intercambios comunicativos, sincrónicos y asincrónicos, entre los docentes facilitadores y los participantes. La mediación del saber a partir de la plataforma educativa y el uso de las TIC.
Política de certificación
Recibirá un certificado de participación, cuyo valor está incluido en el costo del curso, en este caso, $140.000 mil pesos colombianos, si alcanza un porcentaje igual o mayor al 70% en la actividad evaluativa que se plantea en el curso
Descarga de certificados
En el enlace presentado en el botón naranja, puede generar su certificado si logró superar el porcentaje exigido por el curso (el cual es igual o superior al 70%), recuerda que nuestro curso presenta una actividad evaluativa que se encuentra en el botón «evaluaciones» el resultado se reflejará de manera automática.
En caso de que no haya alcanzado el porcentaje solicitado para la certificación, le invitamos a que se inscriba en las próximas cohortes. Visite https://microava.ucn.edu.co para enterarse de todas las novedades.
Cordialmente
Equipo Técnico y Académico Fundación Universitaria Católica del Norte
¿Tienen alguna línea telefónica para dar soporte?
No. Toda la atención se realizará a través de los diferentes canales de comunicación que se tienen dentro del curso, es decir, bandeja de entrada o foro de inquietudes.
¿En qué horario debo realizar el curso?
El tiempo lo puedes planificar de manera autónoma. El curso tiene una duración de 24 horas. El curso se realiza de manera sincrónica y asincrónica, además, encontrará material complementario en el cual se presentan recursos de profundización
¿Cuántas horas diarias debo emplear para el curso?
En la educación virtual, las aulas académicas (es decir la plataforma donde se alojan los cursos) estará abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Por ello, al curso no le debe dedicar horas diarias, es importante que usted pueda planificar el tiempo para que en el transcurso de este pueda participar un promedio de 24 horas.
¿Se deben presentar actividades? ¿Son evaluables?
Desde luego, el curso cuenta con una actividad evaluativa que permite evidenciar su avance en el proceso formativo. También, será fundamental la participación constante y la lectura del contenido entregado. Tenga presente que será calificable al obtener el 70% de la nota final.
¿Se van a realizar encuentros sincrónicos (virtual) durante el curso?
Durante este curso tendremos tres espacios sincrónicos, sin embargo, para aquellos que no logren conectarse en tiempo real, les compartiremos las grabaciones con las instrucciones dadas y contenido de su interés.
¿Tendré algún docente asignado durante el curso?
El curso, cuenta con dos expertas en inclusión y lengua de señas que te apoyarán en el proceso a través de los diferentes espacios de interacción que se ubican en la plataforma.
¿Debo pagar el certificado?
El costo del certificado está incluido en el valor del curso, sin embargo, para obtenerlo, debes alcanzar el 70% de los logros.
¿Cómo obtengo mi certificado?
Participando en el 70% de las actividades evaluativas que se plantean en cada módulo del curso, entrando al siguiente enlace y siguiendo las instrucciones: Clic aquí
¿Cuándo hay más cursos virtuales gratuitos?
Les estaremos informando mediante las redes sociales institucionales, por el momento, tendremos este micrositio actualizado, síguenos en nuestras redes para que estés informado. Facebook: SoyCatolicaDelNorte y Twitter: SoyUCN.SoyUCN.
- Duración 24 horas
- Inscripción febrero 27 a marzo 31, 2023
- Inicio y finalización abril 10 a mayo 5, 2023
-
Certificado
- Nota mínima aprobación: 70%
- Costo del curso: $140.000, incluye certificado
Evangelización en la Virtualidad
- Inscripciones: abiertas
- Nota mínima de aprobación: 70%
- Costo del curso: gratuito
- Costo del certificado: $116.000
El presente curso busca aportar al agente de pastoral elementos básicos para la evangelización en ambientes virtuales.
Presentación
La evangelización es una de las tareas primordiales de la Iglesia, más aún, ella existe para evangelizar. Así, el mundo digital se presenta como un nuevo espacio o cultura donde la Iglesia puede realizar su tarea pastoral y evangelizadora. Por ello, es importante acercarse al camino de discipulado y misión, a la visión evangelizadora de la Iglesia y al proceso de ciberevangelización que emprende la comunidad eclesial.
¿Qué aprenderá en el microcurso?
- Comprenderá el lenguaje de la cibercultura para llevar el mensaje del evangelio.
- Reconocerá los elementos básicos sobre las técnicas, estrategias y orientaciones que se pueden utilizar para evangelizar en los medios virtuales.
Encuentros sincrónicos
Primer encuentro
Orientaciones conceptuales básicas para la evangelización en la virtualidad.
- Tema 1: Discipulado misionero.
- Tema 2: La evangelización.
- Tema 3: La ciberevangelización.
Segundo encuentro
Estrategias esenciales para la evangelización en la virtualidad.
- Tema 1: Apropiación de la web 2.0 y 3.0. para la evangelización.
- Tema 2: Implementación y manejo de herramientas tecnológicas para la evangelización.
- Tema 3: Planeación Pastoral en ambientes virtuales
Metodología
El microcurso sobre Cibermisión: Evangelio sin barreras es coherente con el Modelo Educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual promueve la autonomía, la investigación y el aprendizaje significativo y cooperativo, como base de una educación activa y exigente en la que es fundamental la intervención de varios actores para desarrollar las competencias planteadas y construir conocimiento de manera colaborativa.
En este sentido, la interacción es un aspecto importante de esta experiencia educativa. A través de ella se promueve el pensamiento crítico, propositivo y reflexivo por medio de intercambios comunicativos, sincrónicos y asincrónicos, entre los docentes facilitadores y los participantes. La mediación del saber a partir de la plataforma educativa, el uso de las TIC y la actitud analítica y argumentativa son los medios y manera de abordar los ejes temáticos que contribuyen a la formación.
Política de certificación
Recibirá un certificado de participación, cuyo valor es de $116.000 mil pesos colombianos, si alcanza un porcentaje igual o mayor al 70% en las actividades evaluativas que se plantean en cada módulo. Consulte con la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas cómo puede continuar con los procesos de formación que allí se ofrecen.
Cibermisión: Evangelio sin Barreras
![enseñar en la virtualidad](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/banner-microcurso-cibermision.jpg)
- Inscripciones: abiertas
- Nota mínima de aprobación: 70%
- Costo del curso: gratuito
- Costo del certificado: $116.000
Comprende el lenguaje de la cibercultura y de la cibermisión para llevar el mensaje del evangelio.
Presentación
La cibermisión nace como respuesta a la misión evangelizadora que tiene la universidad desde sus inicios, si bien, busca la formación de jóvenes del territorio Diocesano y otros lugares del mundo, la identidad católica transversaliza sus procesos y hace del anuncio de Cristo, elemento fundamental de su quehacer. En un mundo en que las redes sociales son elemento fundamental de la comunicación la cibermisión permite llevar ese mensaje de la Buena Nueva acogiéndose a los nuevos contextos, entendiendo las dinámicas relacionales y mostrando la actualidad del evangelio en todas sus formas. La fe ha migrado a las redes, es un proceso natural y necesario, pero debe tener un orden y un propósito, debe ser Cristo el centro de mi discurso, para no caer en el error de darse a sí mismo, por la seducción de los múltiples seguidores, los miles de vistas y el hecho de ser «famoso» olvidando que lo importante de todo esto es el mensaje, no el mensajero.
¿Qué aprenderá en el microcurso?
- Comprenderá el lenguaje de la cibercultura y de la cibermisión para llevar el mensaje del evangelio.
- Identificará las características del perfil del cibermisionero.
- Reconocerá los elementos básicos sobre las técnicas, estrategias y orientaciones que se pueden utilizar para llevar a cabo la cibermisión.
Fundamentos básicos para la evangelización en la cibermisión
- Tema 1: La naturaleza de la cibermisión
- Tema 2: La oración como centro de la cibermisión
- Tema 3: El perfil del cibermisionero
La cibermisión desde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el nuevo aerópago de la evangelización
- Tema :1 El lenguaje de la comunicación digital para la cibermisión
- Tema :2 Cibermisionar desde las redes y otras herramientas
- Tema :3 La experiencia cibermisionera de la FUCN
Metodología
El microcurso sobre Cibermisión: Evangelio sin barreras es coherente con el Modelo Educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual promueve la autonomía, la investigación y el aprendizaje significativo y cooperativo, como base de una educación activa y exigente en la que es fundamental la intervención de varios actores para desarrollar las competencias planteadas y construir conocimiento de manera colaborativa.
En este sentido, la interacción es un aspecto importante de esta experiencia educativa. A través de ella se promueve el pensamiento crítico, propositivo y reflexivo por medio de intercambios comunicativos, sincrónicos y asincrónicos, entre los docentes facilitadores y los participantes. La mediación del saber a partir de la plataforma educativa, el uso de las TIC y la actitud analítica y argumentativa son los medios y manera de abordar los ejes temáticos que contribuyen a la formación.
Política de certificación
Recibirá un certificado de participación, cuyo valor es de $116.000 mil pesos colombianos, si alcanza un porcentaje igual o mayor al 70% en las actividades evaluativas que se plantean en cada módulo. Consulte con la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas cómo puede continuar con los procesos de formación que allí se ofrecen.
Beneficios Alianzas
![SENA Nacional](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/sena.png)
SENA Nacional
30% No cancela homologación, Egresado SENA, Trabajadores y aprendices
![Ministerio de Defensa Nacional](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/mindefensa.jpg)
Ministerio de Defensa Nacional
25% No cancela homologación. Integrandes Fuerzas Armadas Colombia y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)
![Policía Nacional](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/policia.png)
Policía Nacional
25% Militares y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)
![Víctimas del Conflicto Armado](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/victimas.jpg)
Víctimas del Conflicto Armado
17% No cancelan inscripción. Registrados en la base de Datos del sistema nacional
![Porvenir](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/porvenir.png)
Porvenir
10% Afiliados y grupo familiar primario (Padres, hijos, cónyuge)
![Fondo Nacional del Ahorro](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/fna.png)
Fondo Nacional del Ahorro
10% Afilidados al FNA, y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)
![Comfama](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/comfama.png)
Comfama
10% Afiliados a la caja de compensación familiar
![comfenalco](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/comfenalco.png)
Comfenalco
15% afilidados a la caja de compensación Comfenalco Antioquia
![Comfenalco Quindío](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2024/10/comfenalco-quindio.png)
Comfenalco Quindío
10% Afiliados a la Caja de Compensación
![Banco Agrario Nacional](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/banagrario.png)
Banco Agrario Nacional
10% Empleados y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)
![Cajacopi](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2024/10/cajacopi.png)
Cajacopi
10% Afiliados a la caja de compensación
![Comfamiliar Camacol](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/comfamiliar.png)
Comfamiliar Camacol
10% Afiliados y grupo familiar primario
![Comfamiliar Cartagena Bolivar](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2024/10/comfamiliar-bolivar.png)
Comfamiliar Cartagena Bolívar
10% Afiliados a la caja de compensación
![Comfamiliar Risaralda](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2024/10/comfamiliar-risaralda.png)
Comfamiliar Risaralda
10% Afiliados a la caja de compensación
![Bancamía](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/bancamia.png)
Bancamía
10% Empleados y clientes
![Fondo de Empleados EPM (FEPEP)](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/fepep.png)
Fondo de Empleados EPM (FEPEP)
15% Afilidados al fondo y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)
![Fondo Empleados UNE - Fondoune](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/fondoune.png)
Fondo Empleados UNE – Fondoune
10% Empleados y grupo familiar primario (Padres, hijos, cónyuge)
![Fondo de Empleados Konecta](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/06/KONECTA.png)
Fondo de Empleados Konecta
10% Afiliados al fondo de empleados
![Fondo Empleados Postobón](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/postolux.png)
Fondo Empleados Postobón
10% Empleados y grupo familiar primario (Padres, hijos, cónyuge)
![Fondo Empleados Alpina - FEVAL](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/06/FEVAL.png)
Fondo Empleados Alpina – FEVAL
5% Funcionarios y asociados FEVAL y su grupo familiar básico (Padres, Hijos y Conyugue) para Educación Superior (Pregrados y Posgrados propios)
![Fondo de Empleados para Vivienda del Instituto de Seguros Sociales y demás Entidades de la Seguridad Social](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/06/COVICSS.png)
Fondo de Empleados para Vivienda del Instituto de Seguros Sociales y demás Entidades de la Seguridad Social “COVICSS”
15% Asociados, afiliados, empleados y su grupo familiar en primer grado de consanguinidad
![Emtelco](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/emtelco.png)
Emtelco
15% Empleados y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)
![Coca-Cola](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/cocacola.png)
Coca-Cola
10% Empleados INDEGA, EMBOSA, ATENCOM, CINBE y grupo familiar primario
![Cotrafa Social](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/cotrafa.jpg)
Cotrafa Social
10% Empleados y afiliados
![Cooperativa Financiera Cootrafa](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/06/COTRAFA.jpg)
Cooperativa Financiera Cootrafa
10% Funcionarios, asociados y su grupo familiar básico (padres, hijos y conyugue)
![CFA Cooperativa Financiera](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/11/logo-cfa.png)
CFA Cooperativa Financiera
10% Asociados y Empleados de la cooperativa
![Cooperativa Coogranada](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/coogranada.jpg)
Cooperativa Coogranada
10% Empleados y afiliados
![Cooperativa Riachón](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/riachon.png)
Cooperativa Riachón
10% Funcionarios, asociados y grupo familiar primario
![Cooperativa de Ahorro y Crédito Gómez Plata](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/gomez-plata.jpg)
Cooperativa de Ahorro y Crédito Gómez Plata
10% Empleados y afiliados
![Colanta](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/colanta.png)
Colanta – Empleados
10% Empleados y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)
![Cooperativa de ahorro y crédito Colanta](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/coolanta.png)
Cooperativa de ahorro y crédito Colanta
10% Empleados y Asociados (Clientes A&C)
![Incolmotos Yamaha](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/incolmotos.png)
Incolmotos Yamaha
10% Empleados y grupo familiar primario (Padres, hijos, cónyuge)
![Somex](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/somex.png)
Somex
10% Empleados y grupo familiar primario
![Microempresas de Colombia](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/microempresas.png)
Microempresas de Colombia
10% Afiliados, empleados y egresados de los programas técnicos laborales.No cancelan homologación.
![Institución Educativa ASDI](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/asdi.png)
Institución Educativa ASDI
10% Egresados
![Instituto ITREP](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/itrep.png)
Instituto ITREP
10% Egresados
![CEDI](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/cedi.jpg)
CEDI
10% Egresados de las Técnicas Laborales
![Instituto ISER](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/06/ISER-.jpeg)
Instituto ISER
10% Egresados Instituto ISER
![Cedenorte](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/cedenorte.jpg)
Cedenorte
10% Egresados de las Técnicas Laborales
![Compucec](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/compucec.jpg)
Compucec
10% Egresados de las Técnicas Laborales
![Instituto Metropolitano de Educación - IME](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/ime.png)
Instituto Metropolitano de Educación – IME
10% Egresados
![Instituto COMPUJER](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/compujer.png)
Instituto COMPUJER
10% Egresados
![Instituto Fuimzo](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/06/FUIMZO.jpg)
Instituto Fuimzo
10% Egresados Instituto FUIMZO
![Instituto Cordecosta](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/06/Logo-Cordecosta.png)
Instituto Cordecosta
10% Egresados Instituto CORDECOSTA
![Instituto IMEIN](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/imein.png)
Instituto IMEIN
10% Egresados
![Alcaldía de la Estrella](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/06/alcaldia-de-la-estrella.png)
Alcaldía de la Estrella
10% Estudiantes de créditos del Fondo de Educación Superior para los Siderenses FESS Habitantes del municipio de La Estrella
![Municipio de Tenjo](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/tenjo.png)
Municipio de Tenjo
10% Habitantes del municipio
![Fundación Manos Unidas](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/manos-unidas.jpg)
Fundación Manos Unidas
10% Egresados
![Fundatempi](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/fundatempi.png)
Fundatempi
15% Empleados y grupo familiar primario (padres, hijos y cónyuge)
![Fundación Social Perea](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/06/FUNDACION-SOCIAL-PEREA.png)
Fundación Social Perea
10% Egresados, Funcionarios y Feligreses de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
![Fundación Hogares Claret](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/hogares-claret.png)
Fundación Hogares Claret
10% Empleados y usuarios
![Aldeas Infantiles SOS Colombia](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/aldeas.png)
Aldeas Infantiles SOS Colombia
10% Colaboradores (empleados)
![Coopebombas](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/coopebombas.jpg)
Coopebombas
10% Empleados y grupo familiar primario
![Servivida](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/servivida.jpg)
Servivida
10% Empleados y afiliados
![Municipio San José de Caldas](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/municipio-san-jose-caldas.png)
Municipio San José de Caldas
10% Habitantes del municipio
![Compuedu](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/compuedu.png)
Compuedu
10% Egresados
Agenda Ruta Norte
Para la construcción de la Ruta Norte, se ha diseñado una Agenda que contiene los diferentes momentos que se desarrollarán en este ejercicio:
Esta agenda se plantea entonces en 4 fases:
Fase 1: Contexto
Fundamentales para la identificación de los elementos externos e internos que como referentes, se deben tener en cuenta en la formulación del plan estratégico para la Católica del Norte. Se plantean además orientados a generar sensibilización sobre estos componentes para que faciliten la identificación posterior de retos.
- Esta fase se desarrolla ente el 23 de abril y el 28 de mayo de 2020.
- Es liderada y dirigida por representantes del Grupo de Dirección Institucional.
- Esta fase se finaliza con la realización de un Taller de Reconocimiento de Retos para la Fundación Universitaria Católica del Norte.
Fase 2: Construcción
Jornadas Insectioniduales por línea educativa con participación de representantes de sus grupos de interés.
Estas sesiones son lideradas por el directivo de cada línea educativa y se desarrollan de la siguiente manera:
- Centro Laborem UCN:junio 08 al 19
- Cibercolegio UCN:junio 22 a julio 03
- Educación Superior:julio 06 al 24
Fase 3: Consolidación
Se refiere a todo el proceso de consolidación de información, proyecciones, formulación de retos y aplicación de las metrologías desarrolladas, estructuración de proyecciones financieras, capacidades y proyectos para su respectiva aprobación ante el Consejo Directivo.
Esta etapa se estima desarrollar en forma simultanea entre Junio 1 y Septiembre 30 de 2020.
Fase 4: Socialización y Difusión
En donde se compartirá con toda la comunidad y grupos de interés, los resultados y proyecciones de la Ruta Norte para su respectiva vinculación en el desarrollo.
Esta fase final, se espera desarrollar entre noviembre y diciembre de 2020 generando todos los procesos necesario para su ejecución a partir del 1 de enero de 2021.
Landing CMR
Landing entrevista de ingreso para la maestría en educación
Entrevista de ingreso para la Maestría en Educación
En el marco de la filosofía institucional, la entrevista es un espacio de reconocimiento que posibilita la aproximación del estudiante interesado a la Maestría en Educación, mediante una reflexión personal sobre las implicaciones de este proceso de formación en su proyecto de vida profesional. Además, permite la identificación de conocimientos, potencialidades, motivaciones e intereses de los candidatos y una descripción de su proyección desde la cualificación en campos de formación como la pedagogía, la investigación y la línea elegida.
Teniendo en cuenta la intencionalidad descrita, le solicitamos ser muy sincero y preciso en sus respuestas al diligenciar la siguiente entrevista. Acudimos a su capacidad de síntesis, pues cada pregunta tendrá un límite de caracteres.
Maestría en Sostenibilidad
![Landing maestría en sostenibilidad](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/educacion-virtual-02.jpg)
Tu sueño de ser magíster no se detiene, estudia
Maestría en Sostenibilidad
Convenio: Universidad Pontificia Bolivariana
Formación avanzada de profesionales en áreas de sistemas socioecológicos, recursos e innovación para la sostenibilidad, logrando así la formulación de propuestas de adaptación de tecnologías, manejo y utilización eficiente de los recursos y la comprensión de los procesos adaptativos y de transformación sostenible. Fórmate de manera integral como Magíster en sostenibilidad en modalidad 100% virtual.
- Resolución: 16266 del 30 de septiembre de 2015
- SNIES: 105048
- Título: Magíster en sostenibilidad
- Duración:4 semestres
Maestría en Educación
![Landing maestría en educación](https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-fundacion-universitaria-catolica-del-norte/wp-content/uploads/2022/01/estudiante-educacion-virtual-02.jpg)
Tu sueño de ser magíster no se detiene, estudia
Maestría en Educación
Convenio: Universidad Católica de Oriente
Fórmate para contribuir al mejoramiento cualitativo de la educación en la región y en el país, orientado hacia el desarrollo humano integral, con identidad cultural, justicia y construcción de una democracia participativa, mediante procesos de investigación, de formación y de reflexión crítica. Fórmate de manera integral como Magíster en educación en modalidad 100% virtual.
- Resolución: 9861 de junio 19 de 2018
- SNIES: 91113
- Título: Magíster en educación
- Duración:4 semestres